9 de diciembre de 2010

Seminario Anual CARI 32

Por Fernando Mourón

El jueves 9 de diciembre de 2010, continuando con la práctica iniciada en su trigésimo aniversario, el CARI realizó este seminario anual con motivo su 32º aniversario, con el propósito de realizar un balance de lo acontecido en el año y fundamentalmente vislumbrar cuáles son las perspectivas a futuro en lo que respecta a diversas negociaciones internacionales.

Cambio climático – La Conferencia de Cancún

Este panel estuvo integrado por el Doctor Alieto Guadagni, ex encargado de las carteras de Recursos Hídricos, Energía (en 2 oportunidades), Relaciones Económicas Internacionales e Industria, Comercio y Minería, y por el Embajador Raúl Estrada Oyuela, entre otros cargos presidente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.

El Doctor Guadagni dio inicio a su exposición haciendo referencia a las actuales emisiones de dióxido de carbono (CO2) y cómo se proyecta que serán las mismas para el año 2050. De acuerdo a las estimaciones presentadas, dentro de 40 años el PBI mundial se habrá triplicado, por lo cual, si se desea mínimamente mantener los niveles actuales de emisión, se deberá reducir en un 75% las actuales emisiones mundiales por unidad de PBI, lo cual implicaría sin lugar a dudas una verdadera "revolución tecnológica verde".

Ahora bien, según el expositor, existe evidencia científica de que estamos en presencia de un cambio climático significativo. No solo la temperatura media actual es la más alta de los últimos 500 años, sino que también existe un proceso de calentamiento general de los océanos y hay modificaciones sustanciales en los tipos y patrones de intensidad y en la frecuencia de los eventos climáticos extremos.

A continuación Guadagni afirmó que es falso el dilema entre crecimiento económico y más emisiones, o menos crecimiento económico y menos emisiones; mediante innovaciones tecnológicas y reformas institucionales es posible aspirar a un planeta con crecimiento económico y menos emisiones contaminantes.

¿Cuál es el panorama para 2030? Las emisiones totales aumentarán alrededor del 40% y más del 90% del futuro incremento proyectado de las mismas, si no se toman medidas de manera urgente. Es en este sentido que los países que participaron de la Cumbre en México se comprometieron a reducir sus emisiones en diversos porcentajes para el 2020.

De todas formas, el consumo de petróleo en los EE.UU. sigue siendo el más elevado del mundo debido al bajo precio de los combustibles y a que a diferencia de Europa, el país de América del Norte nunca modificó su política energética, aún luego de la crisis petrolera de 1973.

En este contexto queda a las claras para el Doctor Guadagni que es necesario un acuerdo global que vaya más allá de Kyoto (2012) y que propicie el uso de energías limpias.

Dentro del ambiente internacional hay tres corrientes que ofrecen respuestas para dicho fin: los economistas que propician impuestos o cuotas por subastas para este tipo de energías; los políticos que son partidarios de cuotas asignadas gratuitamente por las burocracias gubernamentales; y los empresarios que abogan por más subsidios para las energías limpias. Por último sería conveniente aplicar un impuesto a las emisiones de carbono de manera uniforme globalmente y que debe incrementarse anualmente. Con esto no solo se desincentivaría el uso de combustibles fósiles, sino que se conseguirían cuantiosas sumas de dinero que podrían destinarse para el uso de energías limpias.

La seguridad nuclear y la no proliferación

Esta fue la exposición de la Embajadora Elsa Kelly, Directora del Comité de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La doctora Kelly comenzó su análisis sugiriendo que, en este último tiempo, tanto los Estados Unidos como Rusia han llevado adelante iniciativas para que grupos terroristas no tengan acceso a tecnología que les podría ser útil en el desarrollo de una bomba nuclear. La Embajadora remarcó la importancia de estas iniciativas, ya que significaría un enorme impacto a nivel mundial si este tipo de armas de destrucción masiva llegaran a manos de grupos terroristas, incrementando su capacidad de negociación.

En este marco de iniciativas el presidente Barack Obama convocó en abril del 2010 a una Cumbre de Seguridad Nuclear, a la cual asistió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros 47 Jefes de Estado y representantes gubernamentales. Fruto de dicha reunión se elaboraron dos documentos que, si bien no son jurídicamente vinculantes entre sí, son ambos muy importantes. El primero de ellos es más bien un comunicado de corte político en donde se anuncia un plan de acción y según el cual todos los Jefes de Estado firmantes asumen diversos compromisos en materia de No Proliferación y se comprometen a asistir en 2012 a una nueva Cumbre a realizarse en Seúl, Corea del Sur. Por su parte, el segundo documento es el plan de acción detallado de forma más técnica y que refiere al apoyo que los países deben darle al Organismo Internacional de Energía Atómica, lo cual genera algunas obligaciones en lo que respecta a materia presupuestaria.

Para finalizar su presentación, la doctora Kelly subrayó que lo único que posee la Argentina en materia legal local en este sentido es el Artículo 186 del Código Penal, por lo cual es necesario abordar un estudio sistemático de todos los compromisos que nuestro país ha ido adquiriendo para actualizar nuestra Legislación interna. Para cumplir con dicho objetivo, Kelly instó a especialistas académicos, miembros de la Comisión Nacional de Energía Atómica, integrantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear, funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia y trabajadores de la Aduana a aunar fuerzas para elaborar un informe que sirva como base para la reactualización de nuestras leyes internas y, así, garantizar el cumplimiento de todos los compromisos que la Argentina ha ido adquiriendo en estos últimos años.

La Comisión Nacional de Energía Atómica y la 4º Central nuclear

Esta disertación estuvo a cargo de la Licenciada Norma Luisa Boero, Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y Mauricio Bisauta, Vicepresidente de la misma entidad.

Boero inició su exposición con un resumen de cómo se encuentra actualmente el plan nuclear argentino lanzado en agosto del 2006 por el Ministro de Planificación De Vido, durante la presidencia de Néstor Kirchner. En primer lugar la presidenta de la CNEA afirmó que Atucha 2 ya está en marcha, luego de 15 años de paralización en las obras y que se calcula que para fines de 2011 podrá entrar en funcionamiento. Además, comentó que se obtuvo un crédito con el fin de extender la vida útil de la Central nuclear Embalse.

A continuación, Boero se refirió a la Ley 26.566, promulgada en 2009, en donde se menciona la 4º Central, la extensión de vida de la Central nuclear Embalse y el diseño, ejecución y puesta en marcha del prototipo del reactor Carem.

A su vez, Boero se refirió al Decreto 1.760 de 2009, mediante el cual la Comisión tiene ingerencia en la operación de centrales nucleares a través de la participación en un 20% del paquete accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Posteriormente, la presidenta de la CNEA habló del Carem 25, un reactor nuclear de potencia argentino, que nos permitirá desarrollar tecnología de punta en este campo y que se pondrá en funcionamiento para el año 2014, posiblemente en la provincia de Formosa.

Ulteriormente la Licenciada informó que las áreas de exploración en lo que respecta a minería de uranio han sido ampliadas en diversas provincias del territorio nacional, mientras que se están desarrollando actividades de restitución ambiental en los sitios vinculados a estas actividades extractivas por una suma que supera los 30 millones de dólares.

En cuanto a la medicina nuclear, uno de los hitos más importantes del Plan Nuclear argentino, Boero indicó que el gobierno nacional ha invertido 16 millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Además, existen proyectos para construir nuevos centros en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Misiones y en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires; con lo cual, se estaría llevando medicina nuclear a gran parte del país, evitando la centralización en la Ciudad de Buenos Aires.

Para finalizar, Boero hizo un paneo de lo que Argentina está haciendo en materia de cooperación internacional. Nuestro país ha firmado convenios en pos de la No proliferación desde 2008 a la fecha con los siguientes países: Argelia, Libia, Sudáfrica, Rusia, Ecuador, Canadá, Cuba, Jordania, India, China y Francia, lo cual demuestra el compromiso de la Argentina al respecto.

Además, como miembro del Grupo de Proveedores nucleares formado en 1975 luego de la explosión de la bomba atómica india, el país ha subscripto a acuerdos que regulan las exportaciones de materiales nucleares y por lo tanto garantizan que este tipo de elementos no caigan en manos de grupos terroristas. Por último, la Licenciada comentó que la Argentina está participando de la Iniciativa Global para combatir el terrorismo nuclear, grupo formado por los Estados Unidos, que actualmente posee 82 miembros.

El Vicepresidente de la CNEA, el Ingeniero Mauricio Bisauta, centró su exposición en la instrucción de hace más de 2 años proveniente del Poder Ejecutivo nacional que instó a los funcionarios de la Comisión a analizar las ofertas tecnológicas que tiene el mundo para una potencial 4º Central nuclear en el país. A saber, las opciones tenidas en cuenta durante este proceso y, que fueron explicadas pormenorizadamente por Bisauta mediante un detallado cuadro, provinieron de empresas radicadas en: Francia (2008-2009), Estados Unidos (2010), Rusia (2009-2010), China (2010) y Corea. Cabe aclarar que de las 45 centrales nucleares que se están construyendo en este momento a nivel mundial, 29 de ellas utilizan alguna de las tecnologías previamente mencionadas. Finalmente, el Ingeniero presentó un informe elaborado por más de 35 especialistas de la Comisión y de la NASA (Nucleoeléctrica Argentina S.A.) que, luego de haber visitado centrales y obras en construcción, llegaron a la conclusión que solamente el reactor OPR1000, de origen coreano, se encuentra en funcionamiento y puede garantizar una vida útil de más de 40 años, así como elevados niveles de seguridad al momento de la construcción.

Unión Europea - Mercosur, situación y perspectivas

Este panel estuvo integrado por el Doctor Félix Peña, especialista en relaciones económicas internacionales, derecho del comercio internacional e integración económica, y por el Contador Raúl Ochoa, experto en comercio exterior y en economía internacional.

El Doctor Félix Peña comenzó refiriéndose al ambiente de escepticismo que existe en sectores académicos y profesionales con respecto a las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur y más específicamente acerca de la viabilidad de la Unión Europea tal cual la conocemos hoy en día.

En su detallado análisis, se focalizó en tres temas, fundamentalmente: la negociación como tal, el día después de la negociación (en caso que la misma tenga éxito) y qué sucedería si la negociación fracasa.

En primer lugar, Peña afirmó que la negociación siempre tiene un trasfondo de "novela policial", dado que previamente a su inicio siempre existen diversos motivos -desconocidos para los actores- que guían a los actores a negociar o a aparentar que se negocia. Adentrándose en su análisis respecto de la negociación en sí, manifestó que los convenios entre la Unión Europea y el Mercosur se suceden en cuatro niveles simultáneamente: primero, el nivel interno de cada país; segundo, el nivel Unión Europea-Mercosur; tercero, al interior del Mercosur entre los diversos actores locales; y por último, a nivel de las filiales de las multinacionales europeas radicadas en nuestra región que negocian entre sí.

En cuanto al día después en caso que se logre el acuerdo, Peña considera que habría que analizar si los actores internos de nuestro país (provincias, empresarios, municipios, etc.) están preparados para asumir el compromiso y si entendieron realmente de qué se trata. A su vez, señala que se debería reevaluar la posibilidad de rever los acuerdos firmados con los Estados Unidos, China y Chile dado que muchos de ellos quedarían desactualizados. Por último, sostiene que también deberíamos posicionarnos en el lugar de un europeo y pensar si ellos cumplirán el acuerdo.

Posteriormente, el Peña planteó un posible panorama de lo que podría llegar a suceder llegado el caso que de que se trunque el acuerdo; es decir, que s fracasen las negociaciones. Según Peña, desde el Mercosur se analiza actualmente la hipótesis que ello puede llegar a ocurrir debido a las trabas que puede impulsar el sector agrícola europeo. Esta afirmación debería ser rápidamente revisada, ya que en los próximos 20 años lo que va a dominar el mercado mundial de alimentos va a ser la demanda fruto del crecimiento chino. Por lo tanto, podemos concluir que lo que va a estar en juego es la mismísima seguridad alimentaria europea. Entonces, nuestra región se encontraría en una muy buena posición para negociar.

En contrapartida, Peña explica que del lado europeo se sostiene que el proceso de acuerdos puede resultar fallido debido al sector industrial argentino. Dicha afirmación según Peña también es falsa dado que, cuando esto sucedió en 2004, fue debido a una multiplicidad de actores y no únicamente a los industriales nacionales. De todas formas, esta justificación serviría a los empresarios europeos para boicotear las negociaciones Unión Europea-Mercosur y comenzar un proceso paralelo de manera bilateral entre la Unión Europea y Brasil. De esta manera se podrían alcanzar acuerdos que resultarían en algunos casos beneficiosos a los intereses de los industriales del viejo continente, pero que destruirían casi la totalidad de la industria argentina que exporta al país vecino (especialmente la automotriz).

Por último, hizo mención a la posibilidad de una licuación del Mercosur mediante la extensión a los países europeos de la Medida Provisoria 495, la cual le otorga una preferencia del 25% a los bienes y servicios de origen brasileros en el rubro compras gubernamentales; es decir, los bienes y servicios adquiridos por el Estado Federal que en 2009 superaron la suma de los 30 mil millones de dólares.

Por su parte, Raúl Ochoa respondió algunos interrogantes que el Doctor Félix Peña había dejado abiertos, a saber, la cuestión de por qué se habían retomado las negociaciones Unión Europea-Mercosur. Sugirió que dicha reanudación se debe principalmente a la penetración de China en la región. Si en el 2004 la influencia del país asiático en Sudamérica era prácticamente irrelevante, para 2010 China se había convertido en el principal inversor en la región y no solamente en el rubro recursos naturales, sino también en materia industrial y energética. Además, el país presidido por Hu Jintao ya es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú y va camino a serlo también de Argentina, lo cual demuestra que se ha venido desarrollando un creciente desplazamiento de la preponderancia europea en la región a nivel económico y que dicho proceso a su vez se acelera de manera más rápida. Por su parte, Europa, subsumida en una crisis que se estima que hasta el año 2014/2016 va a seguir teniendo sus coletazos, precisa de nuevos mercados para colocar sus productos y capitales. Si después del mercado asiático indudablemente América Latina es el más atractivo para realizar inversiones de aquí a 10 años, allí tenemos una nueva explicación por la cual se entiende la reanudación de las negociaciones.

Ahora bien, al Mercosur también lo unen otras cuestiones con Europa como son la temática medioambiental y, especialmente, los desafíos que representará para el 2020 la seguridad alimentaria mundial (el aumento de la demanda fruto del crecimiento de los países asiáticos y de la India será exponencial).

Por último, desde el punto de vista de Ochoa, también existen serias dificultades que limitan la negociación. La situación europea actual, la resistencia de los productores agrícolas europeos, la indiferencia de los productores agrícolas e industriales locales hacia la negociación y la limitación en el tiempo (no es una negociación que deba extenderse por más de 2 años dado que se necesitan rápidamente las inversiones) son algunas de las cuestiones que podrían llevar al fracaso al proceso de negociación.