11 de noviembre de 2015

Sesión académica a cargo de Mariano Caucino, Alberto Hutschenreuter, Marcelo Montes y Hernán Massini Ezcurra, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático

Por Dolores Smuclir

El 11 de noviembre de 2015 se realizó una sesión académica a cargo de Mariano Caucino, Alberto Hutschenreuter, Marcelo Montes y Hernán Massini Ezcurra. Los oradores buscaron encontrar una respuesta al interrogante sobre si existe o no una nueva confrontación entre Rusia y Occidente.

En la ampliación de la OTAN aparece el reflejo geopolítico de Rusia y en términos de último recurso

Mariano Caucino

El primer expositor fue Mariano Caucino, quien recordó que se trata del país con el que Estados Unidos rivalizó durante la Guerra Fría, período inmediatamente anterior al actual y cuyos efectos aún se perciben en la realidad.

Llevó adelante una cronología de los hechos que desembocaron en la llegada de Putin al poder. Comenzó explicando que la década de 1990 ubicó a Rusia en una situación de debilidad logrando Yeltsin la reelección debido a múltiples factores: por un lado gracias a que señalaba que si no ganaba peligraba una vuelta al comunismo; por otro lado, gracias a grupos de la elite que hicieron el Pacto de Davos financiando su campaña; y por último gracias a la alianza de Yeltsin con Clinton.

Caucino presentó al período 1990-2000 como una relación de cooperación entre Rusia y Occidente, fenómeno que puede verse ilustrado en la Guerra de Irak, en la que Rusia y Estados Unidos integraron la misma coalición. No obstante, hacia fines de los años 90 esa política fue cuestionada por la dirigencia rusa sumado a que en 1998 se produjo el colapso de la economía rusa. Finalmente, mencionó como hecho que selló la confrontación el bombardeo de la OTAN a Kosovo, constituyendo un quiebre respecto a la previa relación de cooperación. "En la ampliación de la OTAN aparece el reflejo geopolítico de Rusia", afirmó Caucino.

Posteriormente hizo referencia al proceso de expansión de la OTAN considerado por Rusia un acto de traición por parte de Occidente. Luego de la unificación alemana en 1990, se había garantizado la no expansión de la OTAN, promesa que no se cumplió. A este respecto Rusia se vio obligada a aceptar lo inevitable.

Volviendo al tema de la política exterior, Caucino señaló que, en lo que va de la presidencia de Putin, la relación con Occidente tuvo un punto muy positivo y de gran cooperación a partir del 11 de septiembre de 2001. Putin fue el primer presidente en comunicarse con Bush y ofrecerle ayuda.

En definitiva, para Caucino, el vínculo con Occidente comenzó a deteriorarse a partir de varios hechos, entre ellos: las Revoluciones de Colores (2003-2005), la Guerra de Georgia (2008) y la situación de Ucrania (2014), la cual está provocando la alteración de las relaciones rusas con el resto del mundo.

A continuación tomó la palabra Alberto Hutschenreuter quien centró su exposición en torno al concepto de geopolítica. La importancia del término reside en que permite explicar la historia de Rusia en todas sus instancias políticas (período del Zar, del Soviet y en la Federación Rusa).

En la década del 90 se habló poco de geopolítica fruto de las buenas relaciones que mantuvo Rusia con Occidente. Hutschenreuter explicó que, a diferencia de lo que opinan otros especialistas en la materia, no se puede hablar hoy de un regreso de la geopolítica porque sería asumir que en algún momento dejó de estar vigente. Aseguró que la esencia de la geopolítica no varió.

El siglo XXI, por otra parte, comenzó con tres hechos de naturaleza política: el establecimiento de Estado Unidos en el espacio que va del Mar Rojo al Asia Central con el objeto de luchar contra el terrorismo; el accionar del terrorismo trasnacional que sale de su ámbito tradicional de actividad formado por el Norte de África, Medio Oriente pasando a golpear en el corazón de Occidente –haciendo referencia al 11 de septiembre de 2001– y la ampliación de la OTAN.

Las opciones de Rusia se limitaron a tener que invadir o ser invadida, optando por la primera

Alberto Hutschenreuter

Remarcó que "las opciones de Rusia se limitaron a tener que invadir o ser invadida, optando por la primera". En este sentido hizo alusión al conflicto de Ucrania, país al que el orador considera pivote, consecuencia de estar en una zona adyacente a Rusia, nada menos que un gran poder.

Concluyó resaltando que la apreciación del espacio que tiene Rusia es vital pudiendo generar situaciones de inestabilidad en los países de las ex repúblicas soviéticas. En segundo lugar, Ucrania le proporciona a Rusia la posibilidad de ser un país euroasiático. Por último, respecto a la posible existencia de una confrontación, argumentó que ésta existe producto del desenlace de la Guerra Fría de 1991 en adelante.

Luego tomó la palabra Marcelo Montes, quien adoptó una perspectiva constructivista vinculada a las percepciones y creencias de la sociedad y de la élite rusa respecto a los Estados Unidos. Llevó adelante una breve cronología en consonancia con la relación entre Rusia y Occidente. Destacó una primera etapa de enamoramiento. Luego se refirió al quiebre con los bombardeos a la ex Yugoslavia y la ampliación de la OTAN.

No obstante, el punto de inflexión fueron los atentados del 2001 en que Rusia le hizo ver a Estados Unidos su relevancia y, por ende, la necesidad de consolidar una alianza en la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la invasión a Irak y las Revoluciones de Colores pusieron fin a esto. Por último, hizo alusión al actual desencanto y al recelo respecto al Kremlin evidenciando un crecimiento de la percepción de amenaza por parte de Occidente.

Montes continuó su análisis preguntándose dónde cabe Rusia en la política exterior norteamericana: "No es un amigo, no hay predominio de intereses económicos y no encuadra en la categoría de países como Corea del Norte, Cuba, Vietnam e Irán". Dividió el vínculo bilateral en tres ámbitos: distanciamiento cultural, divergencias morales plasmadas en el rechazo ruso al imperialismo moral que pretende imponer Estados Unidos y un balance de la relación basada en la tolerancia de Estados Unidos hacia Rusia cuando ésta se encuentra débil. Montes sostuvo que el imperialismo moral de Occidente reforzó el sentimiento de fortalecimiento de Rusia.

El expositor concluyó su presentación haciendo una proyección del vínculo. Ante la hipótesis de que gane Hillary Clinton, auguró una postura realista siendo la convivencia con Putin difícil. No obstante, destacó la continuación de las relaciones diplomáticas y vínculos crecientes entre la sociedad civil a pesar de los distanciamientos políticos que suelen caracterizar a la relación.

Massini Ezcurra, por otro lado, centró su presentación en torno a la relación entre Rusia y la Unión Europea. Comenzó haciendo referencia al gran deterioro que causó el conflicto de Ucrania. Remarcó las sanciones impuestas por Occidente producto de los acontecimientos de Crimea y Donbass, al este de Ucrania, donde existe un separatismo pro ruso. Rusia, por su parte, aplicó represalias.

La presión de la OTAN sigue siendo fuerte, constituyendo el principal temor ruso

Hernán Massini Ezcurra

Massini Ezcurra mencionó la firma del Acuerdo de Minsk II (2015) donde se establecieron las bases para restablecer la autoridad de funcionarios de Kiev sobre la región este de Donbass. Se impuso la limitación de armamentos y una zona desmilitarizada. Asimismo, destacó la importancia de la Unión Europea –principalmente de Alemania y Francia– para lograr la firma de los acuerdos que cosecharon cierta oposición de países como Hungría y Grecia en lo que a las sanciones hacia Rusia respecta, aunque no hayan presentado su veto en el Consejo Europeo.

Finalmente, subrayó la importancia de Rusia por su capacidad tanto económica como militar. "La presión de la OTAN sigue siendo fuerte, constituyendo el principal temor ruso. El hecho de que Alemania, Polonia y República Checa formen parte provoca el temor ruso y causa duras actitudes de Rusia hacia el resto del mundo", afirmó el Embajador. Massini Ezcurra mencionó que, en su opinión, las sanciones no durarán mucho más dadas las pérdidas que éstas están causando a la Unión Europea.

Existió convergencia entre los expositores en lo que hace a la popularidad de Putin, que ronda alrededor del 90 por ciento, advirtiendo en cierta medida que con Rusia hay que negociar sin volver a la época de contención de la Guerra Fría.

Mariano A. CaucinoGraduado de Abogado en la UBA (2001). Es profesor titular de Historia Política Argentina y Política Exterior en la Carrera de Ciencia Política y Gobierno de la UCES. Es asesor en temas de relaciones internacionales de la Fundación DAR y miembro del Grupo Consenso del CARI. Es habitual columnista en asuntos globales en medios gráficos y audiovisuales. Escribió dos libros sobre historia política argentina: "Argentina 1950-1980: un país inestable en la Guerra Fría" y "Argentina 1980-2013: cronología de tres décadas de nuestra historia reciente". Su último libro es "Rusia, actor global. El renacer de un gigante y la inquietud de Occidente". En los últimos años dictó seminarios sobre la relación entre Rusia y Occidente en el InterAmerican Institute for Democracy en Miami, Estados Unidos. Actualmente está terminando un nuevo ensayo sobre la materia titulado "La Rusia de Putin. Un modelo de liderazgo en la Rusia post-soviética" para Ediciones B

Alberto HutschenreuterDoctor en Relaciones Internacionales (USAL). Director del medio Equilibrium Global. Ex profesor en la UBA. Profesor de Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra Aérea. Profesor en la Diplomatura de Relaciones Internacionales en la UAI. Autor del libro "La política exterior rusa después de la Guerra Fría. Humillación y reparación". Su último libro se titula "La gran perturbación. Política entre Estados en el siglo XXI". Actualmente trabaja en una obra sobre las relaciones ruso-alemanas. Ha publicado numerosos trabajos en medios nacionales e internacionales

Marcelo MontesDoctor en Relaciones Internacionales (UNR), Magister en Relaciones Internacionales (UNC). Licenciado en Ciencia Política (UNR). Profesor Concursado de Política Internacional (UNVM). Integrante de la Cátedra Rusia del IRI (UNLP). Autor del libro "La transición postcomunista en la Federación Rusa" (Editorial Advocatus, 2007) y de numerosos artículos presentados en Congresos y entrevistas sobre la política exterior rusa bajo Putin (2000-2015). Investigador categorizado III y director de proyectos de investigación sobre la temática del panel. Ha realizado estancias de investigación en Moscú, durante los años 2010 y 2011

Hernán Massini EzcurraAbogado (UBA 1964) y diplomático de carrera (1965-2011). Ha sido Embajador argentino en Colombia (1993-1997) y en Suecia (2007-2011). En la Cancillería se ha desempeñado como Director de Prensa, de Organismos Internacionales, de Europa Central y Oriental, encargado del Derecho del Mar en la Consejería Legal, en las misiones diplomáticas en Brasil, Estados Unidos y Perú, como asimismo en delegaciones argentinas a numerosas reuniones de la ONU y de la OEA. Es Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático del CARI