10 de septiembre de 2020

Presentación de la Tesis Doctoral de Luis Schenoni, "Bringing War back In: Victory and state formation in nineteenth century"

Por Tomás A. Seré, Voluntario de la Secretaría de Comunicación

Durante la cuarentena, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales ofrece periódicamente reuniones virtuales de carácter abierto para todo aquel que desee ampliar su conocimiento e interactuar con profesionales de élite. El jueves 10 de septiembre fue el turno del profesor Luis Schenoni, quien presentó su tesis de doctorado "Bringing War back In: Victory and state formation in nineteenth century".

En este marco, bajo la moderación del Secretario General del CARI, Francisco de Santibañes, y del Secretario Académico, Juan Battaleme, Schenoni disertó frente a todos los participantes de la sesión académica sobre su investigación acerca del efecto que tuvo la guerra para la formación de los estados en América Latina. En este sentido, el profesor de la Universidad alemana de Constanza le incorporó una innovadora visión al debate acerca de la importancia bélica en la configuración del continente.

Con esta lógica, Schenoni parte de la base de la teoría belicista de la formulación del Estado (la suma de la burocracia más la capacidad de recaudar con impuestos), pero abre una tercera línea de interpretación. Es decir, en su tesis no se detiene en la visión de muchos de los teóricos belicistas, que piensan que la guerra genera al estado por su capacidad de movilización, ya que en esos momentos las naciones tienen que extraer materia prima de la población, y ahí las burocracias crecen (y luego las mantienen después del conflicto). Ni tampoco con la idea de movilización, en la que en un momento de la guerra se seleccionan los estados más eficientes y los otros son eliminados.

De hecho, según el autor, separarse de estas dos premisas fue justamente lo que generó un consenso antibelicista de la formación de los estados en Latinoamérica. En este punto hay dos ideas principales: una que desarrolló Miguel Ángel Centeno, que rechaza la posibilidad del factor de la movilización debido a que en América las guerras nunca fueron totales, ni necesitaron una militarización completa de la sociedad, y otra que señala que en el continente tampoco se dio un efecto de selección y eliminación de las pequeñas entidades. En efecto, para Schenoni, es a partir de estas dos ideas que se considera a América Latina como la excepción a la regla de la teoría belicista de formación de los estados.

Sin embargo, en su tesis, el profesor abre una nueva ventana que denota la importancia de las guerras en la formación de los estados de nuestro continente. Como primera medida, Schenoni identifica que el mayor crecimiento en la jerarquía estatal de los países latinoamericanos se da en el siglo XIX, ergo, en la época de mayor intensidad de guerras en la región. A partir de aquí surge el punto central de su desarrollo teórico: los estados con mayor capacidad estatal tienden a ser los ganadores de las guerras del siglo XIX y, por el contrario, los perdedores tienden a consolidarse como los países de menor progreso en términos de burocracia y recaudación.

Bajo este contexto, Schenoni articula una visión poco común de la teoría belicista. "Lo que uno podría pensar es que en el periodo de postguerra los resultados de perdedores y ganadores pueden ser diferentes. Ganadores que se consolidan y perdedores que se desprestigian y cuyas instituciones se ven desmanteladas", explicó el profesor. A lo que agregó: "el punto concuerda con los belicistas clásicos, como Max Weber, que pensaban que las guerras no solo tenían un efecto estatal durante la preparación a la guerra (cobro de impuestos, desplegar burocracia), sino también en el post".

De esta manera, a través de un experimento que analiza a los estados de América Latina entre 1860 y 1885, Schenoni busca en su tesis doctoral entender cuál fue el impacto en el largo plazo de la derrota en las guerras del siglo XIX sobre la capacidad estatal de los perdedores. "En resumen, los modelos estadísticos muestran que los países perdedores tuvieron en el largo plazo una pérdida en sus capacidades estatales", manifestó el disertante. A su vez, a partir del método de control sintético, demuestra contrafácticamente cuál hubiera sido el desarrollo de estos países si no hubiesen caído derrotados en la guerra. "Podemos ver por ejemplo que la construcción de vías férreas de Paraguay y Perú se hubiera disparado completamente en caso de victorias bélicas de estas naciones. Y del mismo modo hubiera acontecido con el ingreso per cápita o la capacidad de recaudación impositiva", argumentó Schenoni. Con esta lógica se deriva también el porqué del mayor desarrollo de ciertos países (los ganadores: Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Costa Rica, etc.) en América Latina ante las dos grandes guerras en ese período, la de la Triple Alianza (1864-1870) y la del Pacífico (1879-1883).

En síntesis, Schenoni afirmó que su tesis "no es una especie de apología de la guerra como formadora del estado, sino que busca traer a primera plana su efecto dual. Todos fueron a combate pensando que ganarían y la mitad de ellos terminaron destrozando a su estado". En esta línea, Juan Battaleme, en el cierre del encuentro, destacó la pertinencia del trabajo para aplicar perfectamente al contexto actual. "Se publica en un momento en el que América Latina discute internamente cuestiones de fuerzas armadas, de remilitarización. Trae luz en un momento muy particular y nos dice: 'sí, las guerras tuvieron efecto en el continente'. Da muestra de que la victoria no da derechos (esa visión que se perpetuó en Argentina), pero que sí influyó muchísimo en la creación de los estados", celebró.