Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 12 de mayo al 18 de mayo de 2023

 

INDICE

1. Comienza la Cumbre del G7 en Hiroshima

2. Elecciones en Turquía: habrá segunda vuelta de los comicios presidenciales el 28 de mayo

3. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decreta la disolución del Parlamento

4. La ONU y Turquía confirman la extensión del acuerdo de granos del mar Negro

5. Volodimir Zelenski realiza una gira relámpago por Europa en busca de más apoyo militar

6. El enviado especial de China visita Ucrania, Polonia y Rusia para discutir un 'acuerdo político' sobre la guerra

7. La búsqueda de regulación de la Inteligencia Artificial en Europa y Estados Unidos

8. China profundiza los lazos con Ecuador a través de un tratado de libre comercio

9. Israel y la Yihad Islámica Palestina acuerdan una tregua en Gaza

10. Expira el Título 42: panorama a futuro

11. Ex primer ministro de Pakistán es liberado tras pasar 3 días bajo arresto

 

 

1. Comienza la Cumbre del G7 en Hiroshima

Entre los días 19 y 21 de mayo, los siete líderes de los países que componen el Grupo de los 7 (G7) se reunirán en la ciudad japonesa de Hiroshima para analizar las principales preocupaciones del mundo. Compuesto por Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Japón, el G7 es uno de los grupos más relevantes a escala global: con una población de unos 770 millones de personas, representan más del 30% del PIB mundial. Se trata de un bloque informal que se reúne de manera anual en un foro de discusión sobre temáticas tales como gobernanza económica, seguridad internacional y políticas energéticas. Pese a sus dimensiones, algunos expertos han cuestionado su relevancia en vistas del surgimiento de plataformas alternativas, como el G20, las divisiones internas existentes y la exclusión de poderes emergentes importantes, como la República Popular China (CFR). En este sentido, en la actual edición se han invitado a representantes de países como Australia, Brasil, India, la República de Corea, entre otras, esperando que esto potencie los esfuerzos para hacer frente a la asertividad china y la avanzada rusa en Ucrania (AP News). Dos elementos a destacar de esta cumbre son, en primer lugar, el contexto en el que se desarrolla y, segundo, su agenda. La organización de este año ha quedado en manos japonesas, y tendrá lugar en la ciudad de Hiroshima. La elección del sitio no es casual, sino que pretende recordar al mundo las consecuencias directas de la utilización de las armas nucleares, reforzando la necesidad de su regulación y el restablecimiento de la paz, principalmente en Kiev, donde la Federación Rusa ha amenazado con desplegar armas de esta categoría (BBC News). La posibilidad de una escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el riesgo de la utilización de armamento nuclear por parte de Moscú para salir del estado de punto muerto, se combinan para generar una extrema preocupación entre los líderes mundiales ante una mínima sospecha de un ataque nuclear (CNN). Este estado de alerta se agrava con las sucesivas pruebas nucleares en Pyongyang, los avances nucleares iraníes y la falta de transparencia en el desarrollo de este tipo de armamento en Beijing –que implican particularmente a Tokio y Seúl debido a su cercanía geográfica–. No obstante, no es esperable que deriven de la reunión resultados radicales tales como compromisos vinculantes sobre la reducción de los arsenales nucleares o su despliegue en países periféricos. Más bien, se proyectan nuevas estrategias que impulsen el desarme, en búsqueda de un consenso entre las potencias para legitimar el régimen de no proliferación (Japan Times). China será también un tema central en esta cumbre, dado sus amplias ambiciones internacionales, expresadas en su Iniciativa de la Franja y la Ruta, para la cual existe ya una contrapropuesta del G7: la Asociación para la Infraestructura e Inversión Global. Sin embargo, en los últimos meses parece haberse profundizado la brecha interna respecto al accionar conjunto frente a China, en virtud de la visita de Emmanuel Macron a Xi Jinping en el mes de abril (CNN). Otro de los tópicos centrales de la agenda es el acelerado desarrollo de la inteligencia artificial y sus posibles impactos. Otras áreas que se discutirán durante el encuentro serán: seguridad económica, sistema alimentario, salud, género, derechos humanos, clima y energía –esta última en vinculación con las estrategias de descarbonización y transición energética, también como medio para la implementación de sanciones más rigurosas a las exportaciones de petróleo y GNL ruso– (Reuters). Tras la reunión del G7, estaba previsto que tuviera lugar en Sidney la cumbre de seguridad de los líderes del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD). Sin embargo, esta fue cancelada por Australia luego de que el presidente Biden pospusiera su viaje a dicho país debido a las conversaciones sobre el techo de la deuda en Washington (CNN).

 

2. Elecciones en Turquía: habrá segunda vuelta de los comicios presidenciales el 28 de mayo

El domingo pasado se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y legislativas en Turquía. Bajo un récord histórico de participación (88,92%), el presidente Recep Tayyip Erdoğan se enfrentó, por primera vez desde el inicio de su mandato 20 años atrás, a una oposición unida y fuerte. En efecto, Erdoğan obtuvo el 49,51% de los votos, y su principal rival, Kemal Kiliçdaroğlu, el 44,9%. Por ello, el Consejo Electoral Supremo de Turquía anunció que se celebrará una segunda vuelta el día 28 de mayo (CNN). En definitiva, los resultados de la primera vuelta han demostrado el poder que aún tiene el actual mandatario. Sin embargo, hay claras muestras de que la oposición también es firme y no está lejos de alcanzarlo. De hecho, las encuestas previo a la elección sugerían una ventaja relativa de su opositor, Kiliçdaroğlu, representante de la alianza formada por seis partidos en contra del oficialismo. Se trata de una situación inusual en el país al ser la primera elección en la que ningún candidato presidencial obtuvo la mayoría (más del 50%). A su vez, el voto en Turquía es un fenómeno relativamente nuevo, teniendo como antecedente el referéndum de 2017, que modifica la estructura estatal de un parlamentarismo a un sistema presidencialista sin mecanismos de control. Algunos analistas han asegurado que el referéndum no respetó los estándares del Consejo de Europa, y que el periodo de campaña fue muy injusto, violando los principios de elecciones "libres y justas", como en el conteo de los votos sin sello oficial (BBC). Las actuales elecciones son clave tanto a nivel local como internacional, especialmente en un contexto marcado por altos niveles inflacionarios y por las consecuencias de un atroz terremoto aún presentes (New York Times). En relación a la política internacional, Erdoğan viene dando señales confusas en su relación con Occidente, a la vez que profundiza sus relaciones comerciales con Rusia. En efecto, Turquía se ha convertido en un socio comercial indispensable para el Kremlin y, en ocasiones, en un intermediario diplomático –rol más importante aún desde la invasión de Ucrania–. De acuerdo con Steven Erlanger y Anatoly Kurmanaev (New York Times), la Unión Europea y Estados Unidos perciben en Turquía un claro alejamiento respecto de los valores y las normas democráticas. Puntualmente, en Washington, el autoritarismo, los vínculos con Putin y sus disputas con la OTAN han exasperado a los funcionarios, llevando incluso a algunos miembros del Congreso a sugerir que Turquía debería ser expulsada de dicha alianza. Según Steven A. Cook (CFR), si Erdoğan gana en la segunda vuelta, la política económica y la política exterior de Turquía se mantendrán sin mayores cambios. De acuerdo al análisis de Cook, en el plano económico posiblemente continúen las políticas populistas, mientras en el plano internacional, Turquía representará una zona gris en el conflicto entre Rusia y Ucrania, buscará profundizar sus vínculos con los estados del Golfo en busca de inversiones, se acercará a Israel para mejorar su posición frente a los Estados Unidos, buscando un reinicio en su relación con Washington.

 

3. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decreta la disolución del Parlamento

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó el pasado miércoles 17 de mayo el Decreto Ejecutivo 741, con el fin de disolver la Asamblea General y convocar elecciones anticipadas. De este modo, podrá gobernar mediante decretos hasta los resultados de la votación (Deutsche Welle). Esta decisión presidencial se da en un contexto en donde merma la inestabilidad política: Lasso compareció ante el Parlamento el pasado martes con motivo de una acusación que lo llevó a un juicio político. Según esta querella, el presidente tiene conocimiento de una malversación de fondos públicos por parte de funcionarios que habrían otorgado, a través de medidas fraudulentas, múltiples contratos de transporte de petróleo (BBC). Esta decisión de Lasso de decretar la denominada "muerte cruzada" genera severas turbulencias en la escena política, más aún luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA), haya pedido días antes que se ofrezcan "todas las garantías de justicia" y se respete el debido proceso en el juicio político contra el actual presidente de Ecuador. A su vez, resaltó que "el respeto de los mandatos constitucionales" es el principio que debe regir este proceso (Deutsche Welle). El presidente de Ecuador asegura que esta decisión ayudará a salir del estancamiento político en el cual se encuentra el poder legislativo, con el fin de salvaguardar la democracia y mantener la estabilidad política en Ecuador (Americas Quarterly). Sin embargo, a pesar de que esta medida fue introducida en la Constitución en 2008, nunca antes había sido aplicada ya que podría desencadenar una situación de inestabilidad política y, posiblemente, llevar al país a una crisis constitucional (Americas Quarterly). No obstante, dadas la circunstancias, para la oposición y gran parte de la población, esta medida fue interpretada como una herramienta de Lasso para detener el juicio político en curso, que asimismo demuestra altos niveles de impopularidad y falta de adhesión. Esto genera grandes preocupaciones en la región, ya que Ecuador había permanecido durante mucho tiempo como un refugio relativo, pero la conmoción en el país aumenta, y la violencia y el narcotráfico se vuelven cada vez más poderosos (CNN). La agitación en América Latina se intensifica. El pasado mes de diciembre, el presidente del país vecino, Perú, intentó disolver el congreso a través de una medida ilegal e inconstitucional que condujo a su destitución y arresto, y desembocó en protestas masivas que llevaron a la muerte de docenas de personas; en Brasil, en enero pasado, simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron edificios gubernamentales, asegurando que las elecciones presidenciales de noviembre habían sido fraudulentas (The New York Times). De acuerdo con Julie Turkewitz y Genevieve Glatsky (The New York Times), el decreto del presidente Lasso amenaza con socavar la democracia del país. Tal como asegura Mauricio Alarcón Salvador, director del capítulo de Transparencia Internacional en Ecuador, "ver a un presidente cerrar la asamblea y asumir el poder legislativo de manera transitoria es, sin duda, un golpe a la democracia", dijo, "y, sobre todo, al sistema de pesos y contrapesos que debe regir en cualquier país democrático en el mundo".

 

4. La ONU y Turquía confirman la extensión del acuerdo de granos del mar Negro

El pasado miércoles 17, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que extendería la Iniciativa de Granos del mar Negro por dos meses, un anuncio que se produjo a tan solo un día de que expirara el acuerdo. Esta iniciativa permite a Ucrania exportar alimentos y fertilizantes al resto del mundo mediante el establecimiento de un corredor de transporte seguro desde los puertos ucranianos de Chornomorsk, Odesa y Pivdennyi (Foreign Policy). Ucrania es uno de los principales productores y exportadores de cereales del mundo, pero los buques de guerra rusos bloquearon el acceso a los puertos del mar Negro tras la invasión que comenzó en febrero del año pasado (BBC). Esta iniciativa ha sido una de las pocas áreas en las que los gobiernos ruso y ucraniano han podido llegar a un acuerdo, el cual surgió en respuesta al fuerte aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes en todo el mundo (UN News). De no haberse extendido el acuerdo, Rusia podría haber vuelto a realizar un bloqueo marítimo a gran escala del grano ucraniano, obstaculizando el acceso a las exportaciones de cereales de Ucrania y empeorando, en consecuencia, la inseguridad alimentaria mundial, tal como sucedió en los primeros días de la guerra. Desde la firma de la Iniciativa en julio de 2022, más de 30 millones de toneladas de cereales y otros productos alimenticios han llegado con éxito a otros países, beneficiando especialmente a naciones en desarrollo como Etiopía, Yemen, Djibouti, Somalia y Afganistán (Foreign Policy). Asimismo, se ha acreditado que la iniciativa ayudó a bajar los precios mundiales de los alimentos, que alcanzaron máximos vertiginosos en marzo de 2022. El acuerdo fue mediado por la ONU y el Gobierno de Türkiye y, como parte del mismo, se estableció un Centro de Coordinación Conjunta (JCC) en Estambul, para monitorear la implementación de la Iniciativa (UN News). Según Christina Lu y Robbie Gramer (FP), Putin inicialmente esperaba que la prórroga del plazo de la Iniciativa de Granos del mar Negro pudiera ser una moneda de cambio eficaz para reducir las sanciones occidentales sobre las exportaciones de fertilizantes y cereales de Rusia, una estrategia que funcionó con cierto éxito durante la última ronda de negociaciones de extensión en marzo. Sin embargo, según Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas, Rusia se beneficia del acuerdo mucho más de lo que le perjudica, y las exportaciones de cereales se duplican bajo las protecciones de la iniciativa. Lo que es evidente, aseguran los analistas, es que una renovada Iniciativa de Granos del mar Negro alivia las preocupaciones sobre la cadena de suministro de alimentos durante, al menos, otros 60 días.

 

5. Volodimir Zelenski realiza una gira relámpago por Europa en busca de más apoyo militar

Esta última semana, el presidente ucraniano Volodomir Zelensky completó una gira por Europa. Su viaje comenzó el sábado 13 de mayo en Italia, con una doble jornada de reuniones, primero con la primera ministra Giorgia Meloni y luego con el Papa Francisco. Mientras que Meloni fue efusiva con su apoyo a Ucrania, la reunión con el Sumo Pontífice fue más delicada. La atención generada por el encuentro tiene que ver con las críticas que el Papa ha recibido en el pasado por su intención de mantener la neutralidad del Vaticano. Probablemente el objetivo del presidente era torcer la neutralidad papal a su favor, buscando sumarle la autoridad moral del Vaticano a la causa ucraniana (New York Times). No obstante, no hubo declaraciones que indiquen un cambio de rumbo en la política de la Santa Sede. El viaje de Zelensky continuó en Berlín, en otra parada de suma relevancia. La relación entre el presidente ucraniano y su par alemán ha evolucionado mucho en el tiempo: comenzó siendo más distante, con Kiev reclamando más velocidad en la entrega de armamentos y Berlín mostrándose reticente (DW). Hoy en día, la relación fue totalmente reconstruida. De hecho, uno de los propósitos de esta visita es demostrar la cercanía entre las naciones, y que Alemania está dispuesta a suministrar armamento de manera eficaz y "hasta que sea necesario", en palabras del canciller Olaf Scholz. En efecto, el canciller alemán prometió un paquete de armamento cotizado en 2.7 mil millones de euros (BBC). Esa misma noche Zelensky voló hacia París para cenar con Emmanuel Macron. El mandatario francés prometió aún más asistencia militar para Ucrania, además de asistencia humanitaria (The Guardian). La gira culminó el lunes 15 con la visita de Zelensky a la residencia del primer ministro britanico, Rishi Sunak. Se destacó el anuncio de que Reino Unido entregará a Ucrania misiles Storm Shadow de largo alcance, siendo el primer país dispuesto a hacerlo luego de mucha insistencia por parte de Kiev (TIME). Para la BBC, esto significa que el Reino Unido es el Estado que más lejos está llegando para abastecer a Ucrania. La gira de Zelensky se produce en un contexto en el que, según expertos, Ucrania está próxima a lanzar su contraofensiva en territorio ruso. En ese sentido, es posible que sea una manera de asegurar el apoyo de sus socios europeos para la ofensiva, además de pedir asistencia y una entrega expedita del armamento necesario (France24). En ese punto, la gira parece haber sido exitosa ya que los mandatarios europeos reiteraron su apoyo a Ucrania y prometieron armamento y/o asistencia de algún tipo. No obstante, Europa también ha marcado los límites respecto a su involucramiento en la guerra, por miedo a que sea interpretado por Rusia como una escalada. En este punto, el caso de los aviones de combate es emblemático. Durante esta gira, y en el pasado también, Zelensky ha sido público y efusivo con sus pedidos de que Occidente entregue aviones de combate a Ucrania. Pero este es un límite que ni Europa ni los Estados Unidos están dispuestos a cruzar, al menos por el momento.

 

6. El enviado especial de China visita Ucrania, Polonia y Rusia para discutir un 'acuerdo político' sobre la guerra

El enviado chino Li Hui, representante de asuntos Euroasiáticos y exembajador de China en Rusia, fue designado por el gobierno de Xi Jinping para llevar a cabo diferentes viajes alrededor de Europa con el objetivo de obtener un acuerdo político sobre la crisis ucraniana. Esta nueva gira empezó el martes 16 de mayo en Ucrania, siendo los siguientes destinos Polonia, Francia, Alemania y Rusia (Al Jazeera). El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, señaló que el viaje "expresa el compromiso de China para promover la paz y las negociaciones" sobre el conflicto, a fin de evitar una escalada de las hostilidades. Asimismo, el representante señaló que "China, junto con la comunidad internacional, seguirá desempeñando un papel constructivo para buscar una solución a la crisis" (Rtve). El presidente Xi Jinping ha señalado que el gobierno chino mantiene una posición neutral y quiere jugar el rol de mediador (Alarabiya News). Esta iniciativa se dio luego de que Xi Jinping mantuviera una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, en donde el presidente chino dio a conocer sus intenciones de actuar de mediador en el conflicto y llegar a un acuerdo de paz (France 24). El interés chino también se vio plasmado en la elaboración del plan de paz de China, el cual comprende 12 puntos, entre ellos el respeto por la soberanía y el abandono de la mentalidad de Guerra Fría (BBC). Esta nueva posición del gigante asiático como mediador en los asuntos internacionales no solo se ha visto en Europa sino también en la región de Medio Oriente, tras participar del restablecimiento de los lazos diplomáticos entre Arabia Saudita e Irán. Todo ello ha levantado suspicacias por parte de los países occidentales. La selección misma de Li ha sido cuestionada debido a su relación cercana con el gobierno de Putin. En el 2019 el presidente ruso presentó a Li con la "Orden de la Amistad", una decoración del Estado ruso que ha sido otorgado solo a dos individuos chinos: Xi Jinping y Li Hui. Asimismo, se ha cuestionado al gobierno chino por no condenar previamente la intervención militar en Rusia.

 

7. La búsqueda de regulación de la Inteligencia Artificial en Europa y Estados Unidos

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las más recientes innovaciones tecnológicas preparadas para cambiar el mundo. En este sentido, no deja de plantear desafíos para los Estados que buscan su regulación con el fin de evitar abusos y efectos negativos, que van desde la reconfiguración del mercado laboral, la creación de fake news e, incluso, la posibilidad de utilizar IA para manipular elecciones (Foreign Policy). La Unión Europea ha tomado la delantera en la redacción de un marco regulatorio general a través de la "AI Act" (The AI Act), la cual será puesta a votación a finales de 2023 o principios de 2024. Esta nueva ley prevé cuatro niveles de riesgo, que van de "mínimo" a "inaceptable". Un nivel inaceptable sería, por ejemplo, un modelo réplica de la puntuación social administrada por el gobierno chino. En las categorías de "alto riesgo" se incluirían a los sistemas de IA utilizados en áreas como el empleo, la educación y la salud, que recibirán requisitos estrictos por su afectación directa a la vida de las personas. Sin embargo, los juristas de la UE enfrentan un gran problema: la definición del término "Inteligencia Artificial". Una conceptualización muy restrictiva podría hacer que la ley quede obsoleta solo en un par de años, mientras que, si esta fuese demasiado amplia, podría terminar siendo muy inclusiva y reprimir la innovación (Euronews). El principal desafío es la búsqueda de un punto medio entre estos dos escenarios, aunque también lo es encontrar un marco común de valores con su principal socio para regular la IA: Estados Unidos. Aunque ambos han intentado establecer algunas bases a través del Consejo de Comercio y Tecnología bilateral (Foreign Policy), hasta el momento, las discusiones han terminado por generar iniciativas sin coordinación, lo que no es positivo para la competencia justa entre las empresas. En este sentido, Estados Unidos ha tardado en adoptar una legislación adecuada por divisiones partidarias y preocupaciones sobre las posibles infracciones a la libertad de expresión, imposibilitando en el corto plazo una convergencia de enfoques con la UE (Project Syndicate). Más recientemente, miembros del Congreso norteamericano propusieron crear una agencia federal para regular las plataformas tecnológicas, incluidos los sistemas de IA. Basado en el principio de que la tecnología se mueve más rápido que la legislación, esta se encargaría de establecer estándares operativos a favor del interés público y hacer cumplir las reglas. A este pedido se sumó el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en su participación en una de las comisiones del Senado, alegando que la agencia podría otorgar licencias a los sistemas de IA más poderosos y también retirarlas en pos de cumplir con los estándares de seguridad (Al Jazeera). Por otro lado, otros organismos de gobierno se pronunciaron sobre la utilización de IA, como la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que creará un grupo de trabajo para desarrollar su enfoque sobre el uso de la inteligencia artificial y defenderse contra el uso malicioso de esta tecnología (World Economic Forum). Las iniciativas dentro del gobierno norteamericano, por el momento, se presentan de forma aislada, con disidencias y sin un marco regulatorio que las englobe. Las discusiones están dadas en torno a qué tipo de modelo adoptar para evitar daños, sin restringir la innovación y garantizar que los sistemas de IA sean legales, éticos, seguros y confiables (Financial Times). Entendiendo que este es un problema global y sin fronteras, algunos legisladores de la UE instaron a los líderes mundiales a celebrar una cumbre para encontrar formas de controlar el desarrollo de IA, lo cual puede ser un puntapié para establecer regulaciones internas más homogéneas.

 

8. China profundiza los lazos con Ecuador a través de un tratado de libre comercio

El gobierno de Ecuador y el Ministerio de Comercio de China informaron que el pasado miércoles se concretó la firma de un tratado de libre comercio, luego de 10 meses de negociación (CNN). En un comunicado, las autoridades chinas indicaron que el acuerdo permitirá una mayor apertura y un entorno comercial más favorable, conveniente y estable, creará un mejor entorno empresarial para potenciar la cooperación comercial y de inversión, y promoverá el desarrollo sostenible, estable y diversificado del comercio bilateral (Gobierno de China). En Ecuador, el acuerdo es considerado por el gobierno como un hito en su política comercial, dado que permitirá la importación con cero aranceles de materias primas y bienes de capital desde el país asiático, una mejora en varios sectores de agroexportación, la reducción de costos de producción de la industria, y facilitará el acceso al mercado chino –teniendo en cuenta que más de 11 mil empresas comercian con el país asiático, de las cuales 600 son exportadoras–. El acuerdo representa una gran oportunidad para el país latinoamericano, dada su intención de diversificar su economía, y de no basar un gran porcentaje de sus exportaciones solamente en petróleo (Foro China-CELAC). China es el mayor socio comercial de productos no petroleros de Ecuador, sobre todo en proyectos de infraestructura y energía, y el mayor socio financiero en la última década. Desde 2010, los préstamos de dos bancos chinos alcanzaron una cifra de alrededor de 18 mil millones de dólares, según la Base de Datos de Finanzas China-América Latina (Financial Times). En clave regional, el país asiático continúa profundizando su presencia y avances en América Latina. Desde sus inicios, el comercio chino con la región ha aumentado a una tasa anual del 31% en promedio, un equivalente a alrededor de US$450 mil millones al año. Se ha convertido en el principal socio comercial de Brasil, Perú, Chile y Uruguay, y es actualmente el mayor socio comercial de América del Sur, y el segundo después de Estados Unidos en América Latina. Entre 2020 y 2021, el volumen total del comercio con la región se disparó de US$18 mil millones a US$449 mil millones, incrementos que son, en parte, resultado de tratados de libre comercio con Chile, Costa Rica y Perú, de naturaleza similar al firmado con Ecuador. Su cartera de inversiones también se ha diversificado, ya que empresas chinas han invertido un estimado de 17 mil millones de dólares en proyectos, observando así que el financiamiento proviene tanto del sector público como del sector privado (Forbes; Project Syndicate). Sin embargo, el fortalecimiento de las relaciones no ha sido solo en el ámbito económico y comercial, sino que también hubo una profundización de lazos diplomáticos en la región. Ejemplos de ello son la participación china como observador en OEA, en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico y, desde 2015, la presencia de Xi Jinping en tres cumbres de la CELAC. De dichas reuniones han surgido planes de cooperación que superan al ámbito económico, agregándose temas en áreas de política, seguridad, infraestructura, energía, ciencia, agricultura e intercambios culturales (Forbes).

 

9. Israel y la Yihad Islámica Palestina acuerdan una tregua en Gaza

Un alto el fuego entró en vigor el sábado 13 de mayo en la Franja de Gaza y sus alrededores, después de cinco días de fuego transfronterizo que mató al menos a 33 palestinos en Gaza y dos en Israel. La tregua entre Israel y la Yihad Islámica fue mediada por Egipto. Las hostilidades entre ambas partes se remontan a la creación del estado de Israel en 1948 –considerado por muchos en el mundo árabe y musulmán como una ocupación de la tierra palestina–. Desde entonces, han surgido grupos armados como la Yihad Islámica, financiados por Irán, para oponerse y combatir la presencia de Israel en la región, utilizando métodos violentos como atentados suicidas o lanzamiento de cohetes. A lo largo de los años, las acciones militares israelíes en respuesta a ataques, como redadas y bloqueos, han aumentado aún más las tensiones. En este contexto, ambas partes se encuentran en un ciclo constante de violencia y conflicto (AP). De acuerdo con Reuters, a medida que disminuían los altercados, las calles de Gaza se llenaron de palestinos vitoreando. Una declaración sobre el pacto afirmaba: "Inmediatamente después de que entre en vigor el alto al fuego, cesarán los ataques a la población". Sin embargo, si bien luego de las 22:00 horas del sábado el acuerdo ya había entrado en vigor, los ataques no cesaron. Por su parte, el ejército israelí informó que desde el 2 de mayo se había tomado la decisión de atacar los centros de mando pertenecientes a la Yihad Islámica, los cuales se ubican en viviendas residenciales. Esto correspondería a una respuesta al ataque del grupo palestino por la muerte de Khader Adnan, un palestino que protestaba por su detención y falleció bajo la custodia israelí. Esta reciente escalada de violencia comenzó el martes 9 de mayo, con los ataques israelíes en Gaza que resultaron en la muerte de tres líderes destacados de la Yihad Islámica. Desde entonces, el período entre el 9 y 13 de mayo corresponde al tramo más largo de violencia transfronteriza entre Israel y el grupo en los últimos años. Las rondas anteriores de combates entre ambos actores, en abril y agosto del año pasado, y noviembre de 2019, terminaron luego de unas 50 horas (New York Times). El principal aliado de Israel, Estados Unidos, también ha enfatizado la necesidad urgente de llegar a un cese al fuego para prevenir más pérdidas de vidas civiles (Israel Noticias).

 

10. Expira el Título 42: panorama a futuro

Estados Unidos está implementando nuevas restricciones en su frontera sur para tratar de evitar que los migrantes crucen ilegalmente, y alentarlos a solicitar asilo en línea a través de un nuevo proceso. Estos cambios comenzaron a implementarse a partir del 11 de mayo, día en el que finalizaron las restricciones de asilo por el coronavirus –que han permitido a Estados Unidos rechazar rápidamente a los migrantes en su frontera con México durante los últimos tres años–. Esas restricciones se conocen como Título 42, debido a que la autoridad proviene del Título 42 de una ley de salud pública del año 1944, que permitía frenar la migración en nombre de la protección de la salud pública (LA Times). Por ende, el Título 42 es el nombre de una autoridad sanitaria de emergencia, remanente de la Administración del presidente Donald Trump, que comenzó en marzo de 2020 y permitió a los funcionarios estadounidenses rechazar a los migrantes que llegaran a la frontera entre Estados Unidos y México con el argumento de prevenir la propagación de COVID-19. Antes de eso, los inmigrantes podían cruzar ilegalmente, pedir asilo e ingresar al país norteamericano. Luego eran evaluados y, a menudo, liberados para esperar a que terminaran sus casos de inmigración. Bajo el Título 42 en el Gobierno de Trump, los migrantes fueron enviados de vuelta a través de la frontera y se les negó el derecho a buscar asilo, rechazando a los inmigrantes más de 2,8 millones de veces –salvo las familias y los niños que viajaban solos, que estaban exentos– (AP NEWS). Las restricciones fronterizas del Título 42 fueron controvertidas desde el momento en que la administración Trump las anunció. Los defensores de los derechos de los inmigrantes argumentaron que los funcionarios estaban utilizando la salud pública como pretexto para mantener fuera del país a la mayor cantidad posible de inmigrantes. Por otro lado, los funcionarios predicen que es probable que levantar el Título 42 genere un aumento significativo en la cantidad de inmigrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos. Sin el Título 42 en vigor, las autoridades de inmigración estadounidenses volverán a los protocolos de hace décadas, en un momento de migración masiva sin precedentes en el hemisferio occidental. Respecto a la Administración Biden, desde que este asumió el cargo, Human Rights First anuncia que ha identificado más de 13.000 incidentes de secuestro, tortura, violación u otros ataques violentos contra personas bloqueadas o expulsadas a México bajo el Título 42. El Departamento de Seguridad Nacional publicó previamente un plan de seis pilares que describe las operaciones del departamento posteriores a este decreto, incluida la creación de instalaciones adicionales a lo largo de la frontera para procesar a los migrantes, reforzar el transporte y apoyarse en un proceso de deportación acelerado conocido como "deportación acelerada". Además, una nueva regulación que entrará en vigencia estos días prohibiría en gran medida que los migrantes que viajaron a través de otros países en su camino hacia la frontera entre Estados Unidos y México soliciten asilo en este primer país (BBC). Por último, el repentino cambio de política amenazó con ejercer una presión histórica sobre el asediado sistema de inmigración de la nación. La semana anterior, el número de personas sorprendidas cruzando ilegalmente superó las 10.000 diarios. Debido al alto volumen de llegadas, los agentes comenzaron el miércoles pasado a liberar a algunos inmigrantes sin previo aviso para que comparezcan en la corte de inmigración, donde pueden presentar una solicitud de asilo (The Guardian).

 

11. Ex primer ministro de Pakistán es liberado tras pasar 3 días bajo arresto

El jueves 11 de mayo, el Tribunal Supremo de Pakistán dictaminó la liberación del ex primer ministro pakistaní, Imran Khan (El País). Este había sido detenido el 9 de mayo, al momento de prestar declaración con motivo de una de las causas judiciales que lo involucrarían en actos de corrupción (France 24). Tras su arresto, cientos de ciudadanos pakistaníes se movilizaron en el país, ocasionando el bloqueo de autopistas, y de entradas y salidas a grandes ciudades, además de vandalizar edificios públicos (Reuters). Enfrentamientos entre los simpatizantes de Khan y efectivos de la policía culminaron con un saldo de 1600 arrestados, 10 fallecidos y múltiples heridos (Euronews). Recientemente, el ejército pakistaní advirtió en un comunicado que "ya no se ejercerá la moderación sobre los grupos que atacan instalaciones militares", lo que pone de manifiesto el incremento de la tensión política luego del arresto de Khan (Alarabiya News). Khan fue removido de su puesto en abril de 2022, al recibir el voto de no confianza del Parlamento. Este evento coincide con el quiebre de su vínculo con el Ejército, institución dominante en el establishment político pakistaní (Carnegie Endowment for International Peace). Por su parte, el ex primer ministro ha denunciado la supuesta intervención del Ejército tanto en el intento de asesinato que sufrió en noviembre 2022, como en su arresto en mayo 2023 (Foreign Policy). El 17 de mayo, el medio pakistaní Dawn difundió imágenes que indicarían la presencia policial en el domicilio de Khan, quien ha manifestado esta situación por medio de sus redes sociales (Deutsche Welle). La coyuntura en la cual tienen lugar estos sucesos está signada por las consecuencias de las inundaciones, el terrorismo yihadista y las tensiones regionales con Afganistán e India (The Soufan Center). Respecto a la relación con esta última, un experto en temas geopolíticos de India, Sushant Sareen afirma que la gestión de Khan ha sido beneficiosa para la India (Times of India), ya que la crisis multifactorial que atraviesa el gobierno de Islamabad concentra la atención sobre la agenda de política interna, disminuyendo así las posibilidades de conflicto con India (The Diplomat). No obstante, este escenario también obstaculiza un potencial acercamiento entre ambos países. Según Soutik Biswas, corresponsal indio para la BBC, la conflictividad interna en Pakistán podría resultar nociva para India en caso de que los militantes que residen en territorio pakistaní decidan atacar la frontera, sacando ventaja del volátil contexto político-económico. Por otra parte, las relaciones entre China y Pakistán también pueden verse afectadas por el detrimento económico pakistaní. China ha invertido más de 60 mil millones de dólares en el país a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), a través de la contracción de deuda y financiamiento (Council on Foreign Relations). Actualmente, Pakistán mantiene una deuda de 27 mil millones de dólares con acreedores chinos, siendo 10 mil millones originados por una deuda bilateral a saldarse en 20 años (United States Institute of Peace). La ubicación geoestratégica de Pakistán también vuelve al país susceptible de quedar inmiscuido en las dinámicas de poder entre China, Rusia, y Estados Unidos en la región (Fundación Friedrich Ebert). En enero de 2023, el Departamento de Estado de los Estados Unidos expresó su deseo de encontrar a Pakistán "en una posición económica sostenible", además de aseverar que la situación en este país es "un tema de conversación" dentro de la administración estadounidense (The News).

 

Edición: Analía Amarelle, Luisina Ferrero y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Dolores Agraso, Abril Álvarez, Vanessa Franco, Lisandro Gowland, Mayra Hinostroza, Franco Muzzillo, Victoria Pérez, Carola Salvia, Briza Silva Fernández, Lila Soldano, Valentina Rodriguez y Julieta Zamora.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: