Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 19 de agosto al 25 de agosto de 2022

 

INDICE

1. Posibles ataques ucranianos en Crimea alertan a Rusia

2. La visita de la OIEA a la central nuclear de Zaporiyia

3. Nuevas acciones conjuntas impulsan el acuerdo nuclear iraní

4. Los desafíos internacionales de la política climática y energética de Biden

5. Estados Unidos y Taiwán acuerdan iniciar conversaciones comerciales formales

6. El futuro de la competencia militar entre Estados Unidos y China

7. Estados Unidos y Corea del Sur comienzan sus mayores ejercicios militares en años

8. Las tensiones geopolíticas en Asia-Pacífico

9. Israel y Turquía restablecen lazos diplomáticos

10. Emmanuel Macron viaja a Argelia del 25 al 27 de agosto

11. Chad inicia un "diálogo nacional" de cara a las próximas elecciones

12. Argentina encabeza el Seminario Internacional de la CELAC-CAF

 

 

1. Posibles ataques ucranianos en Crimea alertan a Rusia

Hasta hace unas semanas, el territorio de Crimea se había mantenido ajeno a los enfrentamientos de la guerra que desde hace 6 meses azota al este del continente europeo. Esta península del mar Negro fue anexionada por Rusia en 2014, luego de su ocupación por parte de las fuerzas del Kremlin y la organización de un referéndum en el que, según Moscú, los resultados mostraron que una abrumadora mayoría de los residentes querían unirse a la Federación Rusa (The Washington Post). Con el inicio de la invasión a Ucrania el pasado febrero, Crimea se ha convertido en una zona de retaguardia de las tropas rusas, a más de cien kilómetros del frente. Pero estos días, las instalaciones rusas allí han sido atacadas en varias oportunidades. El primero de los ataques ocurrió el martes 9 de agosto, cuando la base aérea del ejército en Saki fue destruida con la pérdida de varios aviones de combate. En esta ocasión, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que las explosiones se debieron a un accidente. Sin embargo, tras los ataques posteriores que tuvieron como blancos al nudo ferroviario que comunica el estrecho de Kerch con la península, la central eléctrica en Dzhankoi, y la base militar con un enorme depósito de armas en la ciudad de Maiske, Rusia ha reconocido que se tratan de sabotajes por parte de fuerzas ucranianas. Si bien Ucrania no ha reconocido públicamente la autoría de estos ataques, un oficial del ejército de este país aseguró que se trata de una "unidad de élite" que actúa "más allá de las líneas enemigas" con "ayuda de partisanos locales" (El mundo). Los hechos han desatado la preocupación de los rusos al limitar su operatividad en la zona (El País). Algunos analistas ven en estos ataques un cambio hacia posiciones más beligerantes por parte de Ucrania, que hasta ahora había mantenido una posición defensiva. Ahora la pregunta es cómo responderá Rusia, teniendo en cuenta que Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, advirtió en julio sobre la llegada del "juicio final" en caso de un eventual ataque a la península de Crimea (The New York Times).

 

2. La visita de la OIEA a la central nuclear de Zaporiyia

El presidente ruso, Vladimir Putin, accedió a que los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visiten la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, que fue tomada por las fuerzas rusas en marzo, poco después del inicio de la invasión a Ucrania (BBC). La visita podría tener lugar en septiembre según fuentes diplomáticas rusas (Euronews). Esta posibilidad surge en un contexto en el que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que su gabinete ha obtenido un acuerdo con Putin para enviar una misión de la OIEA a la planta de Zaporiyia, sometida a bombardeos continuos que amenazan con desencadenar un desastre nuclear (Euronews). La decisión fue anunciada dos semanas después de que el director del OIEA, Rafael Grossi, advirtiera que la instalación está "completamente fuera de control" y que los combates entre ambas fuerzas han ocurrido peligrosamente cerca de la instalación atómica: "Estamos viendo suceder una lista de cosas que jamás deberían ocurrir en una planta nuclear", indicó a principios de agosto (BBC). En su discurso nocturno, Zelensky ha expresado su apoyo a esta misión (Euronews). El secretario general de Naciones Unidas también se ha referido al asunto pidiéndole a Rusia que no desconecte la central de Zaporiyia de la red eléctrica ucraniana (Euronews) y afirmó que "el riesgo de enfrentamiento nuclear ha vuelto, algo que habíamos olvidado durante décadas" (El País).

 

3. Nuevas acciones conjuntas impulsan el acuerdo nuclear iraní

En las últimas semanas, una nueva propuesta europea del acuerdo nuclear con Irán, conocido formalmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), logró el optimismo de funcionarios en Teherán y Washington, y de signatarios propios de China, Rusia, Francia, Alemania y el Reino Unido. Las conversaciones diplomáticas y acciones conjuntas mediadas por la Unión Europea resultaron en la concreción de un "texto final" que, tras ser revisado por Irán, fue remitido a los Estados Unidos (Al Jazeera). El acuerdo nuclear con Irán, es un acuerdo histórico alcanzado entre Irán y el grupo P5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, en conjunto con la Unión Europea). Según sus términos, Irán acordó desmantelar gradualmente gran parte de su programa nuclear y abrir sus instalaciones a inspecciones internacionales más exhaustivas (Council of Foreign Relations). Actualmente, en caso de concretarse dicho plan de acción, unas 150 entidades financieras iraníes y 17 bancos serían eliminados de la lista de sanciones estadounidenses. Además, como condición de posibilidad, Irán decidió postergar la demanda por la eliminación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de la lista de "grupos terroristas" de Estados Unidos como parte del acuerdo, uno de los principales obstáculos para la firma del mismo (CNN). Por otro lado, la elección en Irán del clérigo conservador Ebrahim Raisi como presidente y el conflicto bélico ruso-ucraniano, en conjunto con la represalia nuclear iraní por la salida de Estados Unidos en 2018 del acuerdo, resultaron también en una intermitencia en el acercamiento a un consenso (Arab News). Precisamente, el pasado 22 de agosto, la empresa estatal de Irán, IRNA, publicó un informe en el que acusaba de inacción a la administración del presidente estadounidense Joe Biden ante la dilatación de las respuestas en medio de las negociaciones (Al Jazeera). Sin embargo, en declaraciones efectuadas en las últimas horas del miércoles 24 de agosto, Naser Kanani declaró la presunta recepción de respuestas de Washington mediante el Coordinador Europeo, las cuales serían observadas detalladamente en Teherán a fines de consensuar la materialización del acuerdo (Tehran Times).

 

4. Los desafíos internacionales de la política climática y energética de Biden

La semana pasada, el presidente Joe Biden promulgó la Ley de Reducción de la Inflación (The Inflation Reduction Act) (White House). Según el gobierno estadounidense, esta ley reducirá los costos para las familias, combatirá la crisis climática, reducirá el déficit y pedirá a las corporaciones más grandes que paguen la parte que les corresponde. Según algunos analistas, la nueva ley que el presidente Biden firmó el 16 de agosto es un paso importante para lograr estos objetivos y, especialmente, para cambiar las fuentes de sus suministros de energía para reducir las emisiones de carbono (CSIS). Se estima que el proyecto de ley reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero del país en aproximadamente un 40% por debajo de su máximo histórico, lo que hará que el país alcance las dos terceras partes del camino para cumplir su objetivo 2030 en virtud del Acuerdo de París (The Atlantic). Sin embargo, las cadenas de suministro de energía limpia de los EE.UU. seguirán dependiendo en gran medida de las importaciones, particularmente de China. Esto requiere que los funcionarios encargados de formular políticas tomen medidas para diversificar los proveedores, crear reservas estratégicas y reducir la demanda crítica de minerales a través de un mejor reciclaje e innovación de la batería (Foreign Policy). Su éxito ahora dependerá no solo de las acciones locales en EE.UU. sino también de cómo los diplomáticos y los funcionarios estadounidenses implementen la política exterior de EE.UU. en todo el mundo (Foreign Policy). A su vez, la guerra de Ucrania supone nuevos desafíos, como la dependencia de los países de la OTAN del gas y petróleo ruso. Estos riesgos deberían cambiar el cálculo estratégico en la planificación energética de EE.UU. y sus socios, haciendo que el cambio a fuentes de energía renovables sea tan importante por razones de seguridad como para la reducción del impacto del cambio climático (CSIS).

 

5. Estados Unidos y Taiwán acuerdan iniciar conversaciones comerciales formales

El miércoles 17 de agosto, la oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos anunció el inicio de conversaciones con Taiwán bajo una nueva iniciativa que tiene como fin lograr "resultados económicamente significativos". Asimismo, afirmó que se espera que la primera ronda de negociaciones tenga lugar a principios del otoño boreal (Reuters). La noticia se da en el marco de la creciente tensión entre China y Estados Unidos por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la isla, lo cual llevó a China a realizar ejercicios militares sin precedentes en las cercanías de la misma (Foreign Policy). De acuerdo con Bloomberg, Taipei espera que este acercamiento algún día pueda conducir a la firma de un acuerdo de libre comercio (Bloomberg). La oficina de negociaciones de Taiwán expresó que el objetivo es impulsar la economía de la isla, mediante prácticas y regulaciones que promuevan su competitividad y agilicen el comercio, mejorando así su imagen económica (South Morning China Post; Taipei Times). Según algunos analistas, la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos permitiría a Taiwán reducir su dependencia económica de China y facilitar su ingreso al Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífica (TPP-11). Además, aseguran que se presenta como una oportunidad para profundizar los vínculos institucionalizados con otros Estados, en un contexto donde varios países de la región se han pronunciado a favor del principio de una "sola China" (Bloomberg; Foreign Policy). En respuesta a este anuncio,  el Ministerio de Relaciones Exteriores de China advirtió a EE.UU. que "no haga ningún trato que pueda implicar la soberanía taiwanesa", mientras que el portavoz del Ministerio de Comercio instó al país a "manejar con cuidado las relaciones económicas y comerciales con Taiwán y respetar plenamente los intereses fundamentales de China" (South China Morning Post).

 

6. El futuro de la competencia militar entre Estados Unidos y China

A medida que las relaciones entre Estados Unidos y China descienden a su punto más bajo en décadas, una nueva narrativa parece haberse apoderado de algunos analistas y legisladores estadounidenses. Las trayectorias actuales de ingresos y gastos en defensa sugieren que China tendrá más recursos para competir militarmente con Estados Unidos en los próximos diez años que en los últimos veinte, asegura Jessica Chen Weiss (Foreign Affairs). Como resultado, Beijing tendrá mayor capacidad para proyectar su poder, mientras que Estados Unidos tendrá dificultades para contrarrestar los desafíos militares chinos en Asia. Durante las últimas tres décadas, el gasto militar de China ha sido un tercio del gasto de Estados Unidos en este mismo ámbito. Según Oriana Skylar Mastro y Derek Scissors esto se debe, en gran parte, a que China se ha centrado en adquirir capacidades asimétricas, ha limitado sus ambiciones militares en Asia y ha creado un ejército que ahora podría derrotar a Estados Unidos en un conflicto por Taiwán. Por ello, los autores aseguran que durante los próximos diez años, la capacidad de China para proyectar su poder en Asia crecerá notablemente. Todo esto suscita que China aún no ha alcanzado su posición de máxima ventaja militar frente a Estados Unidos y que es más probable que Estados Unidos se enfrente en los próximos años a una China segura y capaz que a una insegura e imprudente (Foreign Affairs).

 

7. Estados Unidos y Corea del Sur comienzan sus mayores ejercicios militares en años

Estados Unidos y Corea del Sur han comenzado el lunes 22 de agosto sus mayores ejercicios militares conjuntos que finalizarán el 1 de septiembre, los cuales se consideran una señal de determinación de los aliados para restaurar el entrenamiento a gran escala (The Guardian). Tales ejercicios, que solían ser rutinarios, se cancelaron en 2018 cuando Corea del Sur y EE.UU. intentaron convencer a Corea del Norte de deshacerse de sus armas nucleares, viéndose además afectados posteriormente por la pandemia del COVID-19 (Al Jazeera). Si bien no se han divulgado detalles de las maniobras, estas suelen incluir ejercicios de campo con aviones, buques de guerra y tanques, así como miles de soldados (Bloomberg). Los ejercicios "Ulchi Freedom Shield" podrían desencadenar una respuesta por parte de Pyongyang, que ha impulsado sus ensayos de armas a una velocidad sin precedentes este año, al tiempo que aumentan las tensiones con Seúl y Washington ante el estancamiento de las gestiones diplomáticas (Los Angeles Times). Al mismo tiempo, Estados Unidos y Corea del Sur acordaron ampliar la escala y el alcance de sus ejercicios a causa del crecimiento de ensayos que hubo con misiles norcoreanos. El Ministerio de Defensa surcoreano sostuvo que este ejercicio cobra importancia para lograr refundar la alianza entre la República de Corea y Estados Unidos, además de que se consolide la estructura de defensa conjunta (France 24). Además, dichos ejercicios se estarían realizando luego de que agencias de inteligencia estadounidense afirmaran que Corea del Norte se prepara para realizar una prueba de armas nucleares (Democracy Now). Según diversos analistas, Kim Jong-un podría ver esto como una provocación hacia su propio país. No obstante, el viceministro de Defensa de Corea del Sur sostuvo que en Pyongyang saben que los ejercicios son defensivos (BBC).

 

8. Las tensiones geopolíticas en Asia-Pacífico

El pasado 21 de agosto, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, sostuvo que la seguridad en Asia y el Pacífico se ve afectada a causa de dos factores principales: por un lado, la guerra entre Rusia y Ucrania iniciada hace ya seis meses; y por otro lado, las tensiones entre Estados Unidos y China, las cuales se incrementaron desde la visita de Nancy Pelosi a Taiwán a principios de mes. Lee dijo que su país hará lo posible para no quedar atrapado en la principal rivalidad de poder, y agregó que es difícil trabajar en conjunto en temas como el cambio climático, la pandemia o la proliferación nuclear a causa de las tensiones entre los países (Reuters). El Primer Ministro hizo foco en que los singapurenses deben protegerse de las influencias extranjeras para salvaguardar la soberanía e independencia del país, ya que dichas "influencias" buscarían generar sentimientos antiamericanos, además de desacreditar a Rusia y China. Por otro lado, Lee sostuvo que Singapur no está del lado de Estados Unidos ni en contra de Rusia, aunque agregó que deben ser firmes en su posición, haciendo alusión a las sanciones que se impusieron al Kremlin, desde el inicio de la guerra (South China Morning Post). Con respecto a China, el pasado 4 de agosto se realizó una reunión entre Vivian Balakrishnan, ministro de Relaciones Exteriores de Singapur y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi. Según informó este último, Balakrishnan aseguró que "la política de una sola China es una posición consistente y clara de la parte singapurense y que no habría ninguna desviación a este respecto. Singapur se opone de forma constante y explícita a la "independencia de Taiwán", y espera evitar errores de juicio y accidentes y mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán" (Ministry of Foreign Affairs of the People's Republic of China).

 

9. Israel y Turquía restablecen lazos diplomáticos

En el año 2018, fuertes enfrentamientos se dieron entre manifestantes palestinos y fuerzas israelíes en el marco de una protesta en la Franja de Gaza. Debido a la afinidad del presidente turco, Tayyip Erdoğan, con la causa palestina, Turquía expulsó al embajador israelí a modo de protesta contra los incidentes (Financial Times; Reuters). Sin embargo, tras un gradual esfuerzo en conjunto por mejorar las relaciones, el pasado miércoles 17 ambos países acordaron designar embajadores y cónsules generales, restaurando así lazos diplomáticos plenos (Haaretz). El primer ministro de Israel, Yair Lapid, se expresó al afirmar que "mejorar las relaciones contribuirá a profundizar los lazos entre ambos pueblos, expandir los vínculos económicos, comerciales y culturales y fortalecer la estabilidad de la región" (Al Jazeera). Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, aseguró que la designación de embajadores es un "gran paso positivo" para las relaciones entre los dos países, pero que, sin embargo, su país continuará apoyando la causa palestina (Haaretz; The Washington Post). No obstante, la reanudación de las relaciones diplomáticas trae también consigo factores económicos y políticos. La medida se produce cuando Israel ha normalizado los lazos diplomáticos con los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos y otros Estados árabes a través de los Acuerdos de Abraham los últimos años, países con cierto interés en contener a Irán (Reuters; Financial Times). Por otro lado, el año que viene habrá elecciones presidenciales en Turquía, en un contexto de gran inflación y crisis económica. Ante esto, se puede interpretar que el restablecimiento de las relaciones con Israel y otros países de la región es un intento por atraer inversiones y apaciguar los problemas económicos (Financial Times). Asimismo, cabe destacar el interés turco por construir un gasoducto submarino con Israel para transportar gas a través de Turquía a Europa, con el propósito de diversificar el suministro de energía europeo (Financial Times).

 

10. Emmanuel Macron viaja a Argelia del 25 al 27 de agosto

Luego de cinco años de su última visita, Emmanuel Macron realiza un viaje a Argelia con el objetivo de afianzar los vínculos entre Francia y el país africano y fortalecer la cooperación para hacer frente a los problemas regionales. Además, el presidente francés informó que su país brindaría medios terrestres y aéreos para ayudar a los argelinos, quienes sufren por los incendios de los últimos días (Le Monde). Los lazos entre ambos Estados se recrudecieron hacia fines del 2021, luego de que Macron cuestionara si Argelia había existido como nación antes de la invasión francesa y acusara a su sistema político-militar de reescribir la historia y fomentar el odio hacia Francia. Como consecuencia, el país africano retiró a su embajador (Al Jazeera). Cabe destacar que este año se cumple el 60 aniversario de la firma de los acuerdos de Evian, donde se reconoció finalmente la independencia argelina. Luego del estallido del conflicto en Ucrania, la escasez de recursos como el gas posicionaron a Argelia –que posee reservas naturales– en el centro de atención de la Unión Europea, que realiza grandes esfuerzos para reducir las importaciones de Rusia (Reuters). Según algunos medios, existe cierta presión sobre el gobierno argelino por parte de Francia para que aumente la producción de gas. Actualmente, Argelia es el primer proveedor de gas de Italia mediante el gasoducto Transmed; y es uno de los diez principales productores de gas en todo el mundo. No obstante, para concretarlo deberán realizarse importantes inversiones en la industria del gas y las energías renovables para poder mantener los niveles que Europa continental espera para depender menos de Rusia (Africa News).

 

11. Chad inicia un "diálogo nacional" de cara a las próximas elecciones

Después del asesinato del presidente Déby, tras los combates con el Frente para la Alternancia y la Concordia (grupo paramilitar), en abril de 2021, Chad quedo bajo el mando de un Consejo Militar de Transición, liderado por el hijo del expresidente, el general Mahamat Idriss Déby (Publimetro). La Unión Africana, Francia y otros actores han solicitado al Consejo celebrar elecciones libres y democráticas (France 24). Finalmente 40 grupos firmaron un acuerdo de paz que incluye un alto al fuego, garantías de paso seguro al regresar a Chad, entre otras (Al Jazeera; France 24). Durante las tres próximas semanas, más de 1400 delegados del ejército, sociedad civil, sindicatos, partidos políticos y grupos rebeldes se reunirán para discutir reformas institucionales y una nueva constitución que debe someterse a referéndum (Publimetro; Al Jazeera). Estas conversaciones marcan la reconstrucción de Chad, ya que se abordará la integración del próximo gobierno. Por ello, la ONU celebró este paso e invitó a otros grupos a que firmen el Acuerdo de Doha para devolver la estabilidad y la democracia (ONU Press). No obstante, algunos analistas exponen que dos de los grupos rebeldes, la coalición de partidos de oposición y grupos de la sociedad civil no participarán de las conversaciones (Al Jazeera; France 24). Déby ha manifestado que busca un país "próspero y moderno donde todos tengan su lugar y disfruten de los mismos privilegios" (Publimetro), aunque ya ha incumplido su compromiso con la comunidad internacional al no respetar el plazo de 18 meses para celebrar elecciones, y lo volvería a incumplir si se postula nuevamente como presidente (Le Point Afrique).

 

12. Argentina encabeza el Seminario Internacional de la CELAC-CAF

La semana pasada tuvo lugar en Buenos Aires, en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), un nuevo Seminario Internacional de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Contó con la participación de representantes regionales como Andrés López Obrador, presidente de México, José Mujica, expresidente de Uruguay y Ernesto Samper, expresidente de Colombia y extitular de la UNASUR (Cancillería). Creada en 2010, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región. En ese sentido, en los paneles de la Cumbre adquirió centralidad y especial relevancia la adquisición de una mayor institucionalidad de la misma, a razón de la inauguración de la Corporación Andina de Fomento (CAF) ex Banco de Desarrollo para América Latina (Nodal). Bajo el título de "Unidad en la Diversidad" el seminario además buscó generar un espacio de debate de alto nivel en torno a las oportunidades y desafíos de la integración latinoamericana y caribeña para lograr una mayor capacidad de negociación conjunta de todo el continente, teniendo en cuenta el impacto del actual escenario global en el modelo de desarrollo de la región (Cancillería). El objetivo de institucionalizar la CELAC es generar y fortalecer vínculos políticos, de asistencia y comerciales, entre otros, con la Unión Europea, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), la India y Japón. Cabe destacar que a la vez que se desarrollaba la jornada en el CCK, la Unión Europea anticipó una ofensiva comercial y diplomática en un documento elaborado por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para frenar el avance de China y Rusia en Latinoamérica y retomar posiciones en la región. Según el documento, Bruselas intentará frenar el creciente distanciamiento con América Latina con un "salto cualitativo" en la intensidad de las relaciones y contactos, que se espera culminar con una cumbre al máximo nivel durante la presidencia española de la UE (segundo semestre de 2023) (El País).

 

Edición: Analía Amarelle, Luisina Ferrero y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Camila Arroyo, Alejandra Brand, Sol Dugour, Luisina Ferrero, Luciano Leone, Juan Ignacio Máscolo, Luciana Nerón, Bernardita Pisani, Eric Puiia, Carolina Riera, Julia Tonelli y María Pilar Vania.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: