Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 1º de abril al 8 de abril de 2022

 

INDICE

1. Cumbre entre la Unión Europea y China

2. Elecciones en Hungría y el impacto electoral de la guerra en Ucrania

3. Elecciones en Serbia: Vucic gana la reelección

4. Polonia enfrenta dificultades en la recepción de refugiados ucranianos

5. Consecuencias de la guerra ruso-ucraniana en Oriente Medio

6. Putin amenaza a Europa con cortar el suministro de gas si no es pagado en rublos

7. Los tres países bálticos dejan de importar gas ruso

8. 27° Reunión Ministerial de la OPEP

9. Biden anuncia la mayor liberación de reservas de petróleo en la historia de EE.UU.

10. Nuevas declaraciones sobre la cooperación rusa en la Estación Espacial Internacional

11. Condena internacional a los asesinatos en Bucha

12. Causas y consecuencias de la expulsión de diplomáticos rusos de países de la Unión Europea

13. Se consolida el alto al fuego en Yemen entre Arabia Saudita y los rebeldes hutíes

14. Rodrigo Chaves gana elección presidencial en Costa Rica

15. La guerra tecnológica entre China y Estados Unidos

16. El régimen talibán en busca de ser reconocido internacionalmente

17. El nuevo destino de la política de defensa japonesa

18. Crisis en el gobierno pakistaní

 

 

1. Cumbre entre la Unión Europea y China

Luego de dos años sin reunirse, el pasado viernes 1° de abril tuvo lugar la 23° Cumbre bilateral entre la Unión Europea y China. Así, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvieron una reunión con el primer ministro chino, Li Keqiang, y, posteriormente, con el presidente de China, Xi Jinping (Comisión Europea). En medio de tensiones entre ambas partes, la cumbre se centró principalmente en la invasión rusa a Ucrania, los esfuerzos para combatir el COVID-19, el cambio climático y sus relaciones comerciales (DW). En referencia a Ucrania, Michel destacó que ambas partes coincidieron en que la guerra es una amenaza a la seguridad global y a la economía mundial. Asimismo, von der Leyen indicó que un apoyo a Rusia para hacer la guerra dañaría la reputación de China en Europa (The New York Times). Por su parte, China garantizó a la UE que buscaría la paz en Ucrania, pero en sus propios términos, desviando la presión para una postura más dura (Reuters). Asimismo, Xi Jinping solicitó a la UE que forme su propia percepción de China, adoptando una política independiente (South China Morning Post). Para Shannon Tiezzi (The Diplomat), esto significa que China no quiere una coordinación de Bruselas con Washington en su estrategia sobre China. Sin embargo, Tiezzi señala que, más allá de Estados Unidos, Europa tiene sus propias preocupaciones dado que los líderes europeos ya han planteado interrogantes sobre las violaciones de derechos humanos, la militarización del Mar de China Meridional y las amenazas contra Taiwán. Por último, la cumbre finalizó sin una declaración, acuerdo o conferencia de prensa conjunta, siendo calificada por el jefe de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, como un "diálogo de sordos", al no avanzar sobre Ucrania (SCMP).

 

2. Elecciones en Hungría y el impacto electoral de la guerra en Ucrania

El pasado 3 de abril el pueblo húngaro eligió a su primer ministro. Viktor Orbán resultó victorioso logrando así su quinta presidencia (Al Jazeera). El reelecto presidente ha sido el centro de numerosas polémicas como representante de un país miembro de la Unión Europea y su paralela cercanía con Rusia. No obstante, en el marco de la guerra en Ucrania, Orbán condenó la invasión rusa, y buscando cierta neutralidad, siguió la línea decisoria de la UE (El País). Sin embargo, también criticó al gobierno de Ucrania por colisionar con la oposición en Budapest y se resistió en enviar apoyo militar a Kiev (EFE). A su vez, mantuvo el diálogo con Putin, quien lo felicitó por su candidatura (Hungary Today). La cercanía de la presidencia húngara con el Kremlin, sin embargo, pareció no impactar en las urnas. Así lo destacan algunos análisis que señalan cómo la oposición parlamentaria –conformada por una diversidad ideológica de seis partidos distantes entre sí– (Foreign Policy), bajo el sistema de circunscripción, no logró consolidar una propuesta superadora al partido de Orbán. Según los analistas, el líder húngaro logró hacer de la guerra un elemento a su favor durante la campaña (Politico), enfatizando, por ejemplo, las consecuencias económicas de tomar parte en la guerra o las implicancias de la dependencia húngara del gas ruso (France 24). Más allá del logro electoral, el partido Fidesz y su líder aún reciben un gran número de críticas y condenas de parte de la comunidad internacional, no solo por su postura respecto a Moscú, sino también por la poca transparencia del proceso de campaña, según observadores internacionales (Politico).

 

3. Elecciones en Serbia: Vucic gana la reelección

El pasado domingo 3 de abril el presidente serbio, Aleksandar Vucic, reivindicó su victoria en las elecciones presidenciales. Con el 60% de sufragios a su favor, Vucic proclamó encontrarse complacido por el gran número de ciudadanos que se acercaron a las urnas y demostraron el carácter democrático de la sociedad serbia (Euro News). Su campaña se basó en seguir manteniendo la estabilidad alcanzada en los últimos años frente a la incertidumbre de la pandemia por el COVID-19 y continuar su gestión con el conflicto ruso-ucraniano (France 24). Así, la postura de Serbia frente a Rusia implicó la condena oficial en Naciones Unidas, sin haber ratificado aún las sanciones económicas impuestas. No obstante, teniendo en cuenta la opinión favorable que muchos serbios tienen hacia el Kremlin y la presión que implica la aspiración de unirse a la Unión Europea, no debe haber sido una tarea fácil para el gobierno serbio (Al Jazeera). En cuanto a la situación política en Serbia, un número de organismos y partidos políticos denunciaron las prácticas antidemocráticas contra el Partido Progresista Serbio (SNS) en el poder, buscando boicotear las elecciones transcurridas en 2020 (DW). Este año no ha sido la excepción, la oposición y los organismos de control de derechos acusan a Vucic de corrupción, nepotismo, controlar a los medios comunicación y tener un estilo de gobierno autoritario. Según algunos analistas (Open Democracy), el presidente serbio ha seguido el estilo de su aliado y vecino, Victor Orbán, transformando a Serbia en un régimen híbrido, entre democracia y autoritarismo. Así, instituciones nominalmente independientes han sido ocupadas por funcionarios partidistas y progubernamentales, contribuyendo a que las elecciones sean casi tan poco competitivas como las de Rusia. El futuro democrático de Serbia, por lo tanto, dependerá de la capacidad de Vucic en poder demostrar legitimidad a su pueblo en vistas de una comunidad internacional activa.

 

4. Polonia enfrenta dificultades en la recepción de refugiados ucranianos

La invasión de Rusia sobre Ucrania ha provocado ya el desplazamiento de cuatro millones de ucranianos. Dentro de los países con mayor recepción de migrantes se halla Polonia (EU Observer). La magnitud y rapidez de la ola de refugiados ha alcanzado cifras récord, y frente a ello, el marco normativo de la Unión Europea ha sido un gran atenuador al momento de facilitar y agilizar procesos de inserción legal, y hasta laboral (NPR). No obstante, el gobierno y la sociedad polaca han tenido que enfrentar ciertos desafíos. Las medidas adoptadas, que llevaron a recibir a unos dos millones de refugiados, se presentan como ajenas a la política polaca en comparación con las respuestas de menor apertura, tomadas en situaciones de índole similar (por ejemplo, en el caso de refugiados afganos) (Foreign Policy). La carencia de precedentes análogos supone un desconocimiento institucional para afrontar este tipo de situaciones. El caso del sistema de salud es uno de ellos (The British Medical Journal), se han manifestado necesidades no solo en equipamiento médico o en cantidad de profesionales, sino también en cuestiones logísticas y hasta sociales (considerando, por ejemplo, la falta de voluntarios bilingües). Por el momento, la comunidad internacional ha resaltado y honrado el papel del gobierno polaco. En una reciente visita, el presidente Joe Biden destacó como ejemplar el papel empeñado por Varsovia, e incentivó a los otros Estados a replicarlo (WhiteHouse.gov). Asímismo, el líder estadounidense en su discurso tomó la responsabilidad de absorber parte de las demandas provocadas por la crisis de refugiados. Queda por ver si este tipo de apoyos, sumado al rol de los organismos internacionales, podrán distensionar el escenario en Polonia  (UNHCR).

 

5. Consecuencias de la guerra ruso-ucraniana en Oriente Medio

Los habitantes de Oriente Medio y el Norte de África están sintiendo los efectos de la guerra en Ucrania en su seguridad alimentaria, los precios de la energía y los mercados laborales (The GuardianLe Monde). Según los expertos de Carnegie, se debaten entre la simpatía por los ucranianos y el recuerdo de cómo el mundo miró hacia otro lado cuando las mismas armas causaron estragos en Siria y Libia hace unos años. Según Maha Yahya, directora del Carnegie Middle East Center y los expertos de la Fundación para la investigación estratégica, la crisis no ha impuesto ningún reajuste significativo y varios países, entre ellos los Estados del Golfo e Israel, tratan de maximizar sus ganancias en áreas clave de interés. Sin embargo, según Maha Yahya, las sanciones a largo plazo impuestas a Rusia supondrán un reto para países de Oriente Medio como Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que han intentado reforzar su cooperación con Rusia. Es probable que Siria y Libia, los dos escenarios en los que la cooperación entre Estados Unidos y Rusia es más necesaria para lograr resultados políticos duraderos, se resientan. Esta crisis también se ve agravada por la preocupación por la seguridad alimentaria, especialmente en países como El Líbano y Egipto, que dependen de Rusia y Ucrania para el suministro de trigo (que representan el 96% y el 85% de los suministros, respectivamente) (Al-Monitor). El futuro del suministro de petróleo y gas también es crítico. Es probable que Europa busque fuentes alternativas de suministro de gas, lo que representa una oportunidad para los países del Golfo y del Mediterráneo Oriental.

 

6. Putin amenaza a Europa con cortar el suministro de gas si no es pagado en rublos

El presidente ruso Vladimir Putin firmó el jueves 31 de marzo un decreto que establece que los "hostiles" compradores europeos deberán abrir cuentas en rublos en bancos rusos; dado que ya no se considerarán válidos los pagos en dólares o en euros (Europa Press).  El nuevo mecanismo faculta al brazo financiero de Gazprom para ejercer de mediador con sus clientes (El País), imponiendo la apertura de una cuenta en Gazprombank para pagar los contratos bajo control estatal. El Kremlin sostiene haber ideado un mecanismo por el cual teóricamente permite a los europeos negociar en euros, que el banco cambiará posteriormente en rublos (Euronews). La demanda de Putin se considera un intento de impulsar el valor del rublo, que se ha visto afectada por las sanciones occidentales tras la invasión a Ucrania (BBC). Por ello, recientemente el Banco Central de Rusia subió los tipos de interés del 9,5% al 20%, de un día hacia otro, para tratar de evitar el desplome de su moneda (Euronews). Una razón clave por la cual la Unión Europea no ha aplicado sus sanciones a la industria energética de Rusia es que depende de ella para obtener el 40% del gas natural necesario para generar electricidad y abastecer a la industria (The Washington Post). No obstante, unos días después del anuncio del Kremlin, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson declaró que la Comisión Europea (CE) rechazó la posibilidad de pagar en rublos el suministro de gas ruso.

 

7. Los tres países bálticos dejan de importar gas ruso

Los tres países bálticos, Lituania, Letonia y Estonia, anunciaron a principios de abril que dejarían de importar gas de Rusia, en respuesta a la invasión a Ucrania (Euronews). Los países bálticos han sido una de las voces más fuertes que han pedido a la UE que ponga fin a la dependencia de sus miembros del petróleo y el gas ruso. Según The Financial Times, los funcionarios lituanos llevan una década defendiendo que la independencia energética es el último paso para romper los lazos con Moscú; obtuvieron la independencia formal en 1990, ingresaron en la UE y la OTAN en 2004 y abrieron su propia terminal de GNL en el puerto de Klaipeda en 2014. El presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió a sus socios europeos que dejaran de comprar combustible ruso: "Si nosotros podemos hacerlo, el resto de Europa también puede", afirmó el mandatario (LSM). Estonia, por su parte, desea construir un segundo barco regional de GNL y se espera que el gasoducto entre Lituania y Polonia esté operativo a principios de mayo.  Según el European Council on Foreign Relations, el debate sobre si los europeos deben dejar de comprar energía a Rusia en respuesta a su guerra contra Ucrania se ha centrado en gran medida en la viabilidad y los costos. Varios economistas han afirmado que la UE debería ser capaz de renunciar al petróleo y al carbón rusos, e incluso podría sobrevivir al próximo invierno sin el gas ruso (Bruegel).

 

8. 27° Reunión Ministerial de la OPEP

El 31 de marzo de 2022 se llevó adelante  de manera virtual la reunión ministerial número 27 de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Allí lograron establecer una serie de lineamientos generales, establecer consensos y argumentar que la volatilidad actual fue producto de una serie de transformaciones geopolíticas. El encuentro involucró tanto a los países miembro de la OPEP como a los países de la OPEP+ (Europa Press). Tomaron cuatro decisiones que tendrán impacto global. En primer lugar, reafirmaron el consenso logrado en abril de 2020, cuando concertaron regular la producción de petróleo tras la disminución de la demanda generada por la pandemia, y ratificaron el compromiso de los productores para estabilizar los precios del mercado de petróleo (OPEC). También procurarán mantener un ajuste de base, evaluando la producción mensual aprobada en septiembre de 2021 con el objetivo de recuperar al mercado tras el COVID-19, aunque esta vez incluyeron en los lineamientos un incremento de la producción (OPEC). No obstante, establecieron un máximo de producción de 25,589 millones de barriles diarios para los miembros de la OPEP, generando una oferta de 432 mil barriles por día para el mes de mayo (Europa Press). La respuesta de los países importadores de petróleo fue de decepción, ya que entienden que la organización no buscaba disminuir la presión existente en los precios del bien. Es en esta línea que la Reserva Federal de los Estados Unidos, ese mismo día, introdujo 180 millones de barriles tras una baja tanto en la disponibilidad del bien como en el precio (Financial Times). En tercer lugar, remarcaron la importancia de que los países establecieran una conformidad plena con los mecanismos de compensación y, por último, agendaron la siguiente reunión para el 5 de mayo del corriente año (OPEC).

 

9. Biden anuncia la mayor liberación de reservas de petróleo en la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves 31 de marzo que pondrá a disposición del mercado hasta 180 millones de barriles de las reservas de crudo estadounidenses –el 25% del total de petróleo almacenado en la reserva estratégica– en un período de seis meses, lo cual representa un movimiento sin precedentes (BBC). La primera parte del plan busca aumentar la oferta, con el objetivo de fomentar la producción nacional a través de una liberación histórica de la Reserva Estratégica de Petróleo; lo cual serviría como puente hacia una mayor oferta en los próximos meses para frenar el alza de la gasolina (The White House). Por otra parte, Biden busca que el Congreso imponga sanciones económicas a las empresas petroleras y de gas que arriendan tierras públicas, pero no están produciendo. Para ello, invocará la Ley de Producción de Defensa para fomentar la extracción de minerales críticos para las baterías de los vehículos eléctricos (France 24). Hasta el momento, la reacción de la industria petrolera a la noticia de Biden fue silenciada (New York Times). Es importante destacar que desde que Putin invadió  Ucrania, llega menos petróleo al mercado y la reducción en el suministro está elevando los precios. Consecuentemente, la gasolina ha aumentado casi un dólar por galón (Europa Press). Asimismo, Rusia se encuentra entre los tres principales productores de petróleo y representa alrededor del 14% del suministro total mundial; por lo que las sanciones y la renuncia a comprar petróleo ruso podrían eliminar del mercado alrededor de 3 millones de barriles por día (bpd) de petróleo ruso a partir de abril, sostuvo la AIE (Reuters).

 

10. Nuevas declaraciones sobre la cooperación rusa en la Estación Espacial Internacional

A más de un mes del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, la cuestión del futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS) vuelve a ser noticia. A principios del mes pasado, el director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, había afirmado que las sanciones implementadas por occidente a raíz del conflicto vigente tenían el potencial de "destruir la cooperación" en la ISS (CNN). A pesar de las declaraciones y el incremento de las sanciones, la cooperación espacial aparentaba ser un área exceptuada de la cuestión. Las misiones en conjunto prosiguieron como estaba planificado, con eventos como el regreso en la misma cápsula de dos cosmonautas rusos y un estadounidense el pasado miércoles (The Guardian); y la llegada de otros tres rusos a la estación hace unas semanas (CNN). Similarmente, Kathy Lueders –administradora del programa de vuelos espaciales tripulados de la NASA– declaró recientemente que a pesar de los tiempos difíciles, todos los socios de la agencia espacial estadounidense, entre ellos Roscosmos, continúan avanzando hacia el proyecto de ampliación de la ISS hasta el año 2030 (Siasat Urdu Daily). En este sentido, todo parecía indicar que las tensiones no impedirían la continuación de la cooperación internacional en órbita. Sin embargo, Rogozin volvió a realizar declaraciones públicas, afirmando que la restauración y/o normalización de los vínculos entre los socios de la ISS y otros proyectos espaciales solo sería posible una vez que occidente levantara las sanciones contra Rusia (Reuters). Por último, cabe destacar que si bien el director no proveyó un cronograma al respecto de cuándo terminaría la participación rusa en la ISS (The New York Times), sí mencionó que pronto se informaría a las autoridades rusas acerca de ello (The Guardian). Por lo pronto, Roscosmos ha dado indicaciones a los cosmonautas rusos a bordo de la estación de no continuar realizando trabajos en conjunto con parte del resto de la tripulación (Politico).

 

11. Condena internacional a los asesinatos en Bucha

Los datos que han salido a la luz sobre las masacres que tuvieron lugar en la ciudad de Bucha, Ucrania, provocaron una serie de denuncias por parte de la comunidad internacional hacia el gobierno ruso (Daily Mail). Múltiples imágenes han circulado por los medios de comunicación alrededor del globo revelando el accionar de las tropas rusas, alrededor de 270 residentes han sido encontrados enterrados en fosas comunes y decenas de cadáveres abandonados en las calles (The Washington Post). Ante esta situación, el Secretario General de la ONU, António Guterres, llamó a que se de inicio a una investigación tras el asesinato de civiles (UN News). Asimismo, los líderes de Estado de Francia, Inglaterra y Estados Unidos han demostrado su desaprobación frente a lo sucedido y sostuvieron la necesidad de fortalecer las sanciones económicas que le fueron impuestas a Rusia. Inclusive, el canciller alemán, Olaf Scholz, se sumó a la condena internacional, quien hasta la fecha se había resistido a imponer un embargo a la energía proveniente de Rusia ya que suministraba el 40% del gas europeo (South China Morning Post). Por su parte, Rusia respondió negando la responsabilidad del ejército de la muerte de civiles y afirmando que Ucrania fue quien montó el escenario para los medios de comunicación occidentales. Según Aisling Reidy (DW), asesora jurídica de la organización de Human Rights Watch, es claro que se han cometido crímenes de guerra en contra de los ucranianos. No obstante, sostiene que la declaración del jefe de Estado de Ucrania en catalogar a la masacre como "genocidio" puede haber sido un tanto apresurada. El trabajo de los investigadores a partir de lo sucedido y a partir de las múltiples denuncias a nivel internacional será establecer quiénes fueron responsables de los crímenes cometidos y cuáles serán las consecuencias económicas que Rusia deberá enfrentar.

 

12. Causas y consecuencias de la expulsión de diplomáticos rusos de países de la Unión Europea

Desde los inicios del conflicto en Ucrania varios países de la Unión Europea han expulsado decenas de diplomáticos rusos. Tras las atrocidades cometidas por los soldados rusos en Ucrania, sobre todo las masacres en Boutcha y en los suburbios de Kiev, los últimos países europeos en expulsar diplomáticos rusos fueron Dinamarca, Italia, Lituania, Francia y Alemania (Politico). Esto marca un giro importante ya que París y Berlín habían intentado mantener un canal de comunicación con el Kremlin, pero según las cancillerías francesa y alemana, el personal expulsado está implicado en actividades contrarias a sus intereses de seguridad y representa una amenaza para aquellos que buscan protección en dichos países (Le Monde). Las razones alegadas por los países europeos que han decidido expulsar diplomáticos rusos son múltiples: utilización de la cobertura diplomática para realizar actividades de espionaje, violación de la Convención de Viena de 1961, la invasión de Ucrania, entre otras (La Repubblica). Esta acción se inscribe en el marco de un posicionamiento europeo y transatlántico, y está vinculada a razones de seguridad nacional. La expulsión de diplomáticos rusos ha sido un instrumento de los países de la UE para expresar su desaprobación frente a las acciones rusas desde hace tiempo, pero debido a que las expulsiones suelen conllevar contra expulsiones que pueden repercutir negativamente en sus propias actividades –como lo anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso– los gobiernos suelen ser cuidadosos. Aunque se trata de una opción de bajo costo y riesgo comparado, por ejemplo, a las sanciones, el cierre de los canales diplomáticos reduce el espacio de diálogo entre los países y eso genera un mayor deterioro de las relaciones (CSIS).

 

13. Se consolida el alto al fuego en Yemen entre Arabia Saudita y los rebeldes hutíes

El sábado pasado fue anunciada una tregua de dos meses entre el gobierno de Arabia Saudita y los rebeldes hutíes apoyados por el gobierno iraní, quienes se encuentran al frente del gobierno en Yemen. De esta manera, se marca un hito al ser el primer alto al fuego desde el año 2016, un año después de que la coalición militar liderada por Arabia Saudita interviniera en Yemen para evitar la toma de poder por los hutíes (Financial Times). Esa intervención está entrando en su octavo año, y los hutíes están avanzando en todos los frentes, consolidando su posición en el norte. La tregua ocurre tras una conversación de paz fallida que tuvo lugar unos días antes, luego de que el Consejo de Cooperación del Golfo, el bloque de seis monarquías árabes en el Golfo Pérsico, inaugurara su cumbre destinada a lograr dicho fin. Los hutíes respondieron de manera negativa hasta este sábado (National Interest). El cese de los ataques ha tenido como intermediario a las Naciones Unidas y coincide con el primer día del Ramadán, el mes sagrado musulmán de ayuno. Otras naciones del golfo y Estados Unidos han estado tratando de negociar conversaciones de paz durante años (The New York Times). La guerra ha sumergido a Yemen, que ya era el país más pobre del mundo árabe, con infraestructura y servicios deficientes y el 80% de los 30 millones de habitantes dependientes de la ayuda. A su vez, cientos de miles de civiles han muerto y millones se han desplazado, desencadenando la peor crisis humanitaria del mundo, según las Naciones Unidas (The Guardian). El acuerdo brinda respuestas a intereses cruzados, ya que los términos del cese al fuego permitirán que el combustible ingrese al puerto controlado por los hutíes; Irán, por su parte, tiene intenciones de vender petróleo internacionalmente; y los saudíes, por último, quieren salir del conflicto que ha llegado a un punto de estancamiento (Financial Times).

 

14. Rodrigo Chaves gana elección presidencial en Costa Rica

El domingo 3 de abril, los costarricenses se dirigieron a las urnas para elegir a un nuevo presidente en la segunda vuelta electoral. El triunfador de los comicios fue el economista Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, con el 52,9% de los votos, frente al 47,1% que obtuvo el expresidente y candidato del Partido Liberación Nacional, José María Figueres (France24). Durante la campaña presidencial, ambos candidatos se vieron perjudicados por distintos escándalos. Por un lado, Chaves recibió cuestionamientos por el financiamiento de su campaña y fue acusado de acoso sexual, mientras que Figueres enfrentaba acusaciones de corrupción que se remontan a su primera presidencia en 1990 (The New York Times). Esta desconfianza hacia ambos candidatos se vio reflejada en la tercera protagonista de las elecciones: la abstención. Representando un 42,85%, fue mayor que en la primera vuelta de febrero, que ya había sido la más alta desde la mitad del siglo XX. En esta línea, en su discurso de victoria marcado por un carácter apaciguado a diferencia de la campaña, Chaves señaló que "los abstencionistas son el partido más grande del país" (El País). Por otra parte, Tatiana Benavides Santos (Americas Quaterly), señala que no es solo la desconfianza hacia los políticos lo que generó insatisfacción sino también la inequidad. Particularmente en la periferia de Costa Rica los niveles más altos de pobreza y desigualdad coinciden con altos niveles de abstencionismo. Asimismo, Benavides señala que en esta zona los votantes suelen apoyar en las elecciones a líderes antisistema como Chaves o Fabricio Alvarado en 2018. Por último, entre los desafíos que deberá afrontar el nuevo presidente también se incluye la reducción del déficit bajo el acuerdo del FMI y abordar el alto desempleo frente a un congreso dividido (Financial Times).

 

15. La guerra tecnológica entre China y Estados Unidos

Estados Unidos se encuentra inmerso en un plan estratégico para limitar el acceso de las empresas chinas a tecnologías críticas, impulsando la competitividad de sus empresas locales en tecnologías avanzadas con respecto a las asiáticas. Se barajan dos posibilidades ofensivas puertas adentro del Senado americano: una enfocada en continuar la aplicación de aranceles sobre importaciones chinas, realizada anteriormente por la gestión de Donald Trump; y otra orientada a enfriar severamente la inversión estadounidense en China, evaluando ahogar los flujos de capital en una amplia gama de industrias críticas, incluidas la energía, los chips, la robótica y las comunicaciones (Reuters). Con sus avances en nueva movilidad, China está posicionada para disputar el liderazgo de EE.UU. en varias tecnologías. Asimismo, el gobierno chino ha priorizado el desarrollo de la tecnología de vehículos de nueva energía (NEV) a través de amplios subsidios y políticas proteccionistas (Innovation Copilots). Las acciones de Estados Unidos han significado una llamada de atención para los chinos, quienes buscan tornarse tecnológicamente autosuficientes. Dado que las empresas se ven obligadas a adquirir equipos y tecnología avanzada de fuentes nacionales, la demanda de tecnología china está aumentando, y esto puede acelerar su desarrollo. El progreso tecnológico es una pieza central de la política nacional integrada en el 14º Plan Quinquenal. Como parte de esta iniciativa, el gobierno está inundando a las empresas tecnológicas chinas con terrenos, efectivo y contratos, y está construyendo un ecosistema de innovación inspirado en el Proyecto Manhattan y el programa Apolo de la NASA, con una cadena de incubación totalmente integrada que vincula laboratorios nacionales, universidades y parques científicos de alta tecnología (Japan Times).

 

16. El régimen talibán en busca de ser reconocido internacionalmente

En busca de ser reconocido internacionalmente como legítimo y, a su vez, calmar las preocupaciones internacionales sobre el control de drogas en el empobrecido país del sur de Asia, el régimen talibán prohibió este domingo el cultivo de amapolas en todo el territorio de Afganistán. Según Haibatullah Akhunzada, líder supremo del grupo islámico, si alguien viola el decreto emitido por él, la cosecha será destruida de inmediato y el infractor será tratado de acuerdo con la Ley Sharia. También fueron prohibidos la producción, el uso y el transporte de otros narcóticos (Al Jazeera). Entre el 80% y el 90% de la heroína y del opio del mundo procede de Afganistán, de acuerdo con la ONU, convirtiéndolo así en el primer productor mundial de la amapola, planta de donde se extrae el opio, y con la que también se produce la heroína (Deustche Welle). Es por ello que la prohibición del cultivo de esta planta es el cumplimiento de una promesa de hace meses de los talibanes frente a las preocupaciones internacionales. Tanto es así que la conferencia de prensa del domingo marcó la primera vez que un funcionario occidental habla ante una multitud de talibanes después de su toma de poder en agosto del año pasado. En un breve discurso, el diputado de la delegación de la Unión Europea en Afganistán, Arnout Pauwels, afirmó que la UE está dispuesta a cooperar con la gente e intercambiar información con las autoridades para aliviar el consumo masivo de drogas en el país del sur asiático. Sin embargo, no dio indicios de que la comunidad internacional cambiaría pronto su punto de vista con respecto al régimen talibán, ya que ningún país de la UE ha reconocido a los talibanes como gobierno legítimo (The Wall Street Journal).

 

17. El nuevo destino de la política de defensa japonesa

La crisis ucraniana, sumada a las ambiciones chinas en el Indopacífico y la beligerante hostilidad de Pyonyang, llevaron al gobierno nipón a replantearse su política de defensa. Este tema, controversial y limitado por el carácter pacifista de su Constitución, se ha tratado en siete audiencias diferentes, todas realizadas entre febrero y marzo de este año, que incluyeron a expertos tanto del área pública como privada (The Japan Times). Fumio Kishida, primer ministro japonés, declaró que su gabinete contemplaría todas las opciones necesarias para garantizar la seguridad de Japón (The Japan Times), ergo, la posibilidad de desarrollar capacidades ofensivas significativas también está sobre la mesa. Esto no es trivial: la quintaesencia de la estrategia nipona es defensiva; una decisión semejante representaría un quiebre desde la posguerra ya que les permitiría, en un hipotético contragolpe, alcanzar bases enemigas balisticamente, y por consiguiente, mejorar sus capacidades disuasivas contra Estados que cuentan con armas cada vez más sofisticadas (Kyodo News). Ya el año pasado, el premier aprobó un aumento histórico del presupuesto de defensa a $47.2 billones y todo apunta a que no será la última vez (The Eurasian Times). Es cierto, sin embargo, que las transformaciones que sufrirá su relación con los Estados Unidos son aún desconocidas; hoy en día hay más de 50.000 soldados americanos asentados en la isla y Japón confía en estar bajo el abanico nuclear de Washington. Ahora bien, eso no quita que la unipolaridad sistémica esté dando sus últimos respiros y que el destino de Ucrania no haya sentado un preocupante precedente. Es en este contexto en el que Japón deberá escoger entre fortalecerse dentro del marco de su dependencia militar (The Eurasian Times) o buscar, por complicado que sea en términos sociopolíticos (The Japan Institute of International Affairs), una mayor soberanía estratégica (Politics Today).

 

18. Crisis en el gobierno pakistaní

A medida que Pakistán se sumerge cada vez más en una crisis política, la Corte Suprema del país se encuentra determinando un fallo en el que se verá si el voto de censura –que fue bloqueado por los aliados del Primer Ministro, Imran Khan– se puede llevar a cabo. Esto se debe a que Imran Khan desafió a sus opositores en un intento de permanecer en el poder, aconsejando al Presidente de Pakistán para que disuelva el Parlamento y convoque elecciones anticipadas. Dicho accionar generó acusaciones por parte de la oposición de que las maniobras realizadas por el Primer Ministro eran inconstitucionales, y los llevó a recurrir a la Corte (The New York Times). Por su parte, el Primer Ministro antiamericanista y antisemita responsabiliza a Estados Unidos e Israel –pero principalmente al país norteamericano– de ser los impulsores del intento de "golpe de Estado" llevado a cabo por el voto de censura, inculpando a sus opositores de recibir dinero extranjero y de ser parte de la conspiración para destituirlo, poniéndose a sí mismo como el salvador de la autonomía de Pakistán en las relaciones internacionales (Haaretz). Esta actitud de Khan no es reciente, desde que llegó al poder en 2018, su postura se ha vuelto cada vez más antiestadounidense, expresando su deseo de acercarse a China y a Rusia. Sin embargo, los expertos en política exterior de EE.UU. y Asia consideran que, al ser el ejército de Pakistán el que controla tradicionalmente la política exterior y de defensa del país asiático, el impacto de la inestabilidad política interna en los asuntos de materia de política exterior será limitado (Reuters).

 

Edición: Analía Amarelle y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Milagros Andurell, Ramiro Castellón, Rugiada Colò, Santiago Debattista, Luisina Ferrero, Lara Grimaldi, Zoe Kodysz, Manuel Nuñez, Astrid Platet, Leila Sarhan y Abril Trankels.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: