Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 8 de mayo al 12 de mayo de 2023

 

INDICE

1. La OMS anuncia el fin de la emergencia sanitaria internacional por COVID-19

2. Trazando los límites de la IA: un llamado a la regulación global

3. Luego de 12 años, Siria es reincorporada a la Liga Arabe

4. Fortaleciendo lazos militares: alianza entre Estados Unidos y Filipinas

5. Un llamado a la estabilidad: China busca mejorar la relación con Estados Unidos

6. Iniciativa de Seguridad Global e influencia china en el Golfo: implicaciones para la estabilidad regional

7. António Guterres lidera reunión de Naciones Unidas en Doha para discutir sobre la situación afgana

8. Gira del ministro de Relaciones Exteriores chino por Alemania, Francia y Noruega

9. El papel del Rey Carlos III en la relación entre el Reino Unido y sus antiguas colonias

10. Desafiando el alto al fuego: los combates continúan en Gaza

11. Primera ronda de audiencias entre la comunidad U'Wa y el Estado colombiano

12. Patriotismo ruso en el Desfile del Día de la Victoria

 

 

1. La OMS anuncia el fin de la emergencia sanitaria internacional por COVID-19

El anuncio del pasado viernes 5 de mayo se produjo más de tres años después de que la agencia de salud de las Naciones Unidas declarara su nivel más alto de alerta por el novedoso virus del COVID-19, que provocó bloqueos, trastornó las economías y provocó la muerte de millones de personas en todo el mundo. Cuando la OMS declaró por primera vez que el coronavirus era una emergencia de salud pública de interés internacional el 30 de enero de 2020, aún no se había denominado COVID-19, y no había brotes importantes fuera de China. Más de tres años después, el virus ha causado aproximadamente 764 millones de casos en todo el mundo, y alrededor de 5 mil millones de personas han recibido al menos una dosis de una vacuna (Al Jazeera). Muchos científicos explican que el legado de la pandemia, aunque ya pasó su punto máximo, será profundo y duradero. Su causa, el virus SARS-CoV-2, sigue matando a una persona cada tres minutos, mientras que muchos sobrevivientes sufren el impacto debilitante de las secuelas del COVID, que puede dejarlos incapacitados durante meses. El virus también representa una amenaza continua para las personas mayores y aquellas con problemas de salud, lo que agrega un nuevo peligro anual a las enfermedades estacionales como la influenza y otras enfermedades respiratorias que atacan en invierno (The Guardian). De igual manera, las vacunas fueron uno de los principales puntos de inflexión en la pandemia, lo que permitió que millones de personas estuvieran protegidas contra la enfermedad grave y la muerte. Sin embargo, en muchos países las vacunas no llegaron a la mayoría de la sociedad. Asimismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que los países no deben usar esta noticia para bajar la guardia y desmantelar los sistemas que ha construído para luchar contra el virus. Aunque la cifra oficial de muertes por la pandemia es de unos 7 millones, el director de la organización dijo que "es probable" que la cifra real sea más cercana a los 20 millones de muertos y advirtió que el virus continúa siendo una amenaza significativa (BBC). Tedros ha pedido a los países continuar con la vigilancia y la respuesta al SARS-CoV-2. En el mismo discurso, el director explicó que el COVID no solo había provocado una crisis sanitaria, sino que también causó agitación social y un gran aumento de personas con ansiedad y depresión. Por otro lado, el decreto de emergencia que ahora finaliza es la herramienta que la OMS usa para agilizar decisiones cuando una enfermedad tiene un impacto grave en la salud pública, es inusual e inesperada, con riesgo de expansión internacional, y tiene capacidad de generar restricción de movimientos de bienes o personas. Aunque no suponga ninguna obligación para los países (a los que la organización no puede forzar a tomar decisiones), es un medio para movilizar recursos de forma más rápida, autorizar medicamentos (o vacunas) con menos trámites o dictar resoluciones que tengan más eco en los Estados miembros (El País). El estado de emergencia de salud global ayudó a centrar la atención internacional en la amenaza de COVID, así como a reforzar la colaboración en vacunas y tratamientos. Levantarlo es una señal del progreso que el mundo ha logrado en estas áreas, pero el COVID-19 llegó para quedarse, incluso si ya no representa una emergencia (The Guardian).

 

2. Trazando los límites de la IA: un llamado a la regulación global

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado rápidamente en los últimos años, y ha despertado preocupación sobre sus posibles riesgos para la sociedad y la humanidad. En el mes de marzo, más de 1.000 líderes tecnológicos y expertos firmaron una carta abierta pidiendo una moratoria de seis meses en el desarrollo de nuevas tecnologías de IA, destacando los riesgos que conllevan. Uno de los mayores temores es el impacto que podría tener en el mercado laboral, ya que los chatbots y otras formas de IA podrían sustituir a seres humanos en tareas repetitivas y rutinarias (New York Times). Geoffrey Hinton, profesor de ciencias de la computación de la Universidad de Toronto –quien recientemente ha renunciado a su rol en Google– expresó su preocupación por la competencia entre gigantes tecnológicos como Google y Microsoft con respecto a AI, y cree que esto podría provocar una carrera global que solo se detendrá con una regulación global (El País). Sin embargo, esto podría ser difícil de implementar ya que no existe una forma de saber si las empresas o países están trabajando en tecnologías de IA en forma secreta. A pesar de esto, algunos expertos señalan que la amenaza de la IA para el mercado laboral es hipotética. La regulación de la tecnología siempre ha sido un tema complejo, y la inteligencia artificial presenta un desafío sin precedentes debido a su capacidad para transformar economías y sociedades, a veces para peor. Europa se encuentra a la vanguardia en cuanto a su regulación. Los legisladores de la Unión Europea están a punto de votar sobre el Acta de IA de la UE, que designa aplicaciones de alto riesgo y establece requisitos más estrictos de cumplimiento y pruebas para las empresas que desarrollan y despliegan esas aplicaciones (The Economist). En Estados Unidos, su regulación está en proceso. El año pasado, la Casa Blanca publicó un "Plan para una Carta de Derechos de la IA", que establece cinco principios para prevenir la discriminación y proteger la privacidad y seguridad del usuario. El Congreso también está empezando a movilizarse, con el senador demócrata Chuck Schumer lanzando un esfuerzo en el mes de abril para crear una legislación de IA integral. Hasta ahora, Washington ha adoptado un enfoque voluntario para el cumplimiento, aunque los expertos dicen que se necesita una integración conjunta para una exitosa regulación. La gran dificultad es la gestión de la IA en China. Beijing ha impuesto regulaciones que imponen requisitos mucho más exigentes sobre cómo las empresas recopilan datos, entrenan sus algoritmos y producen resultados consistentes con la censura y el control gubernamental. Según Matt Sheehan, China ha adoptado un enfoque más fragmentado que la legislación general de la Unión Europea, con políticas sucesivas dirigidas a aplicaciones específicas –como de video, imágenes y texto–. De esta forma, sigue iterando y reaccionando a los cambios en la tecnología mientras se mantiene una mayor supervisión (Foreign Policy). La IA presenta enormes desafíos, y la regulación de su desarrollo y uso es un tema complejo. El problema de fondo está en que la tecnología avanza más rápido que la regulación, misma razón por la cual en tan solo unos años pudo asemejarse y clonar un cerebro humano.

 

3. Luego de 12 años, Siria es reincorporada a la Liga Arabe

Los miembros de la Liga Árabe acordaron el domingo 7 de mayo permitir que Siria se reincorpore a la organización, dando un paso crucial para poner fin a su ostracismo internacional de más de una década. Siria había sido suspendida del grupo por el uso despiadado de la fuerza contra su propio pueblo. Esta decisión se dio en vísperas de la próxima cumbre de la Liga en junio, la cual podría contar con la presencia de Bashar al-Assad, el presidente sirio acusado de crímenes de guerra (Al Jazeera). Esta es solo la última de una serie de medidas y gestos que demuestran una voluntad del mundo arabe de abrirle las puertas a Siria y a Assad luego de 12 años de guerra civil. Esa apertura se aceleró con los terremotos del mes de febrero. A principios de mayo, el presidente iraní Ebrahim Raisi, visitó a Assad. Dicha visita sigue a las visitas de los ministros de Relaciones Exteriores de Egipto y Arabia Saudita, y al restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas con Túnez. El ministro de Relaciones Exteriores de Siria también visitó recientemente varios países árabes como parte de un impulso diplomático (BBC). Todos estos gestos y acciones demuestran una decisión manifiesta de la región por volver a establecer vínculos con Siria. ¿Por qué ahora? Si bien es cierto que tanto las condiciones que llevaron al aislamiento de Siria como muchas de las consecuencias de la guerra aún están lejos de ser resueltas (Naciones Unidas estima que 300.000 personas fallecieron y más de la mitad de la población ha sido deslocalizada), hoy el cálculo regional cambió (New York Times). Progresivamente y con colaboración de Rusia y de Irán, el gobierno de Damasco fue recuperando mucho del territorio perdido ante la oposición. Hoy en día si bien siguen habiendo enclaves disidentes (CFR), Assad controla la mayoría de Siria, y eso significa que su futuro inmediato al frente del Estado no peligra, y obliga a sus vecinos a pensar en un porvenir con su participación. No obstante, probablemente el factor más importante para explicar la reincorporación de Siria tenga que ver con los notables cambios geopolíticos que la región está atravesando. Según Reuters, Medio Oriente entró en un camino de entente por sobre el conflicto. Existen dos interpretaciones (por lo menos) acerca del razonamiento detrás de la reincorporación siria. Para el New York Times, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, agentes de poder en la región, decidieron que el aislamiento solo había llevado a Siria a los brazos de Irán, por lo que las monarquías del Golfo ahora esperan alejar a al-Assad de Teherán colaborando con él. Para Reuters, el reciente acuerdo entre Irán y Arabia Saudita es clave para explicar esta decisión. Arabia Saudita siempre se ubicó del lado opuesto a Siria en el conflicto, pero luego del acuerdo con Irán –principal aliado de Siria en la región– voceros saudíes declararon que un nuevo camino era necesario para Damasco. Esta sucesión de hechos lleva a pensar que Siria fue por lo menos un tópico de charla durante la negociación del acuerdo. Por otro lado, incorporar a Siria le permitirá a sus vecinos y al resto del mundo árabe obtener concesiones. La guerra ha generado consecuencias por fuera del país y hay varios Estados interesados en encontrar una solución. La situación de los refugiados y el tráfico de Captagon, una droga altamente adictiva producida en Siria, son dos de las principales problemáticas a resolver (BBC). Incorporar a Siria a la Liga Árabe es para los países miembro una oportunidad para tratar de resolver la crisis. En ese sentido, se establecerá un comité en el que participarán Egipto, Arabia Saudita, Líbano, Jordania e Irak para ayudar al país a lograr esos objetivos. Solo el futuro podrá decir si esta decisión representó un nuevo comienzo para Siria.

 

4. Fortaleciendo lazos militares: alianza entre Estados Unidos y Filipinas

Durante la primera semana de mayo, los presidentes de Washington y Manila se reunieron en la Casa Blanca para perfilar los lineamientos del Tratado bilateral de defensa que ambos firmaron en 1951 (Voice of America). Estos eventos tuvieron lugar tras el pedido efectuado por el gobierno de Filipinas para actualizar el Tratado de acuerdo al escenario vigente en materia de seguridad internacional (Reuters). Uno de los acuerdos a los que se ha arribado consiste en impulsar la cooperación en el área de inteligencia estratégica. Los lineamientos, publicados el 3 de mayo, establecen 6 cursos de acción a seguir por ambos gobiernos:  mejorar la coordinación de la alianza y el planeamiento bilateral; expandir el intercambio de información; modernizar las capacidades de defensa; profundizar la interoperabilidad y los vínculos entre las personas; combatir las amenazas transnacionales y no convencionales; y contribuir a la paz y seguridad globales y regionales (Departamento de Defensa de los Estados Unidos). Las directrices en cuestión fueron aprobadas luego de que dos buques guardacostas chinos bloquearan patrullas filipinas en las inmediaciones del banco de arena de Ayungin, ubicado en el mar del Sur de China, el pasado 23 de abril (Bangkok Post). Además de catalogar el accionar de China como "provocador" y de señalar su conducta como "insegura", las autoridades de Estados Unidos aseguraron al presidente Marcos que Washington está listo para acudir en su defensa en caso de que su patrimonio en el mar del Sur de China se encuentre bajo ataque (Asia News Network). Esta región se ha convertido en un punto álgido para la relación entre China y Estados Unidos, máxime contemplando la importancia estratégica de esta zona para el comercio mundial (Arab News). El mandato de Marcos, presidente de Filipinas desde junio de 2022, ha acercado a su país con Estados Unidos, situación que no ocurrió durante el gobierno de su predecesor (El País). Las entrevistas entre ambos presidentes en la capital estadounidense han dado como resultado contundentes declaraciones del presidente norteamericano con respecto a su colega filipino. Joe Biden ha hecho referencia a la "profunda amistad" entre los dos Estados, al mismo tiempo que afirmó "no poder contar con un mejor aliado" que Filipinas en la tarea de enfrentar los nuevos desafíos que atañen a los Estados Unidos (The Diplomat). Con respecto al balance de poder en el sudeste asiático, el gobierno de Manila ha expresado públicamente que si bien ha concedido a Washington acceso a sus bases militares adicionales, las mismas no serán utilizadas como instrumento para atacar a China (Reporte Asia). La reciente escalada de tensión entre China y Taiwán también incide en el panorama de seguridad de Filipinas. En el norte del país, el archipiélago de los Batanes –ubicado a 156 km de Taiwán– ha sido el teatro de operaciones de ejercicios militares conjuntos entre Washington y Manila (BBC). La perspectiva desde el gobierno filipino con respecto a Pekín en el mar del Sur de China, implica preocupación por las actividades de construcción en las islas comprendidas dentro del mar, así como la creación de islas artificiales por parte de China (Al Jazeera). Las reclamaciones territoriales de China en el área –que colisionan con otros países regionales como Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Taiwán, y Vietnam– están valuadas en aproximadamente 11 mil millones de barriles de petróleo sin explotar, y 190 billones de pies cúbicos de gas natural (Council on Foreign Relations).

 

5. Un llamado a la estabilidad: China busca mejorar la relación con Estados Unidos

El pasado 8 de mayo se llevó a cabo la reunión entre el embajador estadounidense Nicholas Burns, y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang. Es relevante mencionar que la relación entre China y Estados Unidos se ha vuelto cada vez más tensa en los últimos años, con desacuerdos en una serie de temas, desde el comercio y la propiedad intelectual hasta la seguridad regional y los derechos humanos. Por lo tanto, esta reunión era considerada como una necesidad debido a la gran cantidad de factores que desestabilizaron dicha relación. Actualmente el escenario es muy complejo debido a las constantes declaraciones de cada parte, por lo que es cuestionable la tranquilidad con la que se quiere atender al diálogo. Uno de los hechos que dejaron eco en este acontecimiento fueron las declaraciones de Qin, quien señaló: "es imperativo estabilizar las relaciones chino-estadounidenses, evitar una espiral descendente y prevenir accidentes entre China y EEUU" (OPCh). Desde la perspectiva china, este "espiral descendente" corresponde al triángulo Beijing-Washington-Taiwán, junto con la diversidad de actores involucrados dentro del cuerpo diplomático. Como se mencionó anteriormente, la relación entre China y Estados Unidos ha estado altamente tensa debido a una serie de eventos ocurridos el año pasado que han desestabilizado la dinámica entre ambos países. Uno de estos acontecimientos fue la visita realizada por la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán. Aunque se había previsto una disminución de las tensiones en la Cumbre del G20, después de la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping, estas resurgieron con el escándalo del caso Huawei y, a principios de este año, con el incidente del globo espía (Reuters). En lo que refiere a la situación con Taiwán, el tema más delicado que ambos actores manejan, Qin hizo hincapié en que es fundamental que Estados Unidos mejore su forma de abordar el tema: "una serie de palabras y acciones erróneas por parte de Estados Unidos desde entonces han socavado el impulso positivo de las relaciones chino-estadounidenses que tanto costó ganar" (NBC). El mes pasado, China llevó a cabo simulaciones de guerra en las inmediaciones de Taiwán, después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en Los Ángeles. Esta reunión fue criticada por China, quien considera que Washington debería dejar de socavar el principio de "una sola China" y a su vez tomar medidas concretas para reducir las tensiones y mejorar la confianza mutua entre ambos, entre ellas, dejar de apoyar a las "fuerzas separatistas" de Taiwán ya que perjudica la estabilidad regional y la paz en Asia (Globovisión). Luego de la reunión, durante una sesión informativa periódica, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, informó que Burns había abordado temas en los que ambos países podrían colaborar, entre ellos, el cambio climático, la salud global y la seguridad alimentaria. Patel expresó el interés y la intención de mantener una comunicación abierta entre ambos países, y subrayó que Washington continuará apoyando a sus aliados en el Indo-Pacífico para fomentar la prosperidad, seguridad y valores compartidos. Asimismo, Patel mencionó que Estados Unidos no tiene intenciones de modificar el status quo en la región, y que su enfoque ha sido el de preservar la estabilidad y la seguridad en la región (Barron's).

 

6. Iniciativa de Seguridad Global e influencia china en el Golfo: implicaciones para la estabilidad regional

Durante la Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en diciembre de 2022, el presidente chino, Xi Jinping, extendió la invitación a los Estados del Golfo a unirse a la Iniciativa de Seguridad Global (GSI), una iniciativa que se presenta como la nueva cara de la estrategia de China para salvaguardar sus intereses nacionales en el exterior y desafiar el orden internacional establecido por Occidente (Chatham House). Si bien aún no se han pronunciado sobre la invitación, algunos países del Golfo podrían recibir positivamente la iniciativa como una oportunidad para aumentar la influencia de China en la economía y la política mundial, al igual que con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (The Diplomat). La GSI propone el principio de no injerencia como uno de sus "seis compromisos" (Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China), lo cual podría ser atractivo para algunos países del Golfo cuyas perspectivas sobre la seguridad nacional e internacional se alinean con la política exterior china. Las relaciones entre China y los países del Golfo han prosperado en las últimas décadas gracias a sus intercambios en energía, comercio, política, inversiones, tecnología y otros sectores (The Economist). Si el Golfo se une a la GSI, la arquitectura de seguridad regional podría comenzar a cambiar. Si bien Estados Unidos seguiría siendo el principal proveedor de seguridad de estos países, China trabajaría aún más estrechamente con ellos en esta materia y podría convertirse en un importante proveedor de bienes públicos relacionados con la seguridad. Sin embargo, mientras Estados Unidos lidere la estructura de seguridad regional, tendrá la capacidad de imponer ciertos parámetros para la cooperación con China si los países del Golfo deciden unirse a la GSI (Foreign Policy). Dado que los intereses de los países del Medio Oriente están siendo reconfigurados gracias a sus relaciones con países como China, India y Japón, cualquier acuerdo alcanzado deberá centrarse en evitar el riesgo de guerra en la región, brindar seguridad marítima y un marco de cooperación para poner fin a los conflictos regionales prolongados. Esto generaría también un saldo positivo para los dos grandes poderes, en tanto ambos dependen del flujo de petróleo de la región. En esta competencia, China tiene una ventaja al haber permanecido neutral en las disputas entre los Estados del Golfo, además de no tener pactos de defensa ni bases militares en la región debido a su confianza en su influencia económica. Esto puede darle aún más legitimidad al rol que se ha adjudicado en la resolución de disputas, como se vio en el acuerdo de normalización de las relaciones bilaterales entre Arabia Saudita e Irán en marzo de este año (Foreign Affairs), y al establecimiento de un "nuevo marco de seguridad", que es el objetivo principal de la Iniciativa de Seguridad Global.

 

7. António Guterres lidera reunión de Naciones Unidas en Doha para discutir sobre la situación afgana

El pasado 1 de mayo, se llevó a cabo en la ciudad de Doha un encuentro multilateral de dos días realizado por Naciones Unidas, que contó con la presencia de distintos delegados de los países miembro de la ONU, entre ellos EE.UU, Rusia, Turquía, Alemania, Francia, Arabia Saudita y China, y organismos internacionales. La reunión privada liderada por António Guterres tuvo como objetivo establecer un entendimiento común sobre cómo comprometer al regímen taliban con los asuntos de derechos humanos, gobernanza, lucha contra el terrorismo y narcotráfico. El secretario general dejó en claro que no se pensaba discutir el reconocimiento del nuevo gobierno talibán, por lo que las conversaciones sostenidas se centraron en los asuntos mencionados previamente. Asimismo, uno de los temas más discutidos fueron los derechos de las mujeres, los cuales se han visto altamente vulnerados por el régimen talibán (VOA). Entre los invitados a la reunión no se encontraron representantes talibanes, debido a que las Naciones Unidas no reconoce aún la legitimidad del nuevo gobierno talibán. El gobierno Talibán retornó al poder el 15 de agosto de 2021, luego de que las tropas estadounidenses y de la OTAN decidieron abandonar sus ocupaciones militares en Afganistán. Muchos organismos defensores de derechos humanos, como Amnistía Internacional y ONU Mujeres, han denunciado los diferentes abusos por parte de las disposiciones del gobierno talibán sobre su población. Uno de los puntos más criticados sobre el accionar de las autoridades afganas ha sido la vulneración de los derechos de la mujer al excluirlas de la vida pública y restringir su derecho a la educación. Sobre este último punto, los talibanes han prohibido que las niñas asistan a la escuela después de sexto grado (UN Women). Ante estas denuncias, el gobierno talibán señaló que respetaría los derechos de la mujer de acuerdo con su interpretación de la ley islámica. Asimismo, los oficiales comentaron que las decisiones que se tomen respecto a las mujeres trabajadores es un asunto interno (Reuters). Los representantes afganos se mostraron en desacuerdo sobre la decisión de llevar a cabo la reunión en Doha sin contar con la presencia de la comisión afgana. Sobre ello, el embajador Talibán designado en las Naciones Unidas, Suhail Shaheen, calificó esta decisión de "discriminatoria e injustificada". De igual manera, cuestionó cómo las decisiones de este tipo de reuniones pueden ser aceptadas o implementadas sin contar con la participación de ellos (Al Jazeera). Asimismo el representante señaló que "las decisiones unilaterales no pueden ser entregadas. Afganistán es un país independiente. Tiene su propia voz, queremos que ellos escuchen nuestra voz". Guterres, por su parte, no ha negado la posibilidad de mantener una reunión con los talibanes siempre y cuando sea el momento correcto, el cual considera que aún no ha llegado (AP).

 

8. Gira del ministro de Relaciones Exteriores chino por Alemania, Francia y Noruega

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, se encuentra en una gira por Alemania, Francia y Noruega para reunirse con los representantes de asuntos exteriores de estos países. Esta visita de China a Europa es importante en el contexto de su papel como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania. La gira se produce dos semanas después de la llamada telefónica entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski (Deutsche Welle). A pesar de que el gobierno chino ha declarado que busca un alto al fuego, las naciones europeas han criticado a China por negarse a definir el conflicto como una invasión por parte de Rusia, y han instado a Beijing a hacer explícito su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania (Reuters). Sin embargo, algunos países europeos como Alemania consideran que el papel de China es fundamental en esta situación, ya que ningún país tiene tanta influencia sobre Rusia como China (Diario Jornada). Esto podría hacer que el esfuerzo y la presión por parte de China para actuar como mediador en el conflicto de Ucrania se vuelva realidad y le permita reconstruir los lazos con el continente (EuroNews). Además, la gira tiene como objetivo reafirmar los aliados y mantener el vínculo con la Unión Europea: la reunión con la representante de Alemania se centró en la relación estratégica entre ambos países, aunque China expresó su preocupación por las declaraciones de la UE sobre la "reducción de riesgos" (Diario Del Pueblo Digital). En medio de estas preocupaciones, Alemania ha reevaluado sus relaciones bilaterales con China, en parte para tener una mayor cautela con Beijing, pero sin convertirlo en un rival estratégico (Reuters). También se discutió el accionar de la UE, que apuntó a las empresas chinas en las nuevas sanciones propuestas a Rusia, proponiendo incluir en una especie de "lista negra" a varias empresas chinas involucradas en eludir restricciones comerciales a Rusia bajo las sanciones por la guerra (Reuters). China se opone a esta reacción y dará las respuestas necesarias para salvaguardar sus derechos. Del mismo modo, aclaró que no busca exportar su sistema, y su objetivo es apegarse a la vía de desarrollo pacífico para lograr una estrategia de apertura que dé resultados benéficos para ambas partes. Además, mencionó que se opone a actos de hegemonía, dominio e intimidación (Diario Del Pueblo Digital). En su reunión con la representante de asuntos exteriores de Alemania, Qin Gang indicó que China está dispuesta a trabajar en conjunto para desarrollar la cooperación existente y mejorar la solidaridad. Además, reafirmó que todos aquellos que deseen la paz y la estabilidad y se encuentren comprometidos con el mantenimiento del orden internacional deben acatar el principio de "una sola China" y oponerse a los actos de aquellos que mencionan la "independencia de Taiwán" (Embajada De La RPC en Nicaragua). Con esto podemos ver el desarrollo de la diplomacia china y la idea de mantener una visión global acorde a la gobernanza asiática.

 

9. El papel del Rey Carlos III en la relación entre el Reino Unido y sus antiguas colonias

El 6 de mayo tuvo lugar la coronación del nuevo monarca británico en la Abadía de Westminster, en una ceremonia que contó con la presencia de aproximadamente 2 mil personas, incluyendo miembros de la familia real, jefes de Estado, diplomáticos, funcionarios británicos y celebridades (BBC). En este contexto, es importante mencionar que el Reino Unido forma parte de un conjunto de países conocido como la Commonwealth, la cual está compuesta por 54 países que alguna vez formaron parte del Imperio Británico, aunque la mayoría ya no son súbditos de la monarquía (Council on Foreign Relations). El Reino Unido posee actualmente 14 territorios de ultramar, 10 de los cuales están registrados como "territorios no autónomos" en el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. Además, existen 14 países independientes de la Mancomunidad que mantienen al rey como jefe de Estado, llamados "Commonwealth realms" (CNN). Los reinos de la Commonwealth son monarquías constitucionales, donde el poder del monarca es en gran medida simbólico y las decisiones políticas son tomadas por el Parlamento e implementadas por los primeros ministros. Sin embargo, el rey conserva ciertos poderes especiales vehiculizados en el exterior a través de un representante real conocido como "gobernador general". Entre ellos, nombrar a determinados funcionarios, aprobar legislación o poseer autoridad para anular unilateralmente al gobierno elegido –este último conocido como "poder de reserva"–. Algunos países, como India, Nigeria y Pakistán, decidieron mantener lazos con la Corona como fuente de legitimidad y estabilidad política, lo que funcionó como fundamento de soft power e influencia diplomática para el Reino Unido (PBS). La coronación de Carlos III ha renovado el debate sobre el proceso de descolonización y ha puesto el enfoque en Belice, quien podría convertirse en el primer país miembro de la Commonwealth en destituir al rey como jefe de Estado. Esto se debe a que sus ciudadanos no se identifican con los valores y símbolos nacionales británicos, a pesar de ser formalmente un territorio dentro de la Mancomunidad. La situación en Belice ha desencadenado cuestionamientos sobre la legitimidad de la monarquía en algunos países miembros de la Commonwealth: la visita del Duque y la Duquesa de Cambridge al Caribe en marzo del año pasado, en conmemoración del jubileo de la Reina, estuvo marcada por protestas y descontento social. Esto ha contribuido a proyectar una sombra sobre el ejercicio del soft power británico. El caso de Jamaica también llamó la atención, donde las fotografías de la pareja estrechando manos con niños a través de una cerca y desfilando en un vehículo descapotable fueron criticadas como un retroceso al colonialismo (The Guardian). La sucesión real podría fortalecer los movimientos republicanos existentes en los reinos. La longevidad de la Reina Isabel II comandó un cierto nivel de deferencia incluso entre los republicanos, dado que hasta el momento la mayoría de ellos no habían conocido a otro jefe de Estado. Sin embargo, tras su fallecimiento, y con la baja popularidad del actual monarca, su influencia en los territorios de ultramar podría disminuir (Council on Foreign Relations). Desde hace algunos años, la relación de las antiguas colonias con la metrópolis ha mostrado crecientes signos de debilidad, la presión pública ha aumentado sobre el Estado y las instituciones británicas para que reconozcan y enmienden los legados del imperio, la esclavitud y la violencia colonial (New York Times). Sin embargo, la posición de Carlos III como jefe de la Mancomunidad parece estar consolidada en el futuro inmediato, dado que los países miembros han apoyado la idea de que la Corona permaneciera simbólicamente, aunque sea con la menor influencia política y económica posible (The Guardian).

 

10. Desafiando el alto al fuego: los combates continúan en Gaza

A pesar del frágil alto al fuego vigente desde hace una semana, un inesperado ataque israelí tuvo lugar contra el grupo militante Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza bloqueada. Los ataques aéreos provocaron la muerte de tres agentes de alto rango y al menos nueve civiles, incluidos tres niños, según el ejército israelí y funcionarios palestinos (The Guardian). Este ataque se produjo en respuesta a los intercambios de disparos transfronterizos que se originaron tras la muerte en huelga de hambre de Khader Adnan, una figura política destacada afiliada a la Yihad Islámica que se encuentra bajo custodia israelí. Un total de 40 aviones participaron en la Operación Escudo y Flecha y realizaron ataques que duraron aproximadamente dos horas (The Economist). Además, en medio de conversaciones de alto el fuego, las hostilidades en la frontera de Gaza entraron en su tercer día. Después de que la organización militar Jihad Islámica disparara cientos de proyectiles contra Israel, las fuerzas israelíes avisaron que habían matado al comandante de la unidad de cohetes del grupo en un ataque nocturno. Los esfuerzos de mediación hacia un alto el fuego continúan, según funcionarios israelíes y palestinos, y no hubo informes inmediatos de víctimas por el fuego de mortero desde Gaza o por los ataques israelíes. "El enemigo continúa con sus crímenes contra quienes están a salvo en sus hogares, y pagará el precio por ello", dijo la Yihad Islámica en un comunicado el jueves, refiriéndose a las acciones de Israel, y agregó: "La política de asesinato mediante el bombardeo de edificios residenciales no dará la victoria al enemigo, y los próximos ataques revelarán su debilidad e impotencia" (The New York Times).

 

11. Primera ronda de audiencias entre la comunidad U'Wa y el Estado colombiano

El pasado 25 y 26 de abril se llevó a cabo la primera ronda de audiencias entre la comunidad U'Wa y el Estado colombiano, en el marco de la demanda que hizo el pueblo indígena ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La comunidad U'Wa alegó presuntas violaciones a sus derechos territoriales y culturales desde hace 30 años, debido a los proyectos de extracción de petróleo y gas a cargo de la empresa Ecopetrol (Observatorio Regional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas). El desarrollo de la 157° sesión de la Corte IDH tuvo lugar en Santiago de Chile, donde ambas partes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus argumentos: por un lado, la comunidad U'Wa ha solicitado medidas de restitución, medidas de satisfacción, garantías para la no repetición y medidas de compensación como parte de las reparaciones que debe cumplir el Estado colombiano, en el caso de demostrar responsabilidad ante el tribunal internacional (Comisión Nacional de Territorios Indígenas). Por su parte, el Estado no reconoció responsabilidad sobre las violaciones atribuidas por la comunidad U'Wa, a pesar de que Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha manifestado la relevancia de la lucha del pueblo indígena para la conservación ambiental ante el contexto de crisis climática. Cabe señalar que la comunidad U'Wa profesa la filosofía del Buen Vivir, que comprende vivir en libertad y armonía con la naturaleza (EarthRights International). Por ello, entre las cuestiones prácticas que solicita el pueblo indígena consisten en cumplir los procesos de ampliación, saneamiento y titulación del territorio ancestral, garantizar la consulta previa y consentimiento para la exploración y explotación de petróleo y gas, administrar el Parque Nacional del Cocuy con el territorio ancestral U'wa, especialmente el sitio sagrado Zizuma, y mantener la reserva sobre los títulos mineros y el proceso de militarización que se desarrolla en el país (El País Colombia). La decisión se encuentra ahora en manos de los jueces de la Corte IDH.

 

12. Patriotismo ruso en el Desfile del Día de la Victoria

La celebración de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi se denomina Día de la Victoria y, en su conmemoración, Rusia despliega un desfile militar en el que buscan demostrar su gran poderío militar tanto histórico como contemporáneo. Se supone que son un gran espectáculo público, aunado por una gran presencia popular (CNN). Se esperaba que este año no fuese la excepción, sobre todo con la guerra ruso-ucraniana sucediendo simultáneamente, pero con la paranoia del ataque de drones al Kremlin, el Día de la Victoria llegó con un cierto nerviosismo (The Guardian). El evento más importante del año del ejército ruso terminó desarrollándose sin veteranos de guerra y sin gran afluencia de público (El País). Por su parte, Putin recicló algunos dichos de su discurso del desfile del año anterior, presentando la guerra como una "batalla existencial contra un occidente agresivo, rusofóbico y despertado" (The Guardian). Ante este panorama, algunos medios sostienen que el desfile militar reducido presentado por Rusia responde nada más y nada menos que a la "paliza" que ha recibido el país por parte de Ucrania en la guerra en los últimos doce meses. Massicot, investigadora principal de políticas de Rand Corporation, sostuvo que Rusia intentó ocultar el desgaste que le provocó la guerra a las tropas, pero esta tuvo tanto impacto que fue imposible de disimular (The Guardian).  El año pasado sucedió algo similar a la hora de "mitigar el dolor y los daños" causados por la guerra, con Putin intentando sosegar las críticas con un discurso sumamente calculado, a diferencia de la ardiente retórica que había implementado hasta el momento (New York Times). Este año, pareciera repetir el anterior, pero con aún más reducción militar en el desfile: no se presentó una procesión masiva de tanques modernos, el orgullo del ejército ruso y la mayoría de los que marcharon eran reclutas, ya que los soldados contratados están en Ucrania (CNN). Las declaraciones de Prigozhin, el jefe del grupo mercenario Wagner, en las que acusó a Rusia de abandonar Bakhmut (CNN), evidencian el desgaste que Rusia está sufriendo en el campo de batalla y el desprestigio de su liderazgo, según CNN. La demostración limitada de poderío parece ser un intento de Putin para salvar su liderazgo en la crisis actual.

 

Edición: Analía Amarelle, Lucía Cobián, Luisina Ferrero y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Dolores Agraso, Abril Álvarez, Vanessa Franco, Lisandro Gowland, Mayra Hinostroza, Franco Muzzillo, Victoria Pérez, Carola Salvia, Briza Silva Fernández, Lila Soldano, Valentina Rodriguez y Julieta Zamora.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: