Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 9 de septiembre al 16 de septiembre de 2022

 

INDICE

1. La contraofensiva de Ucrania recupera territorio

2. El Banco Central Europeo sube sus tasas de interés a la espera de una recesión en la eurozona

3. El legado de la corona británica

4. Se inician diálogos sobre una negociación del Protocolo en Irlanda del Norte

5. Albania rompe lazos diplomáticos con Irán tras ciberataque

6. Turquía acusa a Grecia de abrir fuego contra un buque turco

7. Naciones africanas demandan mayor financiación para afrontar el cambio climático

8. El rol de Egipto y grupos ambientalistas en el marco de la COP27

9. Aniversario 21 del atentado a las Torres Gemelas

10. Restricciones de Estados Unidos tensan la competencia tecnológica con China

11. India y China inician repliegue de tropas en la zona occidental de los Himalayas

12. Corea del Norte legaliza los ataques nucleares preventivos

13. Vostok 2022: Rusia inicia grandes maniobras militares con la participación de China

14. El líder chino Xi Jinping viaja a Kazajistán

15. Argentina solicita formalmente su ingreso a los BRICS

16. Ausencia de Colombia en la sesión de la OEA para condenar la violación de DDHH en Nicaragua

 

 

1. La contraofensiva de Ucrania recupera territorio

Ucrania afirmó que el ejército ha recuperado en los primeros días de septiembre alrededor de 3000 km2 de territorio en el noreste del país, expulsando a tropas rusas de varios puntos estratégicos. A comienzos de mes, el ejército ucraniano anunció una contraofensiva en el sur del país, antes de lograr esta semana un rápido avance en el noreste (Télam). Las fuerzas ucranianas ingresaron a Izium, localizada cerca de la frontera entre las regiones de Járkiv y Donetsk. Izium había estado bajo ocupación rusa durante más de cinco meses y se había convertido en un centro importante para las fuerzas armadas rusas. Las fuerzas ucranianas ya habían entrado en la ciudad de Kupyansk, a unos 48 km al norte de Izium. Recuperar las dos ciudades es una gran victoria estratégica para Kyiv, ya que Rusia estaba utilizando Kupyansk como centro ferroviario para abastecer a sus fuerzas e Izium como plataforma de lanzamiento para ataques hacia el sur en la región de Donetsk (CNN). Moscú ha ordenado replegar a sus hombres en la región de Járkov, en el este de Ucrania. Según el teniente general Konashenkov, la decisión de reagrupar a las tropas rusas destinadas en las regiones de Balakleya e Izium tiene como fin mejorar las acciones en dirección a Donetsk y así lograr los objetivos declarados de la operación militar para liberar el Donbás (The Huffington Post). Aunque el Ministerio de Defensa ruso afirmó que se trata de un movimiento estratégico para fijar posiciones en Donbás, esa retirada supuso la mayor pérdida de terreno desde que Putin ordenó la invasión a Ucrania el pasado 24 de febrero (El País).

 

2. El Banco Central Europeo sube sus tasas de interés a la espera de una recesión en la eurozona

Este jueves, el Banco Central Europeo elevó sus tasas de interés en 75 puntos básicos y prometió más aumentos, priorizando la lucha contra la inflación incluso cuando la eurozona probablemente esté encaminada hacia una recesión (Reuters). Christine Lagarde, presidenta del BCE, constató que habría "probablemente más de dos" aumentos, incluido el último, "pero también probablemente menos de cinco", dijo a los medios tras la decisión (Financial Times). La inflación en la eurozona ha superado los niveles de EE.UU. en las últimas semanas, ya que el estrangulamiento del suministro de energía a Europa por parte de Rusia ha elevado los precios (Wall Street Journal). Con la inflación en un máximo de medio siglo y acercándose al territorio de los dos dígitos, a los formuladores de políticas les preocupa que el rápido crecimiento de los precios se esté afianzando, afectando los ahorros de los hogares, frustrando la inversión y desencadenando una espiral de precios y salarios difícil de romper (Reuters). La decisión, que fue tomada en unanimidad por los 25 miembros del consejo de gobierno, eleva la tasa de depósito de referencia del banco de cero a 0,75%, el nivel más alto desde 2011 (Financial Times). El último aumento de la tasa se produce a pesar de los crecientes temores de que la economía del área monetaria se contraerá en los próximos meses, a medida que el aumento de los precios de la energía afecta a las empresas y los hogares de toda la región (Financial Times). A su vez, Lagarde afirmó que el enorme aumento de la tasa era necesario ya que la inflación del 9,1% en agosto estaba "muy lejos" del objetivo del BCE del 2% (Washington Post). El aumento, el más grande en la historia del BCE, es el segundo en tantas reuniones para el banco central, y el primero bajo su presidenta (Markets Insider). Hoy, el BCE se encuentra en una posición más difícil que la de sus homólogos mundiales porque la economía de Europa se está viendo más afectada por la guerra en Ucrania. Clemens Fuest, presidente del grupo de expertos con sede en Múnich, dijo "más vale tarde que nunca", sobre la decisión política del BCE. Advirtió que retrasar los aumentos de las tasas de interés debido a una recesión económica solo aumentaría el costo de reducir la inflación en el futuro (Wall Street Journal).

 

3. El legado de la corona británica

A medida que el Reino Unido acepta la pérdida de una figura que encarnó a Gran Bretaña, tambalea la identidad de su nación, su bienestar económico y social, e incluso su papel en el mundo. "Todo alimenta una sensación de incertidumbre e inseguridad, que ya existía debido al Brexit y luego al COVID-19, y ahora a una nueva primera ministra muy inexperta", dijo Timothy Garton Ash, profesor de estudios europeos en la Universidad de Oxford (The New York Times). El fallecimiento de Isabel como figura unificadora se produce cuando varios miembros de la Commonwealth están reevaluando sus relaciones con la corona. Luego del fallecimiento, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, reveló que planea realizar un referéndum sobre la eliminación de la monarquía "probablemente" dentro de los próximos tres años. Los miembros restantes incluyen a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Jamaica. Vernon Bogdanor, una autoridad en la monarquía constitucional en el King's College de Londres, asegura que Carlos se alejaba de otros miembros de la realeza intentando atraer a los marginados de la sociedad. Por esa razón, afirma que el nuevo rey podría sorprender a los escépticos sobre su capacidad para reemplazar a su madre (The New York Times). Además, algunos críticos de la familia real ven la muerte de la monarca como una oportunidad para repensar el papel de la monarquía y finalmente reconocer las luchas de todos aquellos que se vieron afectados por el imperialismo británico en todo el mundo y en la propia Gran Bretaña. "Para muchos de los de las 'colonias', la muerte de Isabel II significa de manera muy particular que ella fue el símbolo de un imperio construido sobre el genocidio, la esclavitud, la violencia, la extracción y la brutalidad, cuyo legado continúa en nuestro presente día", dice Anna Arabindan-Kesson, profesora de arte de la diáspora negra en la Universidad de Princeton (Time). La negativa de muchos a guardar luto pone de manifiesto la complejidad del legado de la reina que, a pesar de su amplia popularidad, también fue vista como un símbolo de opresión en partes del mundo donde el Imperio Británico se extendía (CNN).

 

4. Se inician diálogos sobre una negociación del Protocolo en Irlanda del Norte

El pasado lunes 12 de septiembre el jefe de Brexit de la Unión Europea anunció la posibilidad de una reducción en los controles aduaneros físicos en el mar de Irlanda y expresó su esperanza de que la nueva primera ministra británica, Liz Truss, esté lista para llegar a una concertación sobre los acuerdos comerciales posteriores al Brexit en Irlanda del Norte (Financial Times). El primer ministro irlandés, Micheál Martin, declaró que esto podría expresar voluntad de soluciones futuras y flexibilidad por parte de Bruselas (The Guardian). La frontera ficticia actual en el mar de Irlanda pactada en 2019 propone que las mercancías que entran en Irlanda del Norte desde Reino Unido deben ser controladas y, en ocasiones, retrasadas. En este sentido, Irlanda del Norte queda dentro del territorio aduanero del Reino Unido, pero está sujeto –parcialmente– a la legislación de la UE (El Economista). Según el informe de Euronews, las exportaciones de Irlanda del Norte a la República han aumentado un 60%. Por su parte, las exportaciones de la República de Irlanda a Irlanda del Norte durante los últimos 12 meses han aumentado un 48%. Las propuestas de revisión del acuerdo plantean que se garantice que la frontera terrestre entre Irlanda del Norte –parte del Reino Unido– y la República de Irlanda –miembro de la UE– siga siendo invisible y respete el acuerdo de paz. Sobre esto, Maroš Šefčovič declaró que la condición de posibilidad sería que el Reino Unido proporcione a los funcionarios de la UE datos en tiempo real sobre los movimientos comerciales (El Espectador). A su vez, Jeffrey Donaldson declaró para Financial Times la posibilidad de reanudar las negociaciones con el requerimiento de un cambio de postura por parte de la UE entendiendo la integridad del Reino Unido, su mercado interior y el lugar que ocupa Irlanda del Norte en él. Seguido del informe de Financial Times, Truss ha introducido una legislación para anular los controles del protocolo de los bienes que el Reino Unido considera que están destinados solo a Irlanda del Norte. Eso ha llevado a siete acciones legales por parte de la UE contra Londres con fecha límite para una respuesta formal el pasado 15 de septiembre, pero esto es poco probable ya que los negocios del gobierno se han reducido debido al fallecimiento de la Reina (Euronews).

 

5. Albania rompe lazos diplomáticos con Irán tras ciberataque

Tras un comunicado, el primer ministro albanes, Edi Rama, expresó que "el gobierno ha decidido con efecto inmediato poner fin a las relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán" (Reuters). Albania acusa a Teherán de ser el responsable de un ciberataque llevado a cabo en julio a los sitios web del gobierno del país europeo (Al Jazeera). Edi Rama afirmó que la agresión "amenazó con paralizar los servicios públicos, borrar los sistemas digitales y piratear los registros estatales, robar las comunicaciones electrónicas de la intranet del gobierno y provocar el caos y la inseguridad en el país" (Reuters). Un grupo autodenominado "HomeLand Justice" se atribuyó el ataque de ransomware en un video que publicó en un sitio web y Telegram (The Washington Post). Según The Washington Post, el ataque estuvo relacionado con presuntas residencias albanesas de miembros del grupo disidente iraní Mujahedeen-e-Khalq (MEK). Albania alberga aproximadamente unos 3 mil disidentes iraníes del grupo MEK, conocido por su oposición al actual gobierno de Irán (Al Jazeera). El primer ministro albanes comentó que una investigación determinó que el ciberataque no fue realizado por individuos o grupos independientes, calificando al mismo de "agresión estatal" (Al Jazeera). Teherán condenó firmemente la medida tomada y rechazó las razones como "afirmaciones sin fundamento", en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del país (Al Jazeera). Por su parte, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adrienne Watson, comunicó que "Estados Unidos condena enérgicamente el ataque cibernético de Irán contra nuestro aliado de la OTAN, Albania" (France24). Días después de haber hecho público el quiebre de las relaciones entre ambos países, Edi Rama informó que Albania sufrió un segundo ataque cibernético en el sistema TIMS el sábado pasado, proveniente de los mismos agresores (The Washington Post).

 

6. Turquía acusa a Grecia de abrir fuego contra un buque turco

Las tensiones entre Ankara y Atenas continúan. El pasado sábado 10 de septiembre, los guardacostas griegos dispararon tiros de advertencia a un buque de propiedad turca en el mar Egeo, cerca de los Dardanelos (Swissinfo). Según funcionarios turcos, esto sucedió a once millas náuticas (18 km) al suroeste de la isla turca de Bozcaada (Anadolu Agency). El portavoz de la compañía turca, Cengiz Oluc, afirma que los guardacostas intentaron forzar la parada del buque Anatolian que venía de Somalia, y navegaba bajo la bandera de las Comoras con 18 personas a bordo (Anadolu Agency; DW). De acuerdo al portavoz, el buque se dirigía a unos astilleros en Inebolu –en la costa del mar Negro– para trabajos de reparación (Swissinfo). Grecia sostiene que el barco se movía de manera sospechosa, cerca de la isla de Lesbos, y que no estaba emitiendo una señal –la última señal del buque se obtuvo en junio en Mogadiscio, lo que sugiere que ha navegado sin dar a conocer su identidad por emisión de radio (Swissinfo)–, por lo cual se solicitó una inspección. No obstante, el capitán del Anatolian se negó, y por ello la guardia procedió (Alarabiya News; DW). Fuentes diplomáticas turcas dicen que el incidente es "completamente contrario al derecho internacional" y piden a las autoridades griegas una investigación y una explicación (Anadolu Agency). El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, abordó las tensiones de manera general y declaró que no cederán ante las amenazas, pidiendo a Ankara que detenga sus argumentos "ahistóricos" (Alarabiya News). Cabe resaltar, que esta zona es inspeccionada regularmente, ya que es conocida por el paso de barcos que transportan de forma ilegal a inmigrantes desde Turquía a la Unión Europea (DW).

 

7. Naciones africanas demandan mayor financiación para afrontar el cambio climático

Entre el 7 y 9 de septiembre pasado se desarrolló el Foro de Egipto para la Cooperación Internacional (Egypt-ICF, por sus siglas en inglés) (Afrik21). La cumbre contó con la presencia de ministros de asuntos exteriores, finanzas y medio ambiente de más de 24 países africanos, así como también líderes y representantes de instituciones internacionales y regionales (Daily News Egypt). El tema central en torno al cual giró el foro fue el cambio climático, que tuvo como propósito discutir el financiamiento del mismo, mostrar prácticas de desarrollo exitosas y abogar por nuevas iniciativas de adaptación y mitigación del fenómeno (Reuters). África emite solamente alrededor del 3% de las emisiones globales de CO2 y juega un papel clave en la captura de gases de efecto invernadero, aunque es el continente más afectado por el cambio climático (RFI). Un comunicado publicado luego del foro mostró que el territorio se beneficia de menos del 5,5% del financiamiento climático global (Reuters). Ante esto, en el mismo documento se propuso la creación de un centro de deuda soberana sostenible que podría reducir el costo de capital para los Estados en desarrollo y respaldar los canjes de deuda por naturaleza (Al Jazeera). Así, dos meses antes de la COP27 –que se desarrollará en Egipto en noviembre–, los países africanos buscan movilizarse para obtener fondos que apoyen la acción climática (RFI). El ministro de finanzas egipcio, Mohamed Maait, resaltó que los representantes africanos irán a la COP27 con un mensaje claro y unificado (Daily News Egypt). El mismo buscará el desarrollo de un marco sostenible y claro para la implementación con el propósito de mitigar el impacto de los desafíos económicos mundiales, y preservar el clima para las futuras generaciones mundiales (Daily News Egypt).

 

8. El rol de Egipto y grupos ambientalistas en el marco de la COP27

Poniendo en riesgo sus compromisos de acción ambiental y climática, el gobierno egipcio ha restringido severamente la capacidad de los grupos ambientalistas para llevar a cabo políticas, actividades de promoción y trabajo de campo independientes, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch. A pesar de las declaraciones del gobernante As Sisi sobre su voluntad de defender los intereses de África y otras naciones en desarrollo en materia ambiental (Council on Foreign Relations) en los últimos años, el gobierno ha incrementado los impedimentos legislativos sobre la capacidad de los grupos ambientalistas para recibir donaciones o subvenciones de fuentes extranjeras o nacionales (Middle East Eye). Asimismo, la represión del gobierno ha obligado a decenas de los principales activistas y grupos de la sociedad civil de Egipto a abandonar el país, reducir la escala o abandonar su activismo (Human Rights Watch). El informe llega en un momento delicado para Egipto, ya que se prepara para albergar la conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas, COP27, en Sharm el-Sheikh en noviembre, y arroja serias dudas sobre la voluntad del gobierno de tomar medidas tangibles en el país sobre el cambio climático (Middle East Eye). Ahmad Abdallah, representante de la Comisión Egipcia de Derechos y Libertades (ECRF) dijo que el gobierno desea utilizar la COP27 "para presentar una imagen diferente de Egipto, una en la que las personas se mantienen alejadas de las ciudades que sufren contaminación, pobreza o represión. Parte de esta imagen es mantener alejadas las voces críticas para que las únicas que se escuchen en Sharm el-Sheikh sean las que elogian al gobierno". Por otro lado, los observadores temen que la ONU corra el riesgo de permitir tácitamente que la nación anfitriona reduzca las protestas y la participación de la sociedad civil (The Guardian).

 

9. Aniversario 21 del atentado a las Torres Gemelas

El 11 de septiembre del 2001, un grupo de militares de Al Qaeda tomó el control de aviones comerciales donde viajaban civiles para estrellarlos en el Pentágono, ambas Torres Gemelas y Washington, aunque este último no llegó a su destino. Dichos ataques llevaron a una reconfiguración de la política de seguridad nacional, además de estimular la guerra contra el terrorismo por parte de Norteamérica (The Washington Post). Según diversos analistas, Estados Unidos debía revisar el enfoque hacia Egipto, Arabia Saudita y otros aliados árabes a la hora de reducir la amenaza terrorista. También, invadir Irak y eliminar el régimen de ese momento, no era un componente necesario para la guerra contra el terrorismo. Por último, Ikenberry planteó que la respuesta contra el terrorismo se transformó en una gran estrategia neoimperial que llevaría a antagonismo y resistencia (Foreign Affairs). Los talibanes le dieron un lugar seguro a Al Qaeda, para planear los atentados del 11 de septiembre. A raíz de esto, Estados Unidos inició una operación militar en Afganistán. En el año 2021, luego de 20 años de presencia estadounidense en el país, Joe Biden retiró esas tropas y actualmente Al Qaeda se refugia allí. Tras señalar la muerte de Ayman al-Zawahri, líder de Al Qaeda, en su discurso el domingo pasado, Biden sostuvo que no se terminó el compromiso de prevenir otro ataque en los Estados Unidos (New York Times). El atentado al World Trade Center coincidió con el ascenso de China, país que en su momento intensificó su propia agenda antiterrorista, y que actualmente está preocupado por su frontera con Afganistán (Chatham House). Tras la vuelta de los talibanes al poder, China pidió que respondan a las expectativas de la comunidad internacional, estableciendo una política abierta, moderna y que conviva en términos amistosos, especialmente con sus vecinos, además de combatir fuerzas terroristas (AA).

 

10. Restricciones de Estados Unidos tensan la competencia tecnológica con China

La semana pasada, Washington restringió la venta a China de unidades seleccionadas de procesadores gráficos avanzados (GPU) utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial y supercomputadoras (Al Jazeera). La Ley de Chips y Ciencia de EE.UU., aprobada en agosto, es parte de la respuesta estadounidense a una disputa tecnológica de larga data entre Washington y Beijing, ya que las empresas estadounidenses exigen más apoyo del gobierno para reducir la dependencia de los componentes producidos en las fábricas chinas (The Guardian). Más allá de funcionar como el alma de la economía moderna, los chips se consideran fundamentales para desbloquear los avances tecnológicos del futuro (Al Jazeera). La embajada de China en Washington se opuso previamente al proyecto de ley, diciendo que recordaba una "mentalidad de guerra fría" (The Guardian). Por su parte, Xi Jinping impulsa un papel más activo por parte del gobierno en la orquestación del proceso de puesta en común de recursos y trata de centrarse en los avances tecnológicos, en respuesta a un esfuerzo cada vez más vigoroso de EE.UU. para restringir el acceso de China a semiconductores avanzados (Bloomberg). Al invocar el llamado "sistema nacional completo" que impulsó los programas espaciales y de armas nucleares de China, Xi exhortó a los altos funcionarios a aunar sus recursos y concentrarse en avances críticos para el futuro del país (Time). Estados Unidos se encuentra en medio de una competencia de alto riesgo con China por el dominio en la próxima ola de innovación tecnológica, y tiene todas las razones para creer que su competencia tecnológica con China solo se intensificará en los próximos años. La tecnología está en el corazón de la competencia entre Estados Unidos y China para construir una sociedad próspera, una economía en crecimiento e instrumentos de poder más precisos (Foreign Affairs).

 

11. India y China inician repliegue de tropas en la zona occidental de los Himalayas

Tropas de India y China iniciaron su retirada del área disputada de Gogra Hot-Springs, zona occidental de los Himalayas, tras una declaración conjunta emitida por los ejércitos de ambos estados el pasado 8 de septiembre (Ministry of Defense of India). Las dos partes acordaron cesar los despliegues de avanzada de manera gradual, coordinada y verificada, mientras que todas las estructuras temporales y otras infraestructuras creadas en el lugar "serán desmanteladas y verificadas mutuamente". Además, el acuerdo establece que no habrá cambios unilaterales en el status quo (Bloomberg). El anuncio se produce después de un año de estancamiento en el proceso de conversaciones. Los comandantes militares de ambos lados han sostenido 16 rondas de diálogo desde que estallaron los enfrentamientos en la zona fronteriza del valle de Galwan en  2020, suceso que produjo un deterioro en las relaciones bilaterales entre los países (The Indian Express, The Diplomat). Asimismo, esta retirada militar se efectúa una semana antes de una reunión en Uzbekistán a la que se espera que asistan el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, proporcionando para algunos expertos el marco para un debate constructivo (Al Jazeera). Sin embargo, una posible cumbre no debe interpretarse como una señal de mejora en las relaciones, de acuerdo con The Diplomat. Si bien India ha reiterado que resolver el enfrentamiento en la frontera es necesario para la normalización de las relaciones con China, este último ha pedido a India que deje de lado la disputa fronteriza y normalice las relaciones, por lo que queda ver qué demanda prevalecerá finalmente (The Diplomat). Por otro lado, observadores diplomáticos argumentan que existen pocas posibilidades de que las relaciones entre los dos países mejoren en el corto plazo, ya que compiten por la influencia en el sur de Asia (South China Morning Post).

 

12. Corea del Norte legaliza los ataques nucleares preventivos

El jueves 8 de septiembre, un día antes del 74 aniversario de la fundación de Corea del Norte, la Agencia Central de Noticias de Corea anunció que el parlamento aprobó una ley que autoriza a los militares a usar armas nucleares automática e inmediatamente en caso de un ataque inminente contra su liderazgo u objetos estratégicos importantes en el país. Si bien Corea del Norte se considerada un país nuclear en base a lo escrito en su constitución, esta nueva ley brinda un marco legal que actualiza las reglas de Pyongyang sobre cuándo se pueden usar sus armas nucleares, incluso en respuesta a un ataque con armas de destrucción masiva o en caso de una "crisis catastrófica" que amenace la seguridad del pueblo norcoreano (The Washington Post). Según el propio Kim Jong-un en un discurso ante la asamblea, la nueva legislación sobre armas nucleares traza una línea irrecuperable que saca de la mesa de negociaciones el tema de la desnuclearización. Es importante recordar que desde 2017 el país no realiza pruebas de este tipo, por lo que los acontecimientos marcan el inicio de nuevas tensiones e intentos de persuasión (South China Morning Post). En este contexto, el líder norcoreano definió al arsenal de su propio país como un elemento de disuasión para eliminar la guerra nuclear y asegurar el orgullo y la seguridad del Estado, estableciendo como rival a Estados Unidos, el primer país que usó armas nucleares y el estado nuclear más poderoso. Por su parte, y aún sin éxito, Seúl y Washington han enviado constantemente mensajes a Pyongyang para renovar los diálogos estancados acerca de temáticas nucleares e intercoreanas, sobre todo los relacionados con las familias que quedaron separadas como resultado de la división luego de que capitulara la Guerra de Corea (The Diplomat).

 

13. Vostok 2022: Rusia inicia grandes maniobras militares con la participación de China

Rusia inició el jueves 1 de septiembre grandes maniobras militares en las que participaron varios países aliados, entre ellos China, lo cual es una señal del acercamiento entre Moscú y Pekín en medio de las tensiones con Estados Unidos (DW). Según el Ministerio de Defensa ruso, los ejercicios Vostok 2022 se llevaron a cabo hasta el 7 de septiembre en varios lugares del Lejano Oriente de Rusia y el mar de Japón. Además, involucró a más de 50.000 soldados, más de 5.000 unidades de armas, incluidos 140 aviones y 60 buques de guerra (The Diplomat). El jefe del Estado Mayor de Rusia, el general Valery Gerasimov, supervisó personalmente los ejercicios en los que participaron tropas de varias naciones como India, Laos, Mongolia, Nicaragua y Siria, además de China. En esta edición de los juegos de Vostok, se practicaron acciones conjuntas para proteger las comunicaciones marítimas, las áreas de actividad económica marina y el apoyo a las tropas terrestres en las áreas litorales en el mar de Japón (Al Jazeera). Los mismos se produjeron poco más de seis meses después de que Rusia invadiera Ucrania, y también fue la primera desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Según Artyom Lukin, profesor asociado de la escuela de estudios regionales e internacionales de la Universidad Federal del Lejano Oriente en Vladivostok, la participación de China no fue simplemente simbólica. La modernización técnica del Ejército Popular de Liberación chino y el aumento de lazos concretos con Rusia llevan a Estados Unidos a identificar el escenario como prioritario y uno de sus principales desafíos, considerando fortalecer la alianza con Japón. Asimismo, ya en junio, los países miembros de la OTAN identificaron por primera vez a China como un "desafío sistémico" para la seguridad euroatlántica (South China Morning Post).

 

14. El líder chino Xi Jinping viaja a Kazajistán

El pasado miércoles 14 de septiembre el líder chino Xi Jinping visitó oficialmente Kazajistán, en el primer viaje internacional desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La invitación la realizó Kassym-Jomart Tokayev, presidente de Kazajistán, quien sostuvo que su visita daría un impulso al desarrollo de las relaciones kazaja-chinas (The Diplomat). Dichas relaciones diplomáticas celebran el 30 aniversario este 2022 y, según informó la declaración, ambos líderes discutieron las perspectivas para fortalecer la asociación estratégica integral entre ambos países. Además, se espera la firma de documentos bilaterales luego de las negociaciones (Washington Post). El gobierno kazajo sostuvo que las conversaciones, durante la estadía de Xi, estarían dirigidas a profundizar la asociación estratégica integral, y desarrollar la cooperación política, comercial, económica, cultural y humanitaria. Temur Umarov, experto en China y Asia Central en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, sostuvo que elegir Kazajistán como primer destino enfatiza las ambiciones chinas de expandir allí su influencia, mientras también busca ampliar su comprensión de Asia Central (South China Morning Post). Luego de su parada en Kazajstán, el día jueves 15 el presidente chino se dirigió a una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) de ocho naciones con líderes del grupo de seguridad de Asia Central. Allí estuvo presente su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuya reunión entre ambos fue la primera conversación en persona de los dos líderes desde que Moscú invadió Ucrania en febrero (Bloomberg). China y Rusia ven al bloque como un contrapeso a las alianzas de Estados Unidos en el este de Asia. Xi Jinping y Putin planearon celebrar una reunión uno a uno al margen de la cumbre y discutir la guerra en Ucrania, según el asesor de política exterior del presidente ruso, Yuri Ushakov. Su viaje subrayó la importancia que China le ha dado a afirmar su papel como líder regional en medio de las tensiones con Estados Unidos, Japón e India (Al Jazeera).

 

15. Argentina solicita formalmente su ingreso a los BRICS

Durante su participación en el foro del grupo BRICS realizado en la ciudad de Xiamen, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció que el presidente Alberto Fernández envió una carta a su par chino Xi Jinping, quien ejerce la presidencia pro témpore de los BRICS, para solicitarle formalmente la inclusión de la Argentina al bloque (Escenario Mundial). En su intervención, el embajador expresó que "el grupo es una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que ha demostrado estar creado por y para el beneficio de unos pocos". Por su parte, los países en el foro destacaron que Argentina es un país líder mundial en producción de alimentos y con potencial energético relevante para la transición a fuentes de energía limpia (Revista Dangdai). Para Diego Guelar, los BRICS son actores de gran relevancia en el escenario internacional, y continuarán siéndolo, pero no considera que este sea el momento adecuado para un eventual ingreso del país al grupo, más allá de la creciente vinculación que Argentina tiene con varios de sus socios, debido al contexto geopolítico signado por la creciente competencia entre China y Estados Unidos, y la invasión de Rusia a Ucrania (Infobae). En el mismo sentido, Matías Battaglia plantea que podría dar una señal que tal vez no fuera la deseada, teniendo en cuenta que buena parte del comercio exterior argentino y las inversiones tienen como origen o destino a Europa y EE.UU. (Visión Desarrollista). Jorge Heine señala, por otro lado, que Argentina estaría aplicando el principio de "no alineación activa" en su política exterior, en su ya cuidadoso equilibrio de vínculos con Washington, donde el Tesoro de los EE.UU. juega un papel clave en el enfoque del FMI hacia Argentina, y Beijing, con paquetes negociados de inversión multimillonarios en el país (Wilson Center).

 

16. Ausencia de Colombia en la sesión de la OEA para condenar la violación de DDHH en Nicaragua

La delegación colombiana no asistió a la reunión del 12 de agosto del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, en la que 27 países (de los 34 miembros activos en la organización), votaron a favor de una resolución que condena la persecución religiosa, la encarcelación de opositores y otras violaciones a los derechos humanos en Nicaragua (The Washington Post). La falta de explicaciones acerca de esta decisión desató críticas por parte de la oposición al gobierno de Petro, quienes interpretaron que la ausencia en la OEA reivindicaba las prácticas antidemocráticas que ha cometido la dictadura de Nicaragua (Semana). No fue sino hasta el 30 de agosto que la Cancillería emitió un comunicado con la finalidad de esclarecer la situación. En él, el canciller Leyva manifestó que su país no acudió a la citada reunión por razones estratégicas y humanitarias, no ideológicas; señalando a su vez que se guardó silencio diplomático "debido a que no podíamos hacer públicas las gestiones internacionales que se estaban adelantando antes de obtener un resultado" (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia). Sin embargo, el pronunciamiento de la Cancillería también dejó muchas dudas sin resolver. Las razones sobre las que se especulaba, replicadas por el periódico nicaragüense "El Confidencial", señalaban una negociación propuesta por Colombia que implicaba reconocer el fallo de La Haya sobre el conflicto de límites marítimos entre los dos países, a cambio de la liberación de presos políticos (El País). Tras semanas de especulaciones, el canciller Álvaro Leyva, durante una entrevista, aclaró que las negociaciones para la liberación de los presos políticos en Nicaragua nada tienen que ver con el derecho a la pesca de las comunidades raizales de San Andrés en aguas que la Corte de la Haya declaró nicaragüenses. "Fue una razón absolutamente humanitaria. Este Gobierno, desde el comienzo, habla de la paz total incluso más allá de las fronteras. Que no se piense que estamos mezclando una actitud llena de principios con el caso del litigio en La Haya", manifestó el canciller, quien también aclaró que Colombia no es un país aliado ni respalda al régimen de Daniel Ortega (W Radio).

 

Edición: Analía Amarelle, Luisina Ferrero y Carla Gebetsberger.

Equipo de Redacción: Camila Arroyo, Alejandra Brand, Sol Dugour, Luisina Ferrero, Luciano Leone, Juan Ignacio Máscolo, Luciana Nerón, Bernardita Pisani, Eric Puiia, Carolina Riera, Julia Tonelli y María Pilar Vania.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: