20 de diciembre
Visita de Víctor Luis Savanti, Presidente y Gerente General de IBM Argentina
15 de diciembre
Visita del Embajador Miguel Eduardo Manzella, Argentina
13 de diciembre
Reunión con miembros del Centro Universitario de Estudios Sociales (CUDES), Argentina
Guillermo Canosa
Carlos Pujadas
Alfredo Sigaut
13 de diciembre
Visita del Secretario General de la Presidencia, Alberto Antonio Kohan, Argentina
13 de diciembre
Visita del economista Lawrence D. Krohn, Jefe de la oficina del Real Bank of Canada en Montreal, Canadá
11 de diciembre
Presentación del libro "Las exigencias del arte"
De Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor
Comentarios:
Delfín Leocadio GarasaEscritor
9 de diciembre
Reunión preparatoria del "II Festival Internacional de Cine realizado por mujeres"
Participaron:
María Luisa BembergDirectora Cinematográfica
Marta BianchiActriz
6 de diciembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Carlos Scaglione, Pintor
6 de diciembre
Reunión de la Comisión de Estudios de las Relaciones entre la Argentina y Brasil
Ricardo EstevesEmpresario, Argentina

6 de diciembre
Comida organizada por el Grupo Joven
Fotografía: Fernando Ferreyra, Facundo Vila, Roberto Starke, Javier Pérez Llovet, Luis Somoza, Antonio Estrany y Gendre, Graciela Wehbe, Emb. Carlos Manuel Muñiz, Marta de Jong, Alejandro Zothner Meyer, Liliana Paniagua, Silvia Jalabe, Dr. Jorge A. Aja Espil, David Scian, Rodolfo Herrera, Francisco Rodríguez Parodi, Facundo Rodríguez Jurado, Marina Scian y Carlos Carbonari
4 de diciembre
Los problemas en la formulación de las políticas de control de narcóticos y sus consecuencias
Manuel GallardoConsultor de la Oficina de Asuntos del Narcotráfico del Departamento de Estado, Estados Unidos de América

1 de diciembre
El proceso electoral en Chile para las elecciones presidenciales del 14 de diciembre de 1989
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Sergio GaeteEmbajador de Chile en la Argentina
Carlos HuneeusPolitólogo, Chile
Juan SomavíaDirector del Instituto de Estudios Transnacionales de Chile
1989
La cooperación nuclear internacional: perspectivas argentinas
A fines de 1989 el Comité de Asuntos Nucleares del CARI concluyó un estudio sobre "La cooperación nuclear internacional: perspectivas argentinas", que reúne una serie de artículos de sus miembros, escritos especialmente para esta obra
Los trabajos y sus autores se detallan a continuación:
Notas sobre el impacto de los cambios políticos globales sobre la arena de la guerra y de la paz, por Roberto G. Russell, Investigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
El Tratado de Tlatelolco. Su significación en los ámbitos regional y mundial, por Mónica Pinto, Investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UNBA)
Consecuencias de un conflicto nuclear. El invierno nuclear, por René Brasquet, Presidente del Movimiento Argentino de Profesionales de la Salud por la prevención de la Guerra Nuclear
La propagación de armas nucleares y formas de prevención. Alternativas a los instrumentos multilaterales. Cooperación bilateral. Enmienda constitucional, por Jorge Reinaldo Vanossi, Diputado Nacional, constitucionalista
Tecnología nuclear. Condicionamiento de los países exportadores, por Jorge A. Aja Espil, Vicepresidente del CARI
La cooperación nuclear internacional: perspectivas argentinas, por Julio C. Carasales, Embajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (compilador)
Ciertas constantes en las políticas de cooperación internacional, por Mónica Pinto, Investigadora del CONICET, Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Transferencia de tecnología nuclear a los países en vías de desarrollo, por Carlos Castro Madero, Vicealmirante, ex Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Condicionamiento de los países exportadores y sus objetivos. El Club de Londres, propósitos e implementación. La posición de la República Argentina frente a los condicionamientos y como exportadora de materiales, equipos y tecnologías nucleares, por Roberto Mario Ornstein, Capitán de Navío, Investigador de la CNEA
El papel de las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica, por Miguel Estrada Oyuela, Investigador de la CNEA
La transferencia de tecnología y el régimen de no proliferación, por Raúl Adolfo Fitte, Presidente de ARGATON
El pragmatismo disuasivo nuclear como orden estratégico, por Nelly Eve A. Chiesa, Doctora en Diplomacia
Naturaleza de las armas nucleares y estratégicas que las mismas han generado. Esfuerzos para controlar su proliferación vertical, por Jorge F. von Stecher, ex Embajador Argentino en México
La proliferación nuclear vertical, por Mariano J. de Nevares, CARI
Las zonas libres de armas nucleares: ¿fuente de seguridad o instrumento de no proliferación?, por Julio César Carasales, Embajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
30 de noviembre
Visita del Embajador Rubén A. Vela, Escritor, Argentina
29 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Naum Knop, Escultor

28 de noviembre, Jockey Club, Buenos Aires
Visita de Sir William Harding, Director del Lloyds Bank y ex Embajador en Brasil y Perú, y Lord David Montgomery, Vizconde de Alamein, Miembro de la Cámara de los Lores, Gran Bretaña
27 y 28 de noviembre, Osorno, Chile
Integración Chileno-Argentina en la Zona Sur
Seminario organizado por el Instituto Profesional de Osorno
Asistieron especialmente invitados los integrantes del Comité de Expertos del proyecto Bases para una acción conjunta de crecimiento regional en el Cono Sur Argentino-Chileno
Participantes:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Ana Zaefferer de GoyenecheEmbajadora, ex Representante Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
Hernando Campos MenéndezEmpresario
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, CARI
22 al 25 de noviembre, Pucón, Chile
Segundo Encuentro Binacional de Cooperación Económica y de Integración Física Chileno-Argentina
Organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
El "Primer Encuentro Binacional del Cono Sur Argentino-Chileno", que había sido realizado en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, contó con la participación de más de doscientos representantes de los medios académicos y empresarios de la zona. El segundo Encuentro constituyó la etapa siguiente del mismo proyecto, fue denominado "Segundo Encuentro Binacional de Cooperación Económica y de Integración Física Chileno-Argentina" y tuvo lugar en la ciudad chilena de Pucón del 22 al 25 de noviembre de 1989
Ambos Encuentros Binacionales formaron parte de un plan elaborado por las instituciones mencionadas, para cumplimentar el proyecto denominado "Bases para una Acción Conjunta de Crecimiento Regional en el Cono Sur Argentino-Chileno", y contaron con el auspicio de The Tinker Foundation de Nueva York y la colaboración del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales
Actuaron como Coordinadores del Primer Encuentro, Jorge H. Lavopa y Julio C. Quiroga, ambos de la Argentina, y del Segundo Encuentro, Jorge H. Lavopa de la Argentina y Raymundo Barros Charlín y Gloria Banús, ambos de Chile
El 30 y 31 de octubre de 1997 se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche un Tercer Encuentro Bilateral en el que se agregó el tema del Mercosur y que contó con la participación de delegados de los países integrantes del mismo
A diferencia del primer encuentro, donde se realizaron reuniones por temas específicos, en el segundo encuentro se llevó a cabo un debate general con todos los participantes
Apertura
Alejandro GonzálezIntendente de la IX Región, Chile
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Francisco Orrego VicuñaPresidente del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, Chile
I. Comercio de bienes y normas auxiliares
Actual grado de aprovechamiento de las concesiones negociadas en el Acuerdo Nº 26. Posibilidades y sugerencias para perfeccionar el Acuerdo Vigente en ALADI
Competencia comercial y situación de las restricciones no arancelarias
Situación especial del intercambio y de la cooperación agropecuaria
Mecanismo Jurisdiccional de vigilancia y control del proceso: opciones posibles
II. La prestación de servicios y la cooperación económica binacional
Opciones para la liberación de los servicios directamente vinculados al intercambio de bienes: servicios financieros
Análisis selectivo de la prestación profesional de servicios de ingeniería, consultoría técnica y otros
III. Cooperación empresarial
Promoción de la participación de la pequeña y mediana empresa en el intercambio binacional de bienes y servicios
Situación actual de la participación de la pequeña y mediana empresa. Opciones para incentivar su participación
Fórmulas concretas de cooperación binacional
Mecanismos permanentes de reuniones empresariales binacionales tendientes a concertar fórmulas de complementación industrial sectorial. Aporte de los organismos regionales de cooperación e integración. Establecimiento de Rondas Negociadoras
IV. Criterios y modalidades de una política de transportes y tránsito
Los intereses mutuos argentino-chilenos y el transporte: consideraciones generales
Los Convenios de Transporte como marco binacional de coordinación de políticas y adopción de normas comunes: actual marco jurídico del transporte regional y binacional
1. Transporte terrestre
2. Transporte marítimo
3. Transporte ferroviario
4. Transporte aéreo
Tránsito e integración binacional
1. Contenido y alcance de un régimen de tránsito
2. Pasos fronterizos
V. Marco bilateral de la cooperación cultural, profesional, científica y tecnológica
Análisis de experiencias concretas de coordinación interuniversitaria
Modalidades de cooperación intrauniversitaria: sugerencias para perfeccionarla
Casos y sectores de cooperación tecnológica binacional: opciones y sugerencias
VI. Cooperación energética e integración binacional
Experiencias concretas y sugerencias de cooperación energética
VII. Cooperación turística
Avances en el campo de la cooperación turística: panorama general
Los circuitos integrados y la cooperación turística
VIII. Cooperación financiera
Modalidades de financiamiento de la cooperación económica binacional
1. Experiencias de bancos e instituciones financieras
2. Aprovechamiento del Convenio de Saldos y Créditos Recíprocos vigente en ALADI
3. Contribución de los Bancos Públicos Internacionales al financiamiento de proyectos de interés conjunto
4. La conversión de la deuda externa en la Argentina y Chile: experiencias comparadas
Expositores:
Argentina
Raúl ArlottiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
José Luis BoschDirector Provincial de Turismo, Gobierno de Neuquén
Hernando Campos MenéndezEmpresario
Alberto Dalla VíaDirector de la Unión Industrial Patagónica (UIP)
Pablo de EstradaAsesor del Directorio de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA)
Felipe A. M. de la BalzeEconomista
Ana Zaefferer de GoyenecheEmbajadora, ex Representante Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
Eduardo LuengoJefe de División Dirección Internacional, Banco Central de la República Argentina
Alberto Rodríguez GalánEx Ministro de Educación y Justicia
Mario Romero FerradasAsesor Externo en Transporte e Integración, Asociación de Transportes Argentinos de Carga Internacional (ATACI)
Alberto José SierraCoordinador Ejecutivo de Relaciones Binacionales del Gobierno de Neuquén
Chile
Raymundo Barros CharlínProfesor de la Universidad de Chile
Enrique EvansSubgerente de Comercio Exterior, Banco Osorno
María Teresa Infante CaffiDirectora del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Guillermo Leay VeraAsociación de Industriales de Cautín (ASINCA)
Mario LoboCelsius Agencia de Valores
Mateo MartinicProfesor del Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes, Punta Arenas
Sergio MontenegroComisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
José Morandé LavinDirector del Programa de Postgrado Magister en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Enrique MorelSecretario Ejecutivo de Cooperación Económica e Integración Física con la República Argentina y Director de Fronteras y Límites, Ministerio de Relaciones Exteriores
Álvaro Pinto BergDirector Regional de Turismo X Región, CERNATUR
Gustavo RandohrPresidente de la Asociación de Exportadores de Productos Manufacturados no Tradicionales (ASEXMA)
Iván Robles PantojaGerente Comercial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado
Leopoldo SánchezEspecialista Sectorial de Crédito, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Haroldo VenegasConsultor del BID
Juan Enrique WalkerMinistro Consejero de Comercio, Embajada de Chile en la Argentina
21 de noviembre
Visita del Presidente de la Anglo-Argentine Society, Londres, Gran Bretaña, Barney Miller

20 al 22 de noviembre
Primer Encuentro de Editores
Fue organizado por el Comité de Asuntos Culturales y contó con la asistencia y participación de representantes de empresas editoriales, periódicos, escritores y otros especialistas argentinos y extranjeros
Sesión de apertura
Julio BárbaroSecretario de Cultura de la Nación
Palabras inaugurales
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
El libro y la industria editorial. La situación actual en cada país
Robin Baird-SmithConstable, Gran Bretaña
Helmut FreilinghausLuchterhand, República Federal de Alemania
Ashbel GreenAlfred Knopf, Estados Unidos de América
Jorge HerraldeAnagrama, España
Jorge NaveiroPresidente de la Cámara Argentina del Libro, Argentina
El rol del agente literario
Gillon AitkenAgente Literario, Gran Bretaña
Nicolás CostaAgente Literario, Argentina
Norman T. di GiovanniTraductor, Gran Bretaña
Helmut FreilinghausLuchterhand, República Federal de Alemania
Erroll McDonaldVintage Books, Estados Unidos de América
El editor de no ficción. ¿Cómo se elige y se crea un libro?
Peter AyrtonSerpent's Tail, Gran Bretaña
Ashbel GreenAlfred Knopf, Estados Unidos de América
Arturo InfanteEditorial Planeta, Argentina
Andy McKillopCollins, Gran Bretaña
Javier VergaraJavier Vergara Editores, Argentina
Promoción y difusión del libro
Lori CarlsonCírculo de Lectores, Estados Unidos de América
Jorge HerraldeAnagrama, España
Gloria RodriguéEditorial Sudamericana, Argentina
Pat StrachanThe New Yorker, Estados Unidos de América
El editor de ficción. ¿Cómo se elige un libro?
Kathryn CourtViking Penguin, Estados Unidos de América
Daniel DivinskyEdiciones de La Flor, Argentina
Juan FornEmecé Editores, Argentina
Fiona McCraeFaber & Faber, Gran Bretaña
Michael PettyBloomsbury, Gran Bretaña
El editor de revistas
Jorge DorioRevista Babel, Argentina
Mempo GiardinelliRevista Puro Cuento, Argentina
Frank MacShaneTranslation Magazine, Estados Unidos de América
Sergio SinayEditorial Perfil, Argentina
Pat StrachanThe New Yorker, Estados Unidos de América
Robert WinderThe Independent, Gran Bretaña
El libro infantil en la Argentina
Lori CarlsonCírculo de Lectores, Estados Unidos de América
Laura DevetachCentro Editor de América Latina, Argentina
Susana ItzcovichProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Graciela MontesEdiciones El Quirquincho, Argentina
Difusión no tradicional del libro
Luz HenríquezCentro Editor de América Latina, Argentina
Jorge LebedevCentro Editor de América Latina, Argentina
Boris SpivakowCentro Editor de América Latina, Argentina
El diseño gráfico en el libro
Juan AndralisDiseñador Gráfico, Argentina
Rubén FontanaDiseñador Gráfico, Argentina
Horacio GaglianoneEditor de Libros de Arte, Argentina
Sergio Pérez FernándezDiseñador Gráfico, Argentina
La traducción literaria y sus problemas
Norman T. di GiovanniTraductor, Gran Bretaña
Tomás Eloy MartínezEscritor y Periodista, Argentina
Horacio García BelsunceEmecé Editores, Argentina
Jorge HerraldeAnagrama, España
Alicia SteimbergEscritora y Traductora, Argentina
Diane WachtellPantheon Books, Estados Unidos de América
Cierre
Alejandro Manara
Patricio Lóizaga
Coordinadores:
Alejandro Manara
Paula Pérez Alonso
Nómina de participantes extranjeros:
España
Jorge HerraldeAnagrama
Estados Unidos de América
Lori CarlsonCírculo de Lectores
Kathryn CourtViking Penguin
Ashbel GreenAlfred Knopf
Frank MacShaneTranslation Magazine
Erroll McDonaldVintage Books
Thomas L. McFarlandUniversity Press of New England
Pat StrachanThe New Yorker
Diane WachtellPantheon Books
Gran Bretaña
Gillon AitkenAgente Literario
Peter AyrtonSerpent's Tail
Robin Baird-SmithConstable
Norman T. di GiovanniTraductor
Fiona McCraeFaber & Faber
Andy McKillopCollins
Michael PettyBloomsbury
Robert WinderThe Independent
República Federal de Alemania
Helmut FreilinghausLuchterhand
17 de noviembre
Visita del Pintor Leopoldo Torres Agüero, Argentina
15 de noviembre
Visita de la Embajadora argentina en Suiza, Susana M. Ruiz Cerutti

13 y 14 de noviembre
La Comunidad Económica Europea de 1992 y su incidencia en nuestro país
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos del CARI y el Instituto de Investigación y Postgrado del Centro Universitario de Estudios Sociales (CUDES)
Sede del CUDES:
Apertura
Raimundo Bassols y JacasEmbajador de España en la Argentina
Herbert LimmerEmbajador de la República Federal de Alemania en la Argentina
Javier VillanuevaEconomista
El sistema institucional jurídico de la CEE
Carlos Molina del PozoDirector del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Alcalá de Henares, España
Del Acta Única Europea a la instauración del Mercado Interior Único
Carlos Molina del Pozo
Sede del CARI:
Política comercial de la CEE
Cesar Alba FusterMinistro Encargado de Asuntos Económicos de la Embajada de España
El GATT - Ronda Uruguay
Antonio SewardDirector Nacional de Negociaciones Económicas y Comerciales, Ministerio de Economía, Argentina
Sistema de Preferencias Generalizadas
Mónica RoccoProfesora de Derecho Internacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Tratados de cooperación económica: España-Argentina e Italia-Argentina
Cesar Alba FusterMinistro Encargado de Asuntos Económicos de la Embajada de España
Luigi PallaroPresidente de la Cámara de Comercio Italiana
Clausura
Pierre DècampsEmbajador de Francia en la Argentina
13 de noviembre
El proceso electoral en el Uruguay para las elecciones presidenciales del 26 de noviembre de 1989
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Cesar AguiarSociólogo, Director de Equipo Consultores Asociados, Uruguay
Adolfo Castells MendivilEmbajador del Uruguay en la Argentina
Jorge Otero MenéndezDirector del diario "El Día", Uruguay

10 de noviembre
Perspectiva histórica de la fragmentación y reintegración de América Latina
Marta Canessa de SanguinettiHistoriadora, Uruguay

8 de noviembre
Proyección de la música argentina en el exterior
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Roberto CaamañoPianista y Compositor
Pedro Ignacio CalderónDirector Estable de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Coordinadora:
Ana Lucía FregaDirectora del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
7 de noviembre
Visita del Embajador argentino en Yugoslavia, Federico Carlos Barttfeld
6 de noviembre
La Guerra de Troya no tendrá lugar: un espejo de significación en la pieza de Jean Giraudoux
Reunión organizada por el Grupo Joven
Liliana GrinbergGraduada en Semiótica
3 de noviembre
El proceso electoral en Brasil para las elecciones presidenciales del 15 de noviembre de 1989
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Carlos ChagasCatedrático de la Universidad de Brasilia, Analista Político y Director de la Red TV Manchete de Brasilia
José Antonio SeveroPeriodista de La Gaceta Mercantil, Brasil
Francisco Thompson Flores NettoEmbajador del Brasil en la Argentina
3 de noviembre, Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Reunión con diplomáticos extranjeros y sus esposas
Fue organizada por Ana Lucía Frega, Directora Interina del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Se desarrolló el siguiente programa:
Desarrollo y dinámica de la danza en los distintos niveles del Plan de Estudios del Instituto Superior de Arte (4º, 5º, 6º, 7º y IIº Perfeccionamiento)
Pas de quatreMúsica: Adam, coreografía: Sabaliuskaite, montaje y puesta en escena: Mirta Furioso
Las HadasDel Ballet La Bella Durmiente del Bosque, música: Tchaikowsky, reposición coreográfica: Rosmarie Achard y Rina Valverde
Variación de ActeónDel Pas de deux de Diana y Acteón, música: Drigo, coreografía: Petipá
Swing and sixMúsica: Goodman, coreografía: Margarita Fernández
Grand pas de deuxDel Ballet La Bella Durmiente del Bosque, música: Tchaikowsky, reposición coreográfica: Rina Valverde
Hispana-MassenetMúsica: Massenet, coreografía, vestuario y puesta en escena: José Zartmann
Coordinadora general:
María Luisa LemosVicedirectora Interina del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Presentación de trabajos prácticos de caracterización
Coordinador general:
Ernesto FerreiroExperto en caracterización

2 de noviembre
El siglo XXI, un futuro próximo
Octavio Hornos PazPeriodista del diario "La Nación", Argentina

26 de octubre
Ramón J. Cárcano
José Antonio AllendeSenador Nacional (1973-1976), ex Presidente Provisional del Senado de la Nación, Argentina
25 de octubre
Política exterior americana
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Ruben J. de HoyosDirector del Departamento de América Latina de la Universidad de Wisconsin
25 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Adriana Zapisek, Pintora
25 de octubre
Visita del Embajador argentino en Austria, Jorge Alberto Taiana
23 de octubre
Acto de homenaje a la Provincia de Corrientes
Ciclo sobre las manifestaciones culturales de las provincias argentinas
Se expusieron artesanías de la Provincia
Coordinador:
Julio PiquerDirector Teatral
Presentación:
Roberto AntierActor
Palabras introductorias:
Ricardo LeconteGobernador de la Provincia de Corrientes
Participaron:
Marta GonzálezLectura del poema "Séptimo día", de Marily Morales Segovia
María Judith MolinariLectura del poema "El Sapukái", de Franklin Rúveda
Se desarrolló el siguiente programa musical:
Héctor BeláusteguiCon la interpretación en guitarra de "Corrientes Cambá", Edgar Romero Maciel-Alberico Mansilla
Edgar Romero MacielCon "Preludio Correntino", anónimo
Rosendo y OfeliaCon "Chamamé", Letra: Carlos R. Rodríguez, Música: Rosendo Arias
Ramona GalarzaCon "Glorias de Nuestro Pasado", Letra: Marily Morales Segovia-Música: Rosendo Arias y "Lunita del Taragüi", Letra: Alberico Mansilla-Música Edgar Romero Maciel
20 y 27 de octubre y 10 y 17 de noviembre
Aspectos de la cultura china
Curso organizado por el Comité de Estudios de las Relaciones de la Argentina con Asia Oriental
El dictado de este curso estuvo a cargo del Director del Centro de Estudios de las Culturas del Lejano Oriente, profesor Rubén Núñez, en ocasión del 40º aniversario de la República Popular China
Temario:
El imperio de Qin Shi Hoang-di. La Gran Muralla y el Ejército de Terracota
El Budismo en China. Templos e imágenes. La torre de la Grulla Amarilla
Hangzhou, una ciudad jardín
Arquitectura china tradicional. El Palacio Imperial, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano
18 de octubre
Presentación del libro "El financiamiento externo argentino durante la década de 1990"
Compilación coordinada por Felipe A. M. de la Balze, CARI
18 de octubre
Visita del Embajador argentino en España, Francisco José Figuerola
11 al 13 de octubre de 1989, Montevideo, Uruguay
Cooperación nuclear latinoamericana: nuevas perspectivas y desafíos
Seminario patrocinado conjuntamente por el CARI, el Nuclear Control Institute de Washington y el Instituto de Pesquisas Internacionales de Brasilia
Julio César CarasalesEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
5 de octubre
Fondo filosófico de Gandhi
Reverendo Padre Ismael Quiles, SJArgentina
Conmemoración del 120º aniversario del nacimiento del Mahatma Gandhi
5 de octubre
Relevancia de Gandhi en el mundo actual
Amar Nath RamEmbajador de la República de la India
Conmemoración del 120º aniversario del nacimiento del Mahatma Gandhi
4 de octubre
Visita del Embajador Enrique José Alejandro Candioti, Argentina
29 de septiembre
Tertulia mozartiana
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de Bodegas Michel Torino Hnos. SAICA y de CALSA, Compañía Argentina de Levaduras SAIC
Espectáculo musical a cargo de:
Mónica Capra(soprano)
Sandra Nahabian(mezzo)
Daniel Costanza(barítono)
Lucy Costanza(piano)
Puesta en escena:
Jorge Luis Podestá

28 y 29 de septiembre
Jornadas argentinas de actualización y prospectiva antártica
Especialistas y estudiosos de temas antárticos efectuaron exposiciones ante una concurrencia especialmente invitada interesada en tales temas y sobre los cuales podía dirigir preguntas y consultas a los oradores. De esta manera se cumplía asimismo otro objetivo propio del mandato del Comité cual es la difusión pública y actualizada de los conocimientos sobre temas antárticos
El detalle de los temas considerados en estas Jornadas se consigna seguidamente:
I. Aspectos jurídicos
El Sistema Antártico: propósitos y principios, por Raúl E. Vinuesa, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Objetividad del régimen convencional antártico, por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse, Jueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Condición de los Estados territorialistas, por Guillermo Roberto Moncayo, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Patrimonio común o intereses de la humanidad, por Calixto A. Armas Barea, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Rosario
II. Aspectos científicos
Actividad científica y técnica, por Carlos Alberto Rinaldi, Director del Instituto Antártico Argentino
Cartografía y toponimia antártica, por Osvaldo Pedro Astiz, Capitán de Navío
La delimitación, por Raúl C. Rey Balmaceda, Presidente de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
Geografía humana antártica, por Carlos A. de Jorge, Profesor de Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
III. Recursos vivos
Principales especies y áreas, por Enrique Marschoff, Director del Departamento de Biología del Instituto Antártico Argentino
La Convención de Canberra, por Ángel M. Olivieri López, Embajador
Conservación de recursos vivos y protección del medio ambiente, por Silvia Maureen Williams, Profesora de Derecho Espacial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
IV. Recursos minerales
Funcionamiento del régimen para la reglamentación de actividades, por Alberto Luis Davérède, Embajador
Actividades minerales en tierra firme y en el mar, por Antonio Estrany y Gendre, CARI
Protección del medio ambiente y de los ecosistemas, por María de los Milagros Donna Raballo, Consejera
V. Aspectos políticos
Condición estratégica bajo el Sistema Antártico, por Jorge A. Fraga, Almirante
Actores estatales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, por Miryam Colacrai de Trevisan, Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario
El Sistema y las Naciones Unidas, por Norma Nascimbene de Dumont, Consejera de Embajada
ASEAN y el Sistema Antártico, por Carlos Lucas Blanco, Embajador
Perspectivas de la cuestión antártica en Naciones Unidas, por Domingo S. Cullen, Ministro Plenipotenciario
Posible evolución de la problemática de la Antártida, por Joaquín D. Otero (h), Ministro Plenipotenciario
Conferencia final
El futuro de la Antártida después de 1991, por Francisco Orrego Vicuña, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Coordinador: Calixto A. Armas Barea, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Rosario

28 de septiembre
Presentación del libro "Inés Bancalari. 1976-1987. Estudio Crítico Rafael Squirru"
27 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Leopoldo Presas, Pintor
19 de septiembre
Premio "Mensajero de la Paz"
Otorgado al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar
En un acto realizado en Centro de Información de las Naciones Unidas de la República Argentina el presidente del CARI recibió el diploma correspondiente de manos del director de dicho Centro, Bernal Vargas Saborio
19 de septiembre
Visita del Embajador Juan Carlos Katzenstein, Argentina
18 de septiembre
Presentación del libro "A todo Dios"
De Alfredo Lasarte
Comentarios:
Carlos Ara MontiPintor
Estela Sáenz de MéndezEscritora
Victoria PueyrredónEscritora
14 de septiembre
Visita del ex Embajador argentino en Alemania, Carlos Alfredo Mandry
12 de septiembre
Latinoamérica: milagro o estancamiento
Antonio Delfim NettoDiputado Federal y ex Ministro de Hacienda y Planeamiento del Brasil
6 de septiembre
Visita del Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Guido Di Tella

6 de septiembre
La política internacional actual. Análisis y perspectivas
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
José ParadisoDirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
31 de agosto
Visita del Embajador argentino en Venezuela, Omar Vaquir
30 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Aldo Severi, Pintor
24 de agosto
La libertad de prensa y el propuesto nuevo orden internacional de la información
Eduardo Federico García HamiltonDirector del diario "La Gaceta", Tucumán, Argentina
Presentación a cargo de Segundo V. Linares Quintana
22 de agosto
Identidad y proyección de la cultura argentina
Julio BárbaroSecretario de Cultura de la Nación
Presentación a cargo de Julio Alvarez
17 de agosto
Visita del Representante de la República Argentina ante la Unión Europea, Embajador Diego Ramiro Guelar
17 de agosto
Reunión con empresarios de la República Federal de Alemania
Participaron:
Reiner BarlsenSchenker Argentina SA
Frank BehrendtGerente de Behrendt Mattel SACI
Hermann Gunter F. BlockBehrens SRL
Hans Dieter CampPresidente de Deminex
Ulrich DerendorfBoehringer Ingelheim SA
Jörg DreherDresner Bank AG
Winrich R. R. DrossPresidente de Bayer Argentina SA
Gustavo FrersFerrostaal Argentina SA
Wilhelm HammDirector de Lufthansa Líneas Aéreas Alemanas
Ekkehard KötheDirector de Siemens SAICFIM
Thomas LeonhardtEstudio Leonhardt
Karl OstenriederGerente General del Deutsche Bank AG
Detlef SchulzAEG-Telefunken Argentina SAIC
Gerhard SchweigerPresidente de Transportes Universales SA
Dieter ZetschePresidente de Mercedes Benz Argentina SAFICI y M
Herbert LimmerEmbajador de la República Federal de Alemania en la Argentina
Dieter VoltmannMinistro de la Embajada de la República Federal de Alemania en la Argentina
17 de agosto
La reciente visita a Malvinas
John Claybourne EppsInvestigador norteamericano
14 de agosto
Análisis de la situación estratégica de la República Argentina
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
José M. CohenCapitán de Navío
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
9 de agosto
Beatriz BoschMiembro de la Academia Nacional de la Historia, Argentina
8 de agosto
Visita del Secretario de Cultura de la Nación, Julio Bárbaro
8 de agosto
Visita del Diputado Nacional José María Ibarbia y del investigador Ponciano Vivanco
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
8, 23 y 28 de agosto, 4, 11, 20 y 25 de septiembre y 2, 9 y 18 de octubre
Teoría de la negociación y disciplinas afines
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, coordinado por Mario Sitnisky, Profesor de Derecho Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
8 de agosto
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
José María IbarbiaDiputado Nacional, Argentina

7 de agosto
Visita del ex Ministro de Finanzas de Chile, Hernán Büchi
7 de agosto
Teatro y tecnología
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Julio BaccaroDirector
Silvia CopelloEscenógrafa
Ernesto DizIluminador
Omar GrassoDirector
Héctor MagniMúsico
Coordinadora:
Nina CortesePeriodista
3 de agosto
La política exterior, económica y comercial de Corea. Las relaciones con Argentina
Sang Chin LeeEmbajador de la República de Corea
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Presentación a cargo de Tomás de Anchorena
3 de agosto
Visita del Presidente de Texaco Inc, Roberto Black
1 de agosto
Visita del Embajador de Italia en la Argentina, Ludovico Incisa di Camerana
31 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Liber Fridman, Pintor
27 de julio
Visita del Embajador Jorge Vázquez, Argentina
26 de julio
La inflación. Deterioro económico y moral. La evasión
Reunión organizada por el Grupo Joven
Ignacio A. González GarcíaProfesor Titular de Auditoría de la Universidad Católica Argentina (UCA)
25 de julio
Visita del Director del Royal Institute of International Affairs (Chatham House) de Londres, Sir James Eberle
24 de julio
Conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa
Pierre DècampsEmbajador de Francia en la Argentina
Bartolomé MitreDirector del diario "La Nación", Argentina
13 de julio
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Terence Todman
10 de julio
Teatro: expresión cultural
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Norman ErlichActor
Silvia García GherghiEmpresaria y Productora
Víctor LaplaceActor
Coordinador:
Mario CerettiPeriodista
3 de julio
Conmemoración del centenario del nacimiento del escritor y diplomático Antonio Reyes
Ezequiel de OlasoFilósofo, Miembro Fundador del Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF), Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina
Eugenio Anguiano RochEmbajador de México en la Argentina
29 de junio
La intervención de terceros en los conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
28 de junio
La Comunidad Económica y Euroamérica en el horizonte, 1992
Manuel Fraga IribarneMiembro del Parlamento, Presidente del Partido Alianza Popular, España
27 de junio
Visita del Diputado al Parlamento y Presidente del Partido Alianza Popular de España, Manuel Fraga Iribarne
26 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Beatriz Soto García, Pintora y Escultora
23 de junio
La situación actual de la República Popular China
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Participaron:
José Miguel AmiuneRepresentante de la Secretaría de Asuntos Económicos Internacionales, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto
Rubén NúñezDirector del Centro de Estudios de la Cultura del Lejano Oriente, Argentina
Eugenio Anguiano RochEmbajador de México en la Argentina
22 de junio
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Domingo F. Cavallo
21 de junio
Escalada y desescalada de los conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
15 y 22 de junio, 16, 24 y 30 de agosto y 12 de octubre
Situación de crisis: política soviética, su repercusión en el mundo actual y América Latina
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, a cargo de Nicanor Costa Méndez, CARI
14 de junio
Objetivos del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
12 de junio
Teatro: tendencias actuales
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
María Julia BertottoEscenógrafa
Julio LópezCoreógrafo
Arturo MalyActor
Carlos MathusDirector Teatral
Coordinador:
Patricio EsteveAutor Teatral
7 de junio
Dimensiones del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
5 de junio
Análisis de la actual situación peruana
Hernán Massini EzcurraMinistro Plenipotenciario, Embajada Argentina en Perú
5 de junio
Visita del Diputado Nacional Jorge Triaca, Argentina
1 de junio
Las variables del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
31 de mayo
Visita del Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Argentina, Juan Carlos Sánchez Arnau
31 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Enrique Crosatto, Pintor
29 de mayo
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Pierre Dècamps

29 de mayo
Teatro: proyección hacia la juventud
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Agustín AlezzoDirector Teatral
Alejandra BoeroDirectora Teatral
Ana María CoresActriz
Carlos Rizzo PatrónDirector Teatral
Coordinadora:
Ana SeoaneCrítica Teatral
24 de mayo
La conducta conflictiva
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
22 de mayo
La salida al mar para Bolivia en el marco de la integración latinoamericana
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Rogelio Ferreira MonjeDoctor en Derecho y Filosofía
19 de mayo
Visita del periodista Guillermo Makin
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
17 de mayo
Análisis del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
10 de mayo
Evaluación del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
9 de mayo
La situación en Paraguay
Raúl A. QuijanoEmbajador argentino en Paraguay
2 de mayo
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Kazuo Yamashita
27 de abril
Mi pensamiento en política exterior
Eduardo C. AngelozCandidato a la Presidencia de la República por la Unión Cívica Radical (UCR)
27 de abril
Visita del Embajador Francisco José Pulit, Argentina
26 de abril
Visita del Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Herbert Limmer
25 de abril
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Theodore Gildred
19 de abril
La integración regional en el cono sur argentino-chileno
Reunión con expertos de la Universidad de Chile
Participaron:
Raymundo Barros CharlínDirector del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
María Teresa Infante CaffiDirectora del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Francisco Orrego VicuñaPresidente del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales
17 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Carlos Langone, Dibujante y Pintor
17 al 19 de abril
Segunda Reunión del Grupo de Expertos Argentino-Chileno
Fue auspiciada conjuntamente por el CARI, la Corporación para la Integración de América Latina y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
Los expertos analizaron las prácticas comerciales, los obstáculos legales y administrativos para la integración fronteriza y el desarrollo de la región, como así también aspectos universitarios, culturales y sociales. Todo ello sobre la base de las conclusiones presentadas por cada una de las Comisiones de Trabajo del "Seminario Permanente sobre el Crecimiento Regional en el Sur Argentino-Chileno", que tuvo su origen en el proyecto denominado "Bases para una Acción Conjunta de Crecimiento Regional en el Cono Sur Argentino-Chileno"
13 de abril
Inversiones
William BarnesProfesor de la Fletcher School of International Law, Universidad de Harvard, Estados Unidos de América
12 de abril
Violencia y conflicto interno
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
11 de abril
Mi pensamiento en política exterior
Álvaro C. AlsogarayCandidato a la Presidencia de la República por la Unión del Centro Democrático (UCEDÉ)
10 de abril
Realidad política: enfoques y perspectivas
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Luis González EstévezSociólogo, Profesor de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Enrique Zuleta PuceiroSubsecretario de Asuntos Institucionales, Ministerio del Interior
30 de marzo
Visita de Hermann Brunswig, Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Chilena, y Samuel Fernández, Ministro de la Embajada de Chile
29 de marzo
Visita del Senador Nacional Eduardo Menem, y el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la Misión Especial de la República Argentina para Desarme, Mario Cámpora
29 de marzo
El arte del retrato
Hugo CaballeroPintor
28 de marzo al 5 de diciembre
Historia del pensamiento político argentino
Seminario organizado por el Grupo Joven
28 de marzo
Las ideas políticas de Esteban Echeverría
Tulio OrtizProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
25 de abril
El pensamiento de Juan Bautista Alberdi
Alberto Rodríguez VarelaProfesor de la Universidad Católica Argentina (UCA)
30 de mayo
Las ideas políticas y sociales de Domingo F. Sarmiento
Mariano C. GrondonaCARI
27 de junio
Las ideas conservadoras en la Argentina
Ignacio LlorenteSociólogo e Investigador, Profesor del Departamento de Sociología, UCA
1 de agosto
El Peronismo
Torcuato Di TellaProfesor de la UNBA y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
29 de agosto
Las ideas políticas del Radicalismo
Félix LunaHistoriador, Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
26 de septiembre
La Democracia Progresista
Félix LoñProfesor de la Universidad de BUenos Aires (UBA) y la Universidad de Belgrano (UB), Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
24 de octubre
El Nacionalismo argentino
Carlos A. FloriaPolitólogo
14 de noviembre
Las ideas socialistas en la Argentina
Horacio SanguinettiProfesor de la Universidad de BUenos Aires (UBA), Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires
5 de diciembre
El Liberalismo argentino
Manuel Mora y AraujoSociólogo, Profesor de la Universidad de Belgrano (UB)
Coordinadores:
Carlos Luis CarbonariCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
21 de marzo
Visita del Presidente del Club de Argentinos Residentes en Gran Bretaña y funcionario de la Organización Marítima Internacional, Agustín Blanco Bazán
14 de marzo
Visita del ex dirigente sindical Juan José Taccone, Sindicato Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA), Argentina
10 de marzo
Visita del Presidente de la Anglo-Argentine Society, Londres, Gran Bretaña, Barney Miller
10 de marzo
Visita del ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Casella
28 de febrero
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Carlos Cortés, Pintor
27 de febrero
Visita de asistentes a la reunión de Buenos Aires sobre Administración de Justicia del Comité Jurídico Interamericano
Participaron:
Luis Herrera MarcanaVenezuela
Seymour J. RubinAmerican Society of International Law
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1989:
Julie C. Gluck, "Temas de investigación en el Comité de Asuntos Europeos"
Debra Gail Lenkiewicz, "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur"