17 de diciembre
Reunión con representantes de asuntos culturales de las embajadas extranjeras en Buenos Aires
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina, con motivo de la finalización de las actividades del año

15 de diciembre
La Experiencia Argentina en Misiones de Paz. Una visión integrada
Presentación del tercer cuaderno de la serie "Lecciones Aprendidas de la Participación Argentina en las Misiones de Paz", editado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Comentarios:
Arnoldo Listre
Evergisto de Vergara
Domingo Cullen
15 de diciembre
Reunión con el escritor Héctor Tizón
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
14 de diciembre
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Luis O. Maira Aguirre

13 de diciembre
Presentación del informe "Gobernabilidad y Desarrollo en el Sur de las Américas. Elementos para una Agenda de Cooperación Regional"
Coordinado por Félix Peña
Organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Comentarios:
Eduardo AmadeoJefe de Gabinete de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur
Hans BlomeierRepresentante de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
Félix Peña
13 de diciembre
Reunión con el Embajador Rodolfo Martín Saravia
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
7 de diciembre
Perito Francisco P. Moreno. Su contribución al interés nacional argentino en la Antártida
Sesión académica organizada por el Comité de Estudios Antárticos
Néstor Tomás Auza
Héctor L. Fasano
7 de diciembre
Visita del ex Director del Institute of Latin American Studies (1992-1998), Reino Unido, Víctor Bulmer Thomas
2 de diciembre
Reunión con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO)
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Experiencia de JETRO en promoción de comercio exterior e Inversión y mensaje a los países latinoamericanos
Teiji SakuraiDirector Presidente de JETRO Sao Paulo
La economía china vista desde Japón y el know-how de negocios con las empresas chinas
Koji SakoDirector Alterno de la División de China y Asia del Norte, Departamento de Estudios de Mercados Extranjeros de JETRO Tokio
Significado y previsión del Acuerdo de Asociación Económica Mexicano-Japonés
Masayuki KawashimaDirector General de JETRO México
El área de negocios del Este de Asia y el esfuerzo de Japón para la asociación económica
Kimihiko InabaDirector General de JETRO Buenos Aires
2 de diciembre
Reunión con el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel F. Filmus
Organizada por el Comité de Estudios Antárticos

2 de diciembre
Presentación del libro "Tres Batallas por la Libertad de Prensa"
De Alberto Ricardo Dalla Vía, publicado por Editorial Dunken
Organizada conjuntamente por el CARI y la Academia Nacional de Periodismo
Comentarios:
Carlos A. Floria
José Claudio Escribano
Jorge Reinaldo Vanossi

1 de diciembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Pakistán: desafíos y oportunidades
Pervez MusharrafPresidente de Pakistán
1 de diciembre
Problemática del arte actual
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
30 de noviembre
Situación y perspectivas del petróleo y el gas natural
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Oscar VicenteDirectivo de Petrobras Argentina
29 de noviembre
Los Vulcans del nuevo gobierno de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Julio A. HangGeneral de División (R)
25 de noviembre
Jornadas 2004. Año de la Antártida Argentina
El Comité de Estudios Antárticos del CARI, desde hace más de quince años está dedicado al análisis y debate en el plano académico de los múltiples aspectos de la problemática antártica; especialmente en lo atinente a los derechos e intereses argentinos en la Antártida y a la evolución del modelo de cooperación internacional establecido por el Tratado Antártico vigente desde el año 1961
Dentro de este contexto el CARI propició la realización de las "Jornadas 2004. Año de la Antártida Argentina", sobre las actividades desarrolladas y los intereses nacionales antárticos, como aporte a la conmemoración de los cien años de presencia permanente e ininterrumpida de la República Argentina en la Antártida
Proyección histórica de la Argentina en la Antártida
Eugenio Genest
Rubén Oscar Palazzi
La política antártica argentina. El Sistema del Tratado Antártico
Miryam Colacrai
Roberto E. Guyer
Juan Carlos M. Beltramino
El Programa Antártico Argentino. Desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Actividades de apoyo logístico
Mariano Memolli
Sergio Marenssi
Carlos Carbone
Conservación de los recursos vivos marinos antárticos
Ariel R. Mansi
Enrique Marschoff
Esteban Barrera Oro
Protección del medio ambiente antártico. Turismo antártico
José Maria Acero
La Secretaría del Tratado Antártico
Rubén Néstor Patto
Miryam Colacrai
Perspectivas futuras de la Argentina en la Antártida
Jorge E. Leal
Juan Carlos M. Beltramino
Rubén Néstor Patto
Mariano Memolli
Coordinación general:
Ángel Ernesto Molinari

25 de noviembre
Desafíos y oportunidades para la Secretaría del Tratado Antártico
Johannes HuberSecretario Ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico
Sesión académica organizada por el Comité de Estudios Antárticos
25 de noviembre
Visita del Embajador del Perú en la Argentina, Martín Belaúnde Moreyra
24 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ana Candioti
23 de noviembre
La influencia de los medios de comunicación en el conflicto palestino-israelí
Lior HaiatAgregado Cultural y de Prensa de la Embajada de Israel
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Carina E. Faur
23 de noviembre
Reunión con el Director del New Zealand Institute of Internacional Affairs, Brian Lynch
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios

16 de noviembre
Periodismo y política internacional: un análisis de los medios de comunicación en la Argentina
Jorge ElíasResponsable del Panorama Internacional del diario "La Nación"
Carlos GabettaDirector de Le Monde Diplomatique para la edición Cono Sur
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Rodrigo Lloret

15 de noviembre
Presentación del libro "Balance Militar de América del Sur"
Publicado por el Centro de Estudios Nueva Mayoría
Comentarios:
Mauro VieiraEmbajador de la República Federativa del Brasil en la Argentina
Daniel M. ReimundesGeneral de Brigada (R)
Rosendo M. Fraga

Presentación del libro "Balance Militar de América del Sur"
Rosendo M. Fraga, Roberto Maidana y Bernardo Neustadt
10 de noviembre
Democratización y desafíos de las economías neoliberales ortodoxas en África, Asia y América Latina
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Lyal Grant WhiteInvestigador del South Áfrican Institute of International Affairs (SAIIA)
9 de noviembre
Aportes de la Inteligencia Estratégica en las Relaciones Internacionales
Reunión organizada por el Grupo Joven
Teniente Coronel Alejandro Lacal
Mayor Carlos César Augusto Verón
9 de noviembre
La política de transporte en Suecia y su incidencia en las externalidades ambientales el agua y sus distintas formas de transporte
Mesa-Taller organizada por el Grupo de Trabajo sobre El Acuífero Guaraní del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos
Expositor:
Lars HanssonProfesor de la Universidad de Lund, Suecia
Participaron:
Julio Alvarez
Osvaldo Costales
Oscar Fernández Brutal
Claudio Ferruccio del Bene
Eduardo Pigretti
José Ray
Moderador: Jorge H. Lavopa
8 de noviembre
Comentario sobre la elección presidencial de los Estados Unidos y su repercusión en la opinión argentina
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Enrique Zuleta PuceiroDoctor en Derecho, especalista en Ciencia Política y Sociología
8 de noviembre
Recientes elecciones en los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
José Octavio BordónEmbajador argentino en los Estados Unidos de América
4 de noviembre
Visita del Embajador de España en la Argentina, Manuel Alabart Fernandez-Cavada
2 de noviembre
Visita del Embajador de la República Oriental del Uruguay en la Argentina, Alberto César Volonté Berro

29 de octubre
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Belarús, Sergei N. Martynov

28 de octubre
Política exterior de Colombia 2002-2006
Carolina BarcoMinistra de Relaciones Exteriores de Colombia
28 de octubre
Visita del Subsecretario de Comercio Internacional y próximo Embajador argentino en Suiza, Antonio Seward
27 de octubre
Un año de gestión argentina al frente del MTCR (Régimen de Control de Tecnología Misilística)
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Carlos Sersale di CerisanoEmbajador, Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
27 de octubre
Comentario sobre debates en la campaña presidencial de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo Diez
27 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Mac Entyre
26 de octubre
La situación del sector de energía eléctrica en la Argentina
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Julio BragulatSubgerente General de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA)
25 de octubre
La situación actual de la India
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Rinzing WangdiEmbajador de la India
23 de octubre
EE.UU. versus Irán: ¿Un nuevo episodio de la guerra contra el terror?
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Ramón Blecua CasasDiplomático, Consejero en la Embajada de España en Teherán 2000-2003
22 de octubre de 2004
La agenda de acuerdos internacionales de comercio y la República Argentina
Reunión organizada por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios, a cargo de Ana María Ramírez
Jon E. HuenemannEx Representante Comercial Adjunto de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Office of the United States Trade Representative (USTR)

21 de octubre
Controversia sobre el recorrido de la traza del límite entre el Hito 62 y el Monte Fitz Roy (Argentina -Chile) (Laguna del Desierto)
Mesa redonda con motivo del décimo aniversario de la Sentencia del 21 de octubre de 1994
Participaron:
Susana Ruiz CeruttiEmbajadora
Julio BarberisEx miembro del Tribunal Arbitral sobre la Controversia de Laguna del Desierto
Integrantes de la Delegación Argentina ante el Tribunal Arbitral
21 de octubre
Las relaciones con los Estados Unidos. Opciones
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Roberto RussellDoctor en Relaciones Internacionales
21 de octubre
Visita del Embajador de la República Federativa del Brasil en la Argentina, Mauro Luiz Iecker Vieira

20 y 21 de octubre, San Pablo, Brasil
Foro Permanente de Diálogo Argentino-Brasileño
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundaçâo Armando Alvares Penteado (FAAP)
Identidad cultural de la Argentina y Brasil
Francisco DelichPresidente del Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina
Elias Thomé SalibaHistoriador especializado en Historia Cultural, Brasil
Primera sesión: Diagnóstico global: desafíos y oportunidades en la perspectiva de la Argentina y Brasil
El mundo de la seguridad
Oscar CamiliónMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Argentina
Braz de AraújoCoordinador del Núcleo de Análisis Interdisciplinario de Políticas y Estrategia de la Universidad de São Paulo, Brasil
El mundo de los alimentos
Raúl RoccatagliataCoordinador del Instituto de Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina
Marcos Sawaya JankPresidente del Instituto de Estudios de Comercio y Negociaciones Internacionales (ICONE) de la Universidad de São Paulo, Brasil
El mundo de la energía
Daniel MontamatPresidente de Montamat & Asociados SRL, Argentina
Peter GreinerEx Secretario Nacional de Energía del Ministerio de Minas y Energía, Brasil
Escenarios post negociaciones comerciales internacionales
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Argentina
José Botafogo GonçalvesPresidente del Consejo del Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), Brasil
El desafío científico-tecnológico
Faustino SiñerizDirector de PROIMI, Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos, Argentina
Carlos Henrique de Brito CruzRector de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil

Segunda sesión: Construyendo una agenda proyectada al futuro: intereses comunes y cooperación bilateral en torno a proyectos concretos
La relación Argentina-Brasil en la etapa post negociaciones comerciales internacionales: integración de cadenas de valor y la promoción comercial conjunta
Intereses comunes y estrategias compartidas en el mundo de la seguridad
Estrategias compartidas en el mundo de los alimentos. El caso de China
Perspectivas de cooperación en el mundo de la energía
El desafío científico-tecnológico de la Argentina y Brasil. Agenda y objetivos comunes
19 de octubre
Relaciones económicas internacionales. Nuevas rutas comerciales. Argentina y el sudeste asiático
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
Las relaciones de Filipinas y América Latina
George B. ReyesEmbajador de Filipinas
Relaciones bilaterales: Argentina-Malasia
Mohd Roze bin Abdul RahmanEmbajador de Malasia
Relaciones bilaterales: Argentina-Tailandia
Asiphol ChabchitrchidolEmbajador del Reino de Tailandia
ASEAN: Nuevas perspectivas en las relaciones con la región
Felipe FrydmanMinistro Plenipotenciario, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Las llaves del éxito en la relación comercial: cultura y negocios. Las exigencias del mercado asiático
Ernesto Fernández TaboadaDirector Ejecutivo de la Cámara de la Producción, Industria y Comercio Argentino-China
Oportunidades en el comercio alimentario con Asia
Nélida MairalSecretaría de Agricultura, Ministerio de Economía de la Nación
Moderadora: Liliana García Daris
Coordinadora general:
Eve Rimoldi de Ladmann

18 de octubre
Lugar y papel de la República Checa en la Unión Europea. Cómo afecta el hecho de ser miembro de la Unión Europea su política exterior
Vladimir LastuvkaPresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados del Parlamento Checo

14 de octubre
Las amenazas actuales en el ámbito marítimo. Consecuencias para el comercio internacional, la protección de los buques y de las instalaciones portuarias
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Roberto E. Guyer
Panel I: Panorama estratégico y jurídico de la seguridad en el ámbito marítimo
Almirante (R) Enrique Molina PicoRector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
Hugo CaminosJuez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel II: El papel de la Organización Marítima Internacional (OMI) en el nuevo contexto de amenazas
Agustín Blanco-BazánDirector Adjunto y Jefe de la Oficina Jurídica de la OMI
Contraalmirante (R) Alejandro KennyLíder de Proyectos de OMNIA Consultores Asociados, empresa dedicada a la protección marítima y puertos
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel III: Seguridad y Protección de Buques y Puertos
Prefecto General Rubén TubioDirector de Policía de Seguridad y Judicial de la Prefectura Naval Argentina
Oscar Elvio CorreasPresidente de PROBYP SA, Organización de Protección y Servicios a Bienes y Personas
Moderador: Pedro Villagra Delgado
Panel IV: Bioseguridad y Comercio Internacional
Miguel CamposSecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina
Elvio BaldinelliDirector del Instituto para el Desarrollo Sectorial de las Exportaciones Argentinas, Fundación BankBoston
María del Rosario SolariDirectora de Relaciones Internacionales y Técnicas de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)
Moderadora: Diana Tussie
13 de octubre
Negociaciones OMC. Acuerdo UE-Mercosur
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Matthias JorgensenConsejero Comercial de la Representación de la Unión Europea
8 de octubre
La política de la Federación de Rusia actual
Alexander V. ShchetininMinistro Consejero, Encargado de Negocios de la Embajada de la Federación de Rusia
8 de octubre
La situación internacional a partir de Irak
Patricia LlerenaJuez de Cámara del Tribunal Oral Criminal Nº 26
Annabella BussoMiembro del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR)
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Juan Antonio Barreto y Rosalía Bresciani

7 de octubre
Presentación del libro "La Nación Sudamericana"
De Carlos Piñeiro Iñiguez, editado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (lSEN)
Comentarios:
Rafael A. BielsaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alberto Edgardo BallestriniIntendente de la Matanza (en representación del Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Eduardo Duhalde)
Torcuato Di TellaSecretario de Cultura de la Nación
Helio JaguaribeEx Ministro de Ciencia y Tecnología del Brasil
Alberto Methol FerréHistoriador y Profesor de la Universidad Católica del Uruguay
Carlos Piñeiro Iñiguez
5 de octubre, Escuela de Guerra Naval
Las nuevas amenazas en el mar y su influencia en las relaciones internacionales
Mesa redonda organizada conjuntamente por el CARI y la Escuela de Guerra Naval
Apertura
José María LladósCARI
Presentación del Caso. Tránsito de un buque transportando material radioactivo por o en proximidades de aguas jurisdiccionales argentinas (Juego de Simulación)
Síntesis Primera Etapa
Transporte de substancias marítimas
Gladys SabiaProfesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Marcelo BarbichEscuela de Guerra Naval
Conclusiones y recomendaciones
José María MartínEscuela de Guerra Naval
Alan BeraudConsejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Cierre
Roque BonastreDirector de la Escuela de Guerra Naval
5 de octubre
Los nuevos desarrollos en biotecnología, las aplicaciones de la biotecnología en el sector privado
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Agrarios y la Embajada de los Estados Unidos de América
Bruce ChassyDirector Ejecutivo Asociado del Campus del Centro de Biotecnología, Decano Asistente de Biotecnología y Extensión de la Facultad de ACES y Profesor de Microbiología de Alimentos del Departamento de Ciencia en Alimentos y Nutrición Humana de la Universidad de Illinois
30 de septiembre
Presentación del Coro de la Universidad de Buenos Aires Grupo Vocal Sospir
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Coordinación a cargo de Sonia Aponte Tinao
29 de septiembre
El proyecto sobre la creación de la empresa ENARSA
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos
29 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Jorge Abot
28 de septiembre
Visita del Subsecretario de Política Latinoamericana, Embajador Darío Alessandro
24 de septiembre
Reunión con el Embajador de la República de Mozambique con sede en Brasilia, concurrente con Argentina, Amadeu Paulo Samuel da Conceiçao
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
23 de septiembre
Visita del Embajador de la Federación de Rusia en la Argentina, Evgeny M. Astakhov y Sra.

16 y 17 de septiembre
El ejercicio profesional en la globalizacion: estándares internacionales y normativa nacional
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU)
Sesión de apertura
José María LladósSecretario Académico del CARI
Conclusiones del Seminario sobre Internacionalización de la Educación Superior
Claudio DíazDirector Nacional de Políticas Universitarias, Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación
Panel I: El comercio internacional de servicios y la creación de normas
Aspectos relacionados con el ejercicio profesional contemplados en el Acuerdo General de Comercio de Servicios de la Organización Mundial de Comercio: ¿Qué es lo que se negocia? ¿Cómo llega a afectar las normas locales? Los avances en la negociación de servicios. Las condiciones exigidas para poder ejercer la profesión de arquitecto. ¿Hacia dónde vamos? El ejercicio profesional en los espacios regionales
Federico Aja EspilVicepresidente 2°, CPAU
Jordi FarrandoResponsable de Relaciones Internacionales del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)
Andrés LópezCentro de Estudios sobre Innovación Tecnológica
Ministro Luis NiscovolosMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Ministro Ana María Ramírez
Panel II: Aspectos del ejercicio profesional contemplados en los acuerdos del Mercosur
Actividades desarrolladas, la agenda actual, la Dec. 25/03 sobre ejercicio profesional temporario. La certificación de Acervo profesional como instrumento de identificación de la cadena de valor. Acreditación experimental de carreras de grado en el Mercosur. La negociación de servicios en el Mercosur. La importancia de la institucionalización local
Consejero Ernesto de La GuardiaMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Domingo M. GandolfoFederación Argentina de Ingeniería Civil
Carlos RoizenCoordinador del Capítulo Argentino del CIAM-Mercosur
Adolfo StubrinVicepresidente, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Moderadora: Beatriz Nofal
Panel III: Exportación de servicios profesionales de arquitectura
Presentación de la Guía para Exportación de Servicios de Arquitectura GCBA y CPAU
Enrique AvogadroGobierno de la Ciudad de Buenos Aires
José Luis SánchezCPAU
Taller "Acreditación de Carreras Universitarias"
El sistema argentino de evaluación de carreras. La experiencia de acreditación de carreras de ingeniería: Desafíos y oportunidades. Cómo se prepara un programa de arquitectura para una acreditación con estándares internacionales
Jorge IribarneSecretario Académico, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires
Luis A. de VediaInstituto Sábato, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)-Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Asesor de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Hans Fox T.Representante del Royal Institute of British Architects
Moderadora: Graciela RungeComisión de Asuntos Universitarios, CPAU
Conclusiones y clausura del taller
Panel IV: Experiencias de reconocimiento mutuo de titulaciones
Conclusiones del "Taller de Acreditación de Carreras Universitarias". Los distintos tipos de acuerdo de reconocimiento mutuo de titulaciones, tendencias, el caso particular del Mercosur
Jordi FerrandoResponsable de Relaciones Internacionales del Colegio de Arquitectos de Cataluña
Hans Fox T.Representante del Royal Institute of British Architects
Javier HermoMinisterio de Educación
Moderadora: Ileana Di Giovan Battista
Conclusiones
Federico Aja EspilVicepresidente 2°, CPAU
Teresa EgozcuePresidente, CPAU
Raúl Ochoa
Coordinación general
Lila Kowalewski
Ana María Ramírez
Trabajos publicados:
Acreditación de carreras con estándares internacionales
Algunos datos estadísticos de las carreras de ingeniería de la argentina
Condiciones de admisión en la profesión
El ejercicio profesional en la globalización, acreditación de carreras
Enseñanza de la ingeniería
Guía para la selección y contratación de servicios de arquitectura
Los acuerdos de reconocimiento de títulos
Los servicios en las negociaciones comerciales
Nuevos escenarios para el ejercicio profesional de la arquitectura. Incorporación de estándares internacionales al ejercicio profesional de la arquitectura (Proyecto PAC)
Panelistas
Programa
Reconocimiento de Títulos y Habilitación Profesional en el nuevo escenario internacional
Sistema de registro y certificación de acervo. Guía de orientación
Sistema de registro y certificación de acervo. Normas y procedimientos

16 de septiembre
¿Una Constitución para Europa? El derecho de los ciudadanos a decir no
Sir Martin Jacomb
16 de septiembre
El CARI ha recibido un subsidio del Fondo Nacional de las Artes para el Proyecto Golem 2003-5764, que fue utilizado para la impresión de los catálogos del mismo. Tuvo lugar en Buenos Aires en octubre de 2003
14 y 16 de septiembre, Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Ejercicio Belgrano de Simulación y Manejo de Crisis
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Participaron:
Juan Antonio Barreto
Eliana Dam
Rodrigo Lloret

14 y 15 de septiembre
Desafíos y oportunidades para la Secretaría del Tratado Antártico
Reunión organizada por el Comité de Estudios Antárticos
Johannes HuberSecretario Ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico

14 y 16 de septiembre, Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Ejercicio Belgrano de Simulación y Manejo de Crisis
Participaron en representación del Grupo Joven
Juan Antonio Barreto
Eliana Dam
Rodrigo Lloret

10 de septiembre
Visión árabe de la situación en Medio Oriente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Buzaina ShaabánMinistro de los Emigrados de la República Árabe Siria
9 de septiembre
El acuífero guaraní
El Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), establecido entre los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tuvo origen en Programas de Investigación llevados a cabo por iniciativa de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Federal de Paraná-Brasil (UFPR), la Universidad de la República-Uruguay (UNDELAR) y la Universidad de Asunción-Paraguay (UNA)
En esa etapa se integró un Consejo Superior de Preparación del Proyecto (CSPP), conformado por tres representantes de cada país (uno por el área Recursos Hídricos, uno por la Cancillería y el otro por el área de Medio Ambiente). A su vez, en cada país se constituyó una Unidad Nacional para la fase preparación (UNPP)
Nuestro país fue anfitrión del Seminario de Lanzamiento de la preparación del actual proyecto, realizado en julio de 2000 en la sede de la Universidad Nacional del Litoral de la ciudad de Santa Fe. En esa ocasión se definieron las Actividades del Plan para la Expansión y Consolidación del Conocimiento del Acuífero. Los países postularon profesionales de reconocida experiencia y competencia. Esos estudios que terminaron exitosamente, muestran cuál es la situación actual y facilitaron la redacción del proyecto en curso
En la última reunión del CSPP celebrada en Buenos Aires en el año 2001, finalizó la redacción definitiva del Proyecto
De todo lo actuado es posible afirmar que esta importante actividad es un logro regional y como tal es seguido con particular interés, por los alcances que de él se avizoran en materia de gestión integrada de los recursos hídricos subterráneos
Sesión de apertura
Jorge H. Lavopa
Presentación del Seminario
Eduardo A. PigrettiAcadémico en Ciencias Ambientales
Sesión I: Antecedentes, situación actual y perspectivas
María Esther BondanzaEmbajadora, Directora General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sesión II: Aspectos hidrogeológicos
Jorge Néstor Santa CruzCoordinador Técnico de la Secretaría General del Proyecto Acuífero Guaraní
Sesión III: Aspectos jurídicos
Alan BéraudSubdirector General de Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Preguntas y debate
Conclusiones
Julio Álvarez
8 de septiembre
El mundo visto desde Washington. Economía, seguridad y relaciones bilaterales
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
José Octavio BordónEmbajador argentino en los Estados Unidos
8 de septiembre
Relación de los Estados Unidos con los países del Golfo Pérsico
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Luis D. MendiolaEmbajador
7 de septiembre
Presupuestos mínimos de protección ambiental: Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental
Taller organizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en cooperación con el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, en el marco del Programa de Derecho Ambiental, con el auspicio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Comité de Estudios Ambientales del CARI

7 de septiembre
Justicia y ética en la guerra
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositores:
Alessandro VanoliInvestigador de la Universidad de Bologna
Muhammad Abdo HatamlehInvestigador de la Universidad de Amman, Jordania

6 de septiembre
Lecturas sobre el Islam y los árabes
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositores:
Gema Martín MuñozInvestigadora de la Universidad Autónoma de Madrid
Waleed Saleh Al KhalifaInvestigador de la Universidad Autónoma de Madrid
Hamurabi NoufouriInvestigador de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinadora:
Marina Saglietti
3 de septiembre
Política exterior de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Joseph Tulchin
2 de septiembre
Actualización del Realismo Periférico
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos EscudéPolitólogo
Coordinación:
Juan Battaleme
2 de septiembre
China: el gigante del siglo XXI
Alieto Aldo GuadagniDirector Ejecutivo ante el Banco Mundial

2 de septiembre
Argentina-Brasil: en un mundo en peligro
Rubens RicuperoEmbajador, Secretario General de la Conferencia General de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

31 de agosto
Las garantías constitucionales en la lucha contra el terrorismo internacional
Giuseppe de VergottiniCatedrático de Derecho Constitucional Comparado de la Universidad de Bologna y Presidente de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional
27 de agosto
Los países del Golfo en el contexto del mercado mundial de hidrocarburos
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Luis D. MendiolaEmbajador argentino en Arabia Saudita
25 de agosto
El diseño de la política exterior norteamericana
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Hugo LlorensMinistro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América
25 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Martín La Rosa
24 de agosto
Reunión con el Embajador del Reino Unido en la Argentina. Sir Robin Christopher
Organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

19 de agosto
Lavado de dinero
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional, con el auspicio de la Fundación Argentina para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo (FAPPLA)
Panel I: Proceso de lavado de dinero
Enfoques de política criminal. Consideraciones jurídicas y macroeconómicas. Economía del delito. Conexiones con el terrorismo y su financiación
La globalización y los procesos de integración. La comunidad internacional. La comunidad financiera internacional. Los riesgos asociados con la nueva tecnología
Roberto Bulit GoñiDirector de la Fundación Argentina para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo (FAPPLA)
Zenon Alberto BiagoschVicepresidente del Banco de la Nación Argentina
Moderador: José Antonio Cáceres MoniéPresidente del Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina
Panel II: Respuestas desde el ámbito jurídico
Leyes penales y regulaciones administrativas. La ley 25.246. Organismos especiales: Unidad de Información Financiera.
Sujetos obligados. Desplazamiento de las cargas de vigilancia
Identificación. Conocimiento y reporte de operaciones inusuales o sospechosas. Concepto. Ejemplos
Francisco D'AlboraDirector de la Fundación Argentina para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo (FAPPLA)
Alberto RabinsteinPresidente Unidad de Información Financiera (UIF)
Moderador: Gonzalo VergaraAsesor de la Presidencia del Senado de la Nación
Panel III: Normas y estándares internacionales
Respuestas de la comunidad internacional. Recepción en los sistemas jurídicos nacionales. Organismos internacionales relacionados con la prevención del lavado de dinero (ONU; OEA/CICAD; GAFI/FATF; GAFISUD; Grupo Egmont. Grupos regionales. Mercosur)
Eugenio CuriaDirector General de Consejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fernando RosadoSecretario Ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD)
Moderador: Ariel R. MansiProfesor Regular de Derecho Internacional Público, UBA y UNMDP
Coordinadores:
Gladys Sabia
Roberto Bulit Goñi
19 de agosto
Visita del Ministro de Economía y Producción de la Nación, Roberto Lavagna

18 de agosto
Presentación del libro "Repensar América Latina"
De Francisco Delich, publicado por Gedisa Editorial
Comentarios:
Carlos SánchezRector de la Universidad Empresarial Siglo XXI
Alberto FilippiProfesor de la Università di Camerino, Italia
Francisco Delich
17 de agosto
Las perspectivas estratégicas, políticas y económicas de los Estados Unidos y su posible repercusión sobre la Argentina
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Riordan RoettDirector del Latin American Studies Program, The Johns Hopkins University
17 de agosto
Reunión con la investigadora del Partido Baa'z, Irak, Nicoletta Tuttini

13 de agosto
Encuentro sobre mecenazgo. Experiencias y contribuciones de Brasil y Chile
Apertura
Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni
Expositores:
Sérgio Luis de Carvalho XavierSecretario de Fomento e Incentivo a la Cultura, Brasil
Cecilia García HuidobroVicepresidenta Ejecutiva de la Corporación del Patrimonio Cultural, Chile
Moderador: José Ignacio Garrido
Coordinación general:
Ana María Ramírez
12 de agosto
Reunión con una delegación de alumnos de la Universidad del Pacífico, presidida por Oscar Malca, Profesor de la Universidad del Pacífico, Lima, Perú
11 de agosto
Situación de la central hidroeléctrica de Yaciretá
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Energéticos

10 de agosto
Presentación del libro "Argentina-Gran Bretaña. Acuerdos Bilaterales 1823-2002"
Publicado por el Centro de Estudios de Política Exterior
Comentarios:
Sir Robin ChristopherEmbajador del Reino Unido en la Argentina
Carlos Ortiz de Rozas
Rosendo M. Fraga
5 de agosto
Visita a la Mezquita de Arabia Saudita Rey Fahd Abdul Aziz Al Saud
Organizada por el Grupo Joven
Coordinación:
Carina E. Faur
Karina Krasuk
5 de agosto
Negociaciones Unión Europea - Mercosur
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Felipe FrydmanDirector Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales
5 de agosto
Geografía y diplomacia
Sir Ivor RobertsEmbajador Británico en Italia
4 de agosto
Palestina: un proyecto de paz con dignidad
Suhail Hani Daher AkelEmbajador de Palestina en la Argentina
3 y 4 de agosto, Embajada Británica en Buenos Aires y Universidad de Palermo
Jornadas Argentino-Británicas sobre Comunicación Gubernamental
Participaron en representación del Grupo Joven
Juan Antonio Barreto
Eduardo Diez
Rodrigo Lloret
Gastón Schulmeister
3 de agosto
Reunión con el Embajador Luis D. Mendiola
Organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
3 de agosto
Comercio bilateral. Mercosur
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Depender LambaPresidente de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-India
29 de julio
Comentarios del reciente viaje a Rusia y China
Antonio Estrany y Gendre
28 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Blas Castagna
23 de julio
Visita del Embajador de Suiza en la Argentina, Armin Ritz

20 de julio
Presentación de la revista trimestral "Agenda Internacional. Visión desde el Sur"
Comentarios:
Adalberto Rodríguez Giavarini
Emilio J. Cárdenas
Felipe A. M. de la Balze
19 de julio
Reunión con miembros de The American Jewish Committee
Participaron:
E. Robert GoodkindPresidente
David A. HarrisDirector Ejecutivo
16 de julio
Convenio con Australia
Brasil y la planta de Resende
La reunión en Corea
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
16 de julio
Visita del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Honorable Cámara de Diputados, Jorge Martín Argüello
15 de julio
Los diez años de libertad sin apartheid
Reunión organizada por el Grupo Joven
Christiaan KrieekTercer Secretario de la Embajada de la República de Sudáfrica
Coordinación:
Sebastián Gil
15 de julio
Visita de la Embajadora de Irlanda en la Argentina, Paula Slattery
14 de julio
Las presidencias de Ronald Reagan
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Lucio García del Solar
8 y 29 de julio, 18 de agosto, 9 de septiembre, 7 y 14 de octubre y 16 de diciembre
Reuniones preparatorias del "IV Foro de Diálogo Ítalo-Argentino", a cargo de José María Dagnino Pastore
7 de julio
La gestión internacional de las provincias: desafíos y oportunidades
Taller de trabajo con la participación de decisores provinciales a cargo de los asuntos internacionales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
El proyecto consistió, en una primera etapa, en la elaboración de un primer informe con el objetivo de plantear el conjunto de problemas más relevantes en la relación nación-provincias vis á vis las relaciones internacionales. Se abordaron temas como el desarrollo institucional de la gestión internacional en las provincias, el perfil de la gestión, balance de las experiencias, mecanismos de comunicación y coordinación en la relación nación-provincias
Dado lo fructífero de la reunión, se estimó conveniente avanzar en la conformación de una red de trabajo estable y organizar una nueva reunión en los próximos meses. En 2005 se realizó una segunda etapa de dicho proyecto que avanzó en el análisis de nuevas temáticas de la gestión internacional de las provincias y estudios de caso. El segundo informe incorporó los resultados de las actividades realizadas en los talleres de trabajo en dos provincias: San Juan como anfitriona de las provincias del Nuevo Cuyo (julio) y Chaco como anfitriona del Norte Grande (agosto)
5 de julio al 15 de noviembre
Gobernabilidad y Desarrollo en el Sur de las Américas. Elementos para una Agenda de Cooperación Regional
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Participaron representantes de los siguientes países:
Uruguay, 5 de julio
Romeo Pérez AntónDirector del Centro Latinoamericano de Economía Humana, Montevideo
Sergio Abreu BonillaEx Ministro de Industria, Energía y Minería y ex Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay
Ruperto LongEx Presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y actual líder de la agrupación "Con Todos" del Partido Nacional de Uruguay
Isidoro HodaraEx Director General de Comercio, Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay; miembro del grupo experto en resolución de controversias del Mercosur
Paraguay, 19 de julio
Hugo Saguier CaballeroEmbajador del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Presidente del Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI)
Miriam SegoviaViceministra de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay
Roberto BenítezMiembro de Número del CEPEI
Fernando MasiAsesor Principal del Ministro de Hacienda del Paraguay; Miembro-Investigador de la Red de Investigaciones Económicas del Mercosur (Red Mercosur)
Manuel María CáceresEmbajador del Paraguay en la Argentina
Juan M. González BibollniMiembro de Número del CEPEI
Bolivia, 13 de agosto
Armando Loaiza MariacaEmbajador de Bolivia ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Gonzalo ChávezDirector del Programa de Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana
Carlos ToranzoCoordinador de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert en Bolivia
Brasil, 27 de septiembre
Alcides Costa VazDirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia
Paulo FerracioliCoordinador General de Cooperación Internacional del Instituto Nacional de Metrología (INMETRO)
Mario MarconiniDirector Ejecutivo del Centro Brasileiro de Relacoes Internacionais (CEBRI)
Chile, 4 de octubre
Federico Gajardo VergaraDirector Comercial de la Oficina de ProChile en Buenos Aires
Iris BoeningerOficina de ProChile en Buenos Aires
Héctor CasanuevaEmbajador de Chile ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Reunión de cierre en el marco del Proyecto "Gobernabilidad y Desarrollo en el Sur de las Américas. Elementos para una Agenda de Cooperación Regional", 15 de noviembre
Coordinación general:
Félix Peña
2 de julio
El proyecto del Gasoducto del Noroeste Argentino
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Carlos OrmacheaRepresentante del sector de energía de la Organización Techint
1 de julio
Una explicación de la política actual de los Estados Unidos
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Carlos FloriaDoctor en Derecho y Ciencias Sociales
30 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Pérez Celis, Pintor y Muralista

29 de junio
El Medio Oriente 25 años después de los Acuerdos de Camp David
Benjamin OronEmbajador de Israel en la Argentina
Presentación a cargo de Oscar Camilión
24 de junio
El centenario de la inauguración del monumento del Cristo Redentor en la Cordillera de los Andes
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y el Instituto Argentino-Chileno de Cultura
Ángel M. Centeno
Víctor Luis Funes

23 y 28 de junio
Jornadas de religión Judaísmo, Catolicismo e Islam. Las enseñanzas de los Libros Sagrados y los desafíos del mundo actual
Seminario organizado por el Grupo Joven
Contenidos esenciales de los tres Libros Sagrados
Torah
Rabino Sergio BergmanCongregación Israelita de la República Argentina
Biblia
Alejandro LambertiDoctor en Teología de la Universidad Gregoriana de Roma
Corán
Sheij Ahmad Shaban LelaImam de la Mezquita Al-Ahmad, Enviado de la Universidad Al-Azuar de Egipto
¿Cómo conciliar las enseñanzas de los Libros Sagrados y los desafíos del mundo actual?
Judaísmo
Rabino Sergio Bergman
Catolicismo
Padre Fray Jorge ScampiniEspecialista en Ecumenismo, Convento de Santo Domingo
Islam
Sheij Ahmad Shaban Lela
Coordinación general:
Carina E. Faur
Colaboradoras:
Karina Krasuk
Paula Pagniez
23 de junio
Taller de trabajo sobre tránsito marítimo de material radioactivo: competencias de la Argentina como estado ribereño
Organizado conjuntamente por el CARI y la Escuela de Guerra Naval
Sesión de apertura
Presentación del caso de estudio a cargo de la Escuela de Guerra Naval
Presentación de los panelistas:
Alan BeraudConsejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Gladys Sabia de BarberisDirectora del Instituto de Derecho Internacional del CARI
Mesa de debate
Emiliano BuisDocente de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires
Capitán de Corbeta Jorge Eugenio Cabrera TorelliAuditor de la Armada Argentina
Capitán de Navío (RE) Jorge CarlosComandante de la Corbeta ARA Spiro 1994-1995
Gustavo CoppaConsejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Capitán de Navío Osvaldo FaramiñanJefe de Operaciones de la Armada Argentina
Luciano Tanto ClementDirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Paula VernetDocente de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina y Universidad Austral
Moderadora: Ana María MustapicProfesora de Política Comparada e Instituciones Políticas y de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella Argentina

16 de junio
Pakistán y sus relaciones con la República Argentina
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Actualidad de las relaciones bilaterales con Pakistán
Mohammad NisarEmbajador de Pakistán
Rodolfo Martín SaraviaEmbajador argentino destinado en Pakistán
Panel: La oferta actual del comercio recíproco
Abdul MalikSecretario de la Embajada de Pakistán
Susana G. GuglielminoSecretaria Comercial de la Embajada de Pakistán
Juan Carlos BidegarayGerente de Desarrollo de Negocios de BioSidus
Moderador: Jorge E. Malena
Proyección de video sobre Pakistán
Presentación:
Eve Rimoldi de Ladmann
16 de junio
División red and blue del electorado norteamericano
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Osvaldo AgatielloEconomista
15 de junio
Seguridad Iberoamericana
Reunión organizada por el Grupo Joven
Participaron:
Jake KippInvestigador del Foreign Military Studies Office (FMSO), Estados Unidos de América
Geoffrey DemarestInvestigador del FMSO
Coordinación:
Carina E. Faur

14 y 15 de junio
Nuevos desarrollos del derecho internacional en materia de inversiones extranjeras y de inmunidad de jurisdicción de los Estados
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional
Apertura
Gladys Sabia
Panel I: Aspectos económicos de las inversiones extranjeras
La Inversión Extranjera en la estrategia de desarrollo y crecimiento de los países. Tratamiento de la inversión extranjera en el ámbito multilateral. La inversión extranjera en la Ronda de Doha. Los Acuerdos bilaterales y regionales de protección de inversiones extranjeras: tendencias actuales
Daniel Chudnovsky
Adriana Bass
Moderador: Luis Levit
Panel II: La solución de controversias en materia de inversiones
Arbitraje Comercial Internacional: consideraciones generales sobre sus Reglas de Funcionamiento. Contenido del sistema de protección de los Tratados de Garantía. La cláusula de nación más favorecida. La jurisdicción del CIADI y otros tribunales internacionales. El reconocimiento de una capacidad procesal internacional al inversor. La jurisdicción nacional. El derecho de opción del inversor. La reciente jurisprudencia del CIADI en cuanto a objeciones a la jurisdicción
Raúl E. Vinuesa
Ignacio Torterola
Luis Alberto Erize
Gisela Makowski
Moderadora: Paula Vernet
Panel III: Las inversiones extranjeras y el derecho internacional
Tipificación de los términos Inversión Extranjera e Inversor en los tratados de promoción y protección recíproca de inversiones. Estándares de tratamiento en los tratados, en particular el trato justo y equitativo. La cláusula de estabilización. Inversiones extranjeras en los tratados bilaterales de garantía de inversión y la teoría de la expropiación indirecta. Las medidas de efecto equivalente a una expropiación en el arbitraje internacional. Los tratados en los casos de crisis económico-financiera y social del estado receptor. Impactos de los tratados en la gobernabilidad y la democracia de los países afectados
Miguel Solanes
Jorge Barraguirre
Andrés Moncayo
José Luis Fernández Valoni
Moderadora: Eve Rimoldi de Ladmann
Panel IV: Inmunidad de jurisdicción de los Estados
La inmunidad de jurisdicción de los Estados en el ámbito territorial de otro Estado y el derecho internacional. De la inmunidad absoluta a la inmunidad relativa. El iure imperii y el iure gestionis. Criterios para su distinción. Análisis crítico de la legislación y jurisprudencia argentina sobre la materia con referencia al derecho comparado. El criterio anglosajón. La práctica en Europa. El proyecto de la CDI. Proceso que siguió al envío del proyecto de la CDI a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bienes amparados por la Convención de Viena sobre derecho diplomático de 1961
Julio BarbozaEmbajador
Raúl E. Vinuesa
Silvina González Napolitano
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Coordinadora:
Gladys Sabia

11 de junio
Presentación del libro "Argentina-Perú. Acuerdos Bilaterales 1874-2003"
De Rosendo M. Fraga, publicado por el Centro de Estudios de Política Exterior
Comentarios:
Rosendo M. Fraga
José Manuel Rodríguez CuadrosMinistro de Relaciones Exteriores del Perú
Martín Belaúnde MoreiraEmbajador del Perú

11 de junio
La cooperación de la UNCTAD para la integración en el comercio internacional
Mesa redonda organizada motivo de la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Río de Janeiro 2004
Participaron:
Jan KregelRepresentante de la UNCTAD en Nueva York
Felipe FrydmanDirector Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales
9 de junio
La situación actual de las relaciones existentes entre la Argentina y la República Bolivariana de Venezuela
Freddy Balzán MorrellEmbajador de la República Bolivariana de Venezuela en la Argentina
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre

8 de junio
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. II Fase, que se celebrará en Túnez en 2005
Fue organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre Seguimiento y Propuestas para las Negociaciones Multilaterales de Servicios y el Centro de Científicos y Técnicos Argentino-Francés
Expositores:
Mohamed Salah TekayaEmbajador de Túnez
Ileana Di Giovan BattistaEmbajadora
8 de junio
Visita del Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos de América, Arturo Valenzuela
7 de junio
Del Estado benefactor a la sociedad del bienestar
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Mauricio RojasProfesor de Historia Económica, Lund University, Suecia

3 de junio
Presentación del libro "El Milagro de Grecia"
De Miguel Albornoz, escritor ecuatoriano, Embajador
Comentarios:
Armando Ribas
Alexios CogevinasEmbajador de Grecia
Miguel Albornoz
Carlos María Gelly y Obes
3 de junio
Reunión con el Agregado Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos de América, Robert Hoff
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
2 de junio
Reunión preparatoria del "IV Foro de Diálogo Italo-Argentino", a cargo de José María Lladós
2 de junio
Reunión preparatoria del IV Foro de Diálogo Ítalo-Argentino, a cargo de José María Lladós
2 de junio
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Lino Gutiérrez
1 de junio
Integración regional Asia-América Latina: FOCALAE. Una visión desde la Universidad de Tsukuba a partir de la experiencia en APEC
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Estudios de Asuntos Asiáticos del CARI y la Embajada del Japón
Neantro Saavedra-RivanoProfesor de la Universidad de Tsukuba, Japón
Presentación:
Eve Rimoldi de Ladmann

1 de junio
Situación actual de la comunicación política
Jornada organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer, con el auspicio del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
Sesión de apertura
Hans BlomeierRepresentante para Argentina, Fundación Konrad AdenauerDaniel SantoroPresidente del FOPEA
José María LladósCARI
Estrategia de comunicación del gobierno
Anibal FernándezMinistro del Interior
Panel I: Situación actual de la comunicación política con el gobierno en la Argentina
Expositores:
Nelson CastroPeriodista, Programa de TV "El Juego Limpio"
Hernán de GoñiSecretario General de "El Cronista"
Carmen de CarlosCorresponsal del diario "ABC", España
Moderador: Diego Dillenberger
Panel II: Distintos modelos de suministro de información
Alemania: Bundespressekonferenz (Conferencia de Prensa Federal)
Paul Linnarz
Gran Bretaña: Recomendaciones del Phillips Report
José Carlos Baig BiquéCorresponsal de la BBC
Brasil
Marina GuimaraesCorresponsal Agencia Estado
Moderadora: Cornelia Schmidt-Liermann
Panel III: ¿Es posible mejorar el sistema de comunicación gubernamental? Análisis acerca de la posibilidad de adaptar los sistemas extranjeros a la realidad de la Argentina
Moderadora: Marta B. Rovere
Coordinadoras:
Dolores Lavalle Cobo
Cornelia Schmidt-Liermann
Marta B. Rovere

28 de mayo
Sabiduría para el nuevo milenio
Sri Sri Ravi ShankarPresidente de la Asociación Internacional por los Valores Humanos y la Fundación El Arte de Vivir
Presentación a cargo de José María Lladós
28 de mayo, Campus del CAE, Ingenio San Pablo, Ex Ruta Nº 38 y Camino a Villa Nougués, San Miguel de Tucumán
Relaciones comerciales con la República Popular China
Seminario organizado conjuntamente por el Centro de Altos Estudios (CAE), Fundación para el Desarrollo, Tucumán, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el Instituto para la Integración y el Desarrollo Latinoamericano (IDELA), Universidad de Tucumán
Presentación:
Catalina LonacPresidenta del CAE
Manuel TorresRector de la Universidad de Tucumán
Bernardo KosakoffDirector de Oficina de CEPAL en Buenos Aires
Tomás de Anchorena
Disertación a cargo de Ke Xiaogang, Embajador de la República Popular China
Presentación de la publicación CARI-CEPAL República Popular China: un desafío y una oportunidad para el sector agroalimentario de la República Argentina. Herramientas para exportar
Bernardo Kosacoff
Relaciones económicas comerciales. Negociaciones OMC y acuerdos en materia agrícola y relaciones regionales de la República Popular China
Gloria Baez
Diego Campos
Relaciones de China con el Mercosur
Eve Rimoldi de Ladmann
Cultura y negocios con la República Popular China
Jorge Malena
Talleres de negocios
Presentación:
Wang ChuanxingConsejero Comercial de la Embajada de la República Popular China. Experiencias de exportaciones e importaciones
Coordinadora general:
Gloria Baez
27 de mayo
Preservación de secretos tecnológicos vs. riesgo de no proliferación
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Elías PalaciosSecretario Adjunto de la Secretaría de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)
26 de mayo
Reunión con Cedric Prieto, Secretario de la Embajada de Francia
Organizada por el Grupo Joven
26 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Víctor Chab, Pintor
20 y 21 de mayo, Auditorio Raúl Prebisch del BID-INTAL
Federalismo y relaciones internacionales: experiencias comparadas en América Latina
Seminario organizado por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional, con el apoyo del BID-INTAL
Apertura
Juan José TacconeDirector del BID-INTAL
Eduardo IglesiasDirector del Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
Distribución de poderes y responsabilidades entre el gobierno y las unidades constituyentes. Aspectos institucionales y jurídicos
Alberto R. Dalla VíaProfesor Titular de Derecho Constitucional (UBA-UB) Argentina
Tulio VigevaniProfesor de Ciencia Política, Universidad Estadual Paulista (UNESP), investigador del CEDEC, Sao Paulo, Brasil
José María Serna de La GarzaInvestigador y Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Moderador: Alan BéraudConsejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Los sistemas federales en la formación de la política comercial
Diana TussieDirectora de LATN Red Latinoamericana de Política Comercial e investigadora de FLACSO, Argentina
José Flávio Sombra SaraivaDirector General del Instituto Brasileiro de Relaciones Internacionales y Profesor de la Universidad de Brasilia
Jorge A. SchiavonSecretario General y Profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (ClDE), México
Moderadora: Beatriz PaglieriSubsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
La cooperación en el área de fronteras y en el desarrollo de infraestructura física
Miryam ColacraiProfesora Titular de la Universidad Nacional de Rosario, investigadora del CONICET, Argentina
Waldomiro PechtEconomista e investigador de la Fundacao do Desenvolvimento Administrativo (Fundap) Directoria de Economía del Sector Público, Sao Paulo, Brasil
Jorge BustamanteProfesor "Eugene Conley" de Sociología de la Universidad de Notre Dame, México
Moderadora: Gladys Ann Garry FacóCoordinadora General de la Asesoría Especial de Asuntos Federativos y Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
19 de mayo
Visita del Representante de la Delegación de la Comisión Europea, Embajador Angelos Pagkratis
12 de mayo
Reunión con Miroslav Suja, Consejero Comercial de la Embajada de la República Checa
Organizada por el Grupo Joven
11 de mayo
Ultimos acontecimientos. Intervención argentina en los Organismos Internacionales (CEPAL, CEDAW). Medidas concretas para jerarquizar el Consejo Nacional de la Mujer. Estado de ratificación del Protocolo Facultativo (CEDAW)
Reunión organizada por el Comité de Políticas de Estado sobre el Tema Mujer, a cargo de Lila Subirán de Viana
10 de mayo
El ejército de los Estados Unidos. Su transformación. Influencias
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Julio A. HangGeneral de División
6 de mayo
Presentación del libro "Contradicciones de la globalización"
De Alieto Aldo Guadagni, editado por el Instituto Torcuato Di Tella y Siglo XXI Editores de Argentina
Comentarios:
Eduardo Amadeo
Félix Peña
5 de mayo
Reunión con el Director General de Recursos Hídricos, Víctor Pochat
Organizada por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
5 de mayo
Presentación del libro "Epistolario diplomático de Vicente Rocafuerte. Las misiones diplomáticas en el Perú (1845-1847)"
De Santiago Castillo Illingworth, historiador ecuatoriano
Comentarios:
José Rafael Serrano HerreraEmbajador de Ecuador
Miguel AlbornozEmbajador
Santiago Castillo Illingworth

4 de mayo
Eslovaquia en la Europa ampliada
Ivan KorcokSecretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Eslovaca
Presentación a cargo de Hernán Massini Ezcurra
4 de mayo
La reciente visita a Irak
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Santiago CorcueraJuez de la Cámara Nacional Electoral
3 de mayo
No proliferación nuclear
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Marcelo Felipe Valle FonrougeConsejero en la Misión Permanente de Argentina ante la ONU, Ginebra, Suiza
30 de abril
Relación reciente en el área comercial
Reunión organizada por el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales
Martín RedradoEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
28 de abril
Reunión con el Comisario Europeo de Agricultura, Franz Fischler
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
28 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Federico Martino, Pintor
28 de abril
Visita del Embajador del Líbano en la Argentina, Hicham Salim Handan
28 de abril
Reunión del Comité de Asuntos Consulares, a cargo de José María Trillo

26 de abril
Sudáfrica: diez años de democracia
Ahmed Mohamed KathradaPresidente del Consejo del Museo de Robben Island
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
26 de abril
Visita del Embajador argentino en Bélgica, Guillermo Jacovella
22 y 29 de abril, 6, 13, 20 y 27 de mayo y 3 de junio, Centro Naval
Los océanos integradores. Experiencias comparadas del Pacifico y Atlántico Sur
Coloquio organizado conjuntamente por el CARI y el Centro Naval
Panel I: Pesca: recursos vivos y espacios marítimos
La política pesquera argentina
Gerardo Enrique NietoSubsecretario de Pesca y Acuicultura
Situación de las especies marinas de valor comercial en el mar argentino
Ramiro SánchezDirector del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
La pesca del calamar en los diferentes espacios marítimos
Almirante (RE) Carlos MazzoniCámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA)
Especies de alto valor comercial: El caso específico de la explotación del langostino
Enrique Horacio MizrahiDirector Ejecutivo de la Cámara Argentina Langostinera Patagónica (CALAPA)
Normativa internacional de los espacios marítimos y régimen pesquero argentino
Alberto Luis DavérèdeEmbajador, Director de la Dirección de Europa Occidental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel II: Recursos del lecho y subsuelo de los océanos
La experiencia en la producción de hidrocarburos en la Argentina y Chile
Jorge TorresTotal Austral
Salvador M. HarambourGerente de Nuevos Negocios, Sipetrol Argentina SA
Potencial de la exploración offshore en la Argentina
Mateo TuricConsultor
Daniel FigueroaRepsol YPF
Perforación en aguas profundas. La experiencia de Petrobras en Brasil
Jacques Braile SaliésUltra-Deepwater R&D Programme, Coordinator PROCAP 3000, Petrobras - Research & Development Center
Nuevos recursos de los fondos marinos y oceánicos: cuando la realidad va más allá de lo regulado
Frida Armas PfirterMiembro de la Comisión Jurídica y Técnica de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
Moderadora: Paula Vernet
Panel III: Plataforma continental, la última frontera
Antecedentes de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA). Legislación argentina relacionada con la materia. La Plataforma Continental en el contexto de la Convención de Naciones Unidas sobre el derecho del Mar (CONVEMAR)
Luis BaquerizaEmbajador, Presidente Alterno COPLA
Criterios de aplicación para la determinación del margen continental establecidos en la CONVEMAR; sus limitaciones. Tareas realizadas por la COPLA. Tareas a futuro
Frida Armas PfirterCoordinadora General COPLA
Presentación de la experiencia brasileña
Alexandre AlbuquerqueMiembro de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, Naciones Unidas
Moderador: CN Miguel Clements
Panel IV: La seguridad internacional en los espacios marítimos
Enfoques nuevos y tradicionales. La dimensión interamericana a la luz de la Declaración sobre la Seguridad de las Américas, México 2003. El papel de las Armadas en los procesos de integración
Mónica HirstDirectora Ejecutiva del Centro de Estudios Brasileños. Miembro del Consejo Consultivo y Profesora de la Maestría de Estudios Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella
Angel TelloEx Secretario de Asuntos Militares. Profesor en la Escuela Naval Militar. Miembro del Consejo Consultivo y Profesor de la Maestría de Relaciones Internacionales de la UBA
Alejandro CorbachoDirector del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del CEMA y Profesor en la Escuela de Guerra Naval
Contraalmirante Enrique Germán MartínezDirector de Operaciones, Políticas y Planes de la Armada Argentina
Moderador: Embajador Pedro Villagra Delgado
Panel V: Nuevas amenazas en el ámbito marítimo
Nuevas amenazas. Piratería y terrorismo
Consejero Marcelo Colombo Murúa
La Organización Marítima Internacional y las medidas para prevenir el terrorismo en el mar
CN (RE) Marcelo Genne
El Convenio de Roma y su evolución
Ministro Alan BeraudConsejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Tecnología y nuevas amenazas
Almirante (RE) Enrique Molina Pico
Moderador: CN José María Martin
Panel VI: Los desafíos comerciales
Impactos en la transformación del transporte marítimo
Martín SgutEspecialista en Puertos y Transporte Marítimo
¿Cuáles son nuestras autopistas marítimas?
Patrick CampbellPresidente del Centro de Navegación
Los cruceros de turismo como conexión especial
Jorge AlvarezPresidente de la Cámara Naviera Argentina
Moderador: Enrique Mantilla
Sesión de cierre y presentación de las conclusiones del Seminario
22 de abril
Los Estados Unidos y el Consejo de Seguridad
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Arnoldo ListreEmbajador
22 de abril
Reunión con una delegación de Palestina
Participaron:
Ahmed SobohMinistro de Información
Ahmed AldeekMiembro del Consejo Legislativo
Suhail Hani Daher AkelEmbajador en la República Argentina
21 de abril
La aldea global y el uso tribal de la fuerza
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
21 de abril
Visita del Embajador argentino en Japón, Daniel Polski
19 de abril
Reunión con agregados agrícolas
Organizada por el Comité de Asuntos Agrarios
Participaron:
Hans-Jürgen FroeseAlemania
José Cruz RocheEspaña
Pascal MartínezFrancia
Menno van GenneHolanda
16 de abril
Reunión organizada por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional
Participaron:
Roberto LapercheSubsecretario de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Armando MaffeiDirector de Asuntos Federales y Electorales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
16 de abril
Reunión con Jorge Elías, Periodista del diario "La Nación"
15 y 16 de abril, Council on Foreign Relations, Nueva York, Estados Unidos de América
II Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales
Fue organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), The Canadian Institute of International Affairs (CIIA), el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI) y el Council on Foreign Relations (CFR)
Recepción y cena de apertura
Debate acerca del rol de la política exterior de los Estados Unidos en la elección presidencial de este año y los desafíos post-electorales que enfrentará el Presidente en el año 2005
MIchael J. ElliotEditor General, Revista Time
Sesión I: Panorama global
Debate acerca del "Estado del mundo". Discusión acerca de la situación geo-estratégica y económica iniciada por delegados a designar
Sesión II: Panorama regional. Asuntos conflictivos
Debate acerca del "Estado de la región" concentrándose en los asuntos conflictivos actuales y potenciales. Discusión acerca de la situación geo-estratégica y económica iniciada por delegados a designar
Almuerzo ofrecido por el doctor Richard Haass, Presidente del CFR
Debate acerca de asuntos institucionales
Sesión III: La agenda hemisférica emergente
Cuestiones de política exterior y el rol de los Estados Unidos, un debate concreto acerca de qué espera América Latina de los Estados Unidos y viceversa

15 de abril
La ampliación de la Unión Europea: experiencias acumuladas y perspectivas futuras
Claudia NolteDiputada del Parlamento Federal Alemán
Presentación a cargo de José María Lladós
15 de abril
Visita del Embajador del Reino Unido en la Argentina, Sir Robin Christopher

14 de abril
Bosnia y Herzegovina en el Camino de la Integración Europea y Euroatlántica
Mladen IvanicMinistro de Asuntos Exteriores de la República de Bosnia y Herzegovina
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre

13 de abril
Las normas de derecho originario y derivado del Mercosur. Su incorporación a los ordenamientos jurídicos de los Estados parte
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Sesión de apertura
Eduardo AmadeoJefe de Gabinete de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur
Reginaldo Braga ArcuriDirector de la Secretaría del Mercosur
Juan José TacconeDirector del BID-INTAL
Jan WoischnikDirector del Programa de Estado de Derecho, Fundación Konrad Adenauer
Presentación del Seminario
Jorge H. LavopaCARI
Sesión I: Análisis del estado de situación de las propuestas de reformulación del sistema de incorporación y vigencia de las normas Mercosur. La interpretación de los Tribunales Ad hoc en lo relativo a la responsabilidad internacional de los Estados y la vigencia de las normas Mercosur
María Cristina BoldoriniDirectora de Asuntos Institucionales del Mercosur, Cancillería Argentina
Deisy de Freitas Lima VenturaSector de Asesoría Técnica (SAT) de la Secretaría del Mercosur
Marina García del RíoAbogada, Integrante del SGT 2 Asuntos Institucionales del Mercosur, Argentina
Carlos Alberto González GarabelliDoctor en Derecho y Ciencias Sociales, Ex Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Docente de la Universidad Católica, Paraguay
Fernando González GuyerCoordinador General de la Red-Mercosur, Uruguay
Berta FederDirectora de la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Coordinadora Nacional de incorporación de la normativa Mercosur), Uruguay
Alejandro PastoriProfesor del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Alejandro PerottiSector de Asesoría Técnica (SAT) de la Secretaría del Mercosur
Roberto Puceiro RipollDirección General de Integración y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Bruno de Risios BathJefe de la División Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Miguel A. Solano LopézCoordinador Nacional del SGT 2 y representante del Paraguay en las reuniones técnicas sobre incorporación de la normativa Mercosur
Heber Arbuet VignaliDirector del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Moderadora: Eve Rimoldi de LadmannFacultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Miembro Consejero del CARI, Argentina
Sesión II: Análisis de las propuestas alternativas al sistema de incorporación de normas a los ordenamientos nacionales. Posibilidad de establecer un plazo de 60 a 180 días a la razonabilidad requerida para la incorporación y entrada en vigencia de las normas Mercosur. La aplicación directa. Compatibilidad con los sistemas constitucionales
Maristela BassoProfesora de Derecho Internacional de la Universidad de San Pablo (USP), Brasil
Carlos Eduardo Caputo BastosPresidente del Centro de Estudios de Derecho Internacional (CEDI), Brasil
Deisy de Freitas Lima VenturaSector de Asesoría Técnica (SAT) de la Secretaría del Mercosur
Berta FederDirectora de la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Coordinadora Nacional de incorporación de la normativa Mercosur), Uruguay
Márcio GarciaDirector Académico del Centro de Estudios de Derecho Internacional, Brasil
Belter Garré CopelloProfesor del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Alejandro PastoriProfesor del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Mario Paz CastaingEx Senador de la República del Paraguay
Alejandro PerottiSector de Asesoría Técnica (SAT) de la Secretaría del Mercosur
Roberto Puceiro RipollDirección General de Integración y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Eve Rimoldi de LadmannFacultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Miembro Consejero del CARI, Argentina
Miguel A. Solano LopézCoordinador Nacional del SGT 2 y representante del Paraguay en las reuniones técnicas sobre incorporación de la normativa Mercosur
Heber Arbuet VignaliDirector del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Moderador: Rodolfo GeneyroAbogado, Docente de Posgrado en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Plata. Ex Asesor de la Sección Nacional de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Argentina
Sesión III: Limitaciones constitucionales, políticas y de gestión para la instauración de un régimen adecuado para el desarrollo de un derecho regional del Mercosur. Búsqueda de soluciones. Influencia de la modalidad proyectada para la nueva institucionalización del Parlamento del Mercosur
Antonio Paulo Cachapuz de MedeirosConsultor Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Susana Czar de ZalduenoConsultora Jurídica de la Cancillería Argentina
Alberto Dalla VíaVicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Maria Cláudia DrummondConsultora Legislativa y Asesora del Senado, Brasil
Jorge FontouraMiembro Fundador del Centro de Estudios de Derecho Internacional (CEDI), Brasil
Márcio GarciaDirector Académico del Centro de Estudios de Derecho Internacional, Brasil
Rodolfo GeneyroAbogado, Docente de Posgrado en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Plata. Ex Asesor de la Sección Nacional de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Argentna
Ronald HerbertDirector de la Defensoría de Oficio en lo Criminal, Uruguay
Carlos RaimundiEx Diputado Nacional, Ex Integrante de la Sección Nacional de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Argentina
Martha SzeinblumProfesora de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de la República, Uruguay
Heber Arbuet VignaliDirector del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Moderador: Alberto Dalla VíaVicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Argentina
Sesión IV: Evaluar si el esquema jurídico del Mercosur ha generado nuevas categorías de derecho, además de las actualmente vigentes, lo que implicaría la necesidad de avanzar en la conceptualización de un derecho regional, diferente del Derecho Internacional Público, del Derecho Comunitario y del Derecho interno de los Estados Parte
Ricardo Xavier BasaldúaVocal del Tribunal Fiscal de la Nación, Miembro Consejero del CARI, Argentina
Luis BarriosSociólogo, Profesor de Ciencia Política, Uruguay
Eduardo Boneo VillegasDirector del Instituto de Derecho de la Integración y de Negociaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, Argentina
Berta FederDirectora de la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Coordinadora Nacional de incorporación de la normativa Mercosur), Uruguay
Leonardo HekimiánProfesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA, Miembro Consultor del CARI, Argentina
Patricia Luiza KegelProfesora en Derecho Internacional, Público y Privado y Derecho de los Bloques Económicos Regionales, Universidad Regional de Blumenau, Brasil
Jorge H. LavopaDirector del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI, Argentina
Félix PeñaMiembro del Comité Ejecutivo del CARI, Secretario de Investigación y Cooperación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
Heber Arbuet VignaliDirector del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay
Moderador: Jorge H. Lavopa
12 de abril
Reunión con el Embajador argentino en Japón, Daniel Polski
Organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
12 de abril
Reunión con la periodista Teresa Bó, Ex Corresponsal de CNN en Irak
6 de abril
Visita del Embajador de la República Federativa del Brasil en la Argentina, José Botafogo Gonçalves
6 de abril, 4 de mayo, 10 de junio, 1 de julio, 3 de agosto, 2 de septiembre, 5 de octubre, 4 de noviembre y 7 de diciembre
Reuniones del Comité de Organismos Internacionales y el G20, a cargo de Juan Carlos M. Beltramino
2 de abril
Irak y Medio Oriente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Teresa BóPeriodista, Ex Corresponsal de CNN en Irak
2 de abril
Visita del Jefe de la Misión Permanente ante la Organización de Estados Americanos, Washington DC, Embajador Rodolfo Gil
31 de marzo
Reunión con el Secretario de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gustavo Fernando López
Organizada por el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
31 de marzo
Arte y crítica con Daniel Pérez
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor

30 de marzo
Panorama energético argentino: fortalezas y debilidades
Reunión organiada por el Comité de Asuntos Energéticos
Jorge LapeñaPresidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi
26 de marzo
Actualización de los más importantes temas de política exterior
Reunión organizada por el Grupo Joven
Fernando PetrellaEmbajador
Coordinación:
Carina E. Faur

24 de marzo
La Cuarta Cumbre de Presidentes. Argentina 2005
Irene KlingerSecretaria Ejecutiva de la Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
24 de marzo
Reunión con Otto Reich y Williams Perry
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
18 de marzo
El rol de la Argentina en el Mercosur y otras estructuras de integración
Reunión con representantes de la Fundación Contemporánea y de la School for International Training, organizada por el Grupo Joven y coordinada por Sonia Aponte Tinao
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador
Simón BestaniPresidente de la Fundación Contemporánea
15 de marzo
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Shinya Nagai

10 de marzo
Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares: objetivos, logros y perspectivas
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Nucleares
Presentación:
Carlos Sersale di CerisanoEmbajador, Director de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Expositores:
Wolfgang Edelbert HoffmannEmbajador, Secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO)
Liliam Ballón de AmézagaJefe de Relaciones Externas de la CTBTO

9 de marzo
Presentación del libro "Globalización, desigualdad y pobreza"
De Guillermo de la Dehesa, publicado por Alianza Editorial
Comentarios:
Alberto A. FernándezJefe de Gabinete de Ministros
Ricardo López Murphy
Guillermo de la Dehesa
Moderador: Felipe A. M. de la Balze
5 de marzo
Comentarios del actual proceso de elección norteamericana
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
Eduardo A. Roca
3 de marzo
Reunión con S. E. Rev. Monseñor Adriano Bernardini, Embajador de la Santa Sede
3 de marzo
Visita del Embajador de la República Eslovaca en la Argentina, Vladimír Grácz
2 de marzo
Visita del Jefe del Gabinete del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Eduardo Félix Valdés
26 de febrero
Presentación del libro "República Popular China: un desafío y una oportunidad para el sector agroalimentario de la República Argentina. Herramientas para exportar"
Coordinado por Gloria Baez, editado por el CARI y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Comentarios:
Miguel S. Campos
Bernardo Kosacoff
Enrique Mantilla
Felipe Frydman
25 de febrero, Sede del Servicio de Hidrografía Naval
Las directrices científicas y técnicas de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y el Servicio de Hidrografía Naval
Galo Carrera HurtadoMiembro de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental

25 de febrero
Nueva Zelanda y Argentina: Construyendo una relación más amplia
Philip Bruce GoffMinistro de Relaciones Exteriores y Comercio y Ministro de Justicia de Nueva Zelanda
Presentación a cargo de Susana Ruiz Cerutti

16 de febrero
El rol del Reino Unido en el mundo de hoy
Bill Rammell MPMinistro del Foreign and Commonwealth Office con responsabilidad para América Latina
Presentación a cargo de Vicente Berasategui
17 de febrero
Visita del Embajador del Líbano en la Argentina, Hicham Salim Handan
4 de febrero
Reunión con el Embajador argentino en los Estados Unidos de América, José Octavio Bordón
Reunión organizada por el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
2004
El sistema de innovación de Finlandia
Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Conferencia a cargo del Ing. Rafael Guarga en la Academia de Ingeniería de Uruguay el 26 de mayo de 2004
2004
Siete problemas capitales del sistema científico-tecnológico
Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología
Daniel R. Bes
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas. En este marco el CARI ha recibido un subsidio del Fondo Nacional de las Artes para el Proyecto Golem 2003-5764, que fue utilizado para la impresión de los catálogos del mismo