La actividad académica del CARI es llevada a cabo por un equipo de trabajo que organiza el funcionamiento general de la institución. El componente fundamental de este esquema es la Secretaría Académica, la cual maneja la agenda del Consejo y coordina el trabajo de los distintos Institutos, Comités y Grupos de Trabajo. Estos mismos desarrollan sus actividades cubriendo temas y regiones diferentes y están integrados por expertos que colaboran ad-honorem con el Consejo
La labor de estos Institutos, Comités de Estudio y Grupos de Trabajo es extensa en cuanto a temas y regiones y variada en cuanto a sus formas de trabajar. Ellos constituyen una pieza central en las actividades del Consejo, ya sea organizando publicaciones, seminarios o conferencias públicas o reuniones de consulta con funcionarios públicos y expertos de la sociedad civil
En años anteriores han desarrollado actividades en el seno del CARI el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales y el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes, ambos antecedentes del actual Comité de Economía Internacional del CARI
El Comité de Economía Internacional es dirigido por el Doctor Marcelo Elizondo
Marcelo Elizondo, MBA (Master en Administración de Empresas) egresado de la Universidad Politécnica de Madrid -España-; Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA); con título de Posgrado de Especialización en Administración de Negocios en CEPADE, Madrid, España. Efectuó un Programa de Posgrado Profesional en leyes en la Universidad de Harvard -Estados Unidos- y de Planificación Estratégica de Negocios en la Universidad de Chile. Y efectuó estudios de posgrado de la carrera docente universitaria en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Docencia Universitaria en Negocios en la Universidad de Harvard (EEUU). Presidente del Comité Argentino de la International Chamber of Commerce (ICC). Director de la Maestría en Dirección Estratégico Tecnológico (DET), y profesor de estrategias competitivas internacionales, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Presidente del Capítulo Argentino de la "International Society for Performance Improvement" (ISPI) desde 2012. Presidente de la sección internacional de LIDE Argentina. Miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Asesor y consultor de empresas (argentinas y extranjeras). Director del Comité de Economía Internacional del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales). Miembro del Consejo Consultivo de Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). Fundó y dirige -desde 2010- la consultora "DNI – Desarrollo de Negocios Internacionales"

31 de marzo de 2023

Conversatorio con Sergio Abreu

Reunión del Comité de Economía Internacional con la participación especial del Dr. Sergio Abreu

Sergio AbreuDoctor en Leyes y Ciencias Sociales (Universidad de la República, Uruguay); Máster en Administración Pública (University of Southern California). Ejecutivo Senior en Seguridad Nacional e Internacional, Harvard Kennedy School (2018). Fue Senador de la República Oriental del Uruguay. Miembro del Centro de Arbitraje y Conciliaciones de la Bolsa de Valores de Montevideo y Cámara Internacional de Comercio. Fue Ministro de Industria, Energía y Minería (2000–2002); Ministro de Relaciones Exteriores (1993–1995); Director del Departamento de Administración y Finanzas de la ALADI (1979–1989) y Presidente del Consejo de Ministros de Negociaciones del GATT (1994). Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Miembro del Consejo Mercado Común del MERCOSUR. Presidente de Honor del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI). Candidato a la Vicepresidencia de la República Oriental del Uruguay en 1999 y en 2004. Profesor: Historia y Teoría de la Integración en la Universidad de Montevideo; en Máster en Relaciones Internacionales de la UdelaR, entre otros. Académico: de número del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay; Academia Paraguaya de la Historia. Fue Jefe de Misión de observación electoral de la OEA en las elecciones nacionales de Perú en 2016 y 2014. Actualmente es Secretario General de la ALADI

11 de julio de 2018

La guerra comercial de Trump: alcances y consecuencias

Sesión académica a cargo del Dr. Marcelo Elizondo

8 de marzo de 2018

Estado del comercio internacional en la Argentina

Por Marcelo Elizondo

12 de abril de 2017

La relación comercial entre la Argentina y los Estados Unidos

Sesión académica a cargo del Dr. Marcelo Elizondo

28 de julio de 2016

Las relaciones económicas internacionales argentinas. Situación y perspectiva

Por Marcelo Elizondo

16 de julio de 2015

Comercio internacional en Argentina. Antecedentes recientes, estado de situación, desafíos y oportunidades futuras

Por Marcelo Elizondo

Diciembre de 2014

Las nuevas características del comercio mundial y los requisitos para la reinserción argentina

Por Marcelo Elizondo, Serie Artículos y Testimonios

28 de octubre de 2014

El comercio y las inversiones en 2014

Por Marcelo Elizondo, Director de la Escuela Internacional de Negocios de la UCES

12 de noviembre de 2013

Los desafíos comerciales para Australia y Argentina

Por Marcelo Elizondo, Seminario Australia en el Siglo de Asia

Septiembre de 2010

La acción de entidades públicas y privadas, herramientas disponibles

Por Marcelo Elizondo, Creador y Director de DNI, Desarrollo de Negocios Internacionales, seminario Estrategias de relacionamiento con la República Popular China