EVENTO HÍBRIDO
Políticas Espaciales Nacionales internacionales frente al escenario global actual: Presentación del ciclo 2025-2026
Seminario organizado por el Grupo de Trabajo de Asuntos Internacionales del Espacio Ultraterrestre y el Comité de Asuntos Latinoamericanos.
Actividad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom.
Palabras de apertura
Francisco De Santibañes / Presidente del CARI.
Presentación del ciclo
Carolina Catani / Directora del Grupo de Trabajo de Asuntos Internacionales del Espacio Ultraterrestre del CARI. Abogada, investigadora y especialista en Derecho Espacial y Aeronáutico. Responsable Técnico-Legal en Derecho Espacial de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Asiste a la Cancillería nacional ante la COPUOS, integrando la Delegación Argentina en distintas oportunidades, en temas como la prevención de la carrera armamentista en el espacio. Creó y dirige la Diplomatura Universitaria Superior Jurídico-Técnica Espacial de la Universidad del Salvador, y es Profesora Titular del Posgrado en Derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario (INDAE). Miembro titular de diversas asociaciones jurídico-académicas nacionales e internacionales. Autora de múltiples publicaciones especializadas y conferencista habitual en el país y en el exterior.
Exposiciones
El Programa y la Política Espacial de Brasil
Rodrigo Leonardi / Matemático por la Universidad de Brasilia y doctor en Astrofísica por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil. Realizó una investigación posdoctoral en el Departamento de Física de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), Estados Unidos. Es Director y Vicepresidente de la Agencia Espacial Brasileña (AEB), y tuvo un papel fundamental en el grupo de trabajo que elaboró la edición actual del Programa Brasileño de Actividades Espaciales 2022–2031. A lo largo de su carrera en la AEB, se desempeñó como Coordinador de Investigación, Desarrollo e Innovación, y como Coordinador de Satélites y Aplicaciones. Ha contribuido a numerosas iniciativas y proyectos tanto a nivel nacional como internacional, colaborando estrechamente con la comunidad académica, la industria y el gobierno. Ha recibido reconocimiento internacional por sus aportes a la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), incluyendo el prestigioso Premio Gruber de Cosmología y tres distinciones de la NASA. Además, ha desempeñado un papel activo en la organización de diversos eventos nacionales e internacionales de relevancia en el sector espacial. Es miembro correspondiente de la Academia Internacional de Astronáutica.
Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE) 2022–2031 de Brasil
Ian Grosner / Asesor Jurídico Principal de la Agencia Espacial Brasileña (PF-AEB). Presidente del Grupo de Trabajo sobre la Definición y Delimitación del Espacio Ultraterrestre del Subcomité Jurídico de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS). Máster en Derecho Aeronáutico y Espacial por la Universidad de Leiden (Países Bajos). Profesor de Derecho Espacial. Miembro titular del Instituto Internacional de Derecho Espacial (IISL). Presidente del Subcomité de la IAF para América Latina y el Caribe (LAC-SC). Árbitro del Panel Especializado en Disputas Espaciales de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya. Autor de diversos artículos y libros sobre el ámbito espacial.
Espacio de preguntas y respuestas
Palabras de cierre
Fernando Lavignolle / Profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de La Plata. Miembro del Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI.
13/11/2025, 17.30
Inscripción previa:


