El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales es una institución académica privada, sin fines de lucro, creada el 15 de junio de 1978 para estimular el estudio y debate de los problemas internacionales desde un enfoque nacional, analizar los aspectos políticos, económicos, culturales y sociales de las relaciones internacionales y ofrecer su tribuna a figuras representativas, del país y del extranjero, teniendo como objetivo final la consolidación de la paz y el desarrollo de los pueblos a través de una vinculación más estrecha y un mayor conocimiento recíproco

El Consejo, como órgano, no emitirá declaraciones. Cualquier estudio que se realice u opinión que se formule será a través de su Comité Ejecutivo o de los grupos o seminarios especiales, sin que esas opiniones comprometan la independencia de pensamiento de los integrantes del Consejo

Acta Constitutiva
Principios y finalidades

Pilar de Desarrollo Social y Sustentable del Camino Federal hacia la OCDE: Salud y Educación / Lanzamiento del eje "Desarrollo Social y Sustentable" en el marco del Camino Federal hacia la OCDE, organizado conjuntamente entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

China en 2023: acción diplomática y relación con nuestro país / Seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos

Las ciudades y gobiernos subnacionales en el escenario internacional / Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral

Felicitamos a la Dra. Celeste Saulo por su designación como Directora General de la Organización Meteorológica Mundial, la agencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza. La Dra. Saulo es científica del Conicet y directora del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina desde 2014. Por primera vez en 150 años de historia del organismo este cargo será ocupado por una mujer y por una representante de América Latina y el Caribe.

La Dra. Saulo resaltó la importancia del organismo para proteger a las poblaciones y sus economías, proporcionando servicios y sistemas de alerta temprana, en un contexto actual donde la desigualdad y el cambio climático son dos de las mayores amenazas mundiales.

The Global Solutions Initiative

Global Solutions Journal

Aportes realizados por la Directora del Comité Estados Unidos, Beatriz Nofal; el Director del Comité de Asuntos Agrarios, Martín Piñeiro y el Embajador Pedro Villagra Delgado, Miembro del Comité Ejecutivo del CARI, para la Edición Nº 9 del Global Solutions Journal
Mayo de 2023

infobae.com

Por una diplomacia para el progreso y desarrollo de la República Argentina

Por Ricardo Lagorio, Miembro del Comité Ejecutivo del CARI
6 de abril de 2023

Global Perspectives

The Invasion That Shook the World

Global Memo by PISM, CFR, INSOR, IAI, ORF, GRF, NIIA, ISS, SAIIA, CARI, GRC, Lowy Institute, CIGI, CSIS, Chatham House, CEPS, SIIS, RSIS, SWP, Genron NPO, and IISS-PKU
22 de febrero de 2023

Libros

Aspectos actuales de las fuentes del Derecho Internacional

Por N. Gladys Sabia de Barberis, Claudia G. Gasol Varela, Silvina S. González Napolitano, Tamara G. Quiroga, Leopoldo M. A. Godio, Tomás Guisado Litterio, Facundo M. Gómez Pulisich y Sofía Paglia, CARI, 2022

Documentos de Trabajo

Nº 113. Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina

Por Paola Baroni, Silvana Barrios, Gustavo Canzobre, Manuel Gonzalo, Matías Iglesias, Tatiana Lenzuen, Juan Miguel Massot, Ignacio Navarro, Sabrina Olivera y Lía Rodríguez de la Vega, Grupo de Trabajo sobre Asia del Sur, Comité de Asuntos Asiáticos, marzo 2023

Los Diplomáticos

Nº 24. José María Ruda

Por N. Gladys Sabia de Barberis (comp.), Colección Los Diplomáticos. Estudios históricos sobre la diplomacia argentina, 2022

Boletines

Regularmente el CARI produce Boletines que contienen información actualizada sobre diversos temas de interés

Artículos de Prensa

Non-Transferable Key

Por Andrey Bystritskiy, Chairman of the Board of the Foundation for Development and Support of the Valdai Discussion Club, 1° de junio de 2021

Crónicas del Foro

Pakistan: perspectivas

Seminario organizado conjuntamente por Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y la Embajada de la República Islámica de Pakistán en la República Argentina, 27 de octubre de 2020

#EstudiantesCARI

Colección de artículos producidos por estudiantes y graduados. Las opiniones y análisis son a título de los autores y no reflejan posición institucional del CARI

Programa de Voluntariado

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales posee un programa de voluntariado semestral para aquellos estudiantes universitarios y tesistas que desean colaborar e involucrarse con las Relaciones Internacionales

Apoyo Institucional

Las instituciones o empresas públicas o privadas que han demostrado su interés y apoyo al CARI, cuya incorporación ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo

El CARI es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro ni lazos partidarios, que en su extensa trayectoria se ha convertido en la institución de referencia en el campo de las relaciones internacionales en la Argentina
La propuesta del CARI consiste en estudiar en profundidad los principales problemas mundiales y el rumbo que la Argentina debe tomar para enfrentarlos. Para esto, los exponentes centrales de los distintos sectores públicos y privados tienen la oportunidad de dialogar con sus pares del país y del exterior sobre las cuestiones internacionales de relevancia para la Argentina
El CARI genera análisis concisos, brinda información actualizada, desarrolla debates pluralistas y ofrece a la sociedad argentina un foro en el cual discutir lo más actual del campo internacional con prominentes figuras del país y del exterior
Siendo una asociación privada, el CARI financia sus actividades recurriendo a una variedad de fuentes públicas y privadas, socios individuales e institucionales, fondos del país y del exterior, principalmente organizaciones no gubernamentales, fundaciones políticas y organizaciones internacionales