Las actividades del Comité de Ciencia y Tecnología están orientadas a contribuir a la divulgación y mejor apreciación de los principales desafíos científicos tecnológicos de la actualidad entre la dirigencia argentina ajena a estas actividades y convocar a especialistas en temas relacionados con la política científica tecnológica del país para que a través de seminarios y grupos de trabajo se alcancen propuestas que contribuyan al desarrollo de este sector
El Comité fue creado en 2004 bajo la coordinación de Mario Mariscotti. Sus primeros integrantes fueron Daniel Bes, Tomás Buch, Francisco de la Cruz, Carlos Floria (hasta 2005), Juan José Llach, Eduardo Rabossi (fallecido) y Roberto Salvarezza. Más adelante se sumaron Carlos Abeledo, Roberto Bisang, Jorge Crisci, Juan Dellacha, Horacio Farach, Ricardo Ferraro, Juan Eduardo Fleming, Andrés Kreiner, Arturo López Dávalos, Carlos Martínez Vidal (fallecido), José X. Martini (hasta 2012) y Francisco Sercovich. A partir de 2012 se han incorporado Alejandro Ceccatto, Luis De Vedia, Daniel Di Gregorio, Salvador Gil, Norma Nudelman, Carlos Pallotti, Alberto Rojo y Mario Solari

Mario A. J. Mariscotti

Director

Obtuvo su doctorado en Física Nuclear en la UBA, donde luego fue profesor titular. Fue investigador en laboratorios de EEUU, Reino Unido, Alemania y Francia, Director de I&D de la CNEA, primer Presidente de la Agencia Nacional de Promoción CyT, miembro y ex Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1992 fundó THASA una empresa dedicada a la aplicación de tecnología nuclear en el campo de la ingeniería civil. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín. Miembro del Consejo Académico del ITBA y de la World Academy of Science y Director del Comité de CyT del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales y del Centro Argentino de Ingenieros. Es autor de un centenar de publicaciones en revistas internacionales entre las cuales se encuentra el primer método para análisis automático de espectros nucleares conocido internacionalmente como "Mariscotti Peak Search". Es también autor de "El Secreto Atómico de Huemul", un libro que describe los orígenes de la energía atómica en la Argentina, que ha tenido cinco ediciones más su versión en inglés

30 de noviembre de 2020

El gasto en I&D: el diálogo pendiente

Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología del CARI y la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencias

Científicos y economistas analizan el índice argentino de recursos asignados al I&D en relación al PBI. Este diálogo busca acercar respuestas a este dilema nacional pendiente

Palabras de apertura

José Octavio BordónVicepresidente del CARI

Expositores

Fernando StefaniDoctor del Max Planck Institute, especialista en Nanotecnología, profesor de la UBA e investigador del CONICET. En 2017 Physics World mencionó una de sus investigaciones como uno de los diez mayores avances en Física de ese año

Erica HynesDoctora en Química y profesora titular de la Universidad del Litoral, investigadora del CONICET especialista en tecnología de alimentos, ex Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe y actualmente diputada provincial

Bernardo KosacoffLicenciado en Economía (UBA). Profesor titular de la UBA y del MBA de la Universidad Di Tella. Director de CEPAL (2002-2010). Premio Konex de Platino (2006) y "Personalidad Destacada de la Ciencia" por la Legislatura de CABA (2011)

Juan José LlachEconomista y sociólogo. Director de Economía Empresarial de la Universidad Austral y Profesor Emérito del IAE Business School. Miembro de las Academias Nacionales de Educación y Ciencias Económicas. Entre 1994 y 2019 fue miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. Fue Secretario de Programción Eonómica y Ministro de Educación de la Nación

Moderadores

Susana HernándezPresidente de la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencias

Mario MariscottiDirector del Comité de Ciencia y Tecnología del CARI

6 de junio de 2019

¿Cómo adquirió China su capacidad en CTI y qué podemos aprender de ello?

Seminario a cargo de Francisco Sercovich, Carola Ramón y Jorge Malena, organizado conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Grupo de Trabajo sobre China

Palabras de apertura

Mario MariscottiDirector del Comité de Ciencia y Tecnología

Eduardo SadousDirector del Comité de Asuntos Asiáticos

¿Qué podemos aprender de la estrategia china en ciencia, tecnología e innovación?

Francisco SercovichPh. D. en Economía, Universidad de Sussex, Inglaterra. Profesor de Políticas de Innovación Tecnológica, UBA, Argentina. Investigador Visitante de Harvard (Cambridge, MA) y Columbia (New York), EE.UU. Profesor Visitante de la Universidad de Quebec y Hofstra (Long Island), EE.UU. Director de Investigaciones de Política, UNIDO (Viena), Austria

El "Made in China 2025": de una economía agrícola a líder en tecnología

Carola RamónCo-coordinadora del Grupo China de Trabajo del CARI

La Revolución en los Asuntos Militares y el EPL: la innovación tecnológica en el campo de la defensa

Jorge MalenaCoordinador del Grupo de Trabajo sobre China

Preguntas

Cierre

24 de septiembre de 2018

El CONICET hoy, sus logros y desafíos

Sesión académica a cargo de Alejandro Ceccatto, Presidente del CONICET, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Alejandro CeccattoPresidente del CONICET. Es doctor en Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Investigador Principal del Consejo y profesor titular en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación durante el período 2008-2015, director del Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), y director ejecutivo de la Red Nacional de Investigación y Educación de Argentina (INNOVA-RED). También fue director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Rosario, del Instituto de Física Rosario (IFIR) y del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE).Ha publicado más de 120 artículos con referato y ha dirigido 12 tesis doctorales

16 de agosto de 2018

A 12 años de la puesta en marcha del reactor OPAL

Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Nucleares, para recordar un logro histórico del desarrollo tecnológico nacional

En agosto de 2006, se puso en marcha el reactor nuclear OPAL de Australia, uno de los reactores de investigación y producción de radioisótopos más complejos del mundo que representó la mayor exportación de tecnología llave en mano de la historia argentina. En el año 2000, INVAP se presentó al llamado a licitación realizado por la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear y resultó adjudicataria un año después compitiendo con ofertas de las principales potencias nucleares del mundo. Desde su puesta en marcha el reactor ha operado sin interrupción demostrando un alto grado de confiabilidad en la prestación de múltiples servicios científicos y tecnológicos para investigadores de todo el mundo

En esta ocasión se pondrán de manifiesto los frutos que esta obra ha dado al país, los antecedentes que la hicieron posible, las estrategias que contribuyeron a su éxito y la importancia del apoyo de funcionarios y de todo el arco político

Expositores invitados:

Héctor OtheguyLicenciado en Física. Gerente General de INVAP entre 1991-2017 y actualmente Presidente de esta empresa rionegrina

Julio César Cleto CobosSenador Nacional por la Provincia de Mendoza. Es Ingeniero Civil por la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza. Fue Gobernador de la Provincia de Mendoza y en 2007 fue electo Vicepresidente de la Nación, cargo que ejerció hasta el fin de su mandato

Jorge Enrique TaianaEx Canciller de la República Argentina (2005-2010). Actualmente parlamentario del Parlasur. Fue embajador en Guatemala y Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Entre 2013-2015 fue Legislador por el Frente para la Victoria en la Capital Federal. Es Máster en Ciencias Sociales por FLACSO

Jorge AguadoSecretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Entre 2011 y 2015 se desempeñó como director general de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación de CABA. En 2015 asumió como subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fue Fundador y ex Presidente de IDEA Joven

Miguel Ángel PichettoSenador Nacional por la Provincia de Río Negro. Abogado por la Universidad Nacional de La Plata. Fue legislador provincial por Río Negro en dos oportunidades y posteriormente fue electo diputado nacional. Desde el 2002 ha sido elegido Presidente del Bloque Justicialista de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina

Rosendo FragaPeriodista, analista político e historiador. Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Fue Profesor de Derecho Laboral en la UCA y en el Doctorado de Sociología del Trabajo en la UADE y de Historia Argentina en el Colegio Militar. Director de la Fundación Centro de Estudios Nueva Mayoría. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Argentina de la Historia

Moderador: Roberto García MoritánDirector del Comité de Asuntos Nucleares

25 de junio de 2018

Desarrollo global de la economía del conocimiento: lecciones del caso israelí

Sesión académica a cargo de Oren Gershtein, CEO de "Identity Roads", con comentarios a cargo de Lucas Cornejo y Martín Guinart, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología (en inglés)

¿Qué podemos aprender de la transformación de Israel de una economía con 450% de inflación cuyo principal producto de exportación eran naranjas, al país con más actividad de emprendedorismo tecnológico per cápita del mundo? Incipientes iniciativas en Argentina pueden repetir la exitosa experiencia israelí.

Oren GerhsteinCEO de la consultoría global “Identity Roads”. En el pasado, se desempeñó como CEO en el Fondo de Inversión "Van Leer Ventures" y fue miembro del Consejo Directivo de numerosos Fondos de Inversión. Ha fundado y dirigido más de 75 empresas incipientes de tecnología. Ha trabajado, también, con el Gobierno de Nueva Zelanda en el diseño y creación del Programa Nacional Tecnológico de Incubadoras de Start Ups y ha supervisado el rediseño del Proyecto CITES en la Argentina

Lucas CornejoDirector Nacional de Capital Emprendedor de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción. Es Licenciado en Economía Empresarial de la Universidad Torcuato Di Tella. En su cargo actual, es responsable de desarrollar la industria de capital emprendedor y favorecer la creación de empresas de alto impacto. Formó parte del diseño y ejecución de programas de inversión de capital de riesgo y en el desarrollo de la Ley de Emprendedores. Se desempeñó como Coordinador del programa Aceleradoras BA Emprende y participó en el desarrollo e implementación del Plan de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajó, además, en empresas como IBM Global Business Services Talent & Engagement y British American Tobacco Argentina

Martin GuinartDirector Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación dependiente de la Subscretaría de Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Doctorando en Relaciones Internacionales y Asuntos Exteriores por la Universidad del Salvador, y Licenciado en Economía por la Universidad Argentina de la Empresa. En el 2006, entró al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en donde se desempeñó como Coordinador General del Consejo Federal del mismo. A continuación, trabajó como Coordinador de Programas Internacionales de la Unión Industrial Argentina. En el 2011 retomó las funciones públicas, asumiendo como Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, cargo que ejerce hasta la actualidad. Es, también, docente en la Universidad del Salvador y la Universidad Nacional de Tres de Febrero

30 de mayo de 2018

La Supernova Argentina. Un pixel, un descubrimiento histórico

Sesión académica a cargo de Víctor Buso, Melina Bersten y Gastón Folatelli, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología del CARI con el auspicio de la Fundación Sauberán

Víctor Ángel BusoProfesor de Astronomía en la Universidad Nacional de Rosario. Fundador y Presidente de la Asociación Santafesina de Astronomía e ideólogo y cofundador del Observatorio Astronómico Municipal de la Ciudad de Funes y de la Comunidad Arequito. Codescubridor de la estrella Variable NV 19555 en la constelación de la Cruz del Sur

Melina Cecilia BerstenLicenciada en Astronomía, Facultad de Ciencias Económicas y Geofísicas de la Universidad de la Plata. Doctora en Astronomía por la Universidad de Chile y Postdoctorado en el Instituto Kavli de Física y Matemática del Universo, Japón. Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata y docente en la Universidad de La Plata. Recibió el Premio Estimulo de la Academia de Ciencias 2017 y el Premio Labor Científica, Tecnológica y Artística de la Universidad de la Plata 2016

Gastón FolatelliLicenciado en Astronomía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de la Plata. Doctor en Física por la Universidad de Estocolmo y Postdoctorado en el Instituto Kavli de Física y Matemática del Universo, Japón. Investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata y docente en la Universidad de la Plata

30 de octubre de 2017

Ampliando nuestras fronteras: la iniciativa Pampa Azul

Sesión académica a cargo de Alejandro Mentaberry, Sandra Torrusio y Alberto Piola, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Moderador: Mario Mariscotti, Director del Comité de Ciencia y Tecnología

Alejandro MentaberryDoctor en Ciencias Químicas del Instituto de Investigaciones Bioquímicas "Fundación Campomar", FCEN, UBA. Desde el año 2012, se desempeña como Coordinador Ejecutivo del Gabinete Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). Es el Coordinador de la iniciativa Pampa Azul

Sandra TorrusioDoctora en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Experta en Imágenes Satelitales y Sistema de Información Geográfica (SIG) aplicados a la temática medioambiental, recursos naturales y emergencias. Es también investigadora principal de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y Profesora titular de Sensores Remotos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP

Alberto PiolaDirector de Investigaciones del Departamento Oceanografía en el Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Es Investigador Principal del CONICET y en el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos (CONICET/CNRS). Se desempeña como Profesor Titular en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN-UBA). Se especializa en circulación oceánica de gran escala, en frentes oceánicos, en el rol del océano en el clima global, y en oceanografía regional del Atlántico sudoccidental

20 de diciembre de 2016

Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías: de la idea al producto

Sesión académica a cargo de Juan Herbsommer, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Juan HerbsommerTecnólogo y Físico Experimental con habilidad para desarrollar e implementar nuevas tecnologías en las áreas de semiconductores, superconductores, MEMS (Microelectrical machines), mm-wave y dispositivos atómicos (magnetómetros y relojes atómicos). Actualmente es Manager del "Nanotechnology Group" en Kilby Labs, Texas Instruments. Fue Miembro Fundador y Technology Manager de Ciclón Semiconductores y Miembro Senior del equipo técnico de Bell Labs. Licenciado en Física (Instituto Balseiro), Master in Business Administration (Lehigh University) Doctor en Física (Instituto Balseiro), Postdoctoral Fellow (Bell Labs)

8 de noviembre de 2016

El conocimiento. Clave del desarrollo

Sesión académica a cargo del Dr. Facundo Manes, Rector de la Universidad Favaloro, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Facundo ManesNeurólogo y neurocientífico, doctorado en Cambridge University. Es rector de la Universidad Favaloro, investigador del CONICET y del Australian Research Council Centre of Excellence in Cognition and its Disorders. Presidente de la Fundación INECO para la investigación en neurociencias y presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas en la Universidad Favaloro (Argentina), University of California, San Francisco, University of South Carolina (USA), Macquarie University (Australia). Ha publicado más de 200 trabajos científicos originales en prestigiosas revistas extranjeras de su especialidad. Es autor, junto a Mateo Niro, de los libros "Usar el Cerebro" y "Cerebro Argentino"

19 de octubre de 2016

Transferencia de tecnología: experiencias en países exitosos

Sesión académica a cargo del Sr. Embajador de Alemania en Argentina, Dr. Bernhard von Waldersee y del Sr. Embajador de Suiza en Argentina, Dr. Hanspeter Mock, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

La inquietud por realizar una efectiva transferencia de conocimientos desde las instituciones de investigación científica al sector productivo y social ha estado presente en las sucesivas administraciones de CyT del país en las últimas décadas, con limitados resultados. Se trata de un desafío vigente para lograr un desarrollo del país sustentado en el conocimiento. Este seminario aportará reflexiones sobre la complejidad del tema de la transferencia en la Argentina y permitirá conocer a través de la participación de los señores embajadores de Alemania y Suiza los mecanismos que en esos países se han aplicado para lograr resultados exitosos, es decir, comprender cómo hacen los países desarrollados para crecer en base a ciencia y tecnología

18 de octubre de 2016

Las Islas Malvinas: ¿un fragmento africano o una parte estable y fija a América del Sur?

Sesión académica a cargo de Víctor Alberto Ramos, organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

En 1952 un investigador británico propuso que las Islas Malvinas eran parte de un bloque exótico a América del Sur, procedente del sector oriental del sur de África. Esa propuesta había quedado casi olvidada, pero a partir de un artículo que fue tapa en la revista Nature en 1986, surgieron numerosos trabajos en revistas internacionales donde se aportaban nuevas evidencias que intentaban reforzar la hipótesis inicial. La institución Falkland Islands Dependencies fue una de las primeras en bregar por esta hipótesis, que en estas últimas décadas ha logrado casi consenso en la comunidad británica de Ciencias de la Tierra, como muestran las revisiones recientes realizadas por geólogos del British Geological Survey en 2015 y 2016. Una ponderación de las evidencias muestra la irracionalidad de algunas de estas premisas, junto con una ignorancia de las características geológicas de la Patagonia, con la que comparten fuertes lazos geológicos a través del tiempo. En esta oportunidad se presentará un balance de las evidencias a favor y en contra de sus lazos sudamericanos en contraposición con las premisas previas que la vinculaban a África. Esto permite identificar que la geopolítica se entrevera a veces con la realidad científica de los hechos y nos permitirá evaluar la importancia del anuncio del inicio de la explotación y desarrollo del yacimiento Sea Lion en la cuenca de Malvinas Norte

Víctor Alberto RamosGeólogo. Ha contribuido al estudio de la paleogeografía y las placas tectónicas de América del Sur. Pionero en reconocer la existencia de Chilenia y del mar que previamente la separaba del resto de América del Sur (entonces parte de Gondwana). Como consecuencia de un estudio de 2014 de bioestratigrafía y datación radimétrica en base a las cenizas de la Formación de Vaca Muerta en la cuenca de Neuquén, propuso –junto con otros investigadores– cambiar el límite entre los períodos Jurásico y Cretácico de 145 a 140 millones de años atrás, extendiendo el Jurásico. Ha planteado que la masa patagónica se originó como un terreno alóctono separado de la Antártida y acoplado a Sudamérica hace entre 250 y 270 millones de años, durante el Pérmico. Ha dictado clases en varias universidades de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Alemania, etc. Es miembro de las Academias de Ciencias de Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Ha sido galardonado con el Premio México de Ciencia y Tecnología

3 de octubre de 2016

A 100 años de la predicción de Einstein, la primera detección de ondas gravitacionales

Sesión académica a cargo de una de las principales protagonistas de este histórico acontecimiento, la Dra. Gabriela González, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Por primera vez científicos han observado perturbaciones en la textura del "espacio-tiempo", llamadas ondas gravitacionales, arribando a la Tierra desde cataclismos estelares. En este caso los investigadores han concluido que las ondas detectadas fueron producidas en una fracción de segundo durante la fusión de dos agujeros negros con masas cercanas a 30 veces la del Sol. Del análisis de los datos obtenidos en dos detectores, uno en Louisiana y otro en el Estado de Washington, se ha podido concluir que este evento ocurrió hace unos mil trescientos millones de años (o sea a una distancia de más de mil millones de años-luz). Este descubrimiento sucede casi cien años después de la predicción de estas ondas por parte de Albert Einstein

Gabriela GonzálezLicenciada en Física por la Universidad Nacional de Córdoba, se doctoró en la Universidad de Siracusa y es actualmente, Profesora de Física y Astronomía en la Universidad Estatal de Louisiana y Portavoz de la Colaboración Científica que realizó el histórico descubrimiento y en la cual ha participado desde 1997. Ha recibido prestigiosos premios tales como la medalla Manne Siegbahn (Estocolmo 2016), Pioneer in Science (NY, 2016), de la American Physical Society (2 en 2007, 2010 y 2014) y otros, y publicado más de un centenar de trabajos en revistas de alto impacto

8 de septiembre de 2016

Nuevos mecanismos de control del cáncer y enfermedades autoinmunes

Sesión académica a cargo del Dr. Gabriel Adrián Rabinovich, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Gabriel A. RabinovichDoctor en Ciencias Químicas egresado de la Universidad Nacional de Córdoba con especialidad en Inmunología Molecular. Actualmente es Investigador Superior del CONICET y Director del Laboratorio de Inmunopatología del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Es Profesor Titular de Inmunología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y ha sido designado Profesor Visitante de varias universidades extranjeras, como la Universidad de Maryland (Baltimore), Universidad de Paris, Dana Farber Cancer Institute (Harvard Medical School, Boston) y Universidad de Miami

Sus estudios han permitido descubrir una nueva estrategia que permite a los tumores evadir la respuesta inmunológica, crear nuevos vasos sanguíneos en el microambiente tumoral e invadir nuevos órganos. Además, ha identificado un nuevo paradigma de resolución de la respuesta inflamatoria en enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea y esclerosis múltiple y en enfermedades infecciosas como Chagas

Ha publicado 250 trabajos científicos en las revistas más prestigiosas como Cell, Nature Medicine, Nature Immunology, Immunity, PNAS y Cancer Cell, y ha presentado 9 patentes, algunas de las cuales se encuentran en proceso de licenciamiento por empresas farmacéuticas. Su trabajo ha sido ampliamente citado por la comunidad científica internacional, tal como lo revela su índice h (Google Scholar) de 63 y sus 15411 citaciones

En reconocimiento a sus descubrimientos, el Dr. Rabinovich sido designado en mayo de este año Miembro Extranjero de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (NAS; Washington 2016), de la Academia de Ciencias de Países en Desarrollo (TWAS; Austria 2015) y de la Academia Nacional de Ciencias (ANC, 2013) y ha recibido más de 100 distinciones, entre ellos el Premio Bunge y Born (2005 y 2014), los Konex Platino y de Honor (2013), Premio de la Academia de Ciencias TWAS en Medicina (Italia; 2010), Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires (Legislatura, 2015) y la Beca John Simon Guggenheim (New York; 2005)

17 de agosto de 2016

Conferencia del Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao

Una aproximación sociobiológica a la diplomacia científica en Latinoamérica

Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Lino BarañaoDoctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Profesor Titular de Química Biológica en la misma Facultad. Fue investigador en el Max Planck Institute de Alemania y en la Universidad del Estado de Pensilvania. Es Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Tuvo relevante participación en el equipo que en agosto de 2002 logró el nacimiento de Pampa, la primera ternera clonada de Iberoamérica. Entre 2003 y 2007, fue Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y a partir de 2007 es Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación

4 de agosto de 2016

Hechos y personajes destacados en 200 años de ciencia y tecnología en Argentina

Sesión académica a cargo de Juan M. Dellacha, Diego Hurtado de Mendoza (moderador), Mario Mariscotti, Irina Podgorny y Víctor A. Ramos, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Juan M. DellachaDoctor en Farmacia y Bioquímica de la UBA, Profesor Titular de Química Biológica en la misma facultad e Investigador Superior del CONICET. Realizó sus investigaciones sobre endocrinología en el Instituto de Química y Físicoquímica Biológicas, UBA-CONICET. Fue Director Nacional y Binacional del Centro Argentino Brasileño de Biotecnología

Diego Hurtado de MendozaDoctor en Física de la UBA. Profesor Titular de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Escuela de Humanidades-UNSAM. Es autor de más de 70 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales y capítulos de libros. Autor de "La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso 1930-2000" (2010) y de "El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional 1945-2006" (2014)

Mario MariscottiDoctor en Física y Profesor Titular de Física Nuclear de la UBA. Director de I&D de la CNEA (1984-88), Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1994-98) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (1997-99). Autor de "El Secreto Atómico de Huemul"

Irina PodgornyAntropóloga y Doctora en Ciencias Naturales (UNLP). Investigadora Principal del CONICET, Premio Estímulo de la Fundación Bunge y Born (2001) y muchos otros entre los que se destaca el Premio Georg Forster, de la Fundación Humboldt de Alemania (2013). Research Fellow del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (2009-2010) y del IKKM-Weimar (2013). Profesora invitada en EHESS-París, Toulouse, Wofford y Barnard Colleges, Cátedra A. Moreau (Paris 7). Autora de numerosos trabajos en su especialidad en revistas de prestigio internacional y directora de la Colección "Historia de la ciencia" en la editorial Prohistoria de Rosario

Víctor A. RamosDoctor en Geología, profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET, ha dedicado más de 50 años a estudiar los Andes y ha tenido una preocupación constante por reconstruir la historia del conocimiento de las Ciencias de la Tierra en la Argentina, realizando numerosas contribuciones en ese campo

13 de junio de 2016

El azar en la vida cotidiana

Sesión académica a cargo de Alberto Rojo, organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología

Alberto RojoLicenciado y Doctor en Física por el Instituto Balseiro (Universidad de Cuyo), músico y escritor. Actualmente es profesor del Departamento de Física de la Universidad de Oakland en Rochester, Estado de Michigan, EEUU. Entre 1992 y 1994 fue investigador postdoctoral en la Universidad de Chicago. Entre 1994 y 2002 fue profesor adjunto en la Universidad de Michigan. Tiene más de ochenta trabajos publicados en temas de física en revistas de circulación internacional. Publicó en coautoría con Anthony Leggett (premio Nobel de Física de 2003) en temas de superconductividad. Es un apasionado y prolífico divulgador, interesado en la conexión entre el arte y la ciencia. En 1999 recibió el Premio Edenor a ensayos sobre Borges, en la Feria del Libro de Buenos Aires. Es autor de los libros Borges y la Física Cuántica (2013), El azar en la Vida Cotidiana (2012) (ambos libros en Siglo XXI Editores); La Física en la Vida Cotidiana (2007, Siglo XXI y RBA Libros, Barcelona), y de más de 100 artículos de divulgación científica en diarios y revistas ("Crítica de Argentina", La Nación, Clarín, Página 12, The Oakland Journal). Fue el creador y conductor de la serie de TV "Artistas de la Ciencia", que explora la conexión entre el arte y la ciencia, transmitida por el Canal Encuentro y ganadora del premio ATVC al mejor programa cultural por cable de 2011. Es autor de obras musicales editadas en sellos internacionales. Grabó a dúo con Mercedes Sosa y la acompañó en numerosas salas del mundo. En 2006 debutó como orquestador en el Teatro Colón de Buenos Aires con su obra "Ni sí ni no" (compuesta en coautoría con Luis Gurevich), interpretada a dúo con Mercedes Sosa y con la orquesta estable del teatro dirigida por Pedro Ignacio Calderón. Sus obras solistas se usan como material de estudio en varios conservatorios argentinos y de Latinoamérica. Su disco "Tangentes" fue elegido el mejor disco del año por Gabriel Plaza, de La Nación (Argentina). Es Miembro Colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En 2012 fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Provincia de Tucumán

23 de junio de 2015

Presentación del documento "Bases para una Política de Estado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)"

Publicado por actores de la política científica y tecnológica nacional en distintas administraciones desde la recuperación de la democracia

Carlos Abeledo

Eduardo Charreau

Francisco De la Cruz

Juan Carlos Del Bello

Mario Lattuada

Mario A.J. Mariscotti

19 de septiembre de 2013

Crónica marciana: la llegada a Marte del Curiosity

Miguel San MartínResponsable del desarrollo del software de la NASA que posibilitó el descenso del robot Curiosity en Marte

El 5 de agosto de 2012 el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA posó sobre la superficie de Marte al vehículo robótico de exploración Curiosity, de casi una tonelada de peso y de un costo de 2.500 millones de dólares. Fue una de las maniobras de descenso más peligrosas y audaces en la historia de la exploración espacial

Miguel San Martin estuvo a cargo del diseño e implementación del sistema de guiado y navegación que controló al Curiosity durante ese descenso y nos dará una presentación detallando los objetivos científicos de la misión, analizando los principales desafíos técnicos que tuvieron que solucionar para colocar al Curiosity sobre la superficie del planeta rojo. Su presentación fue acompañada de anécdotas y entretelones del desarrollo que requirió más de ocho años de labor

Miguel San Martín, oriundo de Río Negro, se graduó en el colegio industrial Pío IX de Almagro, escuela salesiana con orientación en técnica electrónica. Estudió ingeniería eléctrica en los Estados Unidos y luego obtuvo un Master en ingeniería aeronáutica y astronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Posteriormente ingresó a la NASA, donde además de conducir el Curiosity formó parte de la misión Pathfinder y las expediciones de los vehículos Spirit y Opportunity

28 de agosto de 2012

Leloir, su vida y su ciencia

Armando J. ParodiDestacado discípulo del Dr. Leloir y reconocido internacionalmente por sus trabajos en glicoproteínas, Parodi es Doctor en Química -especializado en Química Biológica- de la Universidad de Buenos Aires (1970). Fue Profesor Titular de esa Universidad y es Investigador Superior del CONICET

Armando J. Parodi es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, de la American Academy of Microbiology, de la Academia de Ciencias de Brasil y otras. Ha recibido importantes premios nacionales y extranjeros por su trayectoria científica, entre los que se destacan el Premio Bunge y Born (2005) y el Karl Meyer for Oustanding Research (EE.UU., 2011). Su labor científica está relacionada con la biología de los azúcares

14 de agosto de 2012

Bernardo A. Houssay, primer Premio Nobel en Ciencias de Latinoamérica

Eduardo CharreauDoctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires, se inició en la investigación científica bajo la dirección de Bernardo Houssay y posteriormente fue Profesor en la Universidad de Harvard. A su regreso, estableció un prestigioso centro de referencia en endocrinología molecular en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), institución que posteriormente dirigió. Fue Presidente del CONICET entre 2002 y 2008 y Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Third World Academy of Sciences

La labor científica del Doctor Eduardo Charreau se relaciona con la endocrinología molecular y la hormono-dependencia tumoral. Ha publicado más de doscientos trabajos y cinco libros

Ha sido reconocido con premios de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el TWAS Award in Basic Medicine, la Orden de Caballero de las Palmas Académicas del Gobierno Francés y del Mérito Científico en el grado de Comendador del Gobierno Brasileño
Durante la disertación se hizo referencia a la biografía "Bernardo Alberto Houssay: misionero entre gentiles", escrita por Ariel Barrios Medina

31 de julio de 2012

Higgs para todos, ¿la última partícula elemental?

Daniel de FlorianCoordinador de uno de los Grupos de Trabajo del acelerador LHC. Recientemente las colaboraciones experimentales del LHC (el gran colisionador de hadrones en el CERN, Ginebra) anunciaron el descubrimiento de una nueva partícula elemental compatible con el elusivo bosón de Higgs. La Argentina juega un papel importante en esta búsqueda, tanto desde el punto de vista experimental, en la colaboración con el experimento ATLAS, como también desde el teórico, proveyendo los cálculos utilizados para analizar la producción del bosón de Higgs

En esta sesión académica el Doctor de Florian discutió algunas ideas básicas sobre las partículas elementales y el reciente hallazgo del bosón de Higgs, además de presentar una visión sobre el futuro de esta área fundamental de la física moderna

El Doctor de Florian, Coordinador de uno de los Grupos de Trabajo del acelerador LHC (en donde se acaba de detectar la partícula Higgs), está encargado de estimar las probabilidades de generar esta partícula y es, por lo tanto, uno de los máximos especialistas en la materia. Es profesor de la UBA e investigador del CONICET y ha recibido importantes premios y reconocimientos internacionales

19 de junio de 2012

Agujeros negros y la estructura del espacio-tiempo

Juan MaldacenaProfesor de física del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, EEUU, donde realiza investigación en física teórica en el área de la física de partículas, la teoría de cuerdas y la gravitación cuántica. Nacido en Buenos Aires en 1968, estudió física en la UBA y luego en el Instituto Balseiro en Bariloche. Hizo su doctorado en la universidad de Princeton y luego de hacer un posdoctorado en la universidad de Rutgers fue profesor a la Universidad de Harvard en 1997. Desde el 2001 se encuentra nuevamente en Princeton. Ha trabajado sobre agujeros negros en la teoría de cuerdas. Su trabajo más conocido es la conjetura que relaciona la teoría de cuerdas con la física de partículas, una relación que ha tenido un enorme impacto en el desarrollo de las últimas ideas sobre la síntesis de las leyes de la Naturaleza. Por sus trabajos ha recibido prestigiosos premios internacionales. Su lista de trabajos incluye uno realizado en colaboración con Stephen Hawking ("Breve Historia del Tiempo") y otro que condujo a éste a admitir un error en su teoría de los agujeros negros

La Mecánica Cuántica y la Teoría de la Relatividad fueron los dos mayores avances de la física del siglo XX; la primera permitió entender las interacciones entre partículas elementales, la segunda dio lugar a una nueva forma de entender el fenómeno de la gravedad. Sin embargo, ambas líneas de pensamiento avanzaron en paralelo desde principios de siglo XX sin que se haya podido lograr hasta ahora una integración de ambas

En 1998 el Dr. Maldacena propuso una idea que conmovió y trascendió el mundo de los físicos y su conjetura es considerada actualmente como el camino más auspicioso para lograr la tan buscada y elusiva unificación de ambas teorías

18 de octubre de 2011

El mundo al compás de Twitter. Homenaje a Marshall McLuhan

Horacio C. RegginiMiembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras. Miembro de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación y de la Academia Argentina del Mar. Miembro correspondiente de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires

5 de octubre de 2011

Darwinismo y religión: ¿autonomía, fusión o conflicto?

Jorge V. Crisci

20 de septiembre de 2011

Gobiernos 2.0. El impacto de la tecnología a nivel gobiernos: la experiencia Microsoft y el caso de los EE.UU.

Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité Estados Unidos

Expositor:

Lewis Shepherd

17 de agosto de 2011

Misión Satelital SAC-D Aquarius

Sandra TorrusioDoctora en Biología, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Docente Universitario de la misma Casa de Estudio, Cátedra Sensores Remotos. Tiene más de veinte años de experiencia en la aplicación de imágenes satelitales y Sistemas de Información Geográfica en temas medioambientales. Es autora de varias publicaciones nacionales e internacionales. Ha participado en reuniones científicas y tecnológicas nacionales e internacionales. Es directora de tesistas doctorales y de maestría. También es Investigador Principal de las Misiones SAC-C y SAC-D de la CONAE

18 de noviembre de 2010

Sesión académica a cargo de José Luis Silva Rodríguez, Consejero Especial y ex Director General de Investigación de la Comisión Europea

Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Agrarios

11 de noviembre de 2010

Ciencia en la frontera del conocimiento: computadoras cuánticas, ¿realidad o ficción?

Juan Pablo PazPremio Bunge y Born en Física 2010, Profesor Titular y Director del Departamento de Física en la Universidad de Buenos Aires

En la última década se ha avanzado mucho hacia la construcción de un nuevo tipo de computadoras: las computadoras cuánticas. En estos dispositivos, la información es representada y procesada aprovechando los aspectos más anti-intuitivos de la física cuántica. Cómputos de ingeniería de materiales que son prácticamente imposibles con las computadoras actuales y una revolución en criptografía son dos ejemplos donde la computación cuántica podría dar lugar a insospechados avances tecnológicos

Juan Pablo Paz. Ha sido miembro de la División de Física Teórica de Los Alamos National Laboratory; investigador en la Universidad de Maryland y del Instituto Santa Fé (EEUU); conferencista invitado en reuniones internacionales en Alemania (Max Planck Institute), Austria, Canadá, EEUU (Harvard, MIT, Princeton, University of Texas), España, Francia, Japón, Singapore, Suiza y otros países; premiado por la Fundación Humboldt, Guggenheim y la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (además del ya mencionado Premio Bunge y Born) y sus publicaciones científicas cuentan más de 3500 citas según el Scientific Citation Index

16 de octubre de 2010

ISTIC-UNESCO Workshop on Science, Engeenering and Industry

Taller de trabajo internacional, en colaboración con el Centro Argentino de Ingenieros (CAI)

Participaron:

Dato Lee Yee Cheong

Mario Mariscotti

Marcio Miranda Santos

George Bugliarello

Eduardo Dvorkin

Jorge Grandi

Johan Gorecki

Raúl Topolevsky

Daniel Morano

Pablo Abbate

Rafael Guarga Ferro

José L. Roces

Jorge Utronic

Edward Kofi Omane Boamah

Ahmad Zaidee

A Poothia

"The Engineer as Protagonist of a Change in the Industrial Profile of LDC's (case of Argentina)"

Mario Mariscotti

26 de noviembre de 2009

Emprendimientos de alto conocimiento agregado en la Argentina: una oportunidad histórica

Juan A. HerbsommerDoctor en Física del Instituto Balseiro y científico visitante en Lehigh University en Pennsylvania

En 2001 ingresó a Lucent Bell Labs, Estados Unidos, donde trabajó en distintos proyectos de nanotecnología y en 2006 obtuvo un Master en Business Administration en Lehigh University. En 2005 fue uno de los miembros iniciales de Ciclon Semiconductors, una empresa de diseño y fabricación de transistores MOSFETS, luego adquirida por Texas Instruments. Ha publicado numerosos artículos científicos y posee diversas patentes. Actualmente continúa trabajando en Texas Instruments y se desempeña como científico visitante de Lehigh University, donde lleva adelante dos nuevos proyectos experimentales

En 2001 ingresó a Lucent Bell Labs, Estados Unidos, donde trabajó en distintos proyectos de nanotecnología y en 2006 obtuvo un Master en Business Administration en Lehigh University. En 2005 fue uno de los miembros iniciales de Ciclon Semiconductors, una empresa de diseño y fabricación de transistores MOSFETS, luego adquirida por Texas Instruments

Ha publicado numerosos artículos científicos y posee diversas patentes. Actualmente continúa trabajando en Texas Instruments y se desempeña como científico visitante de Lehigh University, donde lleva adelante dos nuevos proyectos experimentales

En su presentación el Dr. Herbsommer se refirió a los resultados obtenidos y su experiencia personal en la creación y desarrollo de una start-up de alta tecnología en los Estados Unidos que fue exitosamente adquirida por Texas Instruments en febrero de este año. Explicó como funciona el sistema de "venture capitals", las incubadoras de empresas, la relación entre la Universidad y la industria y la participación del Estado en la creación de nuevos emprendimientos. Como científico formado en la Argentina, el Dr. Herbsommer ha ofrecido su visión de las oportunidades y desafíos en esta materia adaptado a las condiciones imperantes en nuestro país

En su presentación el Dr. Herbsommer se refirió a los resultados obtenidos y su experiencia personal en la creación y desarrollo de una start-up de alta tecnología en los Estados Unidos que fue exitosamente adquirida por Texas Instruments en febrero de este año. Explicó como funciona el sistema de "venture capitals", las incubadoras de empresas, la relación entre la Universidad y la industria y la participación del Estado en la creación de nuevos emprendimientos. Como científico formado en la Argentina, el Dr. Herbsommer ha ofrecido su visión de las oportunidades y desafíos en esta materia adaptado a las condiciones imperantes en nuestro país

23 de noviembre de 2009

República Checa: el éxito en la incorporación al comercio y la industria de los avances científicos e innovaciones tecnológicas en su nueva política científica y tecnológica

Sesión académica organizada por el Comité de Ciencia y Tecnología del CARI, con el auspicio de la Embajada de la República Checa

Jiri KrechlDirector del Departamento de Investigación y Desarrollo de Czechinvest, Agencia para el Desarrollo de Inversión y Negocios del gobierno checo. Es Doctor en química orgánica de la Universidad de Praga, ha escrito más de 50 ensayos y contribuido en dos libros. Profesor visitante en varias universidades (Madrid, Uppsala, Valencia, Castellón), en 1991 fundó SpeChem, una compañía que proveía síntesis de clientes y servicios de adquisición a la industria farmacéutica

Vladimir MarikDirector del Departamento de Cibernética de la Universidad Técnica Checa en Praga y del Centro de Investigación Rockwell de Automación en Praga. Es Presidente de la Junta de CertiCon, compañía de desarrollo y diseño de software, desde septiembre 2008. Integra la Academia Checa de Ingeniería y forma parte del Consejo Ejecutivo de la misma. Fue invitado por el gobierno de Japón para ser miembro central del Comité Ejecutivo del Foro Social sobre la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad, organizado anualmente en Kyoto

19 de noviembre de 2009

La articulación de los sistemas científico-tecnológico y productivo: un camino imprescindible para el futuro de la Argentina

Taller de trabajo con 27 invitados especiales

Expositores:

Roberto Lavagna

Carlos Abeledo

Eduardo Dvorkin

José Luis Roces

Redactor

Carlos Palloti

9 de noviembre de 2009

El sistema de innovación, ciencia y tecnología de Canadá

Howard AlperPresidente del Consejo para Innovación de la Ciencia y Tecnología de Canadá

El Doctor Alper es un renombrado químico que ha recibido numerosas distinciones y premios en Canadá y en el exterior por sus investigaciones. Entre dichos honores se encuentra la entrega de la primera "Medalla de Oro de Canadá Gerhard Herzberg para Ciencia e Ingeniería", el premio canadiense más destacado en el campo de la ciencia

Fue Vicepresidente de la Universidad de Ottawa y es actualmente "Profesor Distinguido" de Química en esa universidad. Sus investigaciones se relacionan a la química orgánica e inorgánica, con potenciales aplicaciones en las industrias farmacéutica, petroquímica y de productos químicos. Tiene 500 publicaciones y 37 patentes

Es Presidente del Consejo para Innovación de la Ciencia y Tecnología de Canadá, el cual provee asesoramiento al gobierno canadiense en temas relativos a la Ciencia y Tecnología y reporta directamente al Ministro de Industria, produce informes a solicitud de los Ministros del Gabinete y reportes que miden el desempeño internacional de Canadá en Ciencia y Tecnología (realizando comparaciones con otros países del G-8 y de la OECD)

"Canada's Science, Technology and Innovation System: State of the Nation 2008", Government of Canada, Science, Technology and Innovation Council, 2009

1 de septiembre de 2009

La agroindustria en Argentina: desafíos e interrogantes para la política comercial y las negociaciones internacionales

Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Agrarios

Presentación:

Martín PiñeiroDirector del Comité de Asuntos Agrarios

Expositor:

Roberto BisangLicenciado en Economía (UNR, 1977) y MSc. en Economía (CEMA, 1982). Especialista en organización industrial, tecnología y análisis sectorial (agroindustria, medicamentos, siderurgia). Docente de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento y UBA. Investigador de la Oficina de CEPAL en Buenos Aires. Consultor de organismos internacionales (Banco Mundial, BID, OPS, ONUDI), nacionales (Secretaría de Industria, SECYT) y empresas

Comentaristas:

Edith Scheinkerman de ObschatkoDoctora en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister Scientiae en Economía Agraria, también por la UBA. Pertenece al staff del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en su Representación en la Argentina. Es especialista en el análisis macroeconómico del sector agroalimentario y en temas de competitividad y políticas. Es profesora universitaria. Escribió varios libros sobre los temas de su especialidad

Eduardo BianchiMaster of Arts en Economía (Ph.D. Candidate), Graduate School of Arts and Sciences, New York University, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires. Subsecretario de Política y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ministerio de Producción, 2009. Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de la Producción, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, 2006-2007. Subsecretario de Gestión Comercial Externa de la Nación, Ministerio de Economía, 2001. Gerente General, Comisión Nacional de Comercio Exterior. Consultor-Instructor de la Organización Mundial del Comercio. Panelista de la Organización Mundial del Comercio. Profesor Universitario. Arbitro Internacional para el Tratado de Libre Comercio entre el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) y México. Arbitro Internacional para el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana

"Difussion Process in Networks: The case of transgenic soybean in Argentina"

Roberto Bisang

1 de septiembre de 2009

Niels Bohr y la bomba atómica

Daniel BesMiembro honorario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Destacado físico nuclear a nivel mundial y uno de los científicos más importantes del país. Fue investigador y docente en los Estados Unidos y Europa y tuvo un papel clave en el desarrollo de la física nuclear en la Argentina donde formó, como profesor titular de la UBA e investigador superior del CONICET y la CNEA, numerosos discípulos que posteriormente se destacaron en el mundo entero

Siendo estudiante de doctorado, Daniel Bes trabajó en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Copenhague bajo la dirección de Niels Bohr, donde regresó más tarde para dirigir uno de sus grupos de investigación. Estas circunstancias hacen del Dr. Bes el científico argentino que más cerca ha estado de uno de los principales protagonistas de la historia de la bomba atómica
Durante la década del '30 la investigación en física, liderada por el físico danés Niels Bohr, se centró en el núcleo atómico. En paralelo tuvieron lugar los procesos políticos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial

En 1939 apareció la posibilidad de desarrollar una bomba atómica, concretada durante la guerra a través del proyecto Manhattan (Estados Unidos). Si bien Bohr participó en el mismo como miembro del equipo británico, dedicó la mayor parte de su tiempo a pesar las consecuencias de la bomba durante la posguerra y, en especial, a evitar una carrera armamentista. La humanidad perdió una gran oportunidad junto con el fracaso de sus ideas, que siguen siendo relevantes

"Niels Bohr y la bomba atómica"

Daniel R. Bes

27 de agosto de 2009

Derechos de propiedad intelectual: desafíos para la Argentina

Tendencias internacionales de largo plazo en materia de propiedad intelectual

Francisco SercovichConsultor en innovación industrial, aprendizaje tecnológico y derechos de propiedad intelectual en el Banco Mundial, la ONUDI, la CEPAL, el BID, la OCDE, el PNUD y la UNESCO, entre otros organismos. Su área principal de estudio se concentra en las dimensiones científicas, tecnológicas y de formación de capacidades del desarrollo económico. Ha dirigido los Informes Globales de la ONUDI, coordinado el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Económico de Naciones Unidas e integrado el Grupo de Expertos del Proyecto del Milenio de Naciones Unidas

El Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT): implicancias para la Argentina y la región

Guillermo CabanellasDirector del Master de Derecho Empresario de la Universidad de San Andrés y profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Fue director General de legislación económica en el Ministerio de Economía y Director de la Comisión de Comercio Exterior de la Argentina

La Agenda para el Desarrollo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y sus implicancias en el área de la salud

Carlos CorreaDirector del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico de la Universidad de Buenos Aires. Director del Programa de Maestría de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología y de los cursos de posgrado sobre propiedad intelectual de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente está a cargo del proyecto "Innovación, Desarrollo y Política en materia de Propiedad Intelectual", en el South Centre

20 de agosto de 2009

Jorge Luis Borges, física cuántica y la curiosa intersección entre literatura y ciencia

Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Promoción de la Cultura Argentina

Alberto RojoDoctor en física

El Doctor Alberto Rojo es egresado del Instituto Balseiro y actualmente es profesor en la Oakland University. Además de destacarse como físico (uno de sus trabajos fue objeto de comentarios en el New York Times) el Dr. Rojo es un exitoso escritor de temas de divulgación científica y también músico (es autor de grabaciones propias y en colaboración, con Mercedes Sosa entre otros). Su ensayo "El jardín de los mundos que se ramifican: Borges y la Mecánica Cuántica" es usado como texto de referencia en muchas universidades del mundo, fue ampliamente citado en libros de crítica literaria

Pareciera que la literatura y la ciencia sirven a divinidades contrarias: las emociones y la inteligencia. Sin embargo, las grandes obras literarias dirigen miradas profundas a la realidad y los grandes avances científicos redefinen los límites de la imaginación. Uno de los casos más enigmáticos de la literatura es "El Jardín de Senderos que se Bifurcan", donde Borges se anticipa de manera literal a la así llamada "interpretación de los muchos mundos de la física cuántica", proponiendo, sin saberlo, una de las soluciones hoy parcialmente aceptadas a un problema aún irresuelto

28 de julio de 2009

La cooperación científico-tecnológica entre Alemania y la Argentina

Günter KniessEmbajador de la República Federal de Alemania

26 de marzo de 2009

Ciencia, tecnología e innovación productiva para el desarrollo

Expositoras:

Ruth LadenheimSecretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Cristina CambiaggioSubsecretaria de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Marta RoviraPresidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Norma BoeroPresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

Coordinadora:

Ileana Di Giovan

29 de octubre de 2008

El nuevo mapa global de la innovación. Implicancias de política para la Argentina

Francisco SercovichLicenciado en Economía Política por la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad de Sussex, Reino Unido e Investigador post-doctoral por la Universidad de Harvard, Estados Unidos

Su área principal de estudio se concentra en las dimensiones científicas, tecnológicas y de formación de capacidades del desarrollo económico. Ha dirigido los Informes Globales de la ONUDI, coordinado el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Económico de Naciones Unidas e integrado el Grupo de Expertos del Proyecto del Milenio de Naciones Unidas. Ha sido Investigador Visitante en la Universidad de Columbia, New York, y de Quebec, Montreal. Es consultor en innovación industrial, aprendizaje tecnológico y derechos de propiedad intelectual en el Banco Mundial, la ONUDI, la CEPAL, el BID, la OCDE, el PNUD y la UNESCO, entre otros organismos

La distribución global de los recursos destinados a investigación, desarrollo e innovación (IDI) ha variado significativamente en la última década, especialmente como resultado de dos factores: (i) el aumento de recursos destinados a la estrategia de IDI por parte de países no centrales para cerrar la brecha de productividad e ingresos con los países industriales avanzados y (ii) la creciente asignación de recursos por parte de empresas de estos últimos países para financiar IDI en el exterior. El primer factor se expresa en una rápida formación de capacidades de IDI en los países en proceso de catching-up exitoso. El segundo se vincula a la acelerada redistribución de esas capacidades a escala global. Por su calidad y costo, la oferta de servicios de IDI de países emergentes viene sustituyendo creciente y rápidamente la oferta proveniente de los países avanzados. Las estrategias de respuesta contempladas por éstos últimos abarcan desde posturas defensivas hasta propuestas radicales de cambio de paradigma y acomodamiento a las nuevas circunstancias como modo de renovar un liderazgo competitivo en franca declinación. La Argentina no ha sido ajena a estos cambios, si bien de manera más bien acotada. Estas circunstancias plantean al país nuevos retos e importantes disyuntivas

Presentación:

Mario Mariscotti

1 de octubre de 2008

Hacia una inteligencia digital: una computadora por niño

Antonio BattroDoctor en Medicina (UBA) y doctor de la Universidad de Paris (psicología), especializado en el desarrollo de procesos perceptuales y cognitivos básicos en los niños y adolescentes

Ha promovido la introducción de computadoras y de equipos de comunicación en escuelas de distintos países de América del Sur, como también impulsado el uso de computadoras como prótesis digitales para personas con discapacidades

Es considerado un líder mundial en el campo de la neuroeducación, la interacción entre mente, cerebro y educación, es Presidente de IMBES, International Mind, Brain and Education Society

Actualmente es Miembro de la Pontificia Academia de Ciencias y Jefe de Educación de la organización One Laptop per Child, fundada y presidida por Nicholas Negroponte

Presentación:

Mario Mariscotti

2 de junio de 2008

Demandas y oportunidades para el desarrollo tecnológico argentino

Carlos LerchSecretario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza

Gerardo GargiuloDirector del Departamento de Economía y Enlace de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL)

Ruth SautuInvestigadora del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires

Es usual que al hablar de ciencia y tecnología se mencionen las capacidades del país en este campo pero pocas veces se ha planteado la pregunta ¿cual es la demanda de ciencia y tecnología en la Argentina? El propósito de esta sesión académica ha sido abordar esta importante cuestión por parte de tres distinguidos expertos en el tema

En 1999, Carlos Lerch, Gerardo Gargiulo y Ruth Sautu dieron a conocer un análisis de las áreas de vacancia desde la demanda partiendo de la premisa de que la base tecnológica del país era insuficiente para abordar la totalidad de las demandas de Ciencia y Tecnología generadas por la política de desarrollo nacional. A casi diez años de este informe, los autores han ofrecido su visión actual de la situación del desarrollo tecnológico argentino y evaluar nuevas demandas y oportunidades a la luz de los cambios globales y nacionales

Presentación:

Mario Mariscotti

29 de noviembre de 2007

Análisis crítico del sistema de ciencia y tecnología de Nueva Zelanda

Carlos Abeledo

25 de octubre de 2007

El desafío de producir y exportar bienes y servicios intensivos en capital humano y tecnología. La agenda pendiente

Marcelo ArgüellesPresidente del Grupo de Empresas Farmacéuticas SIDUS

Juan C. Del BelloProfesor e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes. Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad

Juan José LlachDirector del Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía (GESE) del IAE-Universidad Austral y miembro de la Academia Nacional de Educación

Moderador:

Mario Mariscotti

25 de septiembre de 2007

La innovación que no miramos

Roberto Bisang

26 de julio y 28 de agosto de 2007

Caso Finlandia. Análisis de su evolución desde 1950 y su sistema de ciencia y tecnología. Análisis del caso Nokia

Carlos Abeledo

29 de mayo de 2007

El mundo en miniatura: nanotecnología, desarrollos globales y oportunidades para la Argentina

Roberto C. SalvarezzaInvestigador Principal del CONICET, Director de los Laboratorios de Nanoscopías y de Fisicoquímica de Superficies del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA-CONICET)

Autor de más de 260 artículos en revistas internacionales, libros y capítulos de libros. Profesor Visitante en distintas Universidades y Centros de Investigación de Europa. Premio Konex de Platino 2003 en Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica por su actividad de investigación en nanociencia y nanotecnología

Es coordinador del Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y Nanotecnologia (CABNN) y asesor del CONICET en esta temática

Presentación:

Mario Mariscotti

2006

Finland as a knowledge Economy. Elements of Success and Lessons Learned

Carl Dahlman

Jorma Routti

Pekka Yla-Anttila

5 de septiembre de 2006

La Encuesta sobre Ciencia y Tecnología

Mario LattuadaSociólogo, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

29 de noviembre de 2005

Presentación de los resultados de la primera encuesta sobre Ética, Ciencia y Sociedad

Manuel Mora y Araujo

En abril de 2005, el Comité de Ciencia y Tecnología del CARI, a cargo de Mario Mariscotti, en colaboración con la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el patrocinio de la Fundación Sauberan, encargó a la Consultora IPSOS-Mora y Araujo la realización de una encuesta dirigida a la comunidad científica argentina con el objeto de analizar la imagen de los diversos organismos científicos del país y las actitudes predominantes frente a decisiones que implican valoraciones éticas como ser conflictos de interés, endogamia o la evaluación de pares

23 de noviembre de 2005

El caso de Irán y la aplicación del TNP en el actual contexto internacional: impacto en países con planes nucleares de uso pacífico

Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Nucleares

Carlos Sersale di CerisanoDirector de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Mario Mariscotti

Abel GonzálezAutoridad Regulatoria Nuclear

6 de octubre de 2005

El reactor nuclear de investigación en Australia: ejemplo de cooperación entre el Gobierno y las empresas argentinas

Mesa redonda organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité de Asuntos Nucleares

Expositores:

Adalberto Rodríguez Giavarini

Mario Mariscotti

Néstor Stancanelli

Héctor E. OtheguyGerente General de Investigación Aplicada Sociedad del Estado, INVAP S.E.

21 de septiembre de 2005

Reunión con Carlos Sersale di Cerisano, Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

22 de agosto de 2005

Albert Einstein en la Argentina: recepción de sus ideas en el país, su visita de 1925 y la actualidad de su obra

Diego Hurtado de MendozaDirector del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini de la Universidad Nacional de San Martín

En 2005 se cumplieron ochenta años de la visita de Albert Einstein a la Argentina y cien años de su publicación "Acerca de un punto de vista heurístico referido a la generación y transmutación de la luz", la cual motivó que se le otorgara el Premio Nobel de Física del año 1921. Un año más tarde, la Universidad de Buenos Aires propuso la idea de invitarlo a la Argentina y en marzo de 1925 se concretó la visita, que duró un mes

El motivo de la sesión académica fue repasar los hechos más destacados de la visita de Albert Einstein a la Argentina, sus ideas compartidas con intelectuales y académicos del país y la actualidad de su pensamiento, que sigue inspirando la labor científica del país y del mundo

31 de marzo de 2005

La ciencia y tecnología en Finlandia. Experiencias para la Argentina

Osvaldo CivitareseInvestigador Superior del CONICET

2004

El sistema de innovación de Finlandia

Conferencia a cargo del Ing. Rafael Guarga en la Academia de Ingeniería de Uruguay el 26 de mayo de 2004

2004

Siete problemas capitales del sistema científico-tecnológico

Daniel R. Bes