27 de junio de 2017

Sesión académica a cargo de Mario Alberto Hernández y Luis Sebastián Vives, organizada por el Comité de Estudios Ambientales

Por Mailen Chamia

En la Pampa deprimida existen problemas de evacuación de los excedentes

La sesión académica inició con la exposición del Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales, Mario Alberto Hernández, quien dio el marco teórico del tema a tratar. Primeramente estableció que se puede visualizar una transición con respecto a la abundancia de agua en el norte de la Provincia de Buenos Aires. Esto se debe a que la región no es una sola sino que es un componente de dos regiones, teniendo resabios de ambas.

Continuó comentando sobre el estado de los ríos en la región: el Paraná, el Río Negro, el Colorado, que se caracterizan por tener su nacimiento en otro lugar y por ser exorreicos, es decir que desembocan en el mar. El Paraná es un río que recibe agua como río de llanura, que viene del Brasil mientras que los otros dos nombrados vienen de los Andes y de zonas áridas.

Con respecto a las cuencas endorreicas declaró que son un problema para los territorios llanos que no poseen la energía necesaria para trasladar los sobrantes de masa acuífera y por lo tanto, esa agua permanece en el lugar; este es el caso del norte bonaerense.

La geología del lugar, detalló, está conformada por sedimentos acumulados (exceptuando los encadenamientos de Ventania y Tandilia): arenas, grabas, limos, etc. Los depósitos sedimentarios de permeabilidad mediana son los que tienen los acuíferos. Estos últimos son utilizados para el abastecimiento público, el riego en las zonas productivas, para el ganado, la industria, la minería, etc. Como comentó el expositor, todas estas últimas, exceptuando tal vez la minería, son emblemas de la Provincia de Buenos Aires.

Hernández finalizó su exposición enfatizando la importancia de la primera capa de tierra puesto que, al ser la que recibe el agua, es la más expuesta a la contaminación. Sumado a ello, en aquellos terrenos de sedimentos menos flexibles es mayor el tiempo que tarda el agua en traspasar hasta los acuíferos. El expositor remarcó que en la Pampa deprimida existen problemas de evacuación de los excedentes, parte de esa zona sigue con estos problemas y se han expandido a otros sectores marginales.

El segundo expositor, Luis Sebastián Vives, Doctor en Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña, expuso las conclusiones de su trabajo en el Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff", del cual es Director. Este instituto fue creado después de las inundaciones de 1980 y su tarea principal es realizar investigaciones sobre inundaciones, especialmente en Buenos Aires. Con el municipio de Azul consiguieron la instalación de una red de alerta temprana de inundaciones, la cual funciona desde 2005.

El doctor Vives se refirió a la efectiva posibilidad de predecir cuánto sería la crecida del rio con un cálculo matemático, esto llevado a cabo gracias a una previa recolección de información. Para esto último se pueden utilizar los modelos desarrollados con el objetivo de, luego, realizar análisis del cambio de uso del suelo.

El expositor aludió a la necesidad del monitoreo de las aguas subterráneas y de los valores numéricos y consideró que para empezar a conocer más sobre los sistemas, tanto externos como subterráneos de las aguas, es preciso cuantificar los procesos.

Sugirió que cualquier tipo de mejora que se pueda realizar va a resultar en un beneficio para el campo. Con respecto a las sequías, indicó que no sólo se piensa implementar una red que ayude a evitar inundaciones sino que también van a hacer estaciones de balance de energía. Así, uniendo el sistema privado y público, se lograrán crear estas estaciones con sistemas de control.

En la llanura, del 3 a 5 por ciento de las precipitaciones llega al océano

En la llanura, del 3 al 5 por ciento de las precipitaciones llega al océano, lo demás se evapora, se infiltra o se forman cunetas. Determinó que es preciso conocer cada uno de los procesos.

El Instituto de Hidrología de Llanuras ha llevado a cabo un estudio con la finalidad de conocer el funcionamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y brindó en primera instancia la información geológica. Se seleccionaron 286 pozos, la mayoría se encuentran en la cuenca media-baja, lo que permite realizar un modelo geológico y con esto predecir la capacidad que puede transferir el sistema en los acuíferos. Existen dos acuíferos: uno superior y uno inferior, y en el estudio se trató de especificar qué tipo de formación poseen. Un condicionamiento para la investigación fueron los ríos, la interacción entre el agua superficial y la del acuífero. Se puede saber cuál es el efecto que puede tener un problema de contaminación. Se permitió evaluar y ver cómo cambia la composición química del agua que ingresa al acuífero.

Luis Sebastián VivesDoctor en Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es actualmente Director del Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff" y Profesor Titular de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Ha dirigido proyectos de investigación y tecnológicos. Entre ellos se destacan los del Sistema Acuífero Guaraní y el acuífero de la Cuenca del río Matanza-Riachuelo y la Base de Datos Hidrológica de la Provincia de La Pampa. Fortaleció vinculaciones con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Agencia Internacional de Energía Atómica, Banco Mundial, Organización de los Estados Americanos y UNESCO, entre otros

Mario Alberto HernándezLicenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata. Recibió diversos premios por sus conocimientos y trabajo en el campo de la hidrología e hidrogeología. Miembro Honorario de la International Association of Hydrogeologists. Es Director de Proyectos de Investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) -donde es vicepresidente- y del CONICET. Es Profesor de Posgrado en Universidades Nacionales, Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), YPF, CONAPHI-OEA-UNESCO, Escuela de Postgrado de Ambiente y Patología Ambiental (UNLP-Universitá di Siena), Universidad de la República (Uruguay) y otras. Autor de numerosos trabajos científicos publicados. Fue Director de Geología, Minería y Aguas Subterráneas de la Provincia de Buenos Aires. Consultor del Programa Red Básica Nacional de Información Hídrica (REBANIH), HIDRONOR (Hidrogeología Proyecto Piedra del Aguila) y del Banco Mundial (Programa Sur Santafesino SSRH)