17
SEP

EVENTO HÍBRIDO

Agroindustria para y por los argentinos

Sesión Académica
Organizada por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC).

Modalidad: Híbrida – presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom.

17.00 – 17.05 hs
Palabras de apertura
Francisco de Santibañes, Presidente del CARI.

17.05 – 17.50 hs
Panel 1 – Productos científico-tecnológicos
Expositores:

  • Historia de una vinculación entre el sector público y el privado para el desarrollo exitoso de un producto del agro
    Dra. Raquel Chan, Instituto de Agrobiotecnología del Litoral.

  • Aportes de la información satelital a la agroindustria. La experiencia de CONAE
    Ing. Raúl Kulichevsky, Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

  • Opciones para la agroindustria argentina en su inserción internacional
    Dr. Nelson Illescas, CARI – GPS.

17.50 – 18.00 hs
Coffee Break

18.00 – 19.00 hs
Panel 2 – El papel de los empresarios y de los productores
Expositores:

  • YOGURITO ESCOLAR: desarrollo científico y tecnológico como modelo de transferencia de tecnología con propósito social
    Dra. María Pía Taranto, Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), San Miguel de Tucumán.

  • De la biotecnología a la acción climática: herramientas para una agricultura más eficiente y sustentable
    Ing. Agr. Martín Mariani, Bioceres Semillas.

  • La EEAOC (La Obispo Colombres) y su aporte a la agroindustria de Tucumán y el NOA
    Dr. Ing. Hernán Salas, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán.

  • La biotecnología como factor de competitividad
    Alfredo Paseyro, CARI; Asociación Semilleros Argentinos; Maizar; Consejo Agroindustrial Argentino; y Maizall Alianza Internacional.

19.00 – 19.10 hs
Espacio de preguntas y respuestas

19.10 – 19.15 hs
Palabras de cierre
Dra. Susana Hernández, Presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC).

17/09/2025, 17:00

Tipo de Evento

Temas

Comisiones

Regiones