Programas
Voluntariado
¡Ya se encuentra abierta la convocatoria para el segundo semestre del 2025!
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales posee un programa de voluntariado semestral para aquellos estudiantes universitarios, tesistas y graduados que desean colaborar e involucrarse con las relaciones internacionales.
El programa se orienta a la colaboración con tres áreas:
- la Secretaría de Coordinación
- la Secretaría de Comunicación
- la Dirección Editorial
¿Por qué hacer un voluntariado en el CARI?
El CARI es uno de los más prestigiosos think tanks del mundo de acuerdo a los rankings globales. Una práctica profesional en el Consejo ofrece la oportunidad de rodearse de referentes y discusiones en torno a la agenda internacional y sus actores más relevantes.
Áreas:
1. Secretaría de Coordinación
En la Secretaría de Coordinación, se realizan tareas administrativas y de análisis e investigación sobre cuestiones internacionales. Asimismo, se brinda apoyo logístico para la organización de sesiones académicas, eventos y reuniones en la sede del CARI. Por último, el voluntariado en esta área ofrece la posibilidad de escuchar y dialogar con funcionarios, dirigentes y expertos nacionales e internacionales.
El voluntariado de esta área se desarrolla bajo una modalidad presencial.
Requisitos excluyentes para el voluntariado
- Estudiantes avanzados o graduados de carreras vinculadas a las ciencias sociales (Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Periodismo, Comunicación, Abogacía, entre otras afines).
- Residir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) o alrededores, ya que este Programa se desarrolla presencialmente.
- Conocimiento de la política internacional y nacional actual.
- Buena redacción.
- Buen nivel de inglés tanto escrito como oral.
- Actitud proactiva y responsable.
¿Cómo postularse?
Hacé clic en este formulario.
Solamente se tendrán en cuenta aquellas postulaciones que contengan toda la documentación requerida.
2. Secretaría de Comunicación
La Secretaría de Comunicación se ocupa de la cobertura periodística para las redes sociales y el sitio web de la institución. Entre las tareas principales que se llevarán a cabo en el programa de voluntariado se encuentran la edición de textos y videos dinámicos para redes sociales, la elaboración de piezas gráficas y la asistencia en la producción de diversos productos audiovisuales.
El voluntariado de esta área se desarrolla bajo una modalidad híbrida (presencial y virtual).
Requisitos excluyentes para el voluntariado
- Estudiantes avanzados o graduados de carreras vinculadas a las ciencias sociales (Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Periodismo, Comunicación, entre otras afines).
- Residir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) o alrededores, ya que el voluntariado en la Secretaría de Comunicación adopta una modalidad híbrida; es decir, se desarrolla de forma virtual y presencial.
- Conocimiento de la actualidad política internacional y nacional.
- Buena redacción.
- Buen nivel de inglés tanto escrito como oral.
- Actitud proactiva y responsable.
- Habilidades en grabación y edición de video.
- Conocimiento de herramientas de edición de fotos y videos (Adobe Photoshop, Adobe Premiere, CapCut, otras).
¿Cómo postularse?
Hacé clic en este formulario.
Solamente se tendrán en cuenta aquellas postulaciones que contengan toda la documentación requerida.
3. Dirección Editorial
En la Dirección Editorial del CARI se realizan tareas relacionadas con el seguimiento de las publicaciones de los principales think tanks y medios de comunicación internacionales, focalizado en las principales discusiones y reflexiones sobre los temas de la agenda regional y global. En este sentido, se presta especial relevancia a los temas de la política exterior argentina. También se desarrolla la escritura de Comentarios Estratégicos y artículos académicos para su publicación. Asimismo, se colabora con las diversas tareas y fases del proceso editorial. Finalmente, se llevan a cabo actividades orientadas al estudio de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación en las Relaciones Internacionales.
El voluntariado de esta área se desarrolla bajo una modalidad virtual, que consiste en una reunión virtual semanal y el trabajo autónomo de cada voluntario/a entre los encuentros.
Requisitos excluyentes para el voluntariado
- Indiferente residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o no, ya que el voluntariado en la Dirección Editorial se desarrolla virtualmente.
- Estudiantes avanzados o graduados de carreras vinculadas a las ciencias sociales (Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Periodismo, Comunicación, Abogacía, Economía, etc.)
- Conocimiento de la actualidad política internacional y nacional.
- Buena redacción y capacidades analíticas.
- Buen nivel de inglés oral y escrito.
- Actitud proactiva y responsable.
- Experiencia en organización y esquematización de información proveniente de diversas fuentes.
¿Cómo postularse?
Hacé clic en este formulario.
Solamente se tendrán en cuenta aquellas postulaciones que contengan toda la documentación requerida.
El período del voluntariado abarca de agosto a diciembre de 2025.
Tenés tiempo hasta el domingo 20 de julio a las 23.59 hs para inscribirte.
Por consultas, escribir a: voluntariado@cari.org.ar