Buscar en CARI:

Buscar

Buscar en CARI:

Membresías

Incorporación como Miembro Adherente

El CARI ofrece a todas aquellas personas que quieran participar de un debate plural y democrático sobre las cuestiones internacionales de relevancia para el país, la oportunidad de integrarse en un espacio de diálogo constructivo.

Para asociarse al CARI basta completar un formulario y abonar un pago anual para convertirse en Miembro Adherente. Para junio de 2024 se ha fijado una cuota de $45.000 para menores de 30 años y $65.000 a partir de esa edad.
Asociarse al CARI de este modo no implica gozar de privilegios particulares porque el CARI ofrece actividades libres y gratuitas. Asociarse al CARI es una forma generosa de colaborar con el Consejo para que podamos seguir con nuestra labor, que es contarle al país acerca del mundo y al mundo acerca del país.

¿Por qué apoyar al CARI?

Porque el CARI sigue los acontecimientos mundiales y ayuda a comprenderlos a través de debates actualizados.
Porque el CARI ofrece la posibilidad de escuchar y dialogar directamente con los actores involucrados en el manejo de los temas internacionales.
Porque el CARI ofrece un espacio de distintas opiniones para que sus miembros construyan la suya.
Porque el CARI es la institución en donde más se analiza y discute el lugar de la Argentina en el mundo.

Descargar ficha de incorporación

Categorías de miembros

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales posee varios tipos de membresía:

Honorarios

Jefes de Estado o de gobierno de países extranjeros.

Correspondientes

Ministros y miembros del gabinete, líderes de organismos internacionales y otras personalidades extranjeras.

Consejeros

Miembros nacionales, con antecedentes académicos y públicos, que participan en las actividades del CARI y tienen a su cargo el control administrativo de la institución.

Consultores

Miembros nacionales, con antecedentes académicos y públicos, que participan en las actividades del CARI.

Adherentes

Las personas que han demostrado su interés y apoyo a la institución, cuya incorporación ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo

Institucionales

Las instituciones o empresas públicas o privadas que han demostrado su interés y apoyo al CARI, cuya incorporación ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo

Por un lado, están los miembros individuales del CARI que voluntariamente se acercan a la institución para asociarse y contribuir financieramente al mantenimiento del Consejo.
Por otro lado, están los miembros que el CARI designa como tales sobre la base del interés en los temas internacionales, la solidaridad con el Consejo y la experiencia compartida de manera generosa en los distintos espacios de debate y reflexión de la casa.
Finalmente, están los Miembros Institucionales que apoyan la labor del CARI y cumplen un rol central en acompañar la inserción internacional del país, planteando temas a ser discutidos en foros nacionales e internacionales y auspiciando actividades específicas, como seminarios y congresos, que sean de interés para la sociedad civil.

Formas de pago

Para más información comuníquese con el Cdor. Pablo Flores enviándole un mensaje de correo electrónico a contaduria@cari.org.ar

  • Efectivo

    En la sede del CARI, todos los días hábiles de 9.00 a 19.30 horas

  • Cheque

    A nombre de Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, con cláusula no a la orden, o simplemente a nombre de C.A.R.I. con cláusula no a la orden.

  • Depósito en cuenta bancaria

    BANCO BBVA ARGENTINA SA

    Cuentas corrientes abiertas a nombre de la Institución:

    En pesos: Sucursal 302, Cuenta corriente N° 3883/5

    En dólares: Sucursal 302, Cuenta corriente N° 56240/6

  • Transferencia bancaria

    BANCO BBVA ARGENTINA SA

    Cuentas corrientes abiertas a nombre de la Institución:

    CUIT N° 30576639445

    CBU en pesos: 0170302120000000388359 - ALIAS CARI.CONSEJO.APORTES

    CBU en dólares: 0170302126000005624063 - ALIAS CARI.CONSEJO.DOLARES

  • Tarjetas de crédito VISA, MASTERCARD o CABAL

    Enviar a la dirección de correo electrónico contaduria@cari.org.ar el importe a debitar y el tipo de tarjeta, es decir si es de débito o de crédito. Desde el sector de Contaduría se generará un link de pago que le llegará por correo electrónico. Al abrir el link debe cargar los siguientes datos del plástico: el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad de 3 dígitos que se encuentran al dorso del plástico y el nombre y apellido del titular. Luego debe hacer clic a la derecha donde dice “Pagar”.

  • Tarjetas de crédito AMERICAN EXPRESS

    Enviar a la dirección de correo electrónico contaduria@cari.org.ar el importe a debitar, el Nº de tarjeta, el código de seguridad de 4 dígitos que figuran al frente del plástico y la fecha de vencimiento, o si lo prefiere por razones de seguridad puede solicitar por correo electrónico al contador Pablo Flores su número de celular para enviar los datos por Whatsapp.

Apoyo Institucional

Las instituciones o empresas públicas o privadas que han demostrado su interés y apoyo al CARI, cuya incorporación ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo.

Pan American ENERGY
CAF
CAB
OEI
Banco Macro
Pluspetrol
Directv

El CARI es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro ni lazos partidarios, que en su extensa trayectoria se ha convertido en la institución de referencia en el campo de las relaciones internacionales en la Argentina.
La propuesta del CARI consiste en estudiar en profundidad los principales problemas mundiales y el rumbo que la Argentina debe tomar para enfrentarlos. Para esto, los exponentes centrales de los distintos sectores públicos y privados tienen la oportunidad de dialogar con sus pares del país y del exterior sobre las cuestiones internacionales de relevancia para la Argentina.
El CARI genera análisis concisos, brinda información actualizada, desarrolla debates pluralistas y ofrece a la sociedad argentina un foro en el cual discutir lo más actual del campo internacional con prominentes figuras del país y del exterior.
Siendo una asociación privada, el CARI financia sus actividades recurriendo a una variedad de fuentes públicas y privadas, socios individuales e institucionales, fondos del país y del exterior, principalmente organizaciones no gubernamentales, fundaciones políticas y organizaciones internacionales.