Buscar en CARI:

Buscar

Buscar en CARI:

Comentarios estratégicos

Normas Editoriales

Los comentarios estratégicos son breves textos de análisis coyuntural, en los cuales un miembro del CARI o externo a él aborda un tema sustantivo y actual de la realidad internacional. De este modo, se contribuye al conocimiento, la difusión y el debate público sobre el tema planteado.

Comentarios estratégicos

Región de Esequibo que le disputa Venezuela a Guyana

Marzo, 2025

Por Mariano Alejandro Restivo.

Temas: Geopolítica.

Regiones: América.


27/03/2025

Comentarios estratégicos

Redoblando la apuesta: un plan de acción para la Argentina con los Estados Unidos

Con su apoyo irrestricto durante la campaña electoral norteamericana a Donald Trump, el presidente Milei tuvo una intuición fundamental: la apuesta a una alianza estratégica con los Estados Unidos. Esta alianza ocurre en un contexto donde el Gobierno de Donald Trump marca el comienzo de una reestructuración profunda del sistema económico y político mundial, que abre enormes oportunidades a la Argentina.

Por Andrés Kindleberger.

Temas: Política Exterior Argentina.


07/03/2025

Comentarios estratégicos

En plena carrera del desarrollo de la IA: balance de la Cumbre de París para la Acción sobre Inteligencia Artificial

Durante casi una semana, del 6 al 11 de febrero de 2025, París fue el centro neurálgico del debate sobre la inteligencia artificial, al celebrar numerosas reuniones destinadas a reforzar la coordinación de la acción internacional en favor de la inteligencia artificial (IA) al servicio del interés público. La semana estuvo marcada por jornadas científicas, actividades culturales, numerosos actos paralelos organizados por la sociedad civil y un día dedicado a las empresas. Finalizó los días 10 y 11 de febrero con una cumbre internacional convocada por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

Por Romain Nadal.

Temas: Ciencia, Tecnología y Comunicación.


14/02/2025

Comentarios estratégicos

Breves reflexiones en torno al Acuerdo Mercosur-Unión Europea

La 65° Cumbre de Presidentes del Mercosur realizada en Montevideo será recordada por las conclusiones de las negociaciones y el acuerdo político del denominado EU-Mercosur Partnership Agreement, en el marco de la visita de Ursula von der Leyen, la recientemente reelegida presidenta de la Comisión Europea.

Por Esteban Actis, Pablo Bertin.

Temas: Gobernanza Global y Regional.

Regiones: América, Europa Occidental.


26/12/2024

Comentarios estratégicos

Argentina y una fuerte apuesta a la integración global: el ingreso a la OCDE y el acuerdo MERCOSUR-UE

Argentina se encuentra en una etapa crucial de transformación económica y política, impulsada por dos procesos estratégicos: su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la implementación del acuerdo comercial entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE). 

Por Marcelo Scaglione.

Temas: Gobernanza Global y Regional / Política Exterior Argentina.


26/12/2024

Comentarios estratégicos

Los cambios ideacionales en el G20 desde la crisis financiera global

El G20 en 1999, como el G7 en 1975, fue creado en tiempos de turbulencias mone tarias y crisis financieras cuando la creciente complejidad de la interdependencia en el proceso de integración financiera internacional exigía enormes esfuerzos de cooperación global.

Por Susana Nudelsman.

Temas: Gobernanza Global y Regional / Economía.


13/09/2024

Comentarios estratégicos

La relevancia del Derecho Internacional en el orden global: el caso de Ucrania

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, es una de las alteraciones más importantes para el orden mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto no solo ha traído sufrimiento y devastación a ese país, sino que también ha desencadenado una reevaluación de las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad internacional. 

Por Ricardo Arredondo.

Temas: Democracia y Derechos Humanos.


09/08/2024

Comentarios estratégicos

Elecciones presidenciales en Irán. Antecedentes y prospectivas

A veces se escucha en Irán la frase “sol kon, seft kon”, que significa “aflojar, apretar”. Esta frase hace referencia a períodos de dos administraciones reformistas seguidos por dos períodos de administraciones principistas: Mohammed Jatami (reformista, entre 1997 y 2005), Mahmud Ahmadineyad (principista, de 2005 a 2013), Hassan Rouhani (reformista, de 2013 a 2021), Ebrahim Raisí (principista, desde 2021 hasta su muerte en un accidente aéreo el pasado mes de mayo).

Por Paulo Botta.

Temas: Democracia y Derechos Humanos.

Regiones: Medio Oriente.


01/08/2024

Comentarios estratégicos

El litio y su potencial estratégico para el desarrollo de la región

La región de América Latina reúne un conjunto de potencialidades, dos de ellas se destacan como estratégicas, en el contexto global de múltiples transformaciones.

Por Elsa Llenderrozas, Pablo Bertin.

Temas: Economía / Energía y Medio Ambiente.

Regiones: América.


19/07/2024

Comentarios estratégicos

Europa en el laberinto de la autonomía estratégica

En un discurso reciente en la Sorbonne, Emmanuel Macron reivindicó la autonomía estratégica como eje rector de la política exterior europea.

Por Florencia Rubiolo.

Temas: Democracia y Derechos Humanos / Geopolítica.

Regiones: Eurasia.


11/07/2024

Comentarios estratégicos

Tensión y conflicto en la península coreana: entre armas nucleares y globos

Existen pocos lugares en el mundo donde el estado de guerra genere tanta alerta internacional como en la península coreana. Por su geografía, la región ha sido tradicionalmente un terreno para dirimir disputas entre las grandes potencias.

Por Luciano Damián Bolinaga.

Temas: Geopolítica / Defensa y Seguridad.

Regiones: Asia y Oceanía.


08/07/2024

Comentarios estratégicos

Elecciones 2024 en Estados Unidos: análisis de coyuntura

El proceso electoral en Estados Unidos que culminará el próximo 5 de noviembre involucra centralmente la elección de presidente y vicepresidente por vía indirecta, esto es, a través de un colegio electoral.

Por Anabella Busso, María Florencia Marina.

Temas: Democracia y Derechos Humanos.

Regiones: América.


04/07/2024

Comentarios estratégicos

Elecciones para el Parlamento Europeo en 2024. La tensión creciente entre posturas diferentes respecto al destino del bloque

Del 6 al 9 de junio de 2024 se llevaron adelante las elecciones al Parlamento Europeo en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Esta elección despertó la atención no solo de la política europea, sino también de la externa al continente.

Por Hernán Pablo Toppi.

Temas: Democracia y Derechos Humanos / Geopolítica.

Regiones: Eurasia.


27/06/2024

Comentarios estratégicos

Por una agenda internacional para la Argentina basada en tendencias globales de protección y desarrollo social

El mundo actual se caracteriza por la emergencia de tendencias y riesgos globales relacionados con una agenda en materia social y económica para una gran parte de la población, especialmente aquella en regiones de mayor vulnerabilidad. 

Por Joaquín Baliña.

Temas: Democracia y Derechos Humanos / Economía / Sociedad y Cultura.

Regiones: América.


19/06/2024

Comentarios estratégicos

Argentina, Salud, y Estrategia Regional

La productividad es definida como las unidades de producto por cada unidad de insumo, y se la considera el promotor más importante del crecimiento económico.

Por Carlos Javier Regazzoni.

Temas: Ciencia, Tecnología y Comunicación.

Regiones: América.


31/05/2024

Comentarios estratégicos

El viejo-nuevo Medio Oriente

Los terribles ataques realizados por las organizaciones terroristas palestinas de Gaza al Estado de Israel el pasado 7 de octubre están desencadenando situaciones que, aunque lamentablemente no son nuevas–como es el caso de los ataques contra civiles o los enfrentamientos interestatales– sí nos permiten vislumbrar las tendencias en el escenario regional.

Por Paulo Botta.

Temas: Geopolítica.

Regiones: Medio Oriente.


30/05/2024