

Publicaciones


Comisiones


Buscar en CARI:
- Actividades
-
Publicaciones
-
Temas
-
Regiones
-
Comisiones
- Institutos
- ComitésAsuntos AfricanosAsuntos AgrariosAsuntos AsiáticosAsuntos Corporativos InternacionalesAsuntos EnergéticosAsuntos EuropeosAsuntos LaboralesAsuntos LatinoamericanosAsuntos NuclearesCriminalidad Organizada Transnacional y TerrorismoCulturaEconomía InternacionalEstados UnidosEstudios Ambientales y Desarrollo HumanoEstudios AntárticosEstudios EuroasiáticosInternacionalización de CiudadesLa Cuestión Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del SurLas Provincias en el Plano InternacionalMedio OrienteOrganismos Internacionales y G20Política Exterior y Fuerzas ArmadasPolíticas Digitales y Ciberespacio
- Grupos de Trabajo
- Institutos
- Expertos
-
Programas
-
Sobre Nosotros
- Membresías
- Contacto


El CARI celebró la creación del Consejo del Futuro
Un ámbito en el que las nuevas generaciones podrán aportar sus visiones sobre los próximos años.
Ver más

Rafael Grossi disertó en el CARI y fue distinguido como Miembro Correspondiente
Tuvo a cargo la sesión académica “Frente a una nueva ecuación de la seguridad internacional: ¿hay espacio para el multilateralismo?”
Ver más

El CARI recibió al nuevo embajador de España en la Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde
Se abordaron diversos temas de la agenda internacional y de relevancia para la relación bilateral España-Argentina.
Ver másNovedades
01/04/2025

Rafael Grossi disertó en el CARI y fue distinguido como Miembro Correspondiente
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) disertó en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales en la sesión académica titulada “Frente a una nueva ecuación de la seguridad internacional: ¿hay espacio para el multilateralismo?”
Últimas publicaciones
Ver todas las publicaciones
Artículos de opinión
Por una agenda tecnológica regional que restaure el comercio exterior
Abril, 2025
Por: María Gimena Grané.
Temas: Ciencia, Tecnología y Comunicación / Economía.
10/04/2025
Sobre nosotros
Son principios básicos del CARI el pluralismo en las ideas y en las actividades de sus integrantes, la libertad de opinión de sus miembros y de los órganos de estudios, comités, seminarios, etc., la objetividad en la conducción de la institución que, como tal, no emite opiniones en ningún caso y la colaboración con organismos públicos e instituciones privadas mediante el aporte de estudios y debates que puedan ser utilizados para la toma de decisiones.
Conocer másPróximas actividades
EVENTO HÍBRIDO
Desafíos actuales en torno a las extradiciones y expulsiones: derecho internacional, cooperación judicial y aspectos prácticos
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional del CARI.
Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom.
17.00 horas – Apertura
Francisco de Santibañes / Presidente del CARI.
17.05 horas – Panel: “Las extradiciones desde una perspectiva en derecho internacional”
Aldana Rohr / Abogada y Magíster en Relaciones Internacionales (UBA). Directora de Asistencia Jurídica Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Miembro Consultor e integrante del Instituto de Derecho Internacional del CARI.
17.20 horas – Panel: “Interpol y la extradición en la República Argentina: estrategias operativas y cooperación internacional”
Darío Álvarez Lomaquiz / Abogado y Licenciado en Investigación Criminal, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA). Subcomisario – Jefe de la Oficina de Extradiciones, División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, Departamento INTERPOL de la Policía Federal Argentina.
17.45 horas – Panel: “La expulsión como una medida alternativa a la solución del conflicto penal”
Javier E. Rea / Abogado. Director de Extranjeros Judicializados, Dirección Nacional de Migraciones. Anteriormente fue Jefe del Departamento de Extranjeros Judicializados y Coordinador de Extranjeros Detenidos de la misma Dirección.
18.00 horas – Panel: “Derecho consular aplicable a extradiciones y expulsiones”
Leopoldo M. A. Godio / Abogado, Magíster en Relaciones Internacionales y Doctor por la UBA (área Historia del Derecho), Doctor en Ciencias Jurídicas por la UCA (área Derecho Internacional). Miembro Consejero e integrante del Instituto de Derecho Internacional del CARI.
18.15 horas – Espacio de preguntas y respuestas
Moderador: Juan Francisco Padín / Miembro del Instituto de Derecho Internacional y del Grupo Joven del CARI.
22
ABR
22/04/2025, 17:00HS.
EVENTO HÍBRIDO
El legado africano en la cultura argentina
Sesión Académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos del CARI.
Actividad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, piso 1º, CABA), y virtual vía Zoom.
Presentación
José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
Exponen
- “Orillas de antes y de hoy: cooperación cinematográfica Argentina-África”
Pablo César – Reconocido director de cine de América Latina, especializado en temáticas africanas. A lo largo de su carrera, ha dirigido 9 coproducciones con países africanos, entre ellos Túnez, Benín, Malí, Angola, Namibia, Etiopía, Marruecos y Costa de Marfil, y 2 con India, siendo el primer director argentino en tener vinculación con esta industria cinematográfica. Desde 1984, ha obtenido premios en festivales internacionales y nacionales, y desde 1992, es profesor en la Universidad del Cine. Ha integrado el jurado oficial en diversos festivales internacionales y ha dictado el seminario Cine y Cooperación Sur-Sur en Asia, África y América Latina. Es considerado un exponente del cine independiente y de autor, caracterizo por su uso poético, simbólico y contemplativo del lenguaje cinematográfico. El contenido de sus películas está influenciado por sus estudios sobre la mitología, la etnología y la etnografía de varios países, explorando temas como el poscolonialismo, el legado de la filosofía y cosmogonía africana, los lazos entre Oriente y Occidente, el impacto de la comunidad afrodescendiente en Argentina.
- “África mía”
Juan Palomino. – Destacado actor argentino con una prolífica carrera en cine, televisión y teatro. Comenzó su carrera en 1984 y se destacó por su participación en películas como La noche de los lápices (1986) y Las barras bravas (1985). En televisión, fue reconocido por su papel en Soy gitano (2003) y Amas de casa desesperadas (2006), además de interpretar a gemelos en Mujeres de nadie (2008). En cine, su interpretación del exboxeador en Diablo (2012) fue muy aclamada, y en teatro participó en obras como Medida por medida y El avaro. Y en teatro es reconocido por interpretar obras como Medida por medida de William Shakespeare; Ensayos de una pasión de Omar Grasso sobre textos de Anton Chejov; El mercader de Venecia, de W. Shakespeare, La Celestina de Fernando de Rojas, El avaro de Molière. Ha sido galardonado en los Premios Ace 2014 (Mejor Actor de Comedia Dramàtica - Nuestro fin de semana), en los Premios Florencio Sánchez 2008 (Mejor Actor Comedia Dramàtica - La tentación), en los Premios Arturo Jauretche 2010 por contribuir al pensamiento nacional y en los Premios Podestá 2008 a la Trayectoria Actoral.
- “Población africana y afrodescendiente en Argentina”
Marisa Pineau – Maestra en Estudios de África por El Colegio de México, historiadora egresada de la Universidad de Buenos Aires y Profesora Plenaria Titular Regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se especializa en la historia de la colonización y descolonización, así como en la historia contemporánea de Asia y África. Directora de la Sección Interdisciplinaria de Estudios de Asia y África en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” de la UBA, y coordinadora del Proyecto de Investigación UBACYT "Historias conectadas en el espacio atlántico". Es investigadora del IDECU (UBA/CONICET) y profesora en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Ha dictado seminarios y cursos en universidades de Argentina, Brasil y México, y ha compilado importantes publicaciones, como “Huellas y legados de la esclavitud en las Américas”. Su trabajo se centra en las conexiones históricas entre África, América y Europa, y su impacto en la cultura global. Es miembro del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
- ”Afrodescendencia y cultura visual en Argentina”
Lourdes Ghioldi – Doctora en Historia y Teoría de las Artes (UBA) y Licenciada en Artes por la misma Universidad. Co-fundadora del GEALA-Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (Instituto Ravignani-Conicet/UBA). Sus publicaciones incluyen capítulos de libros y artículos en revistas científicas argentinas e internacionales. Publicó Estereotipos en negro. Representaciones y autorrepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX (Prohistoria, 2016) y co-editó (con Florencia Guzmán) El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (Biblos, 2020). Colaboró en The Image of the Black in Latin American and Caribbean Art (David Bindman, Alejandro de la Fuente y Henry Louis Gates, Jr. (eds.), Harvard University Press, 2023).
Espacio de preguntas y respuestas
Palabras de cierre:
José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
23
ABR
23/04/2025, 18:00HS.
EVENTO HÍBRIDO
Desarrollo del turismo argentino con países asiáticos: el caso coreano
Seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre Corea del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, conjuntamente con la Academia Argentina de Turismo
Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom
18.00 horas – Palabras de bienvenida
Jorge Malena / Director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Carlos Ernesto Gutiérrez / Presidente de la Academia Argentina de Turismo
18.15 horas – La oferta turística de la República de Corea
Sehui Jang / Agregada de Diplomacia Pública de la Embajada de la República de Corea
18.35 horas – Marco normativo para el desarrollo del tráfico aéreo bilateral
Fernando Dozo / Profesor de Política Aérea del Instituto de Derecho Aeronáutico y Espacial
18.50 horas – Testimonios de empresas de viajes en la promoción del turismo bilateral
Leandro Tártara / Director Comercial de Organización Piamonte S.A.
19.05 horas – Preguntas y comentarios
19.25 horas – Conclusiones y cierre del seminario
Carlos Argañaraz / Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Corea del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
24
ABR
24/04/2025, 18:00HS.
Actividades pasadas
EVENTO HÍBRIDO
Acuerdo de Libre Comercio Argentina-EE.UU: desafíos, oportunidades y opciones para su concreción
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), el Comité de Estados Unidos y el Comité de Asuntos Agrarios del CARI.
Actividad híbrida: Presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom.
Palabras de apertura
Francisco de Santibañes / Presidente del CARI.
Fabián Calle / Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
(ISIAE) del CARI.
Beatriz Nofal / Directora del Comité de Estados Unidos del CARI.
Martin Piñeiro / Director del Comité de Asuntos Agrarios del CARI.
Expositores
- Beatriz Nofal / Directora del Comité de Estados Unidos del CARI.
- Fernando Landa / Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
- Nelson Illescas / Director de Contenidos y Comunicación del Grupo de Países Productores del Sur (GPS).
- Fernando Furci / Gerente General de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).
Palabras de cierre
Felipe De la Balze / Director del Grupo de Trabajo de Inserción Argentina del CARI.
Beatriz Nofal / Directora del Comité de Estados Unidos del CARI.
Espacio de preguntas y respuestas
08
ABR
08/04/2025, 16:00HS.
EVENTO PRESENCIAL
La posibilidad de la paz
Presentación del libro de Eduardo Cundins, publicado por Editorial 1884 del Círculo Militar. Organizada por el Comité de Estudios Euroasiáticos conjuntamente con el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE).
Modalidad presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA).
Palabras de apertura
Lila Roldán Vázquez / Secretaria General y Directora del Comité de Estudios Euroasiáticos del CARI.
Comentarios
- Fabián Calle / Miembro Consejero y Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI.
- Hernán Massini Ezcurra / Embajador, se desempeñó en las representaciones argentinas en Brasil, Perú y EEUU y fue Embajador en Colombia y Suecia. Miembro Consejero y del Comité de Estudios Euroasiáticos del CARI.
- Eduardo Cundins / Académico con expertise en misiones humanitarias de paz, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, Director general del ciclo multimedia “Cascos Azules. Argentinos por el mundo en misión de paz”, organizador de cursos y diplomaturas universitarias y seminarios tanto en la FMC, COFA como en el Círculo de Legisladores de la Nación. Autor de numerosos artículos y de los libros “La empresa y la ciencia militar” y “La posibilidad de la Paz”.
Moderador
Sebastián Uria / Licenciado en Relaciones Internacionales (UCA) y maestrando en Economía Aplicada (UTDT). Coordinador consular de la Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay. Miembro del Comité de Estudios Euroasiáticos.
26
MAR
26/03/2025, 18:00HS.
URUGUAY 1037, 1º PISO, CABA
EVENTO PRESENCIAL
África: ¿el continente del futuro?
Actividad presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, piso 1º, CABA) a desarrollarse en inglés.
Presentación
Emb. José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
Exponen
- Dr. Greg Mills — Director de la Fundación Brenthurst en Johannesburgo, establecida por la familia Oppenheimer en 2005 para fortalecer el rendimiento económico de África. Tiene títulos de las universidades de Ciudad del Cabo y Lancaster, y fue anteriormente Director de Estudios y Director Nacional del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales. Mills ha liderado numerosos proyectos de reforma en gobiernos africanos, incluyendo en Ruanda, Mozambique, Malaui, Kenia, Zambia, Zimbabue y Sudáfrica, entre otros. También ha trabajado extensamente en iniciativas de construcción de paz e inversión, incluyendo en Colombia. Actualmente, Mills se desempeña como Asesor Estratégico del Presidente de Zambia. Es autor de varios libros bestsellers sobre el desarrollo africano, y también ha escrito extensamente sobre los fracasos de la ayuda y las lecciones del desarrollo de Asia. Mills es ex investigador visitante en la Universidad de Cambridge y ha recibido numerosos premios por su trabajo.
- Prof. Lyal White — Miembro del profesorado en el Gordon Institute of Business Science (GIBS), Universidad de Pretoria, donde se desempeña como Director y Director Académico de varios programas y centros, incluyendo el Porter Institute Africa Hub. También es fundador de Contextual Intelligence, una práctica de investigación y asesoría, y Asociado de Investigación en la Fundación Brenthurst. Lyal se especializa en liderazgo, estrategia e inteligencia contextual, con un enfoque en los entornos empresariales y la estrategia en África, Asia y América Latina. Ha enseñado en varias universidades internacionales y es miembro activo del consejo de la Association of African Business Schools (AABS). El trabajo de Lyal abarca campos interdisciplinarios, con un compromiso con el desarrollo empresarial y organizacional orientado a un propósito.
Espacio de preguntas y respuestas
Palabras de cierre
Emb. José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
07
MAR
07/03/2025, 9:30HS.
Uruguay 1037, 1º piso, CABA