

Publicaciones


Comisiones


Buscar en CARI:
- Actividades
-
Publicaciones
-
Temas
-
Regiones
-
Comisiones
- Institutos
- ComitésAsuntos AfricanosAsuntos AgrariosAsuntos AsiáticosAsuntos Corporativos InternacionalesAsuntos EnergéticosAsuntos EuropeosAsuntos LaboralesAsuntos LatinoamericanosAsuntos NuclearesCriminalidad Organizada Transnacional y TerrorismoCulturaEconomía InternacionalEstados UnidosEstudios Ambientales y Desarrollo HumanoEstudios AntárticosEstudios EuroasiáticosInternacionalización de CiudadesLa Cuestión Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del SurLas Provincias en el Plano InternacionalMedio OrienteOrganismos Internacionales y G20Política Exterior y Fuerzas ArmadasPolíticas Digitales y Ciberespacio
- Grupos de Trabajo
- Institutos
- Expertos
-
Programas
-
Sobre Nosotros
- Membresías
- Contacto


El CARI recibió al nuevo embajador de España en la Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde
Se abordaron diversos temas de la agenda internacional y de relevancia para la relación bilateral España-Argentina.
Ver más

El IDI lanzó su nuevo libro, El impacto del Cambio Climático en el Derecho Internacional
Ocho autores analizan distintos aspectos del Cambio Climático en tratados, resoluciones de organismos internacionales y jurisprudencia


La Fundación Heritage visitó el CARI: un diálogo sobre la política exterior de los Estados Unidos
En el encuentro, se repasó la relación bilateral con la Argentina y se analizó la posición estratégica de América Latina.
Ver más

El CARI recibió al nuevo embajador de España en la Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde
Se abordaron diversos temas de la agenda internacional y de relevancia para la relación bilateral España-Argentina.
Ver más

El IDI lanzó su nuevo libro, El impacto del Cambio Climático en el Derecho Internacional
Ocho autores analizan distintos aspectos del Cambio Climático en tratados, resoluciones de organismos internacionales y jurisprudencia
Novedades
Últimas publicaciones
Ver todas las publicaciones
Artículos de opinión
Un difícil camino para recorrer
Marzo, 2025
Por: Alicia Inés Varsavsky, Daniel Fernández Dillon.
Temas: Geopolítica / Política Exterior Argentina.
27/03/2025
Sobre nosotros
Son principios básicos del CARI el pluralismo en las ideas y en las actividades de sus integrantes, la libertad de opinión de sus miembros y de los órganos de estudios, comités, seminarios, etc., la objetividad en la conducción de la institución que, como tal, no emite opiniones en ningún caso y la colaboración con organismos públicos e instituciones privadas mediante el aporte de estudios y debates que puedan ser utilizados para la toma de decisiones.
Conocer másPróximas actividades
Actividades pasadas
EVENTO PRESENCIAL
La posibilidad de la paz
Presentación del libro de Eduardo Cundins, publicado por Editorial 1884 del Círculo Militar. Organizada por el Comité de Estudios Euroasiáticos conjuntamente con el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE).
Modalidad presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA).
Palabras de apertura
Lila Roldán Vázquez / Secretaria General y Directora del Comité de Estudios Euroasiáticos del CARI.
Comentarios
- Fabián Calle / Miembro Consejero y Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI.
- Hernán Massini Ezcurra / Embajador, se desempeñó en las representaciones argentinas en Brasil, Perú y EEUU y fue Embajador en Colombia y Suecia. Miembro Consejero y del Comité de Estudios Euroasiáticos del CARI.
- Eduardo Cundins / Académico con expertise en misiones humanitarias de paz, doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, Director general del ciclo multimedia “Cascos Azules. Argentinos por el mundo en misión de paz”, organizador de cursos y diplomaturas universitarias y seminarios tanto en la FMC, COFA como en el Círculo de Legisladores de la Nación. Autor de numerosos artículos y de los libros “La empresa y la ciencia militar” y “La posibilidad de la Paz”.
Moderador
Sebastián Uria / Licenciado en Relaciones Internacionales (UCA) y maestrando en Economía Aplicada (UTDT). Coordinador consular de la Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay. Miembro del Comité de Estudios Euroasiáticos.
26
MAR
26/03/2025, 18:00HS.
URUGUAY 1037, 1º PISO, CABA
EVENTO PRESENCIAL
África: ¿el continente del futuro?
Actividad presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, piso 1º, CABA) a desarrollarse en inglés.
Presentación
Emb. José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
Exponen
- Dr. Greg Mills — Director de la Fundación Brenthurst en Johannesburgo, establecida por la familia Oppenheimer en 2005 para fortalecer el rendimiento económico de África. Tiene títulos de las universidades de Ciudad del Cabo y Lancaster, y fue anteriormente Director de Estudios y Director Nacional del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales. Mills ha liderado numerosos proyectos de reforma en gobiernos africanos, incluyendo en Ruanda, Mozambique, Malaui, Kenia, Zambia, Zimbabue y Sudáfrica, entre otros. También ha trabajado extensamente en iniciativas de construcción de paz e inversión, incluyendo en Colombia. Actualmente, Mills se desempeña como Asesor Estratégico del Presidente de Zambia. Es autor de varios libros bestsellers sobre el desarrollo africano, y también ha escrito extensamente sobre los fracasos de la ayuda y las lecciones del desarrollo de Asia. Mills es ex investigador visitante en la Universidad de Cambridge y ha recibido numerosos premios por su trabajo.
- Prof. Lyal White — Miembro del profesorado en el Gordon Institute of Business Science (GIBS), Universidad de Pretoria, donde se desempeña como Director y Director Académico de varios programas y centros, incluyendo el Porter Institute Africa Hub. También es fundador de Contextual Intelligence, una práctica de investigación y asesoría, y Asociado de Investigación en la Fundación Brenthurst. Lyal se especializa en liderazgo, estrategia e inteligencia contextual, con un enfoque en los entornos empresariales y la estrategia en África, Asia y América Latina. Ha enseñado en varias universidades internacionales y es miembro activo del consejo de la Association of African Business Schools (AABS). El trabajo de Lyal abarca campos interdisciplinarios, con un compromiso con el desarrollo empresarial y organizacional orientado a un propósito.
Espacio de preguntas y respuestas
Palabras de cierre
Emb. José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.
07
MAR
07/03/2025, 9:30HS.
Uruguay 1037, 1º piso, CABA
EVENTO HÍBRIDO
Lanzamiento de la Revista Anual Asuntos Globales
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales celebra la primera edición de su Revista Anual Asuntos Globales / Global Affairs Annual Review e invita a su presentación presencial y virtual.
Se trata de una publicación bilingüe que, en este primer número, cuenta con 35 autores de la Argentina y del exterior y se centra en la temática de las potencias medias.
Durante el evento tendremos la oportunidad de escuchar a los autores que han contribuido a este número, a miembros destacados del consejo editorial y el consejo académico, así como a las autoridades de la Revista y del CARI.
17
DIC
17/12/2024, 9:00HS.