27
NOV

EVENTO HÍBRIDO

Atlántico Sur y Antártida: geopolítica, economía y ambiente

Palabras de apertura 

Claudio Lutzky / Coordinador del Seminario Permanente para el Análisis, la Gestión y la Resolución de Conflictos del CARI.


Expositores

Diego Castiglioni / Secretario de Embajada y Cónsul de 1ra Clase. Ingresó al Servicio Exterior de la Nación como becario del Instituto del Servicio Exterior en 2013. Se desempeñó como Enlace Parlamentario en la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y, posteriormente, como Cónsul Adjunto en el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en San Pablo, donde estuvo a cargo de las áreas Consular, Cultural, Política y de Prensa. Desde 2023 integra la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, donde trabaja en temas de soberanía, gobernanza oceánica, política antártica y proyección estratégica argentina en el Atlántico Sur. Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con orientación en Derecho Internacional Público, y Licenciado en Filosofía por la misma universidad, especializado en Filosofía Práctica. Ha participado en proyectos académicos y de investigación en la UBA y en el Centro de Investigaciones Filosóficas, y fue expositor en jornadas de jóvenes investigadores en Derecho y en estudios de la Antigüedad. Es autor de artículos publicados en Doctrina Judicial (La Ley) y en la Revista del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja.

Leopoldo Godio / Director del Instituto de Derecho Internacional del CARI. Abogado, Magíster en Relaciones Internacionales y Doctor (summa cum laude, con recomendación de publicación y obtención del "Premio Facultad", Universidad de Buenos Aires ). Doctor en Ciencias Jurídicas (summa cum laude, con recomendación de publicación, Pontificia Universidad Católica Argentina). Profesor Titular de Derecho Internacional Público e Investigador de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Profesor Adjunto Regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Internacional, Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Derecho del Mar; Miembro del Instituto de Derecho Internacional de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires; Miembro correspondiente del Instituto de Derecho Internacional Público y de la Integración de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, entre otras instituciones.

Miguel Ángel Trointiño / Capitán de Navío de Infantería de Marina (RE), miembro del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI. Egresó de la Escuela Naval Militar en 1989. Especializado en Infantería, fue Comandante del Batallón de Seguridad de la Armada y del Batallón de IM Nº2 y Jefe de Operaciones de la Fuerza de IM de la Flota de Mar. Fue Military Liaison Officer en la Misión de ONU en Kosovo – UNMIK. Fue Subdirector y Jefe de Enseñanza de la Escuela de Guerra Naval. Fue Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aeronáutico en Italia y, durante la Pandemia Covid19, Director de Sanidad de la Armada. Entre los cursos realizados, se destacan: Perfeccionamiento de Oficiales del Cuerpo de Fusileros Navales, en Brasil; Comando y Estado Mayor de la Escuela de Guerra Naval; Estado Mayor y Planeamiento Conjunto de la Escuela de Guerra Conjunta y el Curso Superior de Estado Mayor Interfuerzas, en Italia. Es Licenciado en Sistemas Navales de IM y Magister en Estudios Estratégicos Internacionales, otorgado por la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali de Roma, la Università degli Studi di Milano y el Ministerio de Defensa de Italia. Actualmente, es asesor del Foro Argentino de Defensa (FAD). Ha publicado numerosos artículos de política y estrategia en diferentes medios tales como INFOBAE, La Prensa, DeySeg, Boletín del Centro Naval, Revista de la Escuela de Guerra Naval.

 

Moderadora

Sofía del Carril / Directora del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales y Miembro Consejero del CARI. Directora Ejecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Univ. Austral. Directora del área de Relaciones Internacionales y del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Univ. Austral. Profesora e investigadora. Cuenta con experiencia profesional en el ámbito público y privado. Integrante del Grupo Joven, CARI. Abogada (UTDT) y Magíster en asuntos globales (Yale University). Becaria Fulbright (2014-2016).
 


Espacio de preguntas y respuestas

 

INSCRIPCIÓN

27/11/2025, 18:00

Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom

Inscripción previa: