EVENTO HÍBRIDO
Seminario Anual del Comité de Medio Oriente
El martes 25 de noviembre, a las 14.00, se realizó el Seminario Anual del Comité de Medio Oriente del CARI, en el que se reunieron especialistas, académicos y miembros del Comité para analizar los principales desafíos políticos, estratégicos y humanitarios de la región.
La apertura estuvo a cargo del presidente del CARI, Francisco de Santibañes, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de promover espacios de reflexión plural en un contexto internacional marcado por la inestabilidad en Medio Oriente.
El Primer Panel, moderado por Santiago Ott, coordinador del Comité, reunió cinco presentaciones que abordaron perspectivas diversas sobre los procesos de conflicto y negociación en la región. El embajador Marcelo Colombo Murúa propuso la creación de un panel de diálogo interreligioso como aporte a eventuales negociaciones de paz. Luego, Henri Van der Veken analizó la política exterior de Siria y las estrategias de hedging en la construcción de un Estado en ciernes. A su turno, Said Chaya examinó la reconfiguración de Hezbolá y la posibilidad de un escenario poshegemónico en el Líbano, mientras que Guido Feld reflexionó sobre el papel de la narrativa en la geopolítica vinculada a Gaza. Finalmente, María Natalia Montesano expuso sobre el agravamiento de la situación humanitaria en Gaza, aportando una mirada desde el derecho internacional público.
Tras un breve intervalo, se desarrolló el Segundo Panel, moderado por Mauricio Davidovich, también coordinador del Comité. En esta mesa, Sergio Cerda abrió la sesión con un panorama sobre los países del Consejo de Cooperación del Golfo. Luego, Laureano Astudillo examinó la cuestión de la legítima defensa de Israel y los límites jurídicos de la anticipatory self-defense. Por último, Paulo Botta, director del Comité, analizó las relaciones económicas entre los países del Golfo y América Latina, destacando oportunidades y desafíos en materia de cooperación birregional.
El seminario concluyó con las palabras de cierre de Paulo Botta, quien agradeció la participación de los expositores y del público, y dio paso a un espacio final de preguntas e intercambio.


25/11/2025, 14.00
Actividad híbrida


