02
DIC

EVENTO HÍBRIDO

Panorama de la Ciencia y la Tecnología en América Latina

Palabras de apertura
Gustavo Martínez
/ Secretario de Coordinación y Asuntos Académicos del CARI
Luis Scasso / Director de la OEI en Argentina
 

Oradores
Rodolfo Barrere / Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes) y Licenciado en Comunicación Social. Especializado en temas relacionados con la producción, gestión y análisis de información científica, tecnológica y de innovación. Actualmente se desempeña como Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI y como Coordinador de Cooperación e Innovación de la oficina en Argentina de OEI.

Carlos Regazzoni / Médico y Doctor en Medicina (UBA), con formación en el Hospital de clínicas, Harvard, Oxford y Beijing. Autor de libros y artículos sobre salud, educación y gestión pública y distinguido con premios y becas internacionales. Actualmente se desempeña como consultor en salud global, sistemas de salud, e inteligencia artificial aplicada a la salud, combinando su labor profesional con una activa reflexión sobre filosofía política y cuestiones de organización social.

Laura Trama / Licenciada en sociología por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en producción y análisis de información estadística. Cuenta con experiencia de trabajo en el ámbito de la cooperación internacional, en organismos del sector público y del sector privado. Forma parte del equipo del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), desempeñándose como responsable técnica de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).

Susana Hernández / Presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC). Profesora Emérita, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Superior (J) del CONICET.

Agustín Campero / Licenciado en Economía (UBA). Consultor en temas de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Candidato a Magister de la Maestría en ciencia, tecnología e innovación (UNGS-Redes-IDES). Becario del curso de posgrado Design and Evaluation of Innovation Policy in Developing Countries (DEIP)- en UNU-MERIT (United Nations University – Maastricht Economic Research Institute on Innovation and Technology). Fue Secretario de Articulación Científico Tecnológica de Argentina. Fue Secretario de Investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Facultad Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional.


Moderador
Tomás Mugica / Coordinador del Grupo de Estudio y Reflexión sobre el Rol de las Religiones en las Relaciones Internacionales. Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario); Master en Estudios Internacionales (University of Denver, Estados Unidos) y Master en Política Comparada (London School of Economics and Political Science, Reino Unido); Doctorando en Ciencias Políticas (Universidad Católica Argentina – UCA). Es docente de las carreras de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales e Investigador Asociado del Centro de Estudios Internacionales de la UCA (CEI-UCA), en la Facultad de Ciencias Sociales (UCA).

 

Espacio de preguntas y respuestas

INSCRIPCIÓN

 

02/12/2025, 17:00

Actividad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, piso 1o, CABA) y virtual vía Zoom

Inscripción previa:

Tipo de Evento

Temas

Comisiones

Regiones