06
NOV

EVENTO HÍBRIDO

La labor de la CDI en la evolución del orden jurídico internacional Reflexiones en ocasión del octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional

Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom

Palabras de apertura
Lila Roldán Vázquez / Secretaria General del CARI
Leopoldo M. A. Godio / Director del Instituto de Derecho Internacional

Reflexiones iniciales

Enrique J. A. Candioti / Diplomático de carrera. Fue Director General de Política del Ministerio de Relaciones Exteriores, Director de la Consejería Legal y Secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería Argentina. Embajador ante los gobiernos de la entonces República Democrática Alemana, los Estados Unidos de América, Australia y la República Federal de Alemania. Miembro de la Comisión de Derecho Internacional (1997- 2016, vicepresidente entre 2001-2003 y presidente 2003-2004)

Expositores

“El aumento del nivel del mar y la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia. Consideraciones particulares en torno a la protección de los individuos y los derechos humanos”

Patricia L. M. Galvão Teles / Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, donde fue co-presidenta del Grupo de Estudio sobre el Aumento del Nivel del Mar en relación con el Derecho Internacional. También es profesora asociada de la Universidad Autónoma de Lisboa y directora general de Derecho Europeo e Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal.

Juan José Ruda Santolaria / Abogado (Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú) y Doctor (Universidad de Deusto). Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Miembro del Grupo Nacional peruano ante la Corte Permanente de Arbitraje. Miembro de número e integrante del Consejo Directivo del Instituto Hispano Luso Americano y Filipino de Derecho Internacional
(IHLADI). Miembro vitalicio de la Federación Interamericana de Abogados (FIA). Miembro de número de la Academia Peruana de Derecho y presidente de la Sección peruana de la Asociación de Derecho Internacional (ILA). Desde 2007, se desempeña como Asesor Jurídico del Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores del Perú.

“Inmunidad de los funcionarios del Estado de la jurisdicción penal extranjera”

Mario J. A. Oyarzábal / Diplomático argentino de carrera y se desempeña actualmente como Consejero Legal de la Cancillería, cargo que anteriormente ocupo también entre 2016 y 2020. Es asimismo
Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU y Presidente de su Comité de Redacción; Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje; y Miembro Asociado del Institut de Droit International.
Dictó un curso especial en la Academia de La Haya en 2020 y ha sido invitado por el Curatorium de la Academia a dictar el curso general de 2029. Se egresó como abogado en la Universidad Nacional de La Plata e hizo un LLM en Harvard.

Moderación

Cecilia I. Silberberg / Miembro del Instituto de Derecho Internacional

INSCRIPCIÓN

06/11/2025, 18:00

Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom

Inscripción previa: