EVENTO HÍBRIDO
Argentina y la crisis del sistema internacional
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI.
Actividad híbrida: Presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom.
Palabras de apertura
Francisco de Santibañes / Presidente del CARI.
Exposiciones
La crisis del sistema en materia política y de seguridad
¿De qué crisis estamos hablando? El abandono de las normas del derecho internacional; la ausencia de mecanismos de prevención y de solución de conflictos, la parálisis de los acuerdos internacionales. Ucrania, Gaza, Sudán.
Manuel Julio Benítez De Castro / Abogado, diplomático de carrera: Ministro Plenipotenciario de Primera clase. Profesor titular de “Teoría de las Relaciones Internacionales” en licenciatura y posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCES desde 2012, y de “Relaciones Internacionales” en el Centro de Posgrado de la Universidad de La Matanza (2003-2012). Associate Fellow del Institute for the Studies of the Americas, University of London, School of Advanced Studies. Condecorado por SM el Rey de España y la República
de Bolivia.
La crisis del sistema económico y comercial
La parálisis de la Organización Mundial de Comercio, la nueva etapa de la guerra comercial. La crisis de los sistemas de integración regional. Ante una nueva etapa tecnológica y la ausencia de un sistema que pueda promover su desarrollo.
Juan Carlos Sánchez Arnau / Licenciado en Economía y Doctor en Política Económica por la Universidad de Friburgo (Suiza). Diplomático de carrera, Embajador. Fue Subsecretario para Negociaciones Económicas en la Cancillería, y Subsecretario de Asuntos Financieros Internacionales y de Privatizaciones en el Ministerio de Economía de la Nación. Miembro del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Dos veces Representante Permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra y ante la OMC, y Embajador ante la
Federación de Rusia y concurrencias. Consultor internacional y director de investigaciones en diversas instituciones internacionales. Actualmente, Asesor Especial para desarrollo e
inversiones del Gobernador de Catamarca.
El fracaso de los sistemas globales y de los esquemas regionales limitados
La caída en la irrelevancia de las Naciones Unidas y de la OEA y la decadencia de los organismos internacionales, el rol limitado del G.7, el G.20, los BRICS, la OTAN, el Acuerdo de Shangai.
Diego Capelli / Licenciado en Ciencia Política por la UBA, realizó dos años de investigación de posgrado en la Universidad de Tohoku, Japón. Especialidad en economía internacional en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Tiene experiencia docente en niveles de grado y posgrado. Trabajó en temas de comercio internacional y finanzas en los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía, y fue Director de Cooperación Internacional de la provincia de Buenos Aires. Entre 2005 y 2010 representó al Ministerio de Economía en Tokio. Entre 2015 y 2019 participó en el diseño y la ejecución de la estrategia internacional del país desde la Presidencia de la Nación con rango de Subsecretario. Fue “sous-sherpa” ante el G20 durante la presidencia argentina (2018) y asesor de la presidencia saudita del G20 (2020). Actualmente, trabaja por proyecto a través de firmas consultoras globales, con un enfoque principal en la región del Golfo. Condecorado por el Rey de Arabia Saudita.
¿Volver atrás o construir un nuevo sistema?
Los intereses en juego de los grandes actores (Estados Unidos, China, Rusia, Europa Occidental, Japón, Israel). Los factores disruptivos (Irán, Corea del Norte, el radicalismo
islámico). La incidencia de nuevos actores globales, del cambio tecnológico y de las nuevas vías de comunicación. El interés argentino ante la nueva coyuntura internacional, en lo político y en materia de seguridad, en el plano financiero y en el comercial. Breve intervención de los 3 disertantes.
-Espacio de preguntas y respuestas-
Palabras de cierre
Fabián Calle / Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del
CARI y Senior Fellow de la Florida International University.
18/11/2025, 16:30
Presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom.
Inscripción previa:


