EVENTO HÍBRIDO
El Rol del Estado en la Gestión y el Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología
Jueves 20 de noviembre — 17.00 hs
El Rol del Estado en la Gestión y el Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología
Sesión académica organizada por:
-
CARI — Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
-
AAPC — Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Modalidad híbrida:
Presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, piso 1°, CABA)
Virtual vía Zoom
17.00 — 17.05 hs
Palabras de apertura
Francisco de Santibañes / Presidente del CARI
17.05 — 17.50 hs
Panel 1
Expositores
• La Ciencia y la Tecnología como instrumento de política exterior: el caso Argentina–Reino Unido
Carlos Sersale Di Cerisano / Embajador. Licenciado en Economía (UBA), Master en RRII (Universidad de Columbia), Doctor en Ciencias Políticas (USAL). Ex Embajador en Sudáfrica y el Reino Unido. Ex Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
• Título a confirmar
Simon Chater / Head of Science and Innovation, British Embassy in Buenos Aires.
• El Estado y la ciencia en perspectiva histórica en la Argentina
Lida Miranda / Doctora en Historia. Investigadora Principal del CONICET. Vicepresidente de AsAIH. Profesora en la Universidad de San Andrés y miembro del comité académico del posgrado. Autora de numerosos libros y publicaciones.
• Las dificultades de Argentina para innovar
Miguel Ángel Blesa / Doctor en Química (UNLP). Ex Gerente de Química e Investigador Emérito de la CNEA. Ex Investigador Superior del CONICET. Ex Secretario de Políticas y Planeamiento en Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Director del Doctorado en Ciencia y Tecnología (Mención Química) — UNSAM.
17.50 — 18.00 hs
Coffee Break
18.00 — 19.00 hs
Panel 2
Expositores
• Ciencia y Tecnología: aunque no lo veamos, el Estado siempre está
Cesar Belinco / Ingeniero Mecánico (UNLP). Miembro del Grupo Asesor Permanente en Aplicaciones Nucleares del OIEA (2025–2027). Representante en comités de Certificación de Personal de IRAM. Asesor en I+D+i de la CNEA. Vicepresidente de AAPC.
• Cómo la ciencia, la tecnología y la innovación impulsan el crecimiento económico sostenido
Fernando Stefani / Doctor en Química (Universidad de Mainz). Profesor UBA e Investigador Principal del CONICET. Fundador y Director del CIBION. Premio Houssay 2018 y Konex 2023.
• América Latina y la nueva hora de las “Ciencias Nacionales”. La salud como caso
Carlos Regazzoni / Médico y Doctor en Medicina (UBA). Formación en Harvard, Oxford y Beijing. Autor de libros y artículos sobre salud, educación y gestión pública. Consultor en salud global e IA aplicada a salud.
19.00 — 19.15 hs
Espacio de preguntas y respuestas
19.15 — 19.20 hs
Palabras de cierre
Dra. Susana Hernández / Presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC
20/11/2025, 17.00
Uruguay 1037, piso 1°, CABA
Inscripción previa:


