Buscar en CARI:

Buscar

Buscar en CARI:

José Octavio Bordón



Licenciado en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador; Senador Nacional por la Provincia de Mendoza, desde diciembre 1992; Gobernador de la Provincia de Mendoza desde diciembre 1987 hasta diciembre 1991; Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza desde diciembre 1983 hasta diciembre de 1987; Asesor de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación desde noviembre 1973 hasta diciembre 1974; Secretario de Relaciones Internacionales del Consejo del Partido Justicialista desde 1987 hasta 1991; Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Mendoza, desde febrero hasta diciembre de 1987; Congresal Nacional por la Provincia de Mendoza del Partido Justicialista desde 1983 hasta 1993; Miembro del Partido Justicialista desde 1966; Embajador argentino en los Estados Unidos de América desde junio de 2003; Profesor de la Universidad de Georgetown, USA; Profesor Titular de Sociología Política, Universidad Nacional de Cuyo; Investigador del CONICET; Investigador de Naciones Unidas; Miembro del "Diálogo Interamericano", 1990 a la fecha; Miembro del Consejo Asesor del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Asuntos de Integración; Presidente del Instituto de Economía y Organización, INSTECO; Presidente de la Fundación Andina. Como Senador Nacional por la Provincia de Mendoza, ha sido autor de varios Proyectos de Ley: 1) Sobre la Defensa de la Competencia; 2) Financiamiento de los Partidos Políticos; 3) El Defensor del Pueblo de los ciudadanos bajo bandera; 4) Reconversión y Crecimiento de las Economías Regionales; 5) Sobre preservación del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación. Entre las últimas conferencias se destacan: "Democracy in the Americas". The Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame, USA, abril 1994. "IV Conferencia Argentino-Británica", Mendoza, abril de 1994. "Asia-Pacífico y el Cono Sur", Mendoza: Plataforma Argentina hacia el Pacífico, noviembre 1993. "Task Force on Education, Equity and Economic Competitiveness in the Americas", Inter-American Dialogue, noviembre de 1993. Seminario "Estado: Desarrollo y Estabilidad". Disertación "Algunas Instituciones. Claves para la Estabilidad", Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Washington, USA, 23 de abril 1993. Exposición "Los desafíos políticos de la estabilidad económica", Wilson Center, abril 1993. "La realidad política Latinoamericana y Argentina", Instituto de Ciencias Sociales, Departamento de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Pekín, República Popular China, septiembre 1992. "Nuevos lineamientos de la Industrialización Latinoamericana en su relación con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID", Washington, marzo 1991. "Reunión de Integración Universitaria Argentino-Chilena", Chile, diciembre 1990. "El diálogo Argentino-Británico: un informe de situación", Eural-Chatham House, Buenos Aires, noviembre 1990. "Conferencia del Atlántico", Brasil, noviembre 1990. Seminario "Internacional Europa '92 y los Desafíos para la Integración en el Cono Sur", Uruguay, noviembre le 1990. "Primer Encuentro la Nueva Europa y el Futuro de América Latina", Barcelona, octubre 1990. "Nuevos escenarios y nuevas políticas para Iberoamérica", Salamanca-Foro de América y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, Salamanca, julio 1990. "Conferencia Plenaria 1990 del Diálogo Interamericano", Washington DC., junio/julio 1990. Exposición ante la Cámara de Comercio de Londres, junio 1990. "América Latina en la Economía Mundial: una estrategia de mediano plazo", Instituto Aspen de Italia, mayo de 1990. IRELA, Brasilia, septiembre 1989.