Documentos de trabajo

Nº 92. El mundo a cinco años de la crisis. El estado de la agenda del G20 y las implicancias para la Argentina

Por José Siaba Serrate, Alfredo Gutiérrez Girault.

Nº 92. El mundo a cinco años de la crisis. El estado de la agenda del G20 y las implicancias para la Argentina

Introducción

I. Evaluación de la crisis de las economías avanzadas

  • Una evaluación de la situación
  • La crisis de las economías avanzadas

II. Estado de situación del rebalanceo de la economía mundial

  • El rebalanceo de la economía mundial: aspectos generales
  • Rebalanceo, crecimiento y comercio
  • El caso de China: rebalanceo externo, desequilibrios internos
  • El papel creciente del cambio demográfico. Su influencia sobre los desbalances

III. La política monetaria y financiera de las economías desarrolladas y sus implicancias: La respuesta a la crisis

  • La política monetaria y financiera en las economías desarrolladas
  • Una nota conceptual sobre la arquitectura de los sistemas financieros
  • Algunos tópicos pendientes relacionados con los sistemas financieros

IV. La arquitectura del sistema financiero internacional

V. Tipo de cambio real, movimientos de capitales y administración de reservas

VI. Luces y sombras del comercio: El caso de las commodities

VII. Una evaluación de la contribución del G20 ante la crisis

  • ¿Fue o no efectivo el G20?
  • ¿Cuánta cooperación internacional hubo realmente?
  • El dilema y el debate entre austeridad y estímulo y la visión del G20
  • ¿Qué hacer con la política fiscal en las economías con alto endeudamiento público?
    • A. El ajuste fiscal per se no es garantía de estabilización
    • B. La importancia de la banca central como ancla de expectativas

VIII. Argentina

IX. Argentina y Alemania

X. Conclusiones y recomendaciones

Anexo: Relatorías

  • Primera reunión: Macroeconomía
  • Segunda reunión: Finanzas
  • Tercera reunión: Economía real
  • Cuarta reunión: Argentina y el marco político internacional

Bibliografía