Artículos de opinión

Por una agenda tecnológica regional que restaure el comercio exterior

Por María Gimena Grané.

Por una agenda tecnológica regional que restaure el comercio exterior

Cuando se creó el Mercosur, los países de la región tenían  problemas económicos estructurales: un mercado interno  reducido, baja densidad industrial, exportaciones concentra das en pocos productos y de bajo valor agregado y una alta  vulnerabilidad comercial respecto de los grandes exportado res mundiales. Apuntando a lograr un bloque consolidado, se  implementaron numerosas acciones, entre ellas, la elimina ción de aranceles de importación intrabloque, procesos de  convergencia en materia arancelaria y aduanera y un arancel  externo común para dar un margen de preferencia regional a  las industrias locales. Si bien esto dio lugar a un significativo  aumento del comercio entre sus miembros durante sus pri meros momentos de vida; hoy, casi treinta y tres años después, todavía hay temas pendientes de resolver para que el  comercio fluya de manera espontánea y con la menor canti dad de fricciones posibles.