Artículos y Testimonios

Nº 13. La "desconexión" de Gaza: necesaria pero no suficiente

Por Carlos Alberto Ozarán.

Nº 13. La

El tema que tratamos es la decisión política tomada por el Gobierno del Primer Ministro de Israel de abandonar los asentamientos israelíes de la llamada Franja de Gaza.

Cabe recordar que el área de referencia limita al Norte y al Este con Israel, al Sur con Egipto e Israel y al Oeste con el Mar Mediterráneo, que su superficie es de 360 km² -aproximadamente el doble de la Capital Federal- y que su población es de un millón de palestinos, y cinco mil israelíes que ocupaban unos veinticuatro asentamientos. En principio se hace necesario, a nuestro juicio, aclarar que "desconexión" no es una opción estratégica o táctica, por lo que el vocablo utilizado parece ser más bien un recurso de acción psicológica para no utilizar el concepto "repliegue", menos aún el de "retirada", ya que ambos podrían exacerbar los ya caldeados ánimos de la sociedad israelí, aunque ya fueron usados en el pasado, en los casos del Sinaí y el sur de El Líbano.

Sin ánimo de incursionar en la temática militar, debemos citar que "conexión" es una operación militar que busca la reunión de fuerzas terrestres, que "repliegue" es una operación que busca desprender a una fuerza que se encuentra en contacto con el enemigo, y que "retirada" es aquella en la cual una fuerza, cuyos principales elementos no se encuentran ya en contacto con el adversario, se mueve alejándose de ella.