Los Diplomáticos

Nº 6. Juan María Gutiérrez

Por Beatriz Bosch.

Octubre, 1993
Nº 6. Juan María Gutiérrez

Juan María Gutiérrez (1809–1878) es una de las figuras más notables del pasado argentino. Polígrafo eminente, dedicóse al comienzo a las matemáticas y a trabajos cartográficos; graduóse en jurisprudencia, después; dio a luz valiosa producción literaria y de crítica; ejerció el periodismo con altura; fundó escuelas y rigió la universidad de Buenos Aires; historió el desenvolvimiento de la enseñanza; trazó biografías ejemplares; redactó libros de textos; acumuló vastos conocimientos bibliográficos. Marcelino Menéndez y Pelayo, el gran crítico español, lo considera el más completo hombre de letras del siglo XIX argentino.

Manifiesta Alberdi que su amigo “...no había nacido para político, pero le tocó serlo”; que llegó a la política “...no como un abogado famoso, sino como literato renombrado. Por uno u otro camino, él se encontró en su terreno el día que pasó de la república de las letras a la república de los derechos políticos”.