Artículos y Testimonios
Nº 152. América Latina. Instituciones, desarrollo y democracia

Pensar América Latina implica una reflexión sobre una región diversa y heterogénea, con enormes disparidades en cuanto a su desarrollo. Un informe del año 2005, realizado como parte del capítulo latinoamericano de Global Trends 2020, un proyecto desarrollado por el Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, indicaba que para los próximos 15 años se proyecta que las democracias latinoamericanas padecerán nuevas formas de crisis política favorecidas, en gran medida, por el debilitamiento de los partidos políticos. El informe explicaba que esta debilidad no conllevaría el surgimiento de nuevas agrupaciones, sino que favorecerá la ocurrencia de fenómenos como el movilizacionismo, la videopolítica y los liderazgos carismáticos. Hoy podemos afirmar que uno de los mayores desafíos que enfrenta la región es en el seno mismo de la democracia: el cambio en los partidos políticos, considerando que en los últimos procesos electorales ocurridos en América Latina nuestra atención se ha centrado en el aumento de una variedad de candidatos y movimientos populistas de izquierda o derecha.