Comentarios estratégicos

Entre la diplomacia tradicional y la geopolítica global: el rol mediador del Golfo. La reconfiguración de las relaciones internacionales en la era postunipolar

Por Federico Franceschini.

Octubre, 2025
Entre la diplomacia tradicional y la geopolítica global: el rol mediador del Golfo. La reconfiguración de las relaciones internacionales en la era postunipolar

1. Introducción

En la última década, las relaciones internacionales han atravesado una transformación acelerada y profunda. Este proceso trasciende la dinámica bilateral entre los Estados, lo que implica también una redefinición del papel de los organismos internacionales, cuyas funciones como pilares de la gobernanza global se han visto cada vez más cuestionadas. La inestabilidad estructural ha debilitado la capacidad de intervención de los centros tradicionales de poder, alterando los equilibrios políticos globales y, en ciertos casos, afectando incluso la estabilidad de las fronteras nacionales. En este contexto, no puede descartarse un escenario futuro marcado por nuevas modificaciones territoriales y reconfiguraciones del orden mundial.

Simultáneamente, ha crecido el riesgo de conflictos bélicos con alcance global. Este fenómeno desafía los principios fundamentales de la diplomacia clásica y tensa el sistema internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial. El declive de la hegemonía estadounidense —evidente en el ocaso de la pax americana y en la fragmentación del orden unipolar establecido tras el fin de la Guerra Fría— ha dado paso a una política exterior menos intervencionista. En lugar de desplegar recursos militares o gubernamentales de forma masiva, Washington ha optado por consolidar alianzas regionales, que funcionan como plataformas de contención y vigilancia. Esta estrategia le permite reducir tanto los costos económicos como el desgaste de legitimidad internacional, marcando así su progresivo retiro del rol de “policía global”.