Instituto de Derecho Internacional

Boletín Nº44 del Instituto de Derecho Internacional

Agosto, 2025
Boletín Nº44 del Instituto de Derecho Internacional

Editorial

En esta oportunidad, me toca presentar el nuevo número del Boletín Informativo del Instituto de Derecho Internacional del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales en circunstancias muy especiales.

Se trata del último número dirigido por la Dra. Norma Gladys Sabia, quien, en el transcurso de muchos años, ha encabezado el Instituto con rigor y compromiso, imprimiéndole dinamismo y actualidad, y contribuyendo incansablemente a su merecido prestigio. Bajo su liderazgo, el Instituto se posicionó como un distinguido foro de debate de los temas más variados del derecho internacional, que reunió tanto a figuras consagradas del ámbito como a jóvenes con ansias de aportar miradas nuevas. A través de ponencias, publicaciones y discusiones, el Instituto promovió nuevas visiones y entendimientos del derecho internacional, siempre bajo la atenta conducción de la Dra. Norma Gladys Sabia, que sin dudas dejó su huella imborrable en toda la labor académica desarrollada. Por eso, rendimos nuestro homenaje a la directora, a la vez que agrademos su humildad y generosidad, con la esperanza de que su legado perdure en los futuros proyectos del Instituto.

A su vez, le damos gustosamente la bienvenida al Dr. Leopoldo M. A. Godio, quien dirigirá en el futuro los destinos del Instituto. A él le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva y auspiciosa etapa que, damos por descontado, estará llena de grandes desafíos, pero también de cuantiosos e importantes logros.

En cuanto al presente número del boletín informativo, además de las tradicionales secciones de agenda internacional, novedades normativas, jurisprudencia, doctrina y calendario académico, contamos con una entrevista muy especial. Hemos tenido el agrado y el honor de entrevistar a María Teresa Infante Caffi, magistrada del Tribunal Internacional del Derecho del Mar. La distinguida jurista chilena nos aporta su valiosa mirada sobre el derecho internacional a la vez que nos narra sus diversas experiencias a lo largo de su vasta trayectoria, incluida su labor diplomática, sus litigios ante la Corte Internacional de Justicia, y el papel que cumplió en su relacionamiento con la Argentina en el sensible tema de los límites y las fronteras.

Confío en que este número del boletín informativo, y en especial la entrevista que incluimos, serán de interés para todos los lectores y contribuirán al enriquecimiento del intercambio de ideas en materia de derecho internacional.

Tomás M. Guisado Litterio