
15 de diciembre
Visita del ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Raúl Prebisch

14 de diciembre
Acto de Clausura de las Actividades del CARI. Lectura de poemas y textos de autores nacionales

Participaron:
María Rosa GalloActriz
Duilio MarzioActor
Bárbara MujicaActriz
Miguel Ángel SoláActor
2 de diciembre
Visita del Presidente de la Fundación Miguel Lillo, Argentina, Jorge Luis Rouges
La Fundación Miguel Lillo donó al Consejo dos ejemplares de la obra Genera et Species Plantarum Argentinarum
2 de diciembre
La legitimidad en el sistema internacional
Natalio R. BotanaMiembro de las Academias Nacionales de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas, Argentina
Diciembre de 1981
Comité de Estudios Especiales "El Ingreso de España en la Comunidad Europea: Posibles Impactos en las Relaciones Económicas de la Argentina con España"
Coordinador Técnico y Relator: Félix Peña
Han sido sus miembros Enrique Bauerle, Antonio Estrany y Gendre, Alberto Fraguío, Juan Llamazares, Narciso Edmundo Sangenis Nielsen, José Antonio Ventureira y Jorge Wehbe
Los Comités de Estudios Especiales, cuya duración está limitada en el tiempo requerido para analizar los temas propuestos, constituyeron una de las primeras actividades académicas del CARI. Entre ellos, alcanzaron en su momento particular importancia, los destinados a estudiar los siguientes temas: "Proyección externa de la empresa argentina" (1978); "La Argentina en el proceso de reestructuración de la ALALC" (1979); "El ingreso de España en la Comunidad Europea" (1981); "Servicio Exterior Argentino" (1981); "La Argentina como productor mundial de alimentos" (1981) y "Deuda externa" (1983)
El informe preparado por el Comité presentó la problemática planteada por el ingreso de España en la Comunidad Europea. Especial relevancia se otorgó a los probables efectos de tal ingreso en el comercio argentino con España y con la propia Comunidad
La información estadística y los análisis provinieron del estudio titulado "Las relaciones económicas entre España e Iberoamérica", que fuera presentado en octubre de 1981 en Madrid y Santiago de Chile, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), y del informe titulado "Posibles efectos sobre las exportaciones argentinas resultantes del ingreso de Grecia, España y Portugal en la CEE", elaborado por la Embajada de la República Argentina ante la Comunidad Europea y presentado en julio de 1981
Los integrantes del Comité han considerado, además, sus propias experiencias e informaciones con relación al tema y las que surgieron de entrevistas realizadas en el curso de la investigación. El informe consta de las siguientes partes:
I. La presencia económica de España en América Latina y en la Argentina
II. El ingreso de España a la Comunidad Europea y sus posibles impactos en las relaciones comerciales de América Latina y de la Argentina con España y con la Comunidad Económica Europea
En las conclusiones se toman en cuenta las que resultan de los dos estudios antes citados y las de la Primera Conferencia Iberoamericana de Cooperación celebrada en Madrid en el año 1982
Este estudio fue patrocinado por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires
27 de noviembre
La situación internacional actual
Henry A. KissingerEx Secretario de Estado de los Estados Unidos de América
12 de noviembre
Visita del Brigadier General Basilio Lami Dozo, Fuerza Aérea Argentina

4 de noviembre
Crisis política en las organizaciones internacionales
Manuel E. MalbránMiembro del Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial
3 de noviembre
Visita del Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Rodolfo Lanús de la Serna
26 al 29 de octubre
Teoría y Práctica de las Relaciones Internacionales
Seminario organizado por el CARI
Técnicas cuantitativas en el estudio de las relaciones internacionales
Dina A. ZinnesProfesor de la Universidad de Illinois, Estados Unidos de América
Medio Oriente: una paz endeble
Edward AzarProfesor de la Universidad de North Carolina, Estados Unidos de América
El uso de la Teoría de los Juegos en la formulación de la política exterior
Warren R. PhillipsProfesor de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Las ciencias sociales en el nuevo orden internacional
Richard MerritProfesor de la Universidad de Illinois, Estados Unidos de América
Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos de América
Mesa redonda
Coordinador:
Alberto Cisneros LavallerProfesor de la Universidad Católica de Caracas, Venezuela
21 de octubre
Visita del ex Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Oscar Camilión
20 de octubre
Thailandia y la situación en el Sudeste Asiático
Siddhi SavetsilaMinistro de Relaciones Exteriores de Thailandia
14 de octubre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Harry Schlaudeman
Octubre de 1981 - Marzo de 1982
Comité de Estudios Especiales "La Argentina como Productor Mundial de Alimentos"
Coordinador:
Juan Archibaldo Lanús
Han sido sus miembros Guillermo E. Alchouron, Alejandro Allende, Tomás Joaquín A. M. de Anchorena, Guillermo Carracedo, Víctor Luis Funes, Benito Pedro Legerén, Julio Cesar Olivieri, Lorenzo Adolfo Raggio, Lucio Reca y Esteban Arpad Takacs
Los Comités de Estudios Especiales, cuya duración está limitada en el tiempo requerido para analizar los temas propuestos, constituyeron una de las primeras actividades académicas del CARI. Entre ellos, alcanzaron en su momento particular importancia, los destinados a estudiar los siguientes temas: "Proyección externa de la empresa argentina" (1978); "La Argentina en el proceso de reestructuración de la ALALC" (1979); "El ingreso de España en la Comunidad Europea" (1981); "Servicio Exterior Argentino" (1981); "La Argentina como productor mundial de alimentos" (1981) y "Deuda externa" (1983)
El estudio realizado por el Comité, concluido en marzo de 1982, procuró determinar las características de una política de producción e industrialización de alimentos acorde con los objetivos del desarrollo nacional y con las estimaciones sobre los reales requerimientos del mercado internacional
14 de septiembre
Visita de los ex Senadores de los Estados Unidos de América, Gale William McGee y William Somers Maillard

8 de septiembre
La contribución de una España democrática
Adolfo SuárezEx Presidente del Gobierno Español

7 al 11 de septiembre
El Nuevo Derecho del Mar
Seminario organizado conjuntamente con el Instituto Naval de Conferencias, en adhesión al Primer Centenario del Centro Naval y a su Boletín
Palabras inaugurales:
Fernando A. MillaContraalmirante (RE), Instituto Naval de Conferencias
Conferencia introductoria:
Bernardo ZuletaEmbajador de Colombia en la Argentina
La zona económica exclusiva, naturaleza jurídica, régimen jurídico, actividades militares y otros usos
Alfonso Arias SchreiberEmbajador del Perú en la Argentina
La plataforma continental en la Conferencia sobre el Derecho del Mar
Hugo CaminosAsesor Especial de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
El régimen internacional de los fondos marinos
Sergio Martins Thompson FloresMinistro, Brasil
La posición argentina en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Ernesto de La GuardiaDelegado Titular a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
La solución de controversias en la Conferencia sobre el Derecho del Mar
Lucius CaflishProfesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Suiza
Mesa redonda con la participación de los disertantes
24 de agosto
El Derecho en Asia
Sansern KraichittiPresidente de la Corte de Apelaciones de Thailandia
21 de agosto
Estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y Brasil
Riordan RoettDirector del Latin American Studies Department, The Johns Hopkins University, Washington
7 de agosto
La situación internacional actual y las relaciones entre el Japón y Latinoamérica
Sunao SonodaMinistro de Relaciones Exteriores del Japón

3 de agosto
Una estrategia para el Occidente
William C. WestmorelandGeneral del Ejercito de Estados Unidos de América

2 de agosto
Visita de la Representante Permanente de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajadora Jeane Kirkpatrick

28 de julio
Desarrollo económico e industrial y comercio exterior de la India en la última década
Pranab MukherjeeMinistro de Comercio, Acero y Minas de la República de la India
19 al 24 de julio
Visita del Rector de The American University, Washington, Estados Unidos de América, Richard Berendzen

16 de julio
Proceso de paz en Medio Oriente
Boutros Boutros GhaliMinistro de Estado para Asuntos Exteriores de Egipto
30 de junio
Visita del ex Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Oscar Camilión

30 de junio
Constitución del Comité "Proyección Externa de la Cultura Argentina"
Fotografía: Dr. Mario Amadeo, Sra. de Ginastera, Sra. de Herrera Vegas, Sr. Kosiche, Emb. Real, Sr. Duilio Marzio, Sra. Jeannette Arata de Erize, Sra. China Zorrilla, Sr. Libero Badii, Sr. H. Olivera, Dr. Rafael Squirru, Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú

21 al 27 de junio
Visita del Director de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América, Daniel J. Boorstin
17 al 22 de mayo
Visita del ex Vocero de Prensa del Presidente Carter, Thomas B. Reston
8 de mayo
Política exterior de Rumania y las relaciones bilaterales entre Argentina y Rumania
Stefan AndreiMinistro de Asuntos Exteriores de Rumania
8 de abril
La nueva política de Estados Unidos hacia América Latina
Paul SigmundProfesor de la Universidad de Princeton, Estados Unidos de América
30 de enero
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de la India, Narasimha Rao
1981 - 1984
Comité de Estudios Especiales "Servicio Exterior Argentino"
Han sido sus miembros Natalio R. Botana, Julio C. Carasales, Federico del Solar Dorrego, Máximo Etchecopar, Javier T. Gallac, Juan Ángel Peña Gaona, Elsa Diana R. Kelly, Jorge H. Mauhourat y Ricardo J. Siri
Los Comités de Estudios Especiales, cuya duración está limitada en el tiempo requerido para analizar los temas propuestos, constituyeron una de las primeras actividades académicas del CARI. Entre ellos, alcanzaron en su momento particular importancia, los destinados a estudiar los siguientes temas: "Proyección externa de la empresa argentina" (1978); "La Argentina en el proceso de reestructuración de la ALALC" (1979); "El ingreso de España en la Comunidad Europea" (1981); "Servicio Exterior Argentino" (1981); "La Argentina como productor mundial de alimentos" (1981) y "Deuda externa" (1983)
La investigación realizada por este Comité tuvo como primer objetivo la búsqueda de la totalidad de la legislación existente durante el período 1810-1992: leyes, decretos, resoluciones disposiciones emanadas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de otros Ministerios y Organismos Oficiales referidas a la estructura orgánico-funcional de la Cancillería y las que regulan el Servicio Exterior y Consular de la Nación
Para la realización del Digesto Diplomático Argentino, las fuentes consultadas fueron:
- Período 1810-1853: Boletines del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Registro Nacional, Decretos y Leyes de la Provincia de Buenos Aires y Documentos Diplomáticos y Consulares
- Período 1853-1992: Registro Nacional, Boletín Oficial, Anales de Legislación Argentina, Boletín Informativo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Para la elaboración del Digesto Consular Argentino, además de las fuentes mencionadas hay que agregar Boletines Consulares, Circulares Aéreas DEGECOM y Circulares Telegráficas, como así también las disposiciones que tuvieron aplicación en el área consular emanadas de distintos Organismos de la Administración Pública Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública y Acción Social, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Registro Nacional de las Personas, Dirección Nacional de Migraciones, Prefectura Naval Argentina, Administración Nacional de Aduanas, Distrito Militar Buenos Aires y Policía Federal
El segundo objetivo del Comité fue la sistematización de toda la información y su clasificación temática y cronológica
El tercer objetivo fue la elaboración de los textos ordenados de toda la legislación vigente a la fecha de su publicación. La presentación de esta obra se llevó a cabo en tres carpetas con hojas móviles, con el objeto de facilitar las futuras actualizaciones
El contenido del Digesto Diplomático Argentino (tomos I y II) compone los siguientes capítulos:
Digesto Diplomático Argentino - Tomo I
I. Estructura y competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
II. Servicio Exterior de la Nación
III. Instituto del Servicio Exterior de la Nación
IV. Ceremonial
Digesto Diplomático Argentino - Tomo II
V. Culto
VI. Remuneraciones
VII. Normas varias
VIII. Anexos
Índice Analítico
El equipo de investigación que tuvo a su cargo la elaboración del Digesto Diplomático Argentino (tomos I y II) estuvo dirigido en una primera etapa por Félix Peña y Elsa Diana R. Kelly y, en una segunda etapa, por Juan Archibaldo Lanús, con la colaboración de Carlos A. Cortina. Los investigadores que participaron fueron Hernán Santiváñez, Eduardo Mallea, Ana María Moglia y Silvia Ruth Jalabe
La edición del Digesto Diplomático Argentino, tomos I y II, fue publicada a fines del año 1982. La primera actualización que el CARI llevó a cabo fue hasta septiembre de 1983
El Digesto Consular Argentino, tomo III, fue publicado en setiembre de 1984. La primera actualización fue hasta mayo de 1989
Digesto Consular Argentino - Tomo III
I. Reglamento Consular
II. Normas de aplicación del Reglamento Consular
III. Migración
IV. Nacionalidad y Ciudadanía
V. Servicio Militar
VI. Normas varias
VII. Anexos
El equipo de investigación que llevó a cabo esta tercera carpeta estuvo a cargo del Embajador Jorge Eugenio Roperti y Silvia Ruth Jalabe, con la colaboración del ingeniero Juan Ambrosio Rossi, Director General de Administración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministro Enrique Moresco, Jefe del Departamento Argentino en el Exterior, los Consejeros Roberto Castro y Carlos Vidal Etcheverry, los Primeros Secretarios Roberto López Mosquera y Liria Remedi y los Segundos Secretarios Carlos R. Rubio Reina y Héctor Dellepiane
La segunda parte del trabajo del Comité consistió en la sistematización de toda la legislación derogada y la realización de un archivo, único en su género, clasificado con el mismo criterio temático y cronológico de los Digestos Diplomático y Consular Argentino. Este archivo comprende:
I. Legislación Extranjera. Normas sobre el Servicio Exterior de diversos países. Forma de ingreso. Programas de estudio
II. Bibliografía. Extracto de diversos libros extranjeros referidos a temas diplomáticos
III. Debates Parlamentarios
IV. Legislación derogada sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior y Consular de la Nación. Período 1810-1982
Premio Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
El Comité Ejecutivo del Consejo otorgó premios a los mejores promedios de cada promoción de alumnos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), consistentes en una colección de libros sobre historia, política, derecho, economía y cultura. Recibieron el Premio Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Promoción año 1981:
Mónica Deregibus de López
Silvia María Merega
Stella M. Peláez Ayerra