
El Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI fue creado en 2015 gracias el impulso intelectual y profesional del Embajador Ricardo Lagorio, con el objeto de analizar los marcos políticos y económicos globales y su vinculación con la Argentina
Desde 2019 el objetivo primario del Grupo es enfocar sus trabajos en el análisis y evaluación, con una mirada transversal y una visión de prospectiva, sobre las temáticas actuales y emergentes a nivel global y su interacción con la realidad actual y futura de Argentina
La mirada de prospectiva tiene en cuenta la aceleración de los cambios de los escenarios, actores y condiciones globales, así como el aumento de la incertidumbre para poder adaptarse a esos cambios por medio de acciones y de políticas que permitan una adaptación y/o mitigación de esos impactos; buscando identificar las clases de "drivers", entendidos como una tendencia, que impactarán de manera significativa en el futuro global en la gran mayoría de ámbitos y en la sociedad de manera amplia
Estamos frente a la emergencia de nuevos modelos o patrones de producción, consumo, transporte y organización social, visiones geopolíticas, geoestratégicas y geoeconómicas con evidentes y claros impactos sistémicos, y que se irán consolidando en el futuro. En ese marco el Grupo pone énfasis en fortalecer la conciencia y comprensión del cambio, contribuir a identificar los marcos y condiciones para entender y atender este cambio y sus posibles respuestas, e identificar las plataformas de cooperación y acción pública y privada para poder abordarlos
El trabajo del Grupo se enfoca interdisciplinariamente dentro del propio CARI, como también con espacios de análisis nacionales y extranjeros que trabajen sobre el binomio analítico externo/interno en diferentes temáticas. Ha ordenado sus trabajos metodológicos en dos clústeres: el primero dedicado al Modo de producción y el segundo a los Aspectos geopolíticos, geoestratégicos y geoeconómicos
El Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales fue fundado por el Embajador Ricardo Lagorio y coordinado por el Embajador Darío Celaya Alvarez, actuando como co-coordinadoras Sofía del Carril y Daniela Varela. Miembros en Argentina: Mg. Pablo Bertín, Dr. Juan Battaleme, Min. Luis Castillo, Dra. Sofía del Carril, Embajador Darío Celaya, Dra. Valentina Delich, Lic. Gastón Ortiz, Lic. Alejandro Fernández, Lic. Nicolás Gauna, Min. Victor Enrique Marzari, Emb. Ricardo Lagorio, Con. Javier Santander y Mg. Daniela Varela. Miembros y colaboradores externos: Emb. Pablo Beltramino (Vietnam), Lic. Lucía Bosoer (Italia), Lic. Lucas Chiodi (Italia), Mg. Francisco Mango (Holanda), Mg. María Belén Gracia (Holanda), Lic. Andrés Schelp (Estados Unidos) y Min. Marcia Levaggi (Senegal)
Durante 2020 se realizaron dos sesiones académicas: la primera, el 12 de agosto dedicada a la presentación del Grupo de Trabajo y sus enfoques, y la segunda el 9 de diciembre enfocadas a los cambios en los Modos de Produccion, Empresa y Trabajo. En ambos casos se hicieron a la luz del contexto de la realidad impuesto por la Pandemia COVID 2019. El 9 de junio de 2021 se llevó a cabo una sesión académica titulada Multilateralismo y "Nosotros, el Pueblo", a cargo del Secretario General, el Embajador Ricardo Lagorio, y contó, además, con las reflexiones finales del Embajador Raúl Ricardes, Director del Comité de Organismos Internacionales y el G20
20 de septiembre de 2022
Prospectiva y planificación. Presentación CEP UNCUYO y GT Escenarios Globales CARI
Sesión organizada por el Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI y el Centro de Estudios Prospectivos (CEP) de la Universidad Nacional de Cuyo
Actividad virtual
Palabras de apertura
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Darío CelayaCoordinador del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI
La Prospectiva y el CEP. Herramienta para la planificación
Luis RagnoFundador y Director del Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo
Javier VitaleFundador y co-director del Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo
Prospectiva en Política Exterior. Visión comparada
Javier SantanderMiembro del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI
Preguntas y cierre
9 de junio de 2021
Multilateralismo y "Nosotros, el Pueblo" (We the People)
Sesión académica organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales y el Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
Palabras de bienvenida
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Presentación
Darío CelayaCoordinador del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI
Disertación
Ricardo LagorioSecretario General del CARI
Reflexiones finales
Raúl RicardesDirector del Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
9 de diciembre de 2020
Escenarios globales: ¿puntos de inflexión en el modo de producción y trabajo?
Sesión académica organizada por el Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI
Ver Video: "Escenarios globales: ¿puntos de inflexión en el modo de producción y trabajo?"
Palabras de bienvenida
Darío CelayaCoordinador del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI. Director Nacional del MERCOSUR, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Primera Parte - Modos de producción: escenarios a evaluar
Ambiente
Nicolás GaunaGrupo de Trabajo sobre Escenarios Globales. Secretario en la Embajada en Tel Aviv, Israel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Energía
Daniela VarelaGrupo de Trabajo sobre Escenarios Globales. Secretaria de Relaciones Institucionales de la Asociación Latinoamericana de Economía de la Energía (ALADEE)
Segunda Parte - Perspectivas desde el mundo empresario y sindical
Presentación
Juan Pablo MaglierCoordinador del Grupo de Trabajo de Asuntos Corporativos Internacionales del CARI
José UrtubeyDirector de la Unión Industrial Argentina (UIA)
Gerardo MartinezSecretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT-RA). Miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Palabras de cierre
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Moderador
Lucas ChiodiAsistente Académico del CARI

12 de agosto de 2020
Escenarios Globales. Perspectivas desde Argentina
Sesión académica a cargo del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI
Ver Video: "Escenarios Globales. Perspectiva desde Argentina"
Palabras de apertura
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Presentación del Grupo de Trabajo
Darío Celaya AlvarezDirector del Grupo de Trabajo de Escenarios Globales. Director Nacional del MERCOSUR, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Organismos Internacionales
Christian BonfiliProfesor asociado, Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella
Seguridad internacional
Javier SantanderConsejero, Dirección Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
El futuro de la producción
Marcia LevaggiEx Directora General de Asuntos Ambientales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
María Belén GraciaConsultora independiente en derecho internacional económico, comercio internacional y asuntos regulatorios
Moderador: Andrés Schelp, Asistente Académico del CARI
17 de junio de 2009
El accionar en contra del crimen organizado
Edgardo BuscagliaJurista y asesor de Naciones Unidas en materia de lucha contra la delincuencia organizada
7 de julio de 2009
Reunión con la Presidenta de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio de Washington D.C., Kellie Meiman
13 de diciembre de 2006
Reunión con la economista Beatriz Nofal, Presidenta de la Agencia de Desarrollo e Inversiones de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Producción