
El Comité de Organismos Internacionales y el G20 es dirigido por el Embajador Raúl Ricardes
En años anteriores este Comité fue dirigido por Marcelo Emilio R. Delpech (1991-1995), Víctor E. Beaugé (1996-agosto 1997), Juan Carlos M. Beltramino (agosto 1997-2008), Arnoldo M. Listre (2008-septiembre 2010) y Fernando Petrella
La primera tarea realizada por el Comité consistió en la realización de una serie de reuniones para analizar temas vinculados a la Seguridad Internacional. Como resultado de dichas reuniones se imprimió en noviembre de 1992 un documento de trabajo, coordinado por Hernán Massini Ezcurra, titulado "Situación internacional y las operaciones de mantenimiento de la paz: oportunidades para la Argentina"
Durante 1993 el Comité confeccionó un documento de trabajo titulado "La actual reforma de la Carta de la ONU con referencia a la Constitución del Consejo de Seguridad". Este documento fue remitido por el presidente del CARI al Canciller Guido Di Tella, como una contribución académica al debate que sobre el tema estaba teniendo lugar en el seno del organismo internacional

La Argentina en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2014
Julio a diciembre de 2014, por Hélène Lavillauroy y Enrica Campogiani, Secretaría Académica del CARI, abril 2015

La Argentina en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2014
Enero a junio de 2014, por Hélène Lavillauroy y Enrica Campogiani, Secretaría Académica del CARI, abril 2015

La Argentina en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2013
Por Enrica Campogiani y María Lafage, Secretaría Académica del CARI, mayo 2014

Argentina in the United Nations Security Council in 2013
Por Enrica Campogiani, Secretaría Académica del CARI, mayo 2014

Argentina en la Asamblea General durante el 67º período de sesiones (2012-2013)
Documento elaborado por Gino Pauselli, Secretaría Académica del CARI, marzo 2014

El Grupo Áfricano en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2013
Compilación de discursos en el Debate General, septiembre-octubre 2013

El Grupo Latinoamericano en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2013
Compilación de discursos en el Debate General, septiembre-octubre 2013
24 de mayo de 2023
Tratamiento de la guerra en Ucrania en los organismos multilaterales
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Organismos Internacionales y el G20 y el Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático del CARI
Las palabras de apertura estarán a cargo del Embajador Raúl Ricardes, Director del Comité de Organismos Internacionales y el G20. Luego, la Embajadora Lila Roldán Vázquez, Directora del Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático, expondrá sobre el tratamiento de la guerra en Ucrania en América Latina. Finalmente, habrá un espacio dedicado a las preguntas y los comentarios de los concurrentes
4 de noviembre de 2021
La Carta Democrática: significado, antecedentes y fortalecimiento
Sesión académica organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
Presentación
Enrique de la TorreEmbajador. Miembro del Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
Expositor
Rubén PerinaEs analista, consultor político y columnista en temas de su especialización. Recibió su doctorado (Ph.D.) en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la University of Pennsylvania, Philadelphia, EEUU. Por varios años enseñó la cátedra sobre "La OEA y la Promoción de la Democracia" en la George Washington University y la Georgetown University. En la OEA ocupó varios cargos: En la Unidad para la Promoción de la Democracia y luego en la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA se desempeñó como Asesor Especial del Secretario General (1990-95); dirigió programas de apoyo a instituciones legislativas, descentralización, educación para la democracia y formación de jóvenes líderes políticos (1995-2010); fungió también como Jefe de Misión de Observación Electoral en República Dominicana (2006), Venezuela (2000 y 2005), Guatemala (1995), Colombia (1994) y Paraguay (1991-93). Cuenta con varias publicaciones sobre el papel de la OEA en la promoción de la demoracia; la Carta Democrática Interamericana; el sistema electoral de EEUU; observaciones electorales; el sistema de pesos y contrapesos y el poder legislativo en la democracia; internet y política; los militares en la política argentina, política exterior argentina, y otros. Entre sus últimas publicaciones figuran The Organization of American States as the Advocate and Guardian of Democracy, University Press of America, 2015; y Una Mujer Pionera. La Jueza Lucas, su vida y sus tiempos, Editorial Contexto, 2018. Sus columnas de opinión han aparecido en El País de España, el Nacional y el Universal de Venezuela, y Clarín, Infobae, La Nación y Perfil de Argentina
Cierre
Raúl RicardesEmbajador. Director del Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
9 de junio de 2021
Multilateralismo y "Nosotros, el Pueblo" (We the People)
Sesión académica organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales y el Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
Palabras de bienvenida
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Presentación
Darío CelayaCoordinador del Grupo de Trabajo sobre Escenarios Globales del CARI
Disertación
Ricardo LagorioSecretario General del CARI
Reflexiones finales
Raúl RicardesDirector del Comité de Organismos Internacionales y el G20 del CARI
2 de noviembre de 2016
Venezuela, OEA y UNASUR: convergencias y divergencias
Sesión académica a cargo Andrés Serbin y Rodolfo Gil, organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
Andrés SerbinDoctor en Ciencias Políticas. Presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Es miembro del Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (GPPAC). Es Presidente Emérito del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP), del cual fue fundador. Ha sido profesor e investigador invitado en diversas universidades de los EEUU, Gran Bretaña y Francia, y en universidades de América Latina y el Caribe. Fue Chair de la International Coalition for the Responsability to Protect (ICRtoP). Se ha desempeñado como Director de Asuntos del Caribe del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y fue Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela
Rodolfo GilAbogado. Fue Embajador ante la OEA (2002-2010) y miembro del Advisory Board de The Center for Latin American Issues (The George Washington University). Docente en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó numerosos artículos periodísticos y ensayos especializados en política exterior argentina y política internacional. Consultor privado en la Argentina y en el exterior

29 de septiembre de 2016
Sesión académica a cargo del Embajador Carlos Foradori, Secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina, organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
Carlos ForadoriSecretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, Master en Administración Pública (Harvard University), Master en Políticas Públicas Internacionales (Johns Hopkins University) y doctor en Ciencia Política de la USAL. Diplomático de carrera. Fue Director General de Asuntos Federales y Electorales, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales, entre otros cargos. Se desempeñó como Consejero Político de la Embajada argentina en Washington, Embajador ante Zimbabue, Embajador en Guatemala. Actual sherpa argentino en el G20

10 de agosto de 2016
La Argentina en el contexto global de comercio: la reunión del G20 en Shanghai
Sesión académica a cargo de Miguel Braun, Secretario de Comercio de la República Argentina, organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
Miguel BraunSecretario de Comercio de la Argentina desde el 10 de diciembre de 2015. Es doctor y magíster en Economía de la Universidad de Harvard y Licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés. Fue co-fundador y director ejecutivo de CIPPEC, director ejecutivo de la Fundación Pensar, el centro de políticas públicas del PRO y director del Banco Ciudad. Es co-autor del libro "Macroeconomía Argentina" y enseñó Macroeconomía, Finanzas Públicas y Economía Política en las universidades de Buenos Aires, San Andrés y Torcuato Di Tella
17 de diciembre de 2012
El reconocimiento de la Asamblea General a Palestina como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas
Reunión organizada conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional, el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio y el Comité de Organismos Internacionales
7 de diciembre de 2012
Balance de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Pablo TettamantiDirector de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina
28 de agosto de 2012
La crisis en Siria
Pablo TettamantiDirector de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina
29 de mayo de 2012
Posibles resultados de la Reunión Cumbre del G20 en Los Cabos
Hugo GobbiEmbajador
14 de octubre de 2011
Los últimos acontecimientos en las Naciones Unidas y en el G20
Hugo GobbiEmbajador, Director de Temas Económicos Especiales de la Cancillería Argentina
13 de julio de 2011
La política económico-financiera argentina y sus implicancias en el G20
Martín KanenguiserPeriodista
4 de mayo de 2011
La acción de las Naciones Unidas en la reciente crisis del Medio Oriente
Pablo Tettamanti
29 de marzo de 2011
El precio internacional de los alimentos y la seguridad alimentaria como tema de Agenda en el G20
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Organismos Internacionales y el G20 y el Comité de Asuntos Agrarios
23 de junio de 2009
La reciente reunión de la OEA
Pablo Tettamanti
Raúl Ricardes
22 de abril de 2009
Reunión con el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Alfredo Vicente Chiaradía
25 de agosto de 2008
La eficacia de la OEA: razones de su existencia
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional de carácter político que reúne en su seno a todos los Estados del continente. Durante sus casi 60 años de vida acumuló un rico acervo histórico y desarrolló una agenda temática de magnitud y trascendencia. La OEA nunca permaneció ajena a los sucesos históricos que dejaron su impronta entre Estados en el hemisferio occidental. Elogiada por muchos, cuestionada por otros tantos, la OEA está siendo constantemente objeto de análisis por su existencia, su acción y su presencia en los temas más sensibles que caracterizan hoy su agenda temática. De ahí la importancia de reflexionar y pasar revista a su proyección, preguntándonos sobre su eficacia y la razón de su existencia
Sesión de apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Arnoldo M. ListreDirector del Comité de Organismos Internacionales y el G20
Panel I: Historia y evolución de la Organización
João Clemente Baena SoaresEx Secretario General de la OEA
Didier OperttiEx Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay
Rodolfo GilRepresentante Permanente de la República Argentina ante la OEA
Moderador: Arnoldo M. Listre
Panel II: Los temas de la Agenda hemisférica
Democracia
Mauricio AliceFuncionario de Consejería Legal de la Cancillería Argentina y Profesor de Negociación Internacional de la Universidad Torcuato Di Tella
Derechos Humanos
Mónica PintoProfesora titular de Derechos Humanos y Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires
Solución de Controversias
Raúl RicardesCoordinador General de Asuntos Multilaterales de la Cancillería Argentina
Derecho Internacional
Jean Michel ArrighiSecretario de Asuntos Jurídicos de la OEA
Moderador: Pablo TettamantiDirector de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina
Sesión de clausura
Jorge TaianaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
José Miguel InsulzaSecretario General de la OEA

10 de junio de 2008
Reunión con la Directora de la Dirección General de Asuntos Nucleares (DIGAN) de la Cancillería Argentina, Embajadora Elsa Kelly
14 de noviembre de 2007
La reforma de los órganos de Derechos Humanos de la ONU
Morten KjaerumDirector Ejecutivo del Danish Institute for Human Rights (DIHR)
28 de mayo de 2007
Reunión con el Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Jorge Argüello
1 de noviembre de 2005
Reunión con el ex Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Guillermo González
Organizada conjuntamente por el Comité de Organismos Internacionales y el G20 y el Comité de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México
29 de agosto de 2005
Reunión con el Director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Franco Conrado Varotto
6 de abril, 4 de mayo, 10 de junio, 1 de julio, 3 de agosto, 2 de septiembre, 5 de octubre, 4 de noviembre y 7 de diciembre de 2004
Reuniones del Comité, a cargo de Juan Carlos M. Beltramino
3 de junio de 2003
Cercano Oriente
Ramón Tomás Villagra DelgadoEmbajador, Director de África del Norte y Medio Oriente de la Cancillería Argentina
1 de abril de 2003
Visita de Richard W. Murphy, Hasib J. Sabbagh Senior Fellow para el Medio Oriente en el Council on Foreign Relations (CFR), delegado del CFR en el "I Encuentro Hemisférico de Consejos de Relaciones Internacionales"
1 de octubre de 2002
Medio ambiente
Raúl Estrada OyuelaEmbajador, Representante Especial para Asuntos Medioambientales Internacionales de la Cancillería Argentina
6 de diciembre de 2001
Reunión con el Embajador Raúl Ricardes
3 de julio de 2001
La Comisión de Derechos Humanos en el Sistema de las Naciones Unidas
Leandro DespouyEmbajador, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
30 de marzo de 1998
Reunión con el Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Embajador Juan Carlos Sánchez Arnau
7 de agosto de 1997
Reunión con el Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fernando Enrique Petrella
9 de mayo de 1997
Reunión con el Presidente de la Comisión Cascos Blancos, Octavio Oscar Frigerio
1 de noviembre de 1993
Reunión con el ex Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas, Brian Urquhart

18 de noviembre de 1992
Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: oportunidades para la Argentina
Mesa redonda organizada por el Comité de Organismos Internacionales y el G20
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Hernán Massini EzcurraDirector de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina
Coordinador:
Marcelo Emilio R. DelpechEmbajador