
Dada la importancia que revisten los asuntos relativos a la seguridad internacional y estrategia, se decidió crear en junio de 1994 un Instituto especializado con el objeto de sistematizar el desarrollo de las actividades que el Consejo venía realizando sobre estas cuestiones. A tal efecto, el Instituto intensifica el estudio de los nuevos escenarios y temáticas que se plantean a partir de la finalización de la Guerra Fría. Es evidente que se ha entrado en una época diferente de la historia, cuyos parámetros aún no han sido establecidos. Dentro de este mundo en transición se deben analizar tanto los factores permanentes como las nuevas circunstancias, a fin de determinar el momento en que se vive y cuáles son los mejores caminos a seguir
Se ha creado dentro del Instituto un Grupo de Trabajo que tiene por misión redactar las conclusiones de las reuniones periódicas del Instituto, como también efectuar estudios especiales
Con el fin de asegurar la mayor amplitud posible a sus análisis, se planteó como una tarea principal la de establecer vinculaciones institucionales con organismos similares
El Embajador Roberto E. Guyer se ha desempeñado como Director el ISIAE desde su creación hasta diciembre de 2005. Entre 2006 y 2019 el ISIAE fue dirigido por el General Julio A. Hang y entre 2020 y 2022 por Roberto García Moritán. A partir de 2003 el ISIAE es dirigido por Fabián Calle

Boletín ISIAE
El Instituto impulsa la investigación, la publicación de trabajos, la reflexión analítica y sintética y el debate entre sus miembros y con invitados especiales

Anuario ISIAE 2021
Por Julio Hang (coord.), Hugo Daniel Krajnc, Alejandro Moresi, Jorge Alejandro Suárez Saponaro, Eduardo H. Cundins, Jerónimo Morales Rins, Gustavo Jorge Motta y Juan José Santander, diciembre 2021
19 de marzo de 2024
México y Estados Unidos: Populismo, Integración Comercial y Seguridad Regional
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Expositor
Carlos Elizondo Mayer-SerraProfesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, en la Ciudad de México. Es Maestro y doctor en ciencia política por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Su último libro, publicado en 2021 por Penguin Random House se intitula "Y mi palabra es la ley. AMLO en Palacio Nacional". Escribe semanalmente los domingos en la página editorial de Reforma. Conduce el programa Primer Círculo, los lunes en ADN 40, junto con Federico Reyes Heroles. Fue Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde 1995 hasta su nombramiento como embajador ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de 2004, cargo que ocupó hasta noviembre de 2006. Fue consejero independiente de Pemex desde octubre del 2014 hasta su renuncia en abril del 2019
27 de febrero de 2024
Perspectivas Estratégicas de Estados Unidos en América Latina
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Palabras de apertura
Fabián CalleDirector del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Expositor
Evan EllisProfesor investigador de Estudios Latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, con un enfoque en las relaciones de la región con China y otros actores no occidentales, así como el crimen organizado transnacional y el populismo en la región. El Dr. Ellis ha publicado más de 300 trabajos, incluidos los siguientes libros: China in Latin America: The What and Wherefores (2009), The Strategic Dimension of Chinese Engagement with Latin America (2013), China on the Ground in Latin America (2014) y Transnational Organized Crime in Latin America and the Caribbean (2018). Recientemente, publicó su quinto libro, China Engages Latin America
8 de noviembre de 2023
Homenaje a Kenneth Waltz
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
Introducción
Francisco de SantibañesPresidente del CARI
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Fabián CalleDirector del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Moderación
Guillermo RussellLicenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Asistente de Investigación en el Instituto de Seguridad y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI, el Observatorio de Seguridad y Defensa (OSyD) de la Universidad del CEMA y en la Universidad Torcuato Di Tella (Vicerrectoría). Docente adscripto en el Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina y en la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Austral
Exposiciones
Richard BettsProfesor Emérito en la Universidad de Columbia y ex Director de su Instituto Saltzman de Estudios de Guerra y Paz, el hogar académico de Kenneth Waltz en sus últimos años. Betts también es actualmente Miembro Sénior Adjunto en el Consejo de Relaciones Exteriores, ex Miembro Sénior en la Institución Brookings y autor o coautor de diez libros sobre la política de seguridad nacional de los Estados Unidos, incluyendo "Ataque Sorpresa" (1982), "Chantaje Nuclear y Equilibrio Nuclear" (1987), "Soldados, Estadistas y Crisis de la Guerra Fría" (1991), "Preparación Militar" (1995), "Enemigos de la Inteligencia" (2007) y "Fuerza Estadounidense" (2012)
Arie KacowiczProfesor titular de la Cátedra Chaim Weizmann de Relaciones Internacionales y Profesor Titular de Relaciones Internacionales en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Es autor, editor y co- editor de diez libros, incluyendo The Unintended Consequences of Peace: Peaceful Borders and Illicit Transnational Flows (con Exequiel Lacovsky, Keren Sason y Daniel F. Wagner) (Cambridge University, 2021); y co-editor con David Mares del volumen editado Routledge Handbook of Latin American Security (Routledge, 2016). Sus áreas de investigación incluyen relaciones internacionales de América Latina, globalización y gobernanza global, estudios de paz internacional, y teorías de las relaciones internacionales
Hussein KaloutDirector de la Revista de RR.II. de CEBRI y ex-secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil. Científico Político, Profesor de Relaciones Internacionales, Miembro del Consejo Asesor de la Harvard International Review e Investigador en la Universidad de Harvard, donde coordina investigaciones en el Weatherhead Center for International Affairs y el Center for Middle Eastern Studies. Fue Secretario Especial de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, miembro del Consejo de Ministros de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX) y Presidente de la Comisión Nacional de Población y Desarrollo
Carlos GervasoniDirector de la Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Es Regional Manager del proyecto Varieties of Democracy y parte del equipo investigador que llevó adelante el Argentine Panel Election Study (APES) 2015. Ha sido profesor en las universidades Católica Argentina, del CEMA, de San Martín y de San Andrés. Ha obtenido becas de la comisión Fulbright, la National Science Foundation y del Kellogg Institute de la Universidad de Notre Dame
Craig DeareMiembro de la facultad de la Universidad de Defensa Nacional desde enero del 2001, con cargos de decano, director de departamento, y profesor de seguridad internacional. Oficial retirado del Ejército estadounidense de 20 años, especializándose en Inteligencia Militar y Relaciones Internacionales, con experiencia de mando y oficial de estado mayor. Estuvo de comisión en el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca como Asistente Especial al Presidente y Director de Asuntos del Hemisferio Occidental. B.A. en Ciencias Políticas de la University of Arizona; M.A. en Relaciones Internacionales y Economía Internacional; Ph.D. en Relaciones Internacionales, ambos de The Johns Hopkins University. Autor de A Tale of Two Eagles: U.S.- Mexico Defense Relations Post-Cold War, Rowman & Littlefield Press
Gonzalo PazDoctor en Jurisprudencia y Magíster en Filosofía en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba. También es Magíster en Ciencias Políticas y Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de George Washington. Actualmente es investigador y profesor invitado en la Universidad de Georgetown (Escuela de Servicio Exterior, Centro de Estudios Latinoamericanos). Ha sido profesor invitado en la Universidad de Estocolmo (Suecia), Università Roma Tre (Italia), Universidad de Tel Aviv (Israel), Universidad de Guadalajara (México) y la Universidad para Economía y Negocios Internacionales (Beijing, China). Ha recibido becas y premios de Fulbright, Andrew W. Mellon, Fundación Smith Richardson, Beca de Fundación Korea (en la SNU) y la Beca George Kennan del Centro Woodrow Wilson para Expertos Internacionales, entre otros
Carlos CarbonariDiplomático de carrera. Coordinador General de Gestión Exterior de la Cancillería Argentina. Anteriormente fue Asesor de la Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior (2018-2019). Coordinador General Legal y Técnico (2016-2018), Jefe de Gabinete de la Subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa (2011-2012), Director de Despacho, Mesa de Entradas y Atención al Público (2009-2011), Cónsul (1998-2001) en el Consulado General y Centro de Promoción Comercial de la República en Santa Cruz de la Sierra, República de Bolivia, entre otras funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Profesor de Organización y Gestión del SEN en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación desde 2010. Consejero del CARI y miembro de los Comités de Estados Unidos, de Asuntos Asiáticos y del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
Juan BattalemeLicenciado en Ciencia Política (UBA). Máster en Relaciones Internacionales (FLACSO). Máster en Ciencias del Estado (UCEMA). Ha sido becario de Chevening y también de Fulbright. Se desempeña como profesor de Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Austral, en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del CEMA. También es profesor de la Escuela de Guerra Aérea y Guerra Naval y Director Académico del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
Fabián CalleLicenciado en Ciencia Política (UBA), Especialización en Estrategia Económica Internacional (Facultad de Ciencias Económicas UBA), Master en Relaciones Internacionales (FLACSO), Master en Relaciones Internacionales (Università di Bologna), Especialización en la National Defense University Washington DC, Especializacion en antiterrorismo Marshall Center Alemania, candidato a Doctor en Historia (UTDT). Profesor en UCA, UCEMA, y Austral. Fue Profesor en la Università di Bologna, UBA, Escuela de Guerra Conjunta de las FFAA, UTDT, Universidad Siglo XXI e ISEN. Ex analista del Estado Mayor General de la Armada, ex-Asesor del Ministro de Defensa en 5 gestiones de gobierno, ex investigador Senior del CARI, ex-Investigador Ford Foundation y ex becario e Investigador del Conicet. Fue designado por Francia como miembro del grupo Líderes del Futuro. Conferencista invitado a la Florida International University, Miembro Consejero, del CARI, Investigador Invitado de la Fundación alemana Konrad Adenauer. Ex Director Académico del ISEN y columnista en Infobae. Consultor Asociado a Sergio Berensztein
Alejandro Luis CorbachoProfesor titular y Director del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSyD) de la Universidad del Cema y profesor del área Estrategia en la Escuela de Guerra Naval y Escuela Superior de Guerra Conjunta. Todos en Buenos Aires, República Argentina. Es miembro consultor del CARI. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Se especializa en temas de relaciones internacionales, defensa internacional, historia diplomática y militar
Augusto Teixeira Jr.Profesor Asociado I en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB) y miembro permanente del Programa de Posgrado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (PPGCPRI/UFPB). Investigador del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército Brasileño (CEEEX), en el área de Geopolítica y Estrategias Militares (2018 - 2021). Coordina el Grupo de Investigación en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional (GEESI/UFPB/CNPq). Miembro de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa. Fue editor en Jefe de la Revista Brasileña de Estudios de Defensa (RBED, 2020-2022). Autor del libro 'Geopolítica: del pensamiento clásico a los conflictos contemporáneos' (Intersaberes, 2017). Investigador del proyecto 'Misiles y Cohetes en la Defensa Nacional: El Sistema Astros como Elemento de Transformación Militar', PROCAD-DEFENSA 2019
Roberto RussellEx-director de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Ex-Director de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. Se desempeñó como profesor de Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina en las universidades de Buenos Aires y San Andrés y en FLACSO/Argentina
11 y 12 de noviembre de 2020
Seminario Anual del ISIAE
Organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
SEGURIDAD Y CONFLICTOS INTERNACIONALES
Situación de la Seguridad Internacional
Emilio CárdenasAbogado, analista internacional, político y diplomático
Principales Conflictos Internacionales en desarrollo
Julio HangGeneral de División (R). Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Los Actores No Estatales y el Crimen Organizado Trasnacional en Sudamérica
Fabián CalleMáster en Relaciones Internacionales. Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), CARI
DEFENSA NACIONAL
Situación de la Defensa Nacional
Las Fuerzas Armadas en épocas de crisis
Martín DeimundoGeneral de Brigada. Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas
Capacidades de la Industria Nacional para la Defensa
Sergio J. PuchetaGeneral de Brigada. Director General de Material del Ejército
OPERACIONES ACTUALES DE DEFENSA NACIONAL
La Ciberdefensa
Aníbal IntiniGeneral de Brigada. Comandante Conjunto de Ciberdefensa
El poder aeroespacial, una mirada al futuro
Alejandro MoressiBrigadier Mayor (R). Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), CARI
Las Operaciones de Información
Evergisto De VergaraGeneral de División (R)
LA DEFENSA EN EL MAR ARGENTINO, SUS TERRITORIOS INSULARES Y LA ANTÁRTIDA
Las jurisdicciones de interés marítimo y sus necesidades de defensa
Eduardo GaneauComodoro de Marina VGM (RE). Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), CARI
El submarino, la formación y cultura de las tripulaciones y su valor en nuestros días
Alejandro KennyContraalmirante (R). Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), CARI
Palabras de cierre
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI

19 de agosto de 2020
El conflicto del Mar del Sur de China
Webinar organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Presentación
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
El poder militar de China
Julio HangDirector del ISIAE
La visión estratégica de Xi: incidencia en el Mar del Sur de la China
Jorge MalenaCoordinador del Grupo China del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Geopolítica del Mar de la China
Eduardo GaneauComodoro de Marina VGM (RE). Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), CARI
Palabras de cierre
Eduardo SadousDirector del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Moderador: Juan Battaleme, Secretario Académico del CARI
18 de junio de 2020
Argentina frente a las opciones de un Mundo Bipolar o Multipolar
Sesión académica a cargo de Francisco de Santibañes, Juan Battaleme y Fabián Calle, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
Moderador: Julio Hang, Director del ISIAE
Francisco de SantibañesEspecialista en relaciones internacionales y política exterior argentina. Es global fellow del Wilson Center, Washington DC y Secretario General del CARI. Ha publicado, entre otros, el libro "La rebelión de las naciones" (Vértice de Ideas, 2019) y numerosos artículos en revistas especializadas de la Argentina y del exterior. De Santibañes también es profesor en la maestría de políticas públicas de la Universidad Austral. Es miembro del International Institute for Strategic Studies (IISS) y de la red de especialistas del World Economic Forum (WEF)
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI. Magíster en Política Internacional por FLACSO y en Ciencias del Estado por la Universidad del CEMA (UCEMA). Es profesor de "Política Internacional y Tecnología" en la Universidad de Buenos Aires y de "Relaciones Internacionales" en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y UCEMA. Profesor de la Escuela de Guerra Naval (ESGN). Becario Fulbright y Chevening. Autor del libro "El balance ofensivo defensivo y las guerras de Irak, Kosovo y Chechenia"
Fabián CalleLicenciado en Ciencia Política (UBA), Especialización en Estrategia Económica Internacional (UBA), Master en Relaciones Internacionales (FLACSO), Master en Relaciones Internacionales (Università di Bologna), Especialización en la National Defense University Washington DC, Candidato a Doctor en Historia (UTDT). Profesor en UCA, UCEMA, y Austral. Fue Profesor en la Università di Bologna, UBA, Escuela de Guerra Conjunta de las FFAA, UTDT e ISEN. Ex analista del Estado Mayor General de la Armada, ex Asesor del Ministro de Defensa en 4 gestiones de gobierno, ex investigador Senior del CARI, ex Investigador Ford Foundarion y ex becario e Investigador del Conicet. Fue designado por Francia como miembro del grupo líderes del futuro. Conferencista invitado a la Florida International University, Miembro Consultor del CARI, Investigador Invitado de la Fundación alemana Konrad Adenauer. Ex Director Académico del ISEN y columnista en Infobae

19 de junio de 2019
Ciberdefensa: un imperativo estratégico para la República Argentina
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
Primer panel
Nuevos escenarios de la Defensa Nacional. Singularidad Tecnológica. Tecnologías Exponenciales. El comienzo de la Cuarta Revolución Industrial. Componente Ciber en "Guerra Híbrida" y en el "Terrorismo Híbrido"
Roberto UzalDirector de la Maestría en Ciberdefensa y Ciberseguridad de la Universidad de Buenos Aires
Carlos AmayaSubdirector de la Maestría en Ciberdefensa y Ciberseguridad de la Universidad de Buenos Aires
Moderador: Alfredo MorelliDirector del Grupo de Trabajo sobre Políticas Digitales y Ciberespacio del CARI
Intervalo
Segundo panel
El Sistema de Ciberdefensa Nacional - Una Organización Posible
Alfredo Raúl ParodiSubsecretario de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa de la Nación
El Comando Conjunto de Ciberdefensa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas - Herramienta de Articulación para el Sistema de Ciberdefensa Nacional
Tomás MoyanoGeneral de Brigada - Comandante Conjunto de Ciberdefensa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Moderador: Juan BattalemeSecretario Académico del CARI

11 de abril de 2019
Asociación Estratégica Integral con China. La relación militar y la visión de la seguridad regional
Sesión académica a cargo del Coronel Mayor Liu Chang, Agregado Militar de la Embajada de la República Popular China en Argentina, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
Presentación y palabras introductorias a cargo del General Julio Hang, Director del ISIAE
Liu ChangCoronel Mayor. Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de la República Popular China en Argentina

26 de marzo de 2019
Asociación Estratégica Argentina-China. Empresas, inversiones y visión de futuro
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y el Comité de Asuntos Asiáticos
Palabras de apertura. Presentación
Eduardo Sadous
Julio Hang
Situación de las empresas chinas en el país
Ernesto Fernández TaboadaDirector Ejecutivo de la Cámara Argentino-China
Pablo Pérez MarexianoDirector de Banca Corporativa del Banco ICBC
Intervalo
Conclusiones del Grupo de Trabajo sobre China del CARI
Jorge Eduardo Malena
Moderadora: Carola Ramón

20 de noviembre de 2018
En Corea del Norte. Viaje a la última dinastía comunista
Sesión académica a cargo de Jorge Eduardo Malena, Celeste Castiglione y Florencia Grieco, organizada conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y el Comité de Asuntos Asiáticos
Durante la misma se presentará el libro "En Corea del Norte. Viaje a la última dinastía comunista", de Florencia Grieco, publicado por Editorial Debate
Jorge Eduardo MalenaDoctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina. Magíster en Estudios sobre China por la Universidad de Londres. Director de la Tecnicatura en "Estudios sobre China contemporánea" (Universidad del Salvador, Argentina). Director del Programa Ejecutivo en "Estudios sobre China contemporánea" (Universidad Católica Argentina), y Coordinador del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI. Profesor invitado de la China Foreign Affairs University, y Miembro de la Asociación Mundial de Estudios sobre China (Academia China de Ciencias Sociales)
Celeste CastiglioneDoctora en Ciencias Sociales por la UBA. Es asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones "Gino Germani", profesora en la Facultad de Derecho y otras casas de estudio de la UBA e investigadora asistente del CONICET. Es vicepresidente de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos y miembro del Grupo de Trabajo sobre Corea del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI. Ha publicado diversos trabajos y participado en proyectos de investigación, congresos y seminarios sobre sociedad y migración coreana en Argentina y América Latina
Florencia GriecoEstudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y cursó una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Bologna, Italia. Trabajó como editora de la sección Mundo en los diarios Crítica y Página/12, estuvo a cargo de la edición general de Infobae América e integró el equipo editorial de la revista latinoamericana Nueva Sociedad. Fue editora de publicaciones de la Comisión Europea y consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Actualmente es editora de libros de no ficción para Penguin Random House Argentina

20 de septiembre de 2018
Jornada de análisis de la seguridad y la defensa
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Panel I
La actualización normativa de políticas de defensa
Héctor Rodolfo FloresDr. (PhD) en Ciencia Política. Coronel (R)
La defensa de los intereses nacionales en el Atlántico Sur
Benito RótoloVicealmirante (R)
Panel II
La Defensa Nacional en Argentina como instrumento de inserción internacional
Sebastián ViglieroMáster en Relaciones Internacionales
Algunas reflexiones sobre la seguridad, la defensa y el conflicto
Julio HangGeneral de División (R). Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
La situación de la seguridad regional
Fabián CalleMáster en Relaciones Internacionales
Preguntas y cierre

29 de mayo de 2018
Sesión académica a cargo de Juan José Santander y Julio Hang, organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio y el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Juan José SantanderEx funcionario del Servicio Exterior de la Nación, con estudios de grado en la Universidad Nacional del Litoral; Master en Ciencias Sociales, Especialidad en Relaciones Internacionales, por FLACSO, Buenos Aires. Como diplomático de carrera se desempeñó como Encargado de Negocios en distintas embajadas argentinas del mundo árabe, entre otros países Túnez, Egipto, Siria y Marruecos
Julio HangGeneral de División (R). Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI. Miembro del Instituto de Estudios Estratégicos Manuel Belgrano del Ministerio de Defensa Nacional y del Instituto de Política Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Vicepresidente de la Fundación del Colegio Interamericano de Defensa, Estados Unidos. Es Profesor Destacado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y Distinguished Senior Fellow del Centro de Estudios Hemisféricos de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos (CHDS). Fue distinguido con la beca de la Fundación Eisenhower (Eisenhower Fellow)
10 de mayo de 2018
Experiencias de la Misión de Monitoreo y Verificación del Cese de Fuego y hostilidades entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP
Sesión académica a cargo de Javier Pérez Aquino, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Javier Pérez AquinoLicenciado en Estrategia y Organización, especializado en Conducción y Gestión Estratégica. Se desempeñó como Jefe de Observadores en la Misión de las Naciones Unidas en Colombia en la verificación del cese del fuego y la dejación de armas de las FARC desde el 16 de julio de 2016 hasta su finalización el 26 de septiembre de 2017. El General de Brigada Javier Antonio Pérez Aquino tiene 35 años de experiencia militar internacional y nacional. En 1993 fue observador militar en la Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait (UNIKOM). Antes de su nombramiento como Jefe de Observadores en Colombia, sirvió como Comandante de la Brigada de Monte XII en Argentina. Anteriormente fue Jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Despliegue Rápido (2011-2014) y también ha sido comandante de un regimiento de infantería paracaidista y Director del Centro de Atención a las Emergencias Humanitarias en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina. Actualmente es el Comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido en el Ejército Argentino
8 de mayo de 2018
La política de defensa de Donald Trump y la nueva agenda en las relaciones civiles y militares
Sesión académica a cargo de Jesse Donahue, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Jesse DonahueBA en la Universidad de California. Doctora en Filosofía por la Universidad del Boston College. Directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Saginaw Valley, Michigan. Especialista en temas de género, terrorismo y seguridad nacional. Ha escrito y publicado diversos artículos y libros sobre los temas de su competencia
29 de noviembre de 2017
Seminario Anual del ISIAE
Organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
PANEL I
Perspectiva estratégica de la defensa nacional
Eduardo GaneauCapitán de Navío (R)
La paradoja estratégica argentina
Alejandro MoresiBrigadier (R)
El dilema de la libertad y la seguridad en el Estado Nación
Benito RótoloVicealmirante (R)
PANEL II
Seguridad y defensa o el continuum de la seguridad de la Nación
Gustavo MottaGeneral de División (R)
La defensa en la inserción argentina en el mundo
Julio HangGeneral de División (R). Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Preguntas y cierre

23 de agosto de 2017
Sesión académica a cargo de Eugenio Burzaco, Secretario de Seguridad de la Nación, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Eugenio BurzacoSecretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación. Es licenciado en Ciencia Política con diploma de honor en la Universidad del Salvador y máster en Políticas Públicas de la Georgetown University. Fue elegido diputado nacional del Pro por la provincia de Buenos Aires entre el 2005 y el 2009. Ejerció como Jefe de la Policía Metropolitana desde el 2009 hasta el 2011. Fue también CEO de Seguridad Integral Templar SA
7 de junio de 2017
Ransomware: naturaleza, últimas experiencias, hipótesis, reflexiones, propuestas
Sesión académica a cargo de Roberto Uzal, organizada conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y el Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional
Presentación del tema a cargo de Julio Hang, Director del ISIAE
Roberto UzalDoctor en Administración por la Universidad de Belgrano (UB). Especialista en Administración Financiera y Licenciado en Sistemas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Profesor e Investigador Categoría I en el contexto del Programa de Incentivo a la Investigación en Universidades Nacionales por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Además, es el creador y actual director del Doctorado en Ingeniería Informática, de la Maestría en Ingeniería de Software, de la Especialización en Ingeniería de Software y de la Maestría en Calidad del Software de la UNSL. Desde el año 2012 se ha dedicado con intensidad a temas relacionados a la Defensa Cibernética, alcanzando reconocimiento internacional

26 de octubre y 2 de noviembre de 2016
Seminario Anual CARI 38: Escenarios de Seguridad y Desarrollo para la Argentina
Organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos con motivo del 38º aniversario del CARI
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales continúa la práctica iniciada en su trigésimo aniversario e invita a un grupo de expertos a analizar aspectos de seguridad y desarrollo económico relevantes para la Argentina
Panel I: Escenarios de Seguridad para la Argentina
Visión de la Seguridad Internacional desde la Argentina
Pedro Villagra DelgadoAbogado con Medalla de Plata (Universidad Nacional de Tucumán), Máster en Derecho Internacional Público (King’s College, University of London). Medalla de Plata del Instituto de Servicio Exterior de la Nación. Es Jefe de Gabinete de la Canciller. Fue Embajador de la República Argentina ante Australia y concurrente en Fiji y Papua Nueva Guinea, Cónsul General en Londres, Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la Cancillería (1996-2001), Coordinador de la Unidad de Proyectos Estratégicos, Jefe de Gabinete del Canciller (2001) y Miembro de la Junta Calificadora. Prestó funciones en la Misión Permanente de la Argentina ante Naciones Unidas y en la Consejería Legal
Escenarios para la Defensa Nacional
Ángel TelloLicenciado en Ciencia Política, Diploma de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata). Es Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa de la Nación. Fue Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa (1999-2001). Ha sido profesor de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Escuela Naval Militar, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata, Director de la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional de la Universidad Nacional de La Plata y Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata. Es Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa
Escenarios para la Seguridad Interna
Diego GorgalLicenciado en Ciencia Política (Universidad Católica Argentina), Máster en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y Máster in Public Policy (Georgetown University). Becario Fulbright. Fue Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires (2005-2006); Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2006-2007); Subsecretario de Modernización del Estado (PBA, 2007-2010). Es docente del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCA) y de la Escuela Superior de la Gendarmería Nacional Argentina

Panel II: Escenarios de Desarrollo para la Argentina
Un escenario para el desarrollo económico argentino
Eduardo Levy YeyatiPh.D. en Economía (Universidad de Pennsylvania). Profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato Di Tella. Profesor Visitante en la Barcelona Graduate School of Economics, Senior Fellow de la Brookings Institution y miembro del Comité de Administración del Centro de Implementación de Políticas Públicas para el Crecimiento (CIPPEC). Fue Jefe de Estudios para América Latina y Jefe de Estrategia de Mercados Emergentes en Barclays Capital, Asesor Senior en temas financieros para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, Economista Jefe del Banco Central de la República Argentina e Investigador Senior del Banco Interamericano de Desarrollo
Lineamientos de una propuesta para el desarrollo argentino
Guillermo RozenwurcelEconomista, Investigador Principal del CONICET, Investigador Visitante del CEDES y Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones sobre Desarrollo Económico de la UNSaM. Fue Secretario de Estado para la Pequeña y Mediana Empresa entre 1990 y 2000. Ha sido consultor de la CEPAL, PNUD, OIT, BID y el Banco Mundial. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín
Desarrollo probable de las inversiones externas en Argentina
Horacio Reyser TraversIngeniero Industrial (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Fue Planificador Financiero de Siderca, CEO interino de Southern Cross, Vicepresidente del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina. Actualmente es asesor del Presidente en materia de inversiones

23 de octubre de 2015
La seguridad en la Península de Corea
Sesión académica a cargo de Yong Hyon Kim, Subdirector General de Asuntos de Corea del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE)
Yong Hyon KimSubdirector General de Asuntos de Corea del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea desde 2014. Es diplomático de carrera. Fue Cónsul General en Erbil, Iraq y Cónsul Sénior para Asuntos Políticos en Nueva York. Ha desempeñado diversas funciones en áreas del Ministerio de Asuntos Exteriores relacionados con No-Proliferación Nuclear y Relaciones República de Corea-Estados Unidos. Desempeñó funciones en las embajadas coreanas en Washington y Nairobi. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Seúl y realizó la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Pennsylvania
7 de septiembre de 2015
Una futura política de Defensa Nacional
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), a cargo de Horacio Jaunarena, quien presentará aspectos de su libro "Defensa Nacional", publicado en la serie Argentina Estructural por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Durante la misma se presentará el trabajo "Temas de Interés para una futura Política de Defensa Nacional", elaborado por miembros del ISIAE
Horacio JaunarenaAbogado, UBA. Fue Subsecretario, Secretario, tres veces Ministro de Defensa y Secretario General de la Presidencia de la Nación
16 de julio de 2015
1916-2016 Centenario de los "Intereses Marítimos" presentados por el Almirante Storni. Un análisis comparado
Sesión académica organizada conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y la Academia del Mar
Presentación:
Alte. VGM Enrique Molina PicoPresidente de la Academia del Mar
El mar territorial y su evolución
Académico Dr. Carlos Trueba
Evolución de los Intereses Marítimos en el centenario
Académico Capitán de Navío Lic. Javier Valladares

20 de noviembre de 2013
Ciberdefensa: los riesgos que plantea
Ciclo sobre los desafíos de la época para los mercados emergentes
Sesión académica a cargo de Hugo Miguel, organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes, el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos y el Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional
Comentarios a cargo de Alejandro Dillon, Lourdes Puente, Julio Hang y Juan Félix Marteau
Hugo MiguelDirector Operativo (COO) y de Tecnología (CTO) de Tesam Argentina SA y Director Regional de TESACOM. Profesor de la Escuela Naval Militar
Alejandro DillonCoordinador del Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes del CARI. Managing Partner de Columbus Merchant Banking
Lourdes PuenteTitular de la Cátedra de Estrategia y Seguridad Internacional de la UCA. Ex Directora Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa Nacional
Julio HangDirector del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Juan Félix MarteauDirector del Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional del CARI. Titular del Estudio Marteau & Asociados. Profesor Titular Regular de Criminología (UBA)

22 y 23 de octubre de 2013
Consideraciones sobre los espacios y los intereses marítimos argentinos
Seminario organizado conjuntamente por la Academia del Mar y el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Presentación:
Julio A. HangDirector del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Introducción. Planteo general de la Academia del Mar en relación con los objetivos
Néstor Antonio DomínguezAcadémico Presidente ACMAR
Visión legal de los espacios marítimos. Aspectos histórico-legales de nuestros espacios marítimos. Dificultades legales
Carlos Manuel Trueba
Visión internacional. La problemática actual en relación a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida
Vicente Guillermo Arnaud
Visión económica. Necesidades económicas para nuestra proyección naval y marítima
Gilberto Nicasio Rossi
José Manuel Agis
El Patrimonio Común de la Humanidad y el mar. Nuestra situación respecto al Patrimonio Común de la Humanidad involucrado
Frida Armas Pfirter
Calentamiento Global y Consecuencias en el Sector Costero. Situación y prevención
Jorge Osvaldo Codignotto
Recursos energéticos. Condiciones requeridas para su aprovechamiento
Alejandro Ricardo Luppi
Recursos tecno-científicos. Capacidades y limitaciones
Horacio Reggini
Mario Colpachi
Conclusiones
Néstor Antonio DomínguezAcadémico Presidente ACMAR
Julio A. HangDirector del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
5 de junio de 2013
Amenazas multidimensionales. Los riesgos de la infraestructura crítica
Sesión académica a cargo de Luis Kun, organizada conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y el Center for Strategic Defense Studies (CHDS) de la National Defense University, Estados Unidos
Palabras introductorias:
Luis BitencourtDecano del CHDS
Luis KunProfesor de Asuntos de Seguridad Nacional en el Center for Strategic Defense Studies (CHDS) de la National Defense University, Washington DC, Estados Unidos. Editor en Jefe del Journal of Health & Technology-Springer. Integra el Consejo Administrativo de la Federación Internacional para Ingeniería Médica y Biológica (AFMBE), donde también preside el Global Citizen Safety and Security WG. Es miembro de la Junta Directiva de la Society on Social Implications of Technology y del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE); y fue nombrado Orador Distinguido dentro de la IEEE Computer Society
21 de mayo de 2013
La Tercera Conferencia de Revisión de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas
Sesión académica a cargo de Daniel Esteban y Juan Battaleme, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Daniel EstebanCoronel retirado. Licenciado en Ciencia Política y Licenciado en Estrategia y Organización. Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador. Profesor de la UADE Business School
Juan BattalemeLicenciado en Ciencia Política y Máster en Relaciones Internacionales y Ciencias del Estado. Profesor de la UADE, UBA, UCEMA y la Fundación NPS Global
17 de septiembre de 2012
Una reflexión sobre la historia de la Guerra en el Derecho y la Filosofía
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Guerra, Derecho y Filosofía en la Antigüedad Clásica
El fenómeno bélico y sus formalidades en el mundo grecorromano. El uso de fuerza y la regulación de las "guerras justas" en la antigüedad: el derecho entre la política y la religión
Emiliano Buis
La guerra en la Filosofía Moderna
La relación entre guerra y derecho. Teoría de la guerra justa e injusta. La guerra y el estado natural del hombre. La guerra y el estado natural internacional. La paz doméstica y la paz internacional -TRANSCRIPCIÓN NO AUTORIZADA-
María Griselda Gaiada
La Guerra, de la Modernidad a nuestros días
La Historia y los cambios de paradigma. Siglo XX: De las Grandes Guerras a la Bipolaridad. La Idea de una Historia Universal (Kant). La Bipolaridad y la irracionalidad en el poder de las Armas. La Globalización. El conflicto asimétrico, ¿y después? Lejos aún de la Paz Perpetua
Carlos Frasch
La guerra en nuestra Constitución Nacional
La guerra en la génesis de nuestra Constitución Nacional. El poder de hacer la guerra. Facultades del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo. La obligación de afianzar la paz
Federico Santos Berisso
El uso de la fuerza en las relaciones internacionales y el derecho internacional
La historia del uso de la fuerza en las relaciones internacionales. La evolución de los paradigmas jurídicos del uso de la fuerza. Estado actual del debate. El uso de la fuerza en una sociedad global. Perspectivas de futuro sobre el uso de fuerza en el escenario internacional
Alberto E. Dojas
29 de marzo de 2012
Malvinas: experiencias destacables de una guerra
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Avant premiere de "La verdadera historia"
Productor y director: Oscar Abudara Boni
Género: ficción y acción
Financiación: INCAA y privados
Debate
Acciones de comandos en Malvinas
Isidoro Ruiz Moreno
Debate
Experiencias de veteranos de Malvinas
Coronel (R) Carlos Daniel Esteban
Vicealmirante (R) Antonio José Mozzarelli
Brigadier Guillermo Alberto Dellepiane
Prefecto Mayor Eduardo Adolfo Olmedo
Debate y cierre

1 de septiembre de 2011
La Argentina en el Atlántico Sur en el Siglo XXI (III)
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Adalberto Rodriguez GiavariniPresidente del CARI
El creciente rol protagónico de la plataforma continental en el diseño de una política oceánica
Frida ArmasComisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental
El futuro de la costa y el mar en el Atlántico Sur
Horacio EzcurraEzcurra & Schmidt S.A.
Sergio SchmidtEzcurra & Schmidt S.A.
Javier ValladaresAcademia del Mar

El Atlántico Sur como ruta de nuestras exportaciones
Alonso P. FerrandoDirector del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)
La infraestructura para el Atlántico Sur en el siglo XXI
Pablo BereciartúaInstituto Tecnológico de Buenos Aires
El Desarrollo Portuario Logístico en el Siglo XXI
Gustavo AnschutzPresidente de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas
Los astilleros navales y el polo logístico antártico
José Luis Pérez VarelaDirector General de Material de la Armada Argentina
La cultura marítima: el proyecto de la Goleta Santa María de los Buenos Aires
César RecaldeJefe de Operaciones del Comando de Operaciones Navales
Jorge San MartinoVicepresidente de la Fundación Escuela Goleta del Bicentenario
El proyecto de política oceánica de la Academia
Néstor DominguezPresidente de la Academia del Mar
La Argentina en el Atlántico Sur en el Siglo XXI
Gustavo AinchilDirector de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Clausura
Una Política de Estado para el Atlántico Sur
Julio A. HangDirector del ISIAE
Alberto E. DojasMiembro del ISIAE, Coordinador del Seminario

28 de junio de 2011
La Argentina en el Atlántico Sur en el Siglo XXI (II). Una perspectiva desde el África
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Julio A. HangDirector del ISIAE
Alberto E. DojasMiembro del ISIAE, Coordinador del Seminario
Los intereses del África en el Atlántico Sur y la Zona de Paz y Cooperación
Virginia Gamba
Las diversas visiones que tienen los países africanos sobre el Atlántico Sur y la Zona de Paz y Cooperación
Gladys Lechini
Sudáfrica y el Atlántico Sur
Anthony LeonEmbajador de Sudáfrica

28 de abril de 2011
La Argentina en el Atlántico Sur en el Siglo XXI
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Antonio Estrany y GendreVicepresidente del CARI
Julio A. HangDirector del ISIAE
Alberto E. DojasMiembro del ISIAE, Coordinador del Seminario
La geopolítica del Atlántico Sur
Adolfo Koutoudjian
El Régimen Jurídico del Atlántico Sur
Lilian del Castillo
La Controversia sobre las Islas con el Reino Unido
Sebastián Brugo Marcó
El Régimen del Tratado Antártico
Fausto López Crozet
Los intereses marítimos
Eduardo Rodríguez
Los minerales oceánicos
Patricio Marshall
Los hidrocarburos
Daniel Gerold
La evolución científica y tecnológica en las ciencias del mar
Ariel Troisi
La cooperación científico-tecnológica
Javier Valladares
La otra orilla: perspectivas africanas
Juan Battaleme
El escenario estratégico
Benito I. Rótolo
Cierre
Arturo PuricelliMinistro de Defensa

23 de noviembre de 2010
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Presentación:
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Perspectivas estratégicas
China
Jorge CastroPresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico
Estados Unidos
Juan TokatlianDepartamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, Universidad Torcuato Di Tella
Brasil
Fabián CalleProfesor de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, la Escuela de Defensa Nacional, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Católica Argentina y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Conclusiones
Julio A. HangDirector del ISIAE
15 de septiembre de 2008
50º aniversario de la participación argentina en misiones de paz de Naciones Unidas
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Oradores:
Coronel Alfredo AlcedoDirector del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz
Brigadier Mayor (R) Carlos CorinoCentro Aeronáutico de Estudios Estratégicos
Germán MontenegroSecretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa
Raúl RicardesEmbajador, Coordinador General de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Clausura
Julio A. Hang
24 de octubre de 2007
Malvinas hoy
Seminario anual del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos

26 de octubre de 2006
Misiones de paz
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Julio A. Hang
Panel I: Argentina en las Misiones de Paz
Raúl RicardesEmbajador, Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coronel Carlos PissolitoDirector del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ)
Panel II: La experiencia de las Fuerzas Armadas en Haití
General Eduardo LuganiComandante de la Guarnición Militar Buenos Aires "Coronel Doctor Roque Sáenz Peña"
Capitán de Fragata Jorge DefensaJefe de Departamento Misiones de Paz de la Jefatura de Policía y Estrategia de la Armada
Comodoro Carlos Adalberto MazzochiDirector de Planificación y Control Presupuestario de la Dirección General de Administración Sanitaria Militar
Panel III: Política exterior y Misiones de Paz
Mónica HirstProfesora de Política Internacional de la Universidad Torcuato Di Tella
Alejandro CorbachoDirector del Departamento de Ciencia Política de la Universidad del CEMA
18 de octubre de 2006
La organización del Ejército alemán, su sistema de reclutamiento y su relación con el poder político
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Coronel Heribert SchneiderAgregado de Defensa de la Embajada de Alemania
26 de septiembre de 2006
Reflexiones sobre la reglamentación de la Ley de Defensa
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
José Horacio JaunarenaEx Ministro de Defensa de la Nación (2001-2003)
18 de agosto de 2006
Reflexiones acerca de la defensa y su vinculación con la seguridad de la Nación
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Marcelo SaínInterventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
26 de julio de 2006
Armas nucleares, químicas y biológicas: su lugar en el marco estratégico internacional
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Rafael GrossiDirector de la oficina del Director General y Jefe de Gabinete de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)
17 de abril de 2006
Los esfuerzos regionales a favor de la paz, los roles de las instituciones académicas y en especial la relación argentino-chilena y sus posibilidades
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
General (R) Juan Emilio CheyreComandante en Jefe del Ejército de Chile hasta marzo de 2006
30 de noviembre de 2005
Reunión con el Embajador argentino en Haití, Ernesto López
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
7 de octubre de 2005
La elección alemana y su importancia para la política europea
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Rudolf DolzerDirector del Institute for International Law, Universidad de Bonn, Alemania
Presentación:
Roberto E. Guyer

20 de septiembre de 2005
La vigilancia del espacio aéreo y la seguridad en ámbitos aeroportuarios
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y el Centro Aeronáutico de Estudios Estratégicos (CAEE)
Apertura
Roberto E. Guyer
Rubén MontenegroPresidente del CAEE
Panel I: Fuerza Aérea, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aeropuertos Argentina 2000
La vigilancia del espacio aéreo nacional en el noreste del país
Carlos E. PeronaJefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones
Situación actual y perspectivas futuras en la seguridad aeroportuaria
Salvador PostiglioniSubinterventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
Contribución a la la seguridad aeroportuaria
Adrián PelacchiDirector de Seguridad de Aeropuertos Argentina 2000
Panel II: Aduana y Migraciones
Aduana, situación actual en ámbitos aeroportuarios y perspectivas futuras
Omar AlbornozDirector de Aduana Ezeiza
Migraciones, situación actual en ámbitos aeroportuarios y perspectivas futuras
Alejandro NaranjoAsesor del Director Nacional de la Dirección Nacional de Migraciones
17 de febrero de 2005
Escenario de seguridad regional
Sesión académica organizada conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y la Universidad Católica Argentina (UCA)
Expositores:
Julio A. Hang
José María Lladós

14 de octubre de 2004
Las amenazas actuales en el ámbito marítimo. Consecuencias para el comercio internacional, la protección de los buques y de las instalaciones portuarias
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Apertura
Roberto E. Guyer
Panel I: Panorama estratégico y jurídico de la seguridad en el ámbito marítimo
Almirante (R) Enrique Molina PicoRector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
Hugo CaminosJuez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar
Moderador: Ariel R. Mansi
Panel II: El papel de la Organización Marítima Internacional (OMI) en el nuevo contexto de amenazas
Agustín Blanco-BazánDirector Adjunto y Jefe de la Oficina Jurídica de la OMI
Contraalmirante (R) Alejandro KennyLíder de Proyectos de OMNIA Consultores Asociados, empresa dedicada a la protección marítima y puertos
Moderadora: Lilian del Castillo
Panel III: Seguridad y Protección de Buques y Puertos
Prefecto General Rubén TubioDirector de Policía de Seguridad y Judicial de la Prefectura Naval Argentina
Oscar Elvio CorreasPresidente de PROBYP SA, Organización de Protección y Servicios a Bienes y Personas
Moderador: Pedro Villagra Delgado
Panel IV: Bioseguridad y Comercio Internacional
Miguel CamposSecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina
Elvio BaldinelliDirector del Instituto para el Desarrollo Sectorial de las Exportaciones Argentinas, Fundación BankBoston
María del Rosario SolariDirectora de Relaciones Internacionales y Técnicas de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)
Moderadora: Diana Tussie

3 de julio de 2003
El estado de la seguridad y la seguridad del Estado en América Latina
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, con motivo del 5º Aniversario del Boletín del ISIAE
Apertura
Roberto E. Guyer
Sesión I: Dilemas del Momento Unipolar: hegemonía, terrorismo y orden internacional
Moderador: Angel Ernesto MolinariDirector del Comité de Estudios Antárticos del CARI
Imperio y hegemonía: la política exterior de los Estados Unidos desde el 11 de septiembre
Roberto RussellDirector de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Profesor del ISEN
¿Hacia una nueva configuración del poder mundial?
Jorge CastroAnalista Internacional, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico
La Organización de las Naciones Unidas: entre la legitimidad y la parálisis
Emilio CárdenasEx Embajador en Naciones Unidas
Los Estados Unidos y el rediseño de Medio Oriente
Oscar CamiliónEx Ministro de Defensa
Las nuevas formas de la guerra
Enrique Molina PicoRector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
Sesión II: Desafíos para el hemisferio
Moderador: Angel TelloEx Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Hacia la Conferencia de Seguridad de la OEA: agenda y desafíos
Pedro Villagra DelgadoMiembro del ISIAE
América Latina en la dimensión política
Rosendo FragaAnalista Político, Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría
Integración y seguridad en el Cono Sur
Mónica HirstProfesora de la Universidad Torcuato Di Tella
Sudamérica: el dilema de Colombia
Juan Gabriel TokatlianDirector de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés
Seguridad en el Atlántico Sur
Contraalmirante Alejandro KennyEx Jefe de Política y Estrategia de la Armada Argentina
Los desafíos de la Argentina en los nuevos escenarios de seguridad
Horacio JaunarenaEx Ministro de Defensa
12 de octubre de 2001
Consecuencias de los atentados terroristas del 11 de septiembre
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Manuel Coma CanellaProfesor de Historia y Ciencias de la Información de la Universidad Complutense; Presidente e Investigador del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), Madrid
7 de octubre de 1999
Efectos de la globalización con especial consideración a la política alemana de seguridad
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Coronel (RE) Wolf PouletRepresentante de la Fundación Friedrich Naumann en la República Dominicana, Panamá y Perú
17 de septiembre de 1998, Escuela de Defensa Nacional
Primer encuentro nacional de estudios estratégicos
Participaron en nombre del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI
Roberto E. Guyer
José María LladósSecretario Académico del CARI
30 de marzo de 1998
Reunión con coordinadores del Proyecto Democracia y Fuerzas Armadas en el Cono Sur del Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea de Brasil, Fundação Getulio Vargas
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Participaron:
Celso Castro
María Celina D'Araujo
3 de octubre de 1997
Políticas comparadas de equipamiento militar
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Ravinder Pal SinghInvestigador del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Suecia
3 de julio de 1997
Las Fuerzas Armadas nacionales frente a la globalización
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
General de División Eric Pougin de La MaisonneuveDirector de la Fundación para los Estudios de Defensa, Francia

25 de abril de 1997
Visión estratégica de la India
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Comodoro Jasjit SinghDirector del Institute for Defense Studies and Analyses, Nueva Delhi, India
28 de mayo de 1996
Croacia
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Silvia CucovazInvestigadora
18 de mayo de 1996
Reunión con el Secretario General del Ejército, General de Brigada Ernesto Bossi
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
15 de mayo de 1996
El proyecto de resolución de conflictos en países africanos
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Virginia GambaInvestigadora del Institute for Defense Policies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica, Especialista en Estrategia
16 de abril de 1996, Club Alemán en Buenos Aires
Situación político-estratégica del Este Europeo. Nuevos focos de conflicto
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Peter ArbenzPresidente del Círculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas Suizas
22 de febrero de 1996
Situación del Sudeste Asiático y del Pacífico
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Paul O'SullivanSubsecretario de Relaciones Exteriores de Australia
30 de noviembre de 1995
Fundamentos de estrategia y planeamiento de fuerzas
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, a cargo de Profesores del Naval War College de Newport, Estados Unidos de América
Participaron:
Stephen O. Fought
Richmond M. Lloyd
G. Paul Holman
16 de noviembre de 1995
Cuestiones relacionadas con el control del armamento nuclear
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Michael KreponPresidente de The Henry L. Stimson Center, Estados Unidos de América
30 y 31 de octubre de 1995
La Nueva Agenda de Seguridad en el Hemisferio Sur
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y el Peace Research Centre de The Australian National University (ANU)
Contó con la participación de investigadores de diversas instituciones de estudios de relaciones internacionales y estratégicos de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, así como los Subsecretarios de Relaciones Internacionales de la Argentina y Australia, un representante de la embajada de Angola en Brasil, diplomáticos, miembros de las Fuerzas Armadas, académicos y periodistas especializados en política internacional
Apertura
Roberto E. GuyerCARI
Ramesh ThakurDirector del Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU)
Presentación de los objetivos y estructura de la reunión
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Los casos nacionales: Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica
Michael HoughProfesor del Institute for Strategic Studies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Terence O'BrienDirector del Centre for Strategic Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Los casos nacionales: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
Paulo Antonio Pereira PintoConsejero de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Centro de Estudios Estratégicos, Presidencia de la Republica, Brasil
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Juan TroccoliSubdirector Administrativo del Centro de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Montevideo, Uruguay
Alberto van KlaverenDirector del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago de Chile
El establecimiento de una red académica y la elaboración de un programa conjunto de investigación
Miembros de la Red Académica de Institutos de Seguridad Internacional del Hemisferio Sur:
Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, CARI, Argentina
Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU), Australia
Núcleo de Análisis Interdisciplinar de Políticas y Estratégias (NAIPPE), Universidad de São Paulo, Brasil
Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Chile
Centre for Strategic Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Institute for Strategic Studies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
Centro de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa, Uruguay
Sesión pública
Guillermo GonzálezSubsecretario de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Sesión de clausura
Guillermo GonzálezSubsecretario de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Participantes argentinos y extranjeros
Antonio Alberto BrunoComodoro, Fuerza Aérea Argentina
Silvia CucovazInvestigadora, Argentina
Ruth DiamintAsesora del Ministerio de Defensa, Argentina
Andrés FontanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Argentina
Raúl Alberto GaticaRepresentante del Departamento de Cooperación Internacional del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Argentina
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Roberto E. GuyerCARI
Peter Maxwell HeywardEncargado de Negocios de la Embajada de Australia
Mónica HirstInvestigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina
Michael HoughProfesor del Institute for Strategic Studies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
José María LladósCARI
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Rubén Mario MontenegroBrigadier, Fuerza Aérea Argentina
Terence O'BrienDirector del Centre for Strategic Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Paulo Antonio Pereira PintoConsejero de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Centro de Estudios Estratégicos, Presidencia de la Republica, Brasil
Horacio F. ReyserAlmirante, Armada Argentina
Jaime Rodríguez GonçalvesConsejero de la Embajada de Angola en Brasil
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
Ramesh ThakurDirector del Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU)
Ángel TelloMiembro del Consejo Científico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata, Argentina
Juan TroccoliSubdirector Administrativo del Centro de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Montevideo, Uruguay
Alberto van KlaverenDirector del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago de Chile
Luis D. VillarAgregado Militar de la Fuerza Aérea, Embajada Argentina en los Estados Unidos de América
Alfredo YungAlmirante, Armada Argentina
14 de junio de 1995
Reunión con el ex Director de la Comisión de Transferencia del AMC (Área Material Córdoba) de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier (R) Fernando Aníbal Álvarez
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
31 de mayo de 1995
Reunión con el Director de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Juan José Uranga
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
11 de mayo de 1995
Reunión con el Director del International Institute for Strategic Studies (IISS) de Londres, John Chipman
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
25 de abril de 1995
Fundamentalismo islámico
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Carl Antony WegeProfesor del Departamento de Ciencias Políticas, Universidad de Idaho, Estados Unidos de América
Jossef BodanskyDirector de la Task Force (Fuerza de Tareas) sobre Terrorismo y Guerra No Convencional, Comisión de Investigaciones de la Cámara de Diputados de los Estados Unidos de América
Martin KramerSubdirector del Centro Moshe Dayan para Estudios de Medio Oriente y África, Universidad de Tel Aviv, Israel
20 de abril de 1995
Reunión con el Subsecretario de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, Ministro Ricardo Lagorio
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
23 de noviembre de 1994
Metodología para el planeamiento de Fuerzas Armadas
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Richmond M. LloydDirector del Curso de Estrategia y Planeamiento de Fuerzas, Naval War College de Newport, Estados Unidos de América
27 de octubre de 1994
Defensa no provocativa
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Lutz UnterseherAsesor del Partido Social Demócrata de Alemania
Bjorn MollerInvestigador del Centro de Resolución de Conflictos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca
25 de octubre de 1994
Escenarios estratégicos de la post guerra fría
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Edward N. LuttwackEspecialista en Relaciones Internacionales, Estrategia y Defensa del Center for Strategic & International Studies (CSIS) de Washington, Estados Unidos de América

18 de octubre de 1994
Más allá del NAFTA
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
David M. AbshirePresidente del Center for Strategic & International Studies (CSIS) de Washington, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre

29 de agosto de 1994
Aspectos del fundamentalismo
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Emanuel SivanProfesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén

18 de agosto de 1994
Alemania tras la reunificación. Los nuevos desafíos a la política de defensa y seguridad
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Jörg SchönbohmSecretario de Estado del Ministerio de Defensa de la República Federal de Alemania
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer