
El Grupo Joven se constituyó en el año 1982 dentro del marco del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales como un ámbito generador de propuestas innovadoras y con la intención de contribuir a la formación de jóvenes.

Misión, principios y objetivos
La misión del GJC es integrar en un espacio multidisciplinario, diverso e ideológicamente plural a jóvenes profesionales con vocación por el análisis y la difusión de la disciplina de las relaciones internacionales, haciendo especial hincapié en la agenda global de la juventud.
Los principios que guían su labor son la democracia, la paz, el desarrollo, la justicia, el federalismo, la pluralidad, la sostenibilidad, la equidad de género y la camaradería.
Los objetivos del Grupo Joven del CARI son:
- Conformar una plataforma de relacionamiento que promueva el intercambio y la camaradería entre jóvenes profesionales que se destaquen en ámbitos diversos de las relaciones internacionales. Asimismo, profundizar la vinculación del Grupo Joven con jóvenes líderes de instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de desarrollar iniciativas en conjunto.
- Contribuir a la formación académica y al desarrollo profesional de los miembros del Grupo Joven y de la comunidad de jóvenes con intereses en el campo de las relaciones internacionales.
- Constituir una usina de pensamiento. Estimular el estudio, la organización y la difusión de líneas de investigación afines a la agenda internacional de la juventud.
Composición y funcionamiento
El Grupo Joven del CARI está compuesto por un máximo de 50 jóvenes profesionales entre 25 y 40 años de diversas formaciones y actividades.
El Grupo se organiza a partir de una Mesa Ejecutiva, compuesta por 5 miembros y electa por sus pares, la cual orienta las actividades en torno a una agenda amplia haciendo especial hincapié en la agenda global de la juventud.
Integrantes Grupo Joven 2023
Delfina Álvarez Ruffa, Juan Francisco Amenta, Tomás Balbino, Miranda Bandoni, Gonzalo Bañez Villar, Pablo Bertin, Manuel Cabral, Bernardo Collado, Rocío D'Ippolito, Juan Pablo De Luca, Mariano de Rosa, Nicolás Deantoni, Sofía Del Carril, Emiliano Dominguez, Micaela Dworesky, Ignacio Elena, Delfina Faraoni, Connor Fernandez Quelch, Facundo García, James Gatica Matheson, Adolfo Gegenschatz, Natalia Giacone, Facundo Gonzalez Sembla, Agustín Grizia, Ezequiel Herszage, María de los Ángeles Lasa, Darío Mizrahi, Sofía Mormandi, Patricio Murphy, Belén Nasif Salum, Noelia Oliveri, Victoria Olmos, José María Otegui Álvarez, Santiago Ott, Juan Francisco Padín, María Belén Paoletta, Juan Francisco Petrillo, José Ponte, Noelia Quintero Szymanowski, María Elena Rodriguez Carmelich, Victoria Roitero, Greta Rubinich, Agustina Salvati, Daniela Skiba, María Laura Sluga, Angela Teves Libarona, Lucía Tombesi, Daniela Varela, Josefina Vecino Beauge.
¿Querés ser miembro del Grupo Joven del CARI?
ig: @grupojovencari
tw: @CARIjoven
Cada año, en caso de habilitarse vacantes, se abrirá una convocatoria para el ingreso de nuevos miembros. Para la selección se tendrá en cuenta la necesidad de incorporar perfiles especializados en temáticas que aporten a la diversidad del grupo. Asimismo, se buscará heterogeneidad en los perfiles a seleccionar teniendo en cuenta edad, trayectorias académicas y profesionales, como así también los principios del Grupo Joven del CARI.
La convocatoria 2024 será lanzada a través de nuestras redes.
Mesa ejecutiva

Greta Rubinich
Magister en Relaciones Internacionales por la PUC-MG (Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais). Lic. en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario

Juan Francisco Padín
Magíster en Derecho Internacional por la Academia de Ginebra (Universidad de Ginebra & Graduate Institute-IHEID). Abogado por la Universidad de Buenos Aires

Victoria Olmos
Magíster en Relaciones Internacionales por el Graduate Institute of International and Development Studies (IHEID). Lic. en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella

Mariano de Rosa
Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Abogado por la Universidad Nacional de Mar del Plata

Adolfo Gegenschatz
Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Lic. en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires
Actividades del Grupo Joven
5 de octubre de 2023
El Arbitraje Internacional
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional y el Grupo Joven del CARI, conjuntamente con la Corte Permanente de Arbitraje
Presentación e Introducción
Silvina González NapolitanoProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Instituto de Derecho Internacional del CARI
El rol de la Corte Permanente de Arbitraje en el panorama del arbitraje internacional
Juan Ignacio MassumConsejero Legal, Representante Adjunto en Argentina, Corte Permanente de Arbitraje (CPA)
Negociación de Tratados de Inversión a lo largo del tiempo
Facundo Pérez AznarProfesor Adjunto de Derecho Económico (UBA, Graduate Institute-IHEID)
Panorama actual del arbitraje internacional
María Inés SolaLegal Manager de Pan American Energy. Miembro del CARI
Preguntas
Los tiempos en los que corre el arbitraje de inversión
Mariana LozzaDirectora Nacional de Asuntos y Controversias Internacionales, Procuración del Tesoro de la Nación
Doble nacionalidad de personas físicas en los arbitrajes de inversión
Fernando TupaSocio Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP
Preguntas y cierre
Moderador: Juan Francisco PadínMiembro del Grupo Joven del CARI
22 de septiembre de 2023
Debate de Juventudes Políticas y Relaciones Internacionales
Organizado por el Grupo Joven
En su tercera edición, el Grupo Joven del CARI organiza el "Debate de juventudes" el cual busca conocer cuáles son las estrategias y opiniones de los jóvenes de cada uno de los espacios políticos en temas internacionales que atraviesan la agenda joven. Este año se ha convocado a las juventudes de los 5 espacios políticos que integren cada uno de los frentes electorales para la categoría Presidente de la Nación, con objetivo de promover el debate respetuoso, el intercambio de ideas y así conocer las propuestas en temas de relaciones internacionales. Los ejes temáticos serán que se abordarán son: "Inserción internacional de Argentina", "Integración regional" y "Cambio climático"

25 al 27 de agosto de 2023
V Modelo de Naciones Unidas de la Facultad de Derecho de la UBA (MONU-FD)
El Grupo Joven del CARI participó como patrocinador del Modelo de Naciones Unidas organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
El viernes 25 de agosto Francisco de Santibañes, Vicepresidente del CARI, participó del acto de apertura del MONU-FD junto con Juan Francisco Petrillo, Director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la UBA
A su vez, miembros del Grupo Joven del CARI dictaron un taller de inserción profesional en Relaciones Internacionales a estudiantes
Participaron como expositores Juan Francisco Petrillo, María Belén Paoletta, Juan Francisco Padín, Elena Rodriguez Carmelich, Patricio Murphy y Sofía Mormandi
Por último, participaron como evaluadores en los comités del Consejo de Seguridad, UNEA y Asamblea General del Modelo, Mariano De Rosa, Sofía Mormandi, Greta Rubinich y Adolfo Gegenschatz
16 de agosto de 2023
Encuentro con Diego Guelar
El Grupo Joven del CARI mantuvo una charla con el exembajador argentino en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China sobre temas de la agenda internacional

9 de agosto de 2023
Visita a la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina
El Grupo Joven del CARI fue recibido por la Embajadora Kirsty Hayes y funcionarios de la Embajada y conversó sobre los desafíos de la diplomacia actual

2 de agosto de 2023
Encuentro con la Dra. Frida Armas Pfirter
El Grupo Joven del CARI compartió una charla con Frida Armas Pfirter en el marco de su reciente elección como jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar para el período 2023-2032

26 y 27 de julio de 2023
Seminario Anual del CARI
El CARI celebró su 45 Aniversario con el Seminario Anual: "Cuatro décadas de política exterior en democracia: Trayectoria, logros y desafíos", organizado en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI)
En este marco, tres integrantes del Grupo Joven del CARI tuvieron la oportunidad de participar como moderadores:
Belén Nasif SalumModeró el panel sobre la presidencia del Dr. Carlos Saúl Menem (1989-1999)
Adolfo GegenschatzModeró el panel sobre la presidencia del Dr. Fernando de la Rúa (1999-2001)
Sofía MormandiModeró el panel sobre las presidencias del Dr. Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)

21 de julio de 2023
Visita a la Exposición Rural con la Juventud de la SRA y participación en el brindis 40 aniversario del Ateneo SRA
El Grupo Joven del CARI recorrió la Exposición Rural 2023 junto con el Ateneo de Jóvenes de la Sociedad Rural Argentina y visitó los stands de Mainero, marca líder en la producción de maquinaria agrícola; del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina; y se interiorizó sobre la producción de carne certificada Angus, distinguida como Marca País

13 de julio de 2023
Presentación sobre 200 años de relación bilateral entre los Estados Unidos y la Argentina
El Grupo Joven del CARI visitó la Embajada de Estados Unidos en Argentina y participó de la presentación sobre los 200 años de relación bilateral entre los Estados Unidos y la Argentina, a cargo del Dr. Rosendo Fraga

11 de julio de 2023
Seminario "Argentina y la UE: mirando al futuro juntos"
El Grupo Joven del CARI participó del seminario "Argentina y la UE: mirando al futuro juntos", organizado por la OEI Argentina, la Embajada de España en Argentina y el CARI

28 de junio de 2023
Camino al Youth-20 2023
El Grupo Joven del CARI participó de la tercera edición del evento "Camino al Y20" organizada por la Delegación Argentina ante el Y20, REDAPPE y la Fundación Embajada Abierta
Participaron por parte del Grupo Joven:
Lucia TombesiEje 1: Futuro Compartido: la juventud en la democracia y en la gobernanza global
Juan Francisco PetrilloEje 2: Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres: haciendo la sostenibilidad una forma de vida
Miranda BandoniEje 4: Futuro del Trabajo: industria 4.0, innovación y habilidades para el siglo XXI

28 de junio de 2023
Taller de Desarrollo Profesional con el Colegio Lincoln
Estudiantes de 4to y 5to año del Colegio Lincoln interesados en Relaciones Internacionales visitaron el CARI y participaron de un Taller de Desarrollo Profesional. Fueron recibidos por Francisco de Santibañes, Vicepresidente del CARI y por Carola Ramón, Directora del CEAL del CARI. Por parte del Grupo Joven participaron Daniela Varela y Mariano De Rosa

14 de junio de 2023
Visita a la Embajada de Japón en Argentina
El Grupo Joven del CARI fue recibido por el Embajador Yamauchi y funcionarios de embajada. Durante el encuentro se conversó sobre el rol de las juventudes, el diálogo intercultural y la historia de nuestra relación bilateral

9 de junio de 2023
Quinto Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales con alumnos de la Universidad Nacional de Rosario
Alumnos de la carrera de periodismo de la Universidad Nacional de Rosario visitaron el CARI y participaron del Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales dictado por miembros del Grupo Joven del CARI. Participaron como panelistas Delfina Álvarez Ruffa, Victoria Roitero, Greta Rubinich, Elena Carmelich y Miranda Bandoni
1º de junio de 2023
Cuarto Taller de Desarrollo Profesional Periodismo y Relaciones Internacionales
Alumnos de la carrera de periodismo de la Universidad Nacional de Rosario visitaron el CARI y participaron del Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales dictado por miembros del Grupo Joven del CARI. Participaron como panelistas James Gatica Matheson, Gonzalo Bañez y Elena Carmelich
31 de mayo de 2023
Trade Shocks and Social Mobility: The Intergenerational Effect of Import Competition in Brazil
Sesión académica a cargo de Matías Ciaschi, organizada conjuntamente por el Grupo de Trabajo de Mercosur del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos (CEAL) y el Grupo Joven del CARI
Apertura
Carola RamónDirectora del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos
Moderador
Esteban ActisCo-coordinador del Grupo de Trabajo de Mercosur
Expositor
Matías CiaschiInvestigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Doctor en Economía por la UNLP y docente en la misma casa de estudios. Ha participado en proyectos de investigación relacionados a las áreas de pobreza, distribución del ingreso, movilidad intergeneracional, mercados laborales y género
Espacio abierto de preguntas y respuestas
Palabras de cierre
Pablo BertinCo-coordinador del Grupo de Trabajo de Mercosur

17 de mayo de 2023
Visita a la Embajada de Malasia en Argentina
El Grupo Joven del CARI fue recibido por el Emb. Nur Azman bin Abdul Rahim, con quien tuvimos la oportunidad de conversar sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Argentina y Malasia y la política exterior de Malasia

17 de mayo de 2023
Tercer Taller de Desarrollo Profesional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador
El Grupo Joven del CARI realizó un nuevo Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales con alumnos/as de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad del Salvador. Fuimos recibidos por las autoridades de la Facultad Mariana Colotta (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales), al Emb. (r) Julio Lascano y Vedia (Director de la Escuela de Relaciones Internacionales) y Vanesa Romina Sola (Prosecretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales)
Por parte del Grupo Joven del CARI participaron del panel de expositores: Agustina Salvati, José Ponte Rangel y Mariano De Rosa

5 de mayo de 2023
Segundo Taller de Desarrollo Profesional con estudiante de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
Alrededor de 70 estudiantes de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) visitaron el CARI y participaron del Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales brindado por miembros del Grupo Joven del CARI
Por parte del Grupo Joven del CARI participaron del panel de expositores: Victoria Roitero, Lucia Tombesi, Belén Nassif Salum, Juan Francisco Petrilllo, Greta Rubinich y Adolfo Gegenschatz

4 de mayo de 2023
Oportunidades y desafíos en el campo argentino
Encuentro con la juventud de la Sociedad Rural Argentina
El Grupo Joven del CARI mantuvo un encuentro con la Juventud de la Sociedad Rural Argentina en la sede del Ateneo SRA. Raúl Roccatagliata, Jefe de Relaciones Internacionales y Comercio en la SRA y a Ezequiel de Freijo, Economista Principal en la SRA realizaron una exposición y conversamos sobre las oportunidades y desafíos del campo argentino

18 de abril de 2023
Principios y Directrices de Defensa Nacional de la Argentina
Encuentro con Luciano Anzelini
El Grupo Joven del CARI recibió en el CARI a Luciano Anzelini, Profesor y Director del Doctorado en Defensa de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), quién realizó una exposición y conversó con los miembros del Grupo sobre los principios y directrices de Defensa Nacional de la Argentina

14 de abril de 2023
Encuentro con el Ministro Gerardo (Gerry) Díaz Bartolome, Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
El Grupo Joven del CARI recibió en el CARI al Ministro Gerardo (Gerry) Díaz Bartolome, Director de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina con quien conversamos sobre los desafíos futuros de la diplomacia y la labor que realiza la Dirección de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina

14 de abril de 2023
Visita de Wendy Sherman, vicesecretaria de Estado de Estados Unidos
El Grupo Joven del CARI participó del encuentro con la Vicesecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Estuvieron presentes por parte del Grupo Joven Daniela Varela, Agustín Grizia, Sofía del Carril, Juan Padín y Facundo González Sembla

3 de abril de 2023
Visita a la Embajada de Brasil en Argentina
El Grupo Joven del CARI visitó la Embajada de Brasil en Argentina y fue recibido por el Embajador Reinaldo Salgado, el Ministro Consejero Mauricio Fávero y diplomáticos que cumplen funciones en distintas áreas de la Embajada de Brasil en nuestro país
Tuvimos la oportunidad de conversar sobre diversos aspectos que hacen a la relación bilateral entre ambos países; comercio e inversiones, política, ciencia y tecnología, educación y cultura, entre otros

3 de abril de 2023
Primer Taller de Desarrollo Profesional – UNR
Alrededor de 50 estudiantes de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario visitaron el CARI y participaron del Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales brindado por miembros del Grupo Joven del CARI
Por parte del Grupo Joven del CARI participaron del panel de expositores: Sofía Mormandi, Delfina Faraoni Manochi, Greta Rubinich, José Otegui y Connor Fernández
28 de marzo de 2023
Las Relaciones Internacionales hoy
Evento de premiación del V Concurso Federal de Ensayos del Grupo Joven del CARI
Apertura
Relaciones Internacionales hoy
Francisco de SantibañesVicepresidente del CARI
Modera
Sofía del CarrilMiembro del Grupo Joven del CARI
Exposición y entrega de premios a los ganadores/as del V Concurso Federal de Ensayos
CATEGORÍA JUNIOR
1º: Franco StachiottiRosario, Santa Fe. Universidad Nacional de Rosario
2º: Ramiro CastellónCABA. Universidad de Belgrano
3º: María Lucrecia Córdoba LunaCABA. Universidad de Belgrano Ver documento de referencia
Mención de Honor: Alejandro Hernández DunnCABA. Universidad Católica Argentina
CATEGORÍA SENIOR
23 de marzo de 2023
The Impact of the Russian Invasion in Ukraine and Japan's Foreign Policy from the Perspective of the Two Opposing Geopolitical Theories
Conferencia organizada conjuntamente por la Embajada del Japón, el Grupo Joven y el Grupo de Trabajo sobre Japón del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Apertura
José Octavio BordónPresidente del CARI
Hiroshi YamauchiEmbajador de Japón en la República Argentina
Presentación del orador
Jorge MalenaDirector del Comité de Asuntos Asiáticos
Expositor
Hideaki ShinodaProfessor, Graduate School of Global Studies, Tokyo University of Foreign Studies
Palabras de cierre
Cecilia OnahaCoordinadora del Grupo de Trabajo sobre Japón del Comité de Asuntos Asiáticos
Moderador
Mariano da RosaMiembro de la Mesa Directiva del Grupo Joven
22 de septiembre de 2022
Mesa-debate: Futuro del Trabajo y Jóvenes Liderazgos
Cuarto encuentro del ciclo 2022 "Desafío de los cambios culturales. Dialogando con los jóvenes", organizado por el Comité de Cultura y el Grupo Joven
En tiempos particularmente inciertos, mientras asistimos a cambios sorprendentes y bajo el paraguas anual de "Desafío de los cambios culturales, dialogando con los jóvenes", tenemos demasiadas preguntas y necesitamos respuestas. Para ayudarnos a pensar con el tema "Trabajo y liderazgos jóvenes" hemos convocado a Alejandro Melamed, Augusto Salvatto y María de los Ángeles Lasa.
Expositores
Alejandro MelamedContador Público y Doctor en Ciencias Económicas (UBA). Es conferencista, coach ejecutivo y confidential advisor. Consultor disruptivo y referente en el futuro del trabajo, el lado humano de transformación digital y liderazgo con propósito. Fue Vicepresidente de RRHH para Latinoamérica Sur de The Coca-Cola Company. Actualmente es Director General de Humanize Consulting. Ha escrito 7 libros y numerosos artículos y columnas de opinión en los principales medios. Es docente en las universidades de Buenos Aires, San Andrés, Salamanca (España) y Di Tella
Augusto SalvattoPolitólogo y Licenciado en Relaciones (UCA). Magister en política y economía latinoamericana por la Universidad de Salamanca y la Sorbonne Nouvelle Paris III. Obtuvo un Minor en la Pontificia Universidad Católica de Chile y fue reconocido por el programa NICE de la Unión Europea, la Fundación Carolina de España y la Comisión Fulbright del Senado de los Estados Unidos. Fue docente universitario (UCA y UCES) e investigador UCA-CONICET. Es director de innovación en la startup Nawaiam, coordina el programa Pinamar Innova de la Municipalidad de Pinamar, actúa como asesor de legisladores, gobiernos y empresas en temas de innovación y transformación digital, es docente y co-diseñador del programa Descubriendo Data Science de la Universidad de San Andrés, dirige la consultora Panorama y es co-autor del libro La Batalla del Futuro
María de los Ángeles LasaLicenciada en Relaciones Internacionales (UCC), Magister en Políticas Públicas (University of Oxford) y Doctora en Ciencia Política (Universitá degli Studi di Camerino). Trabajó para organismos internacionales y para el sector público argentino en sus tres niveles de gobierno. En el ámbito privado participó y lideró proyectos de impacto social para clientes como Google, la Open Society Foundations, Ford Foundation, USAID, CLUA y Chemonics. Actualmente es Gerenta de Legado y Sostenibilidad en la Corporación XIX Santiago 2023 (CL) y realiza consultorías técnicas para organizaciones de la sociedad civil. Además, integra el Directorio de Chevening Alumni Argentina, el Grupo Joven del CARI, la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), R-Ladies Global, la Red de Politólogas y la Oxford Union Society
20 de diciembre de 2021
Taller de Desarrollo Profesional
Organizado por el Grupo Joven del CARI
Exposiciones
Delfina Alvarez RuffaMiembro del Grupo Joven
Matías CarpioMiembro del Grupo Joven
Ignacio OdriozolaMiembro del Grupo Joven
María Laura SlugaMiembro del Grupo Joven
Camila GiulianoMiembro del Grupo Joven
María de los Ángeles LasaMiembro del Grupo Joven
29 de noviembre de 2021
COP26: lecciones aprendidas y el rol de la juventud en el escenario climático global
Sesión académica organizada conjuntamente por el Grupo Joven y Comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano del CARI
Palabras de bienvenida
Elsa KellyEmbajadora. Directora del Comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano del CARI
Apertura y presentación
A cargo del Grupo Joven del CARI
Exposiciones
María del Pilar Bueno RubialExperta en Negociaciones Internacionales para Políticas de Cambio Climático. Investigadora del Conicet por la Universidad Nacional de Rosario
María Cecilia QuaglinoDelegada Nacional COY16 y activista en Fridays For Future Rosario
Reflexiones finales
Claudio J. LutzkyMiembro del Comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano del CARI. Director Ejecutivo del Programa de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Buenos Aires
Moderación y cierre
A cargo del Grupo Joven del CARI
24 de agosto de 2021
ENCUENTRO DE THINK TANKS. El Compromiso Joven
Miembros de think tanks de América Latina se reúnen en conmemoración del Día Internacional de la Juventud para debatir acerca del lema propuesto por las Naciones Unidas para este año: Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta
Organizado por el Grupo Joven del CARI
Palabras de apertura
Francisco de SantibañesVicepresidente del CARI
Tamar HahnDirectora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Video de Jayathma Wickramanayake, Enviada para la Juventud del Secretario General de Naciones Unidas
Presentación del conversatorio
Tomás ListraniGrupo Joven CARI
Exposiciones
Ana Paula SandovalEthos. Es licenciada en Administración Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Cuenta con Diplomados en Alta Dirección y Negociaciones Comerciales Internacionales por la Universidad Panamericana y El Colegio de México respectivamente. Por tres años se desempeñó como Directora Ejecutiva de la REDNACECYT, representando a este organismo en coloquios y eventos de importancia nacional. En 2017 se incorporó al área de Análisis e Investigación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República, ahí realizó documentos de investigación en materia de América Latina y el Caribe. Asímismo, se desempeñó como enlace institucional y con medios de comunicación. Es asociada joven de COMEXI y miembro fundador de TradeTankMx
Marianna AlbuquerqueCEBRI. Es la Gerente de Proyectos del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI). Tiene un doctorado y una maestría en Ciencias Políticas del Instituto de Asuntos Políticos y Sociales de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (IESP-UERJ). Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Unirio). Fue profesora del Instituto de Estudios Estratégicos de 2017 a 2019 y formó parte del Programa de Capacitación Académica de la Delegación Permanente de Brasil ante las Naciones Unidas en 2016
Ronald TrenchiCURI. Recientemente finalizó un MSc in Political Science: International Organisations en la Leiden University. Es Licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad ORT Uruguay y realizó un semestre en el extranjero en Sciences Po Paris. Él es coautor de un libro sobre la integración regional en América del Sur publicado por Konrad Adenauer Stiftung. Después de realizar un traineeship en la Delegación de la Unión Europea en Uruguay y una pasantía de investigación en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), trabaja como profesor asistente de las materias de Política Exterior del Uruguay y Diplomacia, en la Universidad ORT Uruguay
Mauro PadulaCURI. Es BA en Estudios Internacionales de la Universidad ORT Uruguay, participó del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín y se desempeña como asistente ejecutivo en el CURI desde el año 2016
Preguntas disparadoras para el diálogo, formuladas por el moderador y por la audiencia
Moderación a cargo de Tomás Listrani
Cierre
1° de junio de 2021
Salud y Cooperación: La iniciativa COVAX para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19
Sesión académica organizada por el Grupo Joven, el Comité de Salud Global y Seguridad Humana y el Grupo de Trabajo para la Cooperación al Desarrollo del CARI
Palabras de bienvenida
José Octavio BordónPresidente del CARI
Presentación
Carlos RegazzoniDirector del Comité de Salud Global y Seguridad Humana del CARI
Disertación
Santiago CornejoDirector del mecanismo COVAX para América Latina y Director de financiamiento de inmunizaciones de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI)
Palabras de cierre
Victoria CostoyaCo-coordinadora del Grupo de Trabajo para la Cooperación al Desarrollo del CARI. Miembro del Grupo Joven
Moderación
Gonzalo BañezMiembro del Grupo Joven del CARI
5 y 6 de noviembre de 2020
Juventud y Relaciones Internacionales
Ciclo de charlas y talleres organizado por el Grupo Joven
Modalidad virtual
Palabras de bienvenida
José Octavio BordónVicepresidente del CARI
Taller sobre oportunidades de estudio en el exterior
Ministerio de Educación
Pablo GentiliSecretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias
Becas Fulbright
Norma GonzálezDirectora Ejecutiva
Mariano RattoBecario Fulbright 2018
Becas Chevening
Pamela MaggiChevening Programme Officer
Natalia PecoraroEx GJC y Chevening
Asociación de ex becarios Argentina-China (ADEBAC)
Karen GomezRepresentante de ADEBAC
Fernando NavarroMiembro GJCARI, Maestría en Leyes de Política China por la Universidad Renmin de Beijing
Moderadora: Elena CarmelichGrupo Joven CARI
Las elecciones en Estados Unidos y su impacto en la región
Paula LugonesCorresponsal de Clarín en Estados Unidos, autora de "Los Estados Unidos de Trump"
Gisela SinDirectora del Centro de Estudios de Latinoamérica y del Caribe, profesora en Ciencia Política de la Universidad de Illinois
Federico MerkeInvestigador CONICET, Director de la Maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés
Moderadores: Sofía del Carril y Gonzalo Bañez VillarGrupo Joven CARI
Taller de Desarrollo Profesional en Relaciones Internacionales
Palabras de bienvenida
Gustavo MartínezSecretario de Coordinación del CARI
Facundo GarcíaGrupo Joven CARI
Laura SlugaGrupo Joven CARI
Manuel CabralGrupo Joven CARI
Mariana AltieriGrupo Joven CARI
Micaela FinkielsztoynGrupo Joven CARI
Rodrigo Gómez TortosaGrupo Joven CARI
Los desafíos de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI
Marina CardelliEmbajadora, presidenta de Cascos Blancos Argentina, docente e investigadora universitaria
Víctor DosoretzPresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (ICC), Argentina
Mark KentEmbajador de Reino Unido en Argentina
Cecilia Gómez MiradaSubsecretaria de Asuntos Parlamentarios en Jefatura de Gabinete de Ministros
Moderadores: Camila Giuliano y José PonteGrupo Joven CARI
Palabras de cierre
Francisco de SantibañesSecretario General del CARI

16 de octubre de 2019
Instituciones de Derecho Político y Constitucional. Tratados Internacionales, Integración y Derechos Humanos. Régimen constitucional de los tratados
Presentación de la obra de Jorge R. Vanossi y Alberto R. Dalla Via, Tercera edición actualizada, publicada por Abeledo Perrot
Palabras de apertura
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Presentación de la obra
Lilian del CastilloProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Mario OyarzábalEmbajador. Consejero legal de la Cancillería Argentina
Exposición de los autores
Jorge R. VanossiAcadémico de Derecho y de Ciencias Morales y Políticas. Ex Ministro de Justicia y de DDHH. Ex Diputado Nacional
Alberto R. Dalla ViaProfesor titular de Derecho Constitucional (UBA). Vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral

9 de octubre de 2019
Amazonas: desafíos actuales y perspectivas
Sesión académica a cargo de María Esther Bondanza, Martina Chidiak, Marcelo Viñas y Matías Almang, organizada por el Grupo Joven del CARI
María Esther BondanzaAbogada por la Universidad de Buenos Aires. Embajadora. Diplomática de carrera. Ingresó por concurso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación y se desempeñó en diversas áreas de la Cancillería. También prestó funciones en el exterior. Entre otras: Representante ante ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), Embajadora en Ecuador (1995-2000) y Embajadora en Irlanda (mayo 2009 a fines 2012). Entre 2000 y 2009 se desempeñó como Directora General de Asuntos Ambientales de Cancillería. En muchos casos representó al país como jefa de la Delegación argentina en conferencias internacionales. También fue Punto Focal en Convenciones multilaterales y organismos regionales. Es miembro Consejero del CARI e integrante del Comité de Asuntos Ambientales
Martina ChidiakDoctor en Economía Industrial por la École des Mines de Paris. Master of Science en Economía Ambiental por la University College, Londres, y Economista por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Consultora - investigadora con especialización en cambio climático, desarrollo industrial, comercio internacional y ambiente. Profesora de Economía Ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Marcelo ViñasBiólogo y documentalista argentino. Escribió y dirigió más de un centenar de documentales de largo y medio metraje, series e informes audiovisuales sobre naturaleza, temas ambientales y proyectos de conservación. Ha realizado trabajos para las principales entidades conservacionistas de la Argentina, ganando premios nacionales e internacionales. Es director de la productora de documentales Timbó films
Matías AlmangDiplomático de carrera. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina, Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático por FLACSO y Diploma en Gestión Integral del Cambio Climático por la Universidad de la Defensa Nacional. Actualmente se desempeña en el equipo de cambio climático de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
1 de agosto de 2019
Juventudes políticas y relaciones internacionales
Debate a cargo de Florencia Baccaro, Sebastián Jaichenco, Lucía Cámpora, Juan Manuel Valdés y Ramiro Marra, con la moderación de Patricio Violini, organizado por el Grupo Joven del CARI
Florencia BaccaroSecretaria de Relaciones Internacionales (Jóvenes PRO)
Sebastián JaichencoDelegado de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (Franja Morada)
Lucía CámporaVicepresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Unidad Ciudadana/FPV)
Juan Manuel ValdésPresidente de la Fundación Urbe e integrante de Reconquista (Juventud Peronista)
Ramiro MarraPre-candidato a Senador Nacional CABA (Consenso Federal)
Moderador: Patricio VioliniDiplomático y miembro del Grupo Joven
15 de abril de 2019
Experiencias juveniles en la Presidencia Argentina del G20
Conversatorio organizado por el Grupo Joven del CARI
Pedro Villagra DelgadoSherpa argentino de la Presidencia Argentina del G20
Delfina Álvarez RuffaCo-organizadora del encuentro P20 y organizadora del Encuentro de Mujeres Presidentas de Parlamentos del G20
Tomás ClarkAnalista de Políticas en el Track Finanzas del G20
Micaela FinkielsztoynCoordinadora del equipo de enlaces diplomáticos para la Cumbre de Líderes
Pamela Martín GarcíaIntegrante del Observatorio de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres para el W20
Natalia PecoraroPeriodista Acreditada en el G20, Diario La Nación
Daniela VarelaDelegada argentina en el Grupo de Trabajo de Educación del G20
Jimena ZagaLeader's Liaison Officer para la delegación de Alemania
30 de octubre de 2018
Política exterior y derechos humanos
Sesión académica a cargo de Santiago Cantón, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Grupo Joven
Moderador: Ignacio Odriozola
Santiago A. CantónSecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Anteriormente fue Director Ejecutivo de Robert F. Kennedy Partners for Human Rights, Profesor de Derecho de Georgetown Law School, American University Washington College of Law y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Entre 1989 y 1998 trabajó en el National Democratic Institute for International Affairs (NDI), donde se desempeñó como Director para América Latina y el Caribe desde 1994. Del 2001 al 2012 fue el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue Asesor del ex Presidente Jimmy Carter en programas de fortalecimiento democrático en América Latina. En 2005, recibió el Gran Premio Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa por su contribución a la promoción, desarrollo, fortalecimiento y defensa de la libertad de expresión en las Américas. En 2017 el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos lo nombró miembro del Panel de tres expertos independientes para evaluar la existencia de crímenes contra la humanidad en Venezuela para ser presentados ante la Corte Penal Internacional. Fue miembro de un Panel de Expertos en Derecho Humanos del Banco Mundial para evaluar las políticas de salvaguardia en temas ambientales y sociales. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Derecho Internacional de la Washington College of Law, American University
Ignacio OdriozolaAbogado de la Comisión del Migrante de la Defensoría General de la Nación. Ex Consultor de la CIDH. Miembro Grupo Joven CARI

25 de octubre de 2018
China, una aproximación política al gigante asiático
Sesión académica a cargo de Francisco Quintana, Francisco Cafiero y Micaela Finkielsztoyn, organizada por el Grupo Joven
Francisco QuintanaAbogado (UCA). Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En su última renovación de autoridades, el Consejo Nacional de PRO lo eligió Secretario General del partido. Es profesor adjunto de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Público en la Universidad Católica Argentina. Ha sido Director General de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011. Invitado por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, participó en octubre de 2016, en Chon Qing, China, de "The Party and the World Dialogue 2016". En 2017 expuso en el "BRICS Political Parties, Think-tanks and Civil Society Organizations Forum", realizado en Fuzhou, China, organizado también por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China. También, en 2017 acompañó en representación de PRO al Presidente Macri a la Cumbre del G20 realizada en Hangzhou, China
Francisco CafieroMg. en Relaciones Comerciales Internacionales (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Presidente del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC). Vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL). Es profesor del Seminario sobre Pensamiento Nacional y Latinoamericano en la Universidad Nacional de Lanús. Ha sido Subsecretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires entre 2011-2015
Micaela FinkielsztoynMg. en Estudios Internacionales (UTDT-Sciences Po). Diplomática de carrera, actualmente se desempeña en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Co-coordinadora del Comité de América Latina del CARI. Es profesora de Derecho y Práctica Diplomática en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, y de Teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
28 de agosto de 2018
Taller de inserción laboral en el ámbito de las relaciones internacionales
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Victoria LabariMagíster en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador. Asesora del Diputado Martín Lousteau en la Cámara de Diputados de la Nación
Guido ZanelliLicenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Defensa Nacional (UNDEF). Estudiante de la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Forma parte desde hace 3 años de la Comisión Nacional de Energía Atómica, en la Subgerencia de Organismos Internacionales
Delfina Álvarez RuffaLicenciada en Relaciones Internacionales. Estudiante de la Maestría en Política y Economía internacional en la Universidad de San Andrés. Se desempeña como coordinadora del equipo de asesores de la Vicepresidencia de la Nación
Carolina ZaccatoLicenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés (UdeSA). Posgrado en Seguridad Internacional, Desarme y No Proliferación (Fundación NPSGlobal). Oficial de Programas e Investigaciones en la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Docente de la UdeSA y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Investigadora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata. Becaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, de la Fundación Eisenhower Fellowships y de The Fund for American Studies
Lucas CandiaLicenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestrando en Relaciones Internacionales por la misma casa de estudios. Se inició en el ámbito de las Relaciones Internacionales en la Dirección de Negociaciones Multilaterales en el Ministerio de Agroindustria, donde se desempeñó durante 6 años como técnico especializado en análisis de políticas agroalimentarias y negociaciones internacionales. Durante este periodo, sus principales actividades estuvieron relacionadas a las negociaciones en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la seguridad alimentaria. Actualmente es Becario del Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Juan Ignacio CarranzaAbogado con orientación en Derecho Público por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y docente de Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional (CBC-UBA). Anteriormente, se desempeñó en el área de Legales de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el Poder Judicial de la Ciudad. Actualmente trabaja en el Ministerio de Hacienda de la Nación, con el objetivo de llevar adelante el proyecto de acceso de la Argentina a OCDE
Agustina YedroAbogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña actualmente en Accenture Argentina. Previamente, trabajó en la firma Beretta Godoy y en la Firma de Consultores Tributarios y Auditores Goldemberg Saladino Hermida Rolando & Asociados
Andrés Matías SchelpLicenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestrando en Política y Economía internacional por la Universidad de San Andrés (UdeSA). Actualmente se desempeña como asistente académico en el CARI y como docente de la materia Teoría de las Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)
7 de agosto de 2018
Taller de desarrollo académico profesional
Sesión académica sobre becas para estudios en el exterior, organizada el Grupo Joven
Norma GonzálezLicenciada en Inglés por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Magister y Doctora en Historia Diplomática de los Estados Unidos por la University of Massachusetts Amherst. Ha sido Profesora de Historia de Estados Unidos en la Universidad Nacional de Río Cuarto y en la Universidad Torcuato Di Tella. Desde 1994 es Directora Ejecutiva de Comisión Fullbright en Argentina. Durante su gestión se han otorgado más de 500 becas a graduados argentinos de todas las disciplinas y se han creado programas para incentivar la participación de grupos tradicionalmente sub-representados (mujeres, candidatos de provincias y directores de escuelas)
Francisco Miguens CamposAbogado por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Relaciones Internacionales y Diplomacia del Colegio de Europa, Bélgica. Cuenta con especializaciones en Cooperación Internacional Descentralizada y Gestión Pública. Becario MAEC-AECID (España) y becario del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (Departamento de Estado de los Estados Unidos). Se desempeña actualmente como Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación y Secretario de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO
Sabrina OliveraAbogada con orientación en Derecho Internacional Público por la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador y alumna de la Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India (UNTREF). Fue becaria del Indian Technical and Economic Cooperation Programme (ITEC). Integra el Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario y el Grupo Joven del CARI. Se desempeña como Asesora Legal en la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Integra el Grupo Joven del CARI desde 2013
Natalia PecoraroPeriodista. Escribe en el diario La Nación desde 2009, cubriendo la sección de política dentro de la cual se especializa en las relaciones de Argentina con el mundo. Es Magister en Periodismo por la Universidad Torcuato Di Tella y en Comunicación Política por la University of Leeds. Estudió en el Reino Unido con una beca Chevening. Es docente universitaria en la Universidad de Palermo y cursa la Diplomatura en Género y Gestión Institucional en la Universidad de la Defensa Nacional. Integra el Grupo Joven del CARI desde 2015
Gonzalo TordiniLicenciado en Economía y Negocios por la Universidad Nacional de San Martín. Magister en Cooperación Económica Internacional (UIBE, Beijing) y en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO-Universidad de San Andrés). Co-Fundador y Presidente de la Asociación de Ex Becarios Argentina-China (ADEBAC), auspiciada por la Embajada de China en Argentina. Becario de Comisión Fulbright (2014) y del programa Youth of Excellence Scheme of China (2015). Actualmente es investigador en el Centro de Estudios de Asia Pacífico de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) y Director de Educación del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC). Ha participado de numerosos simposios y seminarios en distintas ciudades chinas y cuenta con distintas publicaciones sobre la relación entre Latinoamérica y China
19 de julio de 2018
El acceso de Argentina a la OCDE y los desafíos del multilateralismo
Sesión académica a cargo de Félix Peña y Marcelo Scaglione, organizada por el Grupo Joven
Moderadora: Natalia Pecoraro
Félix PeñaDirector del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC y de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es miembro del Comité Ejecutivo del CARI y del Evian Group. Dicta cursos de post-grado en relaciones comerciales internacionales en la Universidad del Salvador. Fue Subsecretario de Comercio Exterior de la Argentina. Se desempeñó tanto como especialista, Director y Subgerente de Integración en el Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, fue Subsecretario en el área de relaciones económicas en la Cancillería argentina y tuvo a su cargo, entre otras funciones, la coordinación de las negociaciones en el Mercosur. Ha desarrollado actividades de consultoría en numerosos organismos internacionales en materia de integración económica y comercio internacional
Marcelo ScaglioneSubsecretario de Estado, representante del Ministerio de Hacienda ante la OCDE. Master en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de Francia. Contador Público especializado en Comercialización por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como inspector de finanzas del Tribunal de Cuentas de la Nación y participó de la reforma del Estado Nacional en el Ministerio de Economía y de diferentes ámbitos municipales del país. Posteriormente, fue Consultor Senior del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina. En 2013, fue nombrado CEO de Región Andina & Vicepresidente de América Latina del grupo Capgemini
Natalia PecoraroPeriodista de La Nación e integrante del Grupo Joven del CARI

5 de julio de 2018
Una mirada joven sobre la economía argentina
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Santiago BulatLicenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Consultor en Orlando J. Ferreres & Asociados. Columnista económico diario en No Somos Nadie (Radio Metro FM 95.1) y conductor de El Inversor (Canal Metro)
Lucía Cirmi ObonDoctorando en la Universidad Nacional de Quilmes y becario del CONICET. Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Políticas del Desarrollo por el International Institute of Social Studies de la Universidad de Rotterdam. Se desempeñó como Directora Nacional del Programa ProGreSAR y como economista en la Secretaría de Comercio de la Nación. Trabaja en el diseño y gestión de políticas públicas tanto en el ámbito legislativo como ejecutivo y cuenta con una amplia trayectoria en temas económicos
Leandro Mora AlfonsínEs Director Ejecutivo de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente universitario en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Formó parte del staff de economistas de la Unión Industrial Argentina y fue consultor en valuaciones y finanzas corporativas en Ernst & Young. Fue investigador para la Organización Internacional del Trabajo y becario del International Visitors Leadership Program del Departamento de Estado de los Estados Unidos

27 de marzo de 2018
Mujer, Paz y Seguridad en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
En el mes de la mujer, se presentó un panel de expertas para debatir sobre la participación de las mujeres en la consolidación de la paz duradera
Tamar HahnDirige el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay. Anteriormente, desempeñó el rol de Asesora para la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe
Geraldine WatsonOficial del Departamento de Seguridad de Naciones Unidas para Argentina, Paraguay y Uruguay (UNDSS). Entre los años 2015 y 2017 fue designada como Oficial de Coordinación de Seguridad en apoyo a la Misión de Paz en el Sahara Occidental
Susana PastorReferente social del movimiento de mujeres, con larga trayectoria en el campo feminista y sindical. Coordina actualmente la ONG "Feministas en Acción"
Carolina UtreaDirectora de Políticas de Género del Ministerio de Defensa de Argentina. Asimismo, es profesora de la Diplomatura de Género y Gestión Institucional de la Universidad de la Defensa en Argentina
María Luisa MartinoDirige la Dirección de la Mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Desde su ingreso al Servicio Exterior de la Nación, en el año 1991, se ha desempeñado en numerosas funciones tanto en el país como en el extranjero

3 de abril de 2017
Los desafíos del sector nuclear argentino: el rol de los jóvenes y las mujeres
Sesión académica a cargo Cristian Vega y Verónica Garea, organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Nucleares y el Grupo Joven
Cristian VegaIngeniero Nuclear (Instituto Balseiro), Máster en Ingeniería y Física de Reactores (Instituto de Ciencias y Técnicas Nucleares de Saclay). Trabajó en investigación para la Comisión Nacional de Energía Atómica sobre técnicas neutrónicas para el análisis de materiales nucleares, para Electricité de France (EDF) en investigación y desarrollo en el campo de la termohidráulica y la transferencia de calor. Es co-fundador y actual presidente de la Asociación Argentina de Jóvenes Nucleares (AYNG) y General Co-chair del Internation Youth Nuclear Congress y representante argentino ante la misma. Actualmente trabaja en análisis determinísticos de accidentes severos para la utility argentina Nucleoeléctrica SA donde se desempeña desarrollando modelos matemáticos en RELAP y ANSYS FLUENT
Verónica GareaDirectora Ejecutiva de la Fundación INVAP. Vicepresidenta de Women in Nuclear (WiN) Argentina. Ingeniera Nuclear (Instituto Balseiro) y Doctora en Física de la Ingenieria (Rensselaer Polytechnic Institute). Especialista en seguridad e impacto ambiental de instalaciones nucleares de investigación, fue jefa del Departamento de Seguridad e Impacto Ambiental de INVAP desde sus inicios hasta 2014. Consultora del Organismo Internacional de Energía Atómica, ha participado de la producción de estándares y guías en seguridad de reactores de investigación. Tiene amplia experiencia en la coordinación de análisis de confiabilidad y seguridad de sistemas tecnológicos complejos. Es miembro del Foro Nacional Interdisciplinario de Mujeres, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Es autora de trabajos científicos, numerosos trabajos técnicos y artículos en publicaciones de divulgación y opinión
Palabras de cierre
Oscar FernándezDirector del Comité de Asuntos Nucleares
Moderadora:
Daniela VarelaGrupo Joven

22 de agosto de 2016
Celebración del Día Internacional de la Juventud
Fue organizada por el Grupo Joven
Contó con el apoyo del CINU, conforme al lema de las Naciones Unidas para 2016: "El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles"
Se convocó a un diálogo a representantes de distintos ámbitos que trabajan en la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para analizar su implementación y el rol de los jóvenes en ella
Participaron:
René Mauricio ValdézCoordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Gabriela AgostoSecretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNPS)
Guillermo CorreaDirector Ejecutivo de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI)
Mariana MancillaCoordinadora del Programa de Jóvenes en Acción por Nuestros Derechos, de la ONG Balance (vía telefonferencia desde México)

18 de julio de 2016
Visita a la Embajada del Japón en la Argentina
Diálogo e intercambio con el Embajador Noriteru Fukushima y el Agregado Cultural Tatsuya Kasahara

29 de junio de 2016
Taller de inserción laboral en el ámbito de las relaciones internacionales
Fue organizado por el Grupo Joven
Contó con la participación de profesionales que se desempeñan en diferentes ámbitos vinculados con las relaciones internacionales:
Facundo GarcíaEmbajada de Israel
Francisco Miguens CamposMinisterio de Educación de la Nación
Elena Rodríguez CarmelichSubgerente General TELAM
Santiago CataldoInstituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
María del Pilar BuenoCancillería Argentina
Delfina Álvarez RuffaCongreso Nacional
Julieta DaffonchioCámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
Pablo ScagganiAccenture
Florencia LebensohnDocente de la Universidad de Buenos Aires
Patricio YamínInvestigador CONICET/UdeSA
Luis MasiONG Democracia Global

28 de junio de 2016, Universidad Torcuato Di Tella
Foro Impacto - Jóvenes repensando la política
Representantes del Grupo Joven del CARI, CIPPEC, Equilibrium-Global y Argentina Elections participaron del "Foro Impacto - Jóvenes repensando la política"
Se analizó el funcionamiento de los think tanks en Argentina, la influencia de las organizaciones de la sociedad civil en la agenda pública y la participación de los jóvenes en estos espacios
21 de octubre de 2015
Semana de Acción Global de la campaña por una Asamblea Parlamentaria de la ONU
Sesión académica a cargo de Fernando Iglesias, Andreas Bummel y Raúl Ricardes, organizada por el Grupo Joven
Moderador: Luis Masi
Fernando IglesiasPolítico, escritor y periodista. Ex diputado de la Nación. Es columnista para La Nación, Clarín, Editorial Perfil y Revista Veintitrés y también es corresponsal en Buenos Aires para medios europeos. Trabajó como profesor en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en el Doctorado de Sociología de la Universidad de Belgrano, en el Instituto Hannah Arendt y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora. Fue director Académico de la Cátedra Altiero Spinelli de integración regional del Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA). Miembro fundador y ex vicepresidente de la Asociación Civil Democracia Global y es Presidente del Consejo del World Federalist Movement
Andreas BummelCofundador y director del Comité para una ONU Democrática (KDUN). Coordinador desde el 2007 de la Campaña para una Asamblea Parlamentaria en la ONU. Miembro del Consejo del Movimiento Federalista Mundial-Instituto para Política Global. Defensor internacional de un Parlamento Global y del Federalismo Mundial
Raúl RicardesAbogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Fue Embajador en la República de Haití (1994-1995), Representante Permanente ante OEA (2001-2002) Embajador en la República Helénica (2002-2006), Embajador en el Reino de Dinamarca (2010-2012), Subsecretario de Inteligencia de Estado (1985-1985) y Subsecretario de Política Exterior (1999-2000). Fue profesor en la Universidad Torcuato di Tella y la Universidad de Buenos Aires

10 de septiembre de 2015
Medios de Comunicación y Política Exterior. Una mirada desde el periodismo. Agenda y Desafíos
Sesión académica a cargo de Adrián Murano, Marcelo Falak, Martín Dinatale y Natasha Niebieskikwiat, organizada por el Grupo Joven
Adrián MuranoTiempo Argentino
Marcelo FalakÁmbito Financiero
Martín DinataleLa Nación
Natasha NiebieskikwiatClarín
9 de septiembre de 2015
A 20 años de la IV Conferencia de la Mujer en Beijing. Logros y desafíos
Sesión académica a cargo de Andrea Balzano, Mabel Bianco, María Luisa Storani y Monique Thiteux-Altschul, organizada por el Grupo Joven
Andrea BalzanoLicenciada en Ciencias Políticas, UCA. Máster en Desarrollo Internacional Sostenible, Brandeis University (Becaria OEA). Desde 2008 coordina Área de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina para promover la igualdad entre hombres y mujeres a través de la incorporación del enfoque de género y el empoderamiento de las mujeres, tanto en la gestión interna de la oficina como en el trabajo con las contrapartes. Previamente trabajó en UNIFEM Región Andina, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en el desarrollo e implementación de políticas públicas de género y desarrollo social
Mabel BiancoMédica. Feminista. Máster en Salud Pública y especialista en Epidemiología y Estadística Médica. Coordinadora de la Campaña Internacional Las Mujeres No Esperamos. Acabemos con la Violencia y el VIH. YA! Coordinadora del Grupo Internacional de Mujeres y el Sida -IAWC-. En 1989 fundó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer -FEIM-, que promueve la igualdad y los derechos de las mujeres en Argentina y en América Latina y el Caribe. En 1983 creó el Programa Mujer, Salud y Desarrollo en el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Desde 2012 es miembro electa del Grupo Asesor Regional de la Sociedad Civil de ONU MUJERES. En el 2012 creó el Comité de ONGs para CSW de América Latina y el Caribe, que co-preside. Asesora de organismos internacionales y fundaciones, autora de ocho libros y de más de 150 trabajos y artículos publicados. En el 2011 fue reconocida como una de las "cien personas comprometidas con las mujeres del mundo" por Women Deliver y fue elegida como una de las "150 mujeres que mueven el mundo", por la revista internacional Newsweek junto a The Daily Beast
María Luisa StoraniLicenciada en Sociología y en Trabajo Social. Fue Concejal de San Fernando en dos oportunidades (1994-2002) por la UCR. Militante feminista, fundó junto con otras correligionarias el CEDEM (Centro de la Mujer de San Fernando) una ONG de reconocida trayectoria en el Gran Buenos Aires para promover los derechos de las mujeres. Fundó la Comisión de la Mujer de la Fundación Sergio Karakachoff. Fue Diputada de la Nación (2009-2013), donde presidió la Comisión de Discapacidad e integró la Comisión de Reforma de los Códigos Civil y Comercial. Actualmente se desempeña como Directora del Observatorio de Derechos Humanos y Género de los bloques legislativos nacionales de la UCR. Es candidata al Parlasur
Monique Thiteux-AltschulLicenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Co-fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Mujeres en Igualdad. Dirigió los proyectos "La Generación Digital contra las Violencias de Género", "VIOLENCIA NUNCA! Amor adolescente", Mujeres por la Equidad y la Transparencia – UNIFEM / UNDEF y la Campaña Mundial "Un Mundo contra la Trata". Creó la "Red No a la Trata" y coordinó tres foros de Mujeres contra la Corrupción. Participó de paneles en congresos internacionales y en el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, en Ginebra y de seminarios y talleres en la India, Marruecos y Uganda. En 2013 recibió en el Senado la distinción "Alfredo Palacios", por su lucha contra la trata, 2012 fue declarada "Personalidad destacada de los derechos humanos de las mujeres" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; en 2009 recibió el premio "Dignidad" de la APDH, en 2010 la Mención 8 de Marzo Margarita de Ponce 2010 por su aporte de género a las políticas públicas. El gobierno de Canadá le otorgó en 2010 una beca de Investigación. Es editora del libro Género y Corrupción. Como artista plástica expuso en numerosas galerías y museos de Argentina, Suecia, Bélgica, Francia y España. Creó y coordinó el grupo multimedia MITOMINAS
12 de agosto de 2015
Día Internacional de la Juventud. Involucramiento cívico joven
Sesión académica a cargo de Juliana Catania y Norberto Pontiroli, organizada por el Grupo Joven
Sociedad Civil
Juliana CataniaDirectora de Relaciones con Organizaciones Sociales - RACI. Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (2007), cursó la Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo en la UNSAM-Georgetown y, como becaria de la Fundación Carolina, realizó el Master en Gestión de la Inmigración (2012) en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España. Actualmente se encuentra a cargo de coordinar y difundir acciones de la campaña mundial #action2015 en Argentina
Política
Norberto PontiroliRelaciones Internacionales GCBA-PRO. Licenciado en relaciones internacionales y cursó una maestría en relaciones comerciales internacionales. Asesor de internacionales en el GCBA y en la Fundación Pensar. Docente universitario, becario Fulbright y FURP, director del Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI y miembro fundador del Grupo Manifiesto

14 de agosto de 2014
Día Internacional de la Juventud: de la agenda global a la local
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Carla MajdalaniOficial de Gestión del Conocimiento del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Fabián KossResponsable de Juventud del Banco Interamericano de Desarrollo
Carlos PeraltaSubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Martín YezaCoordinador de la Dirección General de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Participación especial
Ahmad AlhendawiEnviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud

20 de mayo de 2014
John Fitzgerald Kennedy en la historia y la memoria
Sesión académica a cargo del Profesor Michael Flamm, organizada conjuntamente por la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, el Comité Estados Unidos del CARI, el Grupo Joven del CARI y Diálogo Argentino-Americano
Michael FlammProfesor titular de Historia de los Estados Unidos en la Ohio Wesleyan University. Se especializa en temas de historia contemporánea posterior a la Segunda Guerra Mundial, particularmente en movimientos culturales, políticos y sociales. Estudió Historia en Harvard University y luego obtuvo un Master y un Doctorado en la misma disciplina en Columbia University. Es autor de varios libros, entre los que se destacan Debating the Reagan Presidency; American History:1865 to the present; Debating the 1960s: Liberal, Conservative and Radical Perspectives; Law and Order: Street Crime, Civil Unrest and the Crisis of Liberalism in the 60s. También ha publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas especializadas internacionales
27 de noviembre de 2013
Perspectivas y tendencias en la geopolítica de Asia Pacífico
Sesión académica organizada conjuntamente por la Red Argentina de Centros de Estudios Internacionales (RACEI) y el Grupo Joven del CARI
Matías BattagliaLicenciado en Ciencia Política (UBA), Especialista en Economía y Negocios con Asia-Pacífico e India (UNTREF) y Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO-UDESA). Se desempeña como docente en la Escuela de Guerra Conjunta (ESGC), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Universidad Católica Argentina (UCA). Es miembro del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Juan Manuel PippiaLicenciado en Ciencia Política (UBA), Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO–UDESA). Se desempeña como docente en el Departamento de Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y en la carrera de Ciencias Políticas del Profesorado "ISFD 113". Ha trabajado como asesor e investigador en el Centro de Estudios Estratégicos de la Armada, en la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires y en el Ministerio de Defensa. También ha sido columnista invitado en publicaciones como DEF y DANG DAI. Sus áreas de mayor interés son las Relaciones Internacionales, la Seguridad Internacional y la Política Exterior de China
Miguel TchilinguirianLicenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Cursó la Maestría en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella y realizó diversos cursos referentes a temáticas internacionales en Estados Unidos, Canadá y Alemania. Es actualmente consultor en el Ministerio de Educación de la Nación. Su ámbito de interés dentro de las relaciones internacionales se encuentra en torno a los procesos de integración en América del Sur y en la vinculación entre ésta y los países de Asia
6 de junio de 2012
Panorama de las industrias culturales en Argentina
Sesión académica a cargo de Enrique Avogadro y Aníbal Esmoris, organizada conjuntamente por el Grupo Joven y el Comité de Promoción de la Cultura Argentina
Enrique AvogadroDirector General de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Aníbal EsmorisProducción y Coordinación Ejecutiva, Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación
23 de junio de 2011
La política regional de los Estados Unidos: el contexto doméstico e internacional
Sesión académica a cargo de Alexis Ludwig, Consejero Político de la Embajada de los Estados Unidos, organizada por el Grupo Joven
Alexis LudwigExperto en Ciencias Políticas, tiene una Licenciatura de la Universidad de California, Santa Cruz y una Maestría en Estudios del Este Asiático de la Universidad de Washington. Se incorporó al Servicio Exterior norteamericano en enero de 1994, ha prestado servicios en Guatemala, Tokio, Washington DC, Malasia, Bolivia y ejerció funciones como Consejero Político en la Embajada de los Estados Unidos en Lima antes de llegar a Buenos Aires en agosto pasado
23 de marzo de 2011
El nuevo electorado latino de los Estados Unidos: su rol en las elecciones 2012 y más allá
Sesión académica a cargo de Henry Flores, Decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad de St. Mary, organizada conjuntamente por el Grupo Joven y el Comité Estados Unidos
Henry FloresDoctorado en Ciencia Política por la Universidad de California, es profesor de Ciencia Política y Decano de la Escuela de Posgrado en la Universidad St. Mary. A lo largo de su carrera ha dictado clases de Administración pública, Políticas públicas, Políticas urbanas y Métodos y Estadísticas, a la vez que ha servido como observador experto en más de 50 votaciones federales y demandas que implicaban transgresiones en lo que respecta a derechos civiles. Es autor de "The Evolution of the Liberal Democratic State With a Case Study of Latinos in San Antonio, Texas" (2003) y coautor de "Mexican Americans and the Law" (2004). Recientemente ha sido honrado por la Escuela de Derecho debido a su trabajo en defensa de los derechos civiles y particularmente en lo que refiere a la salvaguardia de los derechos electorales de la comunidad latina
25 de noviembre de 2010
Relaciones diplomáticas en el ciberespacio: Internet y las redes sociales, un nuevo desafío
Sesión académica a cargo de Yoav Adler, Agregado Cultural de la Embajada de Israel, organizada por el Grupo Joven
23 de julio de 2009
50 años de la Revolución Cubana
Zulan PopaEncargada de Prensa de la Embajada de Cuba
10 de junio de 2009
¿Es posible un gobierno Verde?
Micarla De SouzaEx Diputada del Partido Verde en Brasil y actual Alcaldesa de Natal, estado de Rio Grande do Norte
Participaron los candidatos del Partido Iniciativa Verde de Argentina
Carlos González Guerrico
Juan Ernesto Casavelos
Juan Manuel Velasco
20 de octubre de 2008
Los crímenes de lesa humanidad durante el régimen nazi: la Shoa del pueblo judío
Sesión académica organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Carina Faur
Enrique Stel

21 de julio de 2008
Cóctel con motivo de la celebración del 25º aniversario del Grupo Joven

19 de abril de 2007
Pintura virreinal y religiosa del Cuzco
Expositores:
Gabino Choque Galdós(rostros y manos)
Mario Choque Galdós(manchador)
Marcelino Choque Galdós(brocateador)
Pintores cuzqueños
Exhibición de trabajos de los autores
Presentación:
Juan Antonio Barreto
Los hermanos Juan Cancio, Gabino, Mario, Marcelino y Maritza Choque Galdós, intentan rescatar en sus pinturas religiosas cuzqueñas, el espíritu de la pintura virreinal americana. En el taller cuzqueño, cada integrante del mismo, al igual que sus antepasados, tiene a su cargo un área específica de la tela, conservando el modus operandi, en donde el lienzo pasa por diferentes manos
Las obras de los hermanos Choque Galdós mantienen vigente a través de la técnica y la temática la escuela de pintura cuzqueña. Sus obras reflejan escenas de la Sagrada Biblia y las veneradas imágenes de la fe del Catolicismo con un elevado y meticuloso trabajo artístico que se complementa con un enmarcado tallado en cedro no menos elogiable
Los hermanos Choque Galdós, oriundos de Cuzco, Perú, residen desde hace dos años en Tucumán y realizaron exposiciones en la Secretaría de Turismo de la Provincia, en el Centro Cultural Eugenio Virla, en el Centro Cultural Alberto Rougés, en el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, Museo Regional de Pinturas José Terry de Tilcara de la Provincia de Jujuy, entre otras
11 de diciembre de 2006
Ciclo "Temas y conflictos"
Política económica argentina: períodos de crisis entre 1954 y 2006
Juliana Madarieta
Crisis financieras internacionales: el caso Brasil
Nicolás Sforzini
Terrorismo Catastrófico: sistematización causal
Mariano Álvarez
Coordinación:
Patricio Violini
28 de noviembre de 2006
Visita a la residencia del Embajador de la República Federativa del Brasil, Mauro Luiz Iecker Vieira
27 de septiembre de 2006
Visita a la residencia del Embajador de Italia, Stefano Ronca
18 de septiembre de 2006
Visita a la planta de SIDERCA y reunión con su Director General, ingeniero Guillermo Noriega
11 de septiembre de 2006
Neopopulismo en América Latina
Jorge BattaglinoDocente
30 de agosto de 2006
El futuro de las relaciones económicas internacionales de la Argentina a nivel multilateral, regional y bilateral
Néstor StancanelliEmbajador, Director de la Dirección Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
28 de agosto de 2006
Reunión con Martín Berardi, Director General de SIDERAR
4 de abril de 2006
Los íconos bizantinos: una técnica misteriosa y cautivante
Daniela LacuriIconógrafa argentina residente en la isla de Syros, Grecia
Se exhibieron obras de la autora, quien además se refirió a la técnica que emplea en sus trabajos
Presentación:
Juan Antonio Barreto
22 de mayo de 2006
Reunión con Hicham Salim Hamdan, Embajador del Líbano

9 de noviembre de 2005
El rol de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la erradicación del trabajo infantil
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Coordinación a cargo de Marcela lellimo
Expositores:
Noemí RialSecretaria de Trabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
María del Pilar Rey MéndezPresidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
Gustavo PoncePunto Focal para Trabajo Infantil en la Oficina de la OIT para Argentina
30 de septiembre de 2005
Presentación del show de tango de la producción de Ricardo Romero
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Coordinación:
Sonia Aponte Tinao
21 de septiembre de 2005
El voto electrónico
Ursula EyherabideCentro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
Coordinación:
Eliana Dam
21 de septiembre de 2005
La situación de la República Argentina con relación a los organismos internacionales que intervienen en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo
José Luis SersaleDirector de Relaciones Institucionales de la Unidad de Información Financiera de la República Argentina (UIF)
Coordinación:
Marcela Iellimo
6 de septiembre de 2005
Rusia y Europa Oriental
Graciela ZubelzúProfesora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Coordinación:
Rosalía Bresciani
Mariela Blanda
Carolina Sampó
23 de agosto de 2005
Ciclo "Teoría de las Relaciones Internacionales"
Realismo
Expositor:
Fabián Calle
Coordinación:
Juan Battaleme
Verónica Bueno
Nancy Martínez
9 de agosto de 2005
Estado de Derecho y Justicia Penal: la evolución del sistema de administración de justicia en Venezuela. Reformas adjetivas y sustantivas. Revisión de casos recientes. Presentación del Foro Penal Venezolano
Mónica Fernández SánchezDirectora Ejecutiva del Foro Penal Venezolano
Coordinación:
Eliana Dam

3 al 24 de agosto de 2005
Jornadas de religión. Judaísmo, Catolicismo e Islam
Coordinación general a cargo de Carina E. Faur
Los lugares Sagrados
Judaísmo
Rabino Sergio BergmanCongregación Israelita de la República Argentina
Catolicismo
Padre Ignacio Pérez del VisoSacerdote Jesuita, Vice Rector de las Facultades de Filosofía y Teología, San Miguel
Islam
Profesor Ricardo ElíaSubsecretario de Cultura del Centro Islámico de la República Argentina
La diversidad en la unidad: principales corrientes religiosas
Judaísmo
Rabino Sergio Bergman
Catolicismo
Padre Ignacio Pérez del Viso
Islam
Profesor Omar AbboudSecretario de Cultura del Centro Islámico de la República Argentina
Temas de incidencia actual. El rol de la mujer en la religión
Judaísmo
Licenciada Silvina ChemenFundación Judaica
Catolicismo
Hermana Rosa JoséReligiosa Pasionista, licenciada en Filosofía, Teología y Ciencias de la Educación
Islam
Licenciada Soraya SeibaaCentro Islámico de la República Argentina
Temas de incidencia actual. La religión y la política
Rabino Ariel KorobCongregación Gran Templo Paso
La importancia del diálogo interreligioso en el mundo contemporáneo
Alejandro LambertiDoctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma
El Islam en el mundo moderno
Licenciado Emir JarnubCentro Islámico de la República Argentina
27 de julio de 2005
Los refugiados en Kenya
Micaela Hierro Dori
Coordinación:
Carina E. Faur
25 y 27 de julio de 2005
Reuniones preparatorias de las "Jornadas de Religión Judaísmo, Catolicismo e Islam"
Coordinación general:
Carina E. Faur
19 de julio de 2005
Ciclo "Teoría de las Relaciones Internacionales"
La Escuela Inglesa
Expositor:
Federico Merke
Coordinación:
Juan Battaleme
Verónica Bueno
Nancy Martínez
12 de julio de 2005
Visita a la institución Grupo Unidos del Sud
Participaron en representación del Grupo Joven, con la coordinación de Juliana Lazagabaster
Sonia Aponte Tinao
Yonatan Politi
Juan Antonio Barreto
Ariana Destefanis
Juliana Lazagabaster
Karina Krasuk
Patricio Violini
28 de junio de 2005
Reforma de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad
Pedro Villagra DelgadoEmbajador
Coordinación:
Patricio Violini

21 de junio de 2005
Estrategia Marca País. Una cuestión de Estado sobre la imagen de Argentina en el mundo
Benjamín von der BeckeAsesor presidencial sobre imagen de Argentina en la prensa internacional, especialista en comunicación
Luis RosalesConsultor sobre Estrategia Marca País
Jorge Dell'OroPresidente de Dell'Oro Trigo, especialista en comunicación institucional
Coordinación:
Rodrigo Lloret
15 de junio de 2005, Embajada de Francia
Las relaciones bilaterales entre la Argentina y Francia: presente y futuro
Cedric PrietoSecretario de la Embajada de Francia
Coordinación:
Andrés Couadau
2 de junio de 2005
Visita al Centro de Recursos de la Información (IRC) de la Embajada de los Estados Unidos de América
Participaron en representación del Grupo Joven, con la coordinación de Eduardo Diez

18 de mayo de 2005
Multilateralismo e Integración Económica. Las negociaciones más allá de la retórica
Roxana BlasettiDirectora de Negociaciones Agrícolas Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA)
Marcelo HalperinConsultor de Organismos e Integración y Cooperación Económica, Miembro del Departamento Mercosur de la Unión Industrial Argentina (UIA), Asesor del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI)
Susana Czar de ZalduendoMiembro Alterno del Órgano de Apelaciones del Mercosur, Docente e investigadora de la Universidad de Bologna
25 de abril de 2005
Mercosur-Unión Europea
Jorge Hugo Herrera Vegas
Manuel Benítez de Castro
Participaron estudiantes de Francia y Alemania pertenecientes a Tönissteiner Studentenforum y Conference Oliviant
Coordinación:
Carina E. Faur
10 de marzo de 2005
Participación del Grupo Joven en las "Jornadas Argentino-Británicas sobre Efectividad en la Toma de Decisiones en Situaciones de Crisis"
Reunión organizada conjuntamente por la Cámara de Diputados de la Nación y la Embajada Británica
Participaron:
Juan Antonio Barreto
Rodrigo Lloret
Gastón Schulmeister
Carolina Sampó
23 de noviembre de 2004
La influencia de los medios de comunicación en el conflicto palestino-israelí
Lior HaiatAgregado Cultural y de Prensa de la Embajada de Israel
Coordinación:
Carina E. Faur

16 de noviembre de 2004
Periodismo y política internacional: un análisis de los medios de comunicación en la Argentina
Jorge ElíasResponsable del Panorama Internacional del diario "La Nación"
Carlos GabettaDirector de Le Monde Diplomatique para la edición Cono Sur
Coordinación:
Rodrigo Lloret
9 de noviembre de 2004
Aportes de la Inteligencia Estratégica en las Relaciones Internacionales
Reunión organizada por el Grupo Joven
Teniente Coronel Alejandro Lacal
Mayor Carlos César Augusto Verón
8 de octubre de 2004
La situación internacional a partir de Irak
Patricia LlerenaJuez de Cámara del Tribunal Oral Criminal Nº 26
Annabella BussoMiembro del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR)
Coordinación:
Juan Antonio Barreto
Rosalía Bresciani
14 y 16 de septiembre de 2004, Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Ejercicio Belgrano de Simulación y Manejo de Crisis
Participaron en representación del Grupo Joven
Juan Antonio Barreto
Eliana Dam
Rodrigo Lloret
2 de septiembre de 2004
Actualización del Realismo Periférico
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos EscudéPolitólogo
Coordinación:
Juan Battaleme
30 de septiembre de 2004
Presentación del Coro de la Universidad de Buenos Aires Grupo Vocal Sospir
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Coordinación:
Sonia Aponte Tinao
5 de agosto de 2004
Visita a la Mezquita de Arabia Saudita Rey Fahd Abdul Aziz Al Saud
Organizada por el Grupo Joven
Coordinación:
Carina E. Faur
Karina Krasuk
3 y 4 de agosto de 2004, Embajada Británica en Buenos Aires y Universidad de Palermo
Jornadas Argentino-Británicas sobre Comunicación Gubernamental
Participaron en representación del Grupo Joven
Juan Antonio Barreto
Eduardo Diez
Rodrigo Lloret
Gastón Schulmeister
15 de julio de 2004
Los diez años de libertad sin apartheid
Reunión organizada por el Grupo Joven
Christiaan KrieekTercer Secretario de la Embajada de la República de Sudáfrica
Coordinación:
Sebastián Gil

23 y 28 de junio de 2004
Jornadas de religión Judaísmo, Catolicismo e Islam. Las enseñanzas de los Libros Sagrados y los desafíos del mundo actual
Contenidos esenciales de los tres Libros Sagrados
Torah
Rabino Sergio BergmanCongregación Israelita de la República Argentina
Biblia
Alejandro LambertiDoctor en Teología de la Universidad Gregoriana de Roma
Corán
Sheij Ahmad Shaban LelaImam de la Mezquita Al-Ahmad, Enviado de la Universidad Al-Azuar de Egipto
¿Cómo conciliar las enseñanzas de los Libros Sagrados y los desafíos del mundo actual?
Judaísmo
Rabino Sergio Bergman
Catolicismo
Padre Fray Jorge ScampiniEspecialista en Ecumenismo, Convento de Santo Domingo
Islam
Sheij Ahmad Shaban Lela
Coordinación general:
Carina E. Faur
Colaboradores:
Karina Krasuk
Paula Pagniez
15 de junio de 2004
Seguridad Iberoamericana
Reunión organizada por el Grupo Joven
Participaron:
Jake KippInvestigador del Foreign Military Studies Office (FMSO), Estados Unidos de América
Geoffrey DemarestInvestigador del FMSO
Coordinación:
Carina E. Faur
26 de mayo de 2004
Reunión con Cedric Prieto, Secretario de la Embajada de Francia
12 de mayo de 2004
Reunión con Miroslav Suja, Consejero Comercial de la Embajada de la República Checa
26 de marzo de 2004
Actualización de los más importantes temas de política exterior
Reunión organizada por el Grupo Joven
Fernando PetrellaEmbajador
Coordinación:
Carina E. Faur
18 de marzo de 2004
El rol de la Argentina en el Mercosur y otras estructuras de integración
Reunión con representantes de la Fundación Contemporánea y de la School for International Training, coordinada por Sonia Aponte Tinao
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador
Simón BestaniPresidente de la Fundación Contemporánea
4 de diciembre de 2003
Reunión con Bertrand Dupont, Delegado para la Argentina de Union pour un Mouvement Populaire (UMP), Francia
26 de noviembre de 2003
Reunión con Roberto Lavagna, Ministro de Economía de la Nación
25 de noviembre de 2003, Hotel Hilton, Buenos Aires
Encuentro "Lavagna en diálogo con los emprendedores"
Organizado por ACDE, contó con la participación de miembros del Grupo Joven
12 de noviembre de 2003
Malvinas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alejandro CorbachoDirector del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del CEMA
3 al 5 de noviembre de 2003, Escuela de Defensa Nacional
VI Encuentro Estratégico "Los nuevos escenarios de la seguridad internacional"
Participaron miembros del Grupo Joven
3 de noviembre de 2003
Diferencias culturales entre países de tradición protestante y países de tradición católica
José Ignacio García Hamilton
15 al 19 de octubre de 2003
Visita al Liceo Militar "General Aráoz de La Madrid" de San Miguel de Tucumán
Participaron en representación del Grupo Joven
Sonia Aponte Tinao
Eduardo Diez
Juan Antonio Barreto
Durante su estada en la ciudad de Tucumán, los representantes del Grupo fueron entrevistados por el Diario La Gaceta
8 de octubre de 2003
Organizaciones de ayuda humanitaria en zonas de conflicto
Silvia QuadrelliPresidente Honoraria de Médicos del Mundo en Argentina
Florinda Rojas RodríguezRepresentante Regional del ACNUR para el Sur de Sudamérica
25 y 26 de septiembre de 2003, Escuela Superior de Guerra del Ejército
Juego de simulación General Belgrano
Participaron en representación del Grupo
Rodrigo Lloret
Juan Antonio Barreto

8 de septiembre de 2003
A 10 años del Acuerdo de Oslo y el Mapa de Ruta
Suhail Hani Daher AkelEmbajador de Palestina
28 de agosto de 2003
Encuentro con centros dedicados al estudio de las Relaciones Internacionales y Política Exterior
Organizado por el Grupo Joven
Participaron representantes de CETYL, COLADIC, Fundación. Contemporánea, FUNIF, IBERAM, ODERI, Universidad SIGLO XXI
7 al 9 de agosto de 2003, Mendoza
Primer Congreso Regional de Estudiantes y Graduados en Relaciones Internacionales de la Universidad de Congreso
Juliana Lazagabaster
Presentación de su tesis de grado
29 de julio de 2003
La política internacional del próximo gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Gabriela MichettiEx Directora General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, candidata a primera legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Compromiso para el Cambio
Rubén GeneyroCoordinador de Asuntos Multilaterales, Dirección General de Relaciones Internacionales, Consulares y Cooperación, Fuerza Porteña
Fernando Gustavo RiavecCoordinador del Área de Economía y miembro de la Comisión de Reracionamiento Externo, Unión para Recrear Buenos Aires
19 de junio de 2003
Análisis de la dimensión sociocultural y estratégica de la controversia en la península coreana
La dimensión estratégica de la controversia
Jorge Eduardo Malena
La dimensión sociocultural de la controversia
Carolina Mera
10 de junio de 2003
La Guerra en Irak: sus consecuencias
Coronel José María Tisi BañaProfesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino y Escuela de Defensa Nacional
Coronel Justino BertottoSecretario de Investigación del Centro de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino
10 de junio de 2003
Reunión con alumnos de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario
Coordinación:
José María LladósSecretario Académico del CARI
5 de junio de 2003
Reunión con alumnos de la Universidad Católica Pontificia de San Pablo
Coordinación:
José María LladósSecretario Académico del CARI
28 de mayo de 2003
Reunión con los doce Becarios Pro Paz Mundial del Rotary Internacional que se encuentran cursando la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
21 de abril de 2003
Presentación institucional del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alejandro CorbachoSecretario Académico del CEMA
10 de abril de 2003
Visita al Centro de Recursos Informáticos de la Embajada de Estados Unidos
2 de abril de 2003
Presentación de la red de jóvenes investigadores
Reunión organizada por el Grupo Joven
Lucía CargnelInvestigadora del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella
5 de marzo de 2003
Seguridad iberoamericana. El caso Colombia
Reunión organizada por el Grupo Joven
Karen GaffinCentro de Estudios Estratégicos de la Dirección de Operaciones del Ejército de los Estados Unidos
4 de diciembre de 2002
Happy Hour con jóvenes diplomáticos en "El Danzón"
28 al 30 de noviembre de 2002, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Encuentro de jóvenes líderes ABC
Organizado por Fundación Contemporánea, con el auspicio del Grupo Joven
21 de noviembre de 2002
El Derecho Internacional Humanitario y su aplicación: el conflicto en la Antigua Yugoslavia: 1991-1995
Reunión organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Cnl. Enrique Stel
Carina E. Faur
Durante la exposición se proyectó un video digital sobre la temática
29 de octubre de 2002
Reunión con Patricia Llerena, Jueza en lo Penal
16 de octubre de 2002
Happy Hour con jóvenes diplomáticos en "Shamrock Café"
25 y 26 de septiembre de 2002, Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Ejercicio de Simulación de Crisis Ejercicio Belgrano
Realizado en el marco de cooperación académica entre el CARI y la Escuela Superior de Guerra
Miembros del Grupo Joven participaron del Ejercicio junto a militares, investigadores extranjeros y alumnos de distintas facultades del país
24 de septiembre de 2002
La relación Norte-Sur en el contexto internacional actual
Geofrey DemarestForeing Studies Military Office
Coronel Enrique Stel
12 de septiembre de 2002
Reunión con Juan Manuel Ipiña, Presidente de International Village Meetings
1 de agosto de 2002
Reunión con estudiantes de las universidades de Harvard, Georgetown y Yale de los Estados Unidos de América, que asisten a un curso en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
24 de julio de 2002
Cultura latinoamericana y escandinava en el sector comercial
Lars HjermindEncargado de la Sección Comercial de la Embajada de Dinamarca
Julio de 2002 a mayo de 2003
Ciclo de reuniones sobre "Seguimiento de Noticias Internacionales"
Organizado por el Grupo Joven
Coordinador:
Andrés Cuadau
27 de junio de 2002
El Cristianismo y el Islam
Alejandro BittarCónsul del Líbano
10 de abril de 2002
Reunión con estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna
17 de enero de 2002, Universidad de Bologna, Buenos Aires
Malvinas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos ForadoriEmbajador argentino en Zimbawe
11 de diciembre de 2001
Ulster
Sebastián Gil
27 de noviembre de 2001
La situación del conflicto en Medio Oriente
Coronel José María Tisi BañaProfesor de Historia y Factor Militar de la Escuela Superior de Guerra
20 de noviembre de 2001
Visita a la Biblioteca de la Embajada de los Estados Unidos de América
26 de octubre de 2001
La jurisprudencia internacional y su aplicación en el ámbito interno
María Angélica GelliProfesora de Derecho Constitucional de la Universidad de San Andrés
9 de octubre de 2001 al 11 de noviembre de 2003
Ciclo "Temas y conflictos"
9 de octubre de 2001
Los límites de la justicia global: derechos humanos en los albores del siglo XXI
Juan Pablo ViglieroAbogado especialista en casos de jurisdicción internacional
Alejandro TulioDecano de la Facultad de Derecho, Director del Centro de Resolución de Conflictos, Universidad Nacional de Lomas de Zamora
16 de octubre de 2001
Cultura política y democracia en los Estados Unidos
Florencia AlfonsínInvestigadora, Universidad de Buenos Aires
23 de octubre de 2001
La infraestructura como medio de integración en el Mercosur
Silvina CremaInvestigadora, Universidad de Buenos Aires
3 de octubre de 2002
Conflictos del futuro: las guerras del agua
Paula ClericiInvestigadora
Alicia NievaInvestigadora
Mercedes GhioniInvestigadora
10 de octubre de 2002
El Talón de Aquiles. Armas de disrupción masiva. Fraude transnacional y robo de identidad
Matías BianchiInvestigador
Isidoro Defina SorkinInvestigador
14 de octubre de 2003
Seguridad en el Mercosur: ¿hasta donde se puede llegar?
Ignacio LaraInvestigador
11 de noviembre de 2003
¿Es posible construir una paz definitiva en la República Democrática del Congo?
Carolina SampóInvestigadora
Coordinación:
Juan Battaleme
24 de septiembre de 2001
Reunión con el Embajador Jorge Hugo Herrera Vegas
21 de agosto de 2001
Regionalismo y globalización: una reflexión general a partir de la experiencia de la Unión Europea
Ramón TorrentProfesor de Economía Política de la Universidad de Barcelona
16 de agosto de 2001
El Plan Colombia
Juan Manuel RojasEx Viceministro de Colombia
26 de julio de 2001
La situación actual de Nicaragua
Rafael Ubilla SuazoMinistro Consejero de la Embajada de Nicaragua
18 de julio de 2001
El programa anual de becas
Andrea CondeConsulado del Reino Unido
Tabitha SwanEmbajada del Reino Unido
12 de julio de 2001
La situación actual de la relación bilateral
Héctor TaveraDiplomático de la sección consular de la Embajada de los Estados Unidos de América
20 de junio de 2001
El modelo económico y las relaciones internacionales de la generación del 80
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos BulcorfProfesor de Historia
14 de junio de 2001
La situación actual del Líbano
Reunión organizada por el Grupo Joven
Hicham HamdanEmbajador del Líbano
16 de mayo al 7 de junio de 2001
Las nuevas amenazas a la seguridad
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y la Escuela Nacional de Inteligencia
Apertura
Pablo WerningDirector de la Escuela Nacional de Inteligencia
Panel I: Cambios en el paradigma de la seguridad nacional. El caso de Colombia. Implicancias para América Latina
Juan Gabriel TokatliánProfesor de la Universidad de San Andrés
Agustín M. RomeroProfesor de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano
Moderador y comentarista:
Pablo BiffiSección Política Internacional del diario "Clarín"
Panel II: Visión de las Fuerzas de Seguridad frente al fenómeno del narcotráfico
Jorge Daniel BesanaSuperintendencia Drogas Peligrosas, Policía Federal Argentina
Jorge Alberto HogaldeJefe del Centro de Análisis de la Dirección de Drogas Peligrosas, Gendarmería Nacional Argentina
Oscar GuzmánJefe del Departamento Narcotráfico, Prefectura Naval Argentina
Moderador y comentarista:
Pablo DreyfusProfesor de la Escuela Nacional de Inteligencia
Panel III: Argentina frente al terrorismo
Mariano BartoloméDoctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos de América; Profesor de la Escuela de Defensa Nacional
Raúl Alberto SeñoransMiembro del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército
Moderador y comentarista:
Héctor Julio SantillánJefe del Departamento de Políticas Nacionales de la Jefatura de Política y Estrategia, Estado Mayor General de la Armada
Panel IV: Respuesta de la Argentina a la lucha contra las drogas
Miguel Ángel BlancoFiscal Federal de San Martín, Profesor de la Universidad de Salta
Lorenzo Juan CorteseSecretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Nación
Moderador y comentarista:
Fabián BossoerSección Opinión del diario "Clarín"
Clausura
Hugo A. AnzorreguyDirector del Comité sobre Nuevos Riesgos a la Seguridad Internacional, CARI
Cordinación general:
Sonia Aponte Tinao
Agustín M. Romero
11 de octubre al 15 de noviembre de 2000
Ciclo de conferencias sobre política exterior argentina en democracia: balance y perspectivas
Con el objetivo general del Grupo de fomentar la participación de jóvenes especialistas con reconocida trayectoria académica, este ciclo de conferencias ha procurado analizar la evolución de la política exterior argentina del periodo 1983-1999, proyectándola hacia el siglo XXI. Se han debatido los temas más relevantes del posicionamiento externo del país a través de la exposición y participación de académicos, analistas políticos y actores directos de esos procesos
11 de octubre
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Hacia una politica de Estado
Susana Ruiz CerruttiEmbajadora, Representante Especial para Asuntos del Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Agustin RomeroProfesor de la Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano
Moderadora y comentarista:
Lilian del Castillo de Laborde
19 de octubre
Argentina y EE.UU. La relación bilateral sobre el modelo de política exterior
Felipe A. M. de la BalzeMiembro del Comité Ejecutivo del CARI
Francisco CoriglianoProfesor de la Universidad de San Andrés y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Moderador y comentarista:
Sebastián Gil
31 de octubre
Argentina y América Latina. El Mercosur como marco de las relaciones políticas en la región
Roberto RussellDirector de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Roberto BouzasDirector de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Moderador y comentarista:
Sebastián Vigliero
7 de noviembre
Argentina y las Naciones Unidas. Balances y perspectivas de una gestión intensa
Raúl RicardesEmbajador, Subsecretario de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Mayor Licenciado J. C. MarosseroDepartamento de Política y Estrategia, Secretaría General del Estado Mayor General del Ejercito
Moderador y comentarista:
Adrián Míguez
15 de noviembre
Argentina y Asia. Las relaciones comerciales como base para la profundización de la relación política
Eduardo Daniel OviedoInvestigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor de la Universidad de Rosario
Jorge Eduardo MalenaProfesor e Investigador en Relaciones Internacionales y Estudios Orientales de la Universidad Católica, Universidad del Salvador y Universidad de Belgrano
Moderadora y comentarista:
Eve Rimoldi de Ladmann
22 de agosto de 2000
Reunión con el economista Felipe A. M. de la Balze
15 de agosto de 2000
La repercusión de Helsinki en el conflicto de Chipre
Leopoldo RodríguezCatedrático de la Universidad del Mediterráneo del Este, Famagusta, Chipre del Norte
3 de julio de 2000 al 5 de diciembre de 2000
Ciclo "Temas y conflictos". El problema nacional y nacionalismos en la ex-URSS
3 de julio de 2000
Chechenia: ¿Nacionalismo o terrorismo y petróleo?
Juan Belikow
Moderadora: Valeria Mayoral
10 de julio de 2000
Ex URSS: Nacionalismos en clave roja
Gabriela BenitoInvestigadora, Universidad de Buenos Aires
Andrea Cardozo GonzálezInvestigadora, Universidad de Buenos Aires
Moderadora: Sonia Aponte Tinao
17 de julio de 2000
Nacionalismos y negocios en Asia Central
Isabel Cecilia StanganelliProfesora de la Universidad Nacional de La Plata
Moderadora: Nancy Martínez
14 de noviembre de 2000
ETA - IRA: juegos de poder en el terrorismo separatista
Victoria EmanuelliInvestigadora
Eliana SpadoniInvestigadora
Moderador: Juan Belikow
28 de noviembre de 2000
Tadjikistán: poder, política y petróleo
Carolina FeuillantInvestigadora
Silvia Hilz DudesekInvestigadora
Melina OrueInvestigadora
Moderadora: Sonia Aponte Tinao
5 de diciembre de 2000
Justicia global: una nueva realidad en las relaciones internacionales
Juan BattalemeInvestigador
Adolfo M. RossiInvestigador
Moderador: Juan Belikow
19 de junio de 2002, Escuela de Guerra Naval
Ejercicio de Simulación de Manejo de Crisis
Participaron miembros del Grupo Joven
1, 8, 15, 22 y 29 de junio de 2000
Medio Oriente: ¿medio siglo de diferencias?
Seminario organizado por el Grupo Joven
Pueblo, Nación, Estado: ¿fronteras territoriales, sociales, religiosas, culturales o políticas? Estado y religión
Emilio RufailConsultor especialista en Relaciones Internacionales para Medio Oriente y África del Norte
El papel de las minorías ¿elementos de conflicto?
Pedro BriegerCoordinador del Departamento de Medio Oriente, Universidad Nacional de La Plata
Moderador: Larry LevyPeriodista
Las religiones en Medio Oriente
El Islam
Abdala DesuqueRepresentante de la Oficina de la Liga del Mundo Islámico con sede en La Meca
El Cristianismo
Presbítero Licenciado Rafael Javier MagulIglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía
Moderador: Eber Claudio GomezPeriodista
Los conflictos en Medio Oriente
Emilio J. CárdenasEmbajador, ex Representante Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas
Coronel Rafael José BarniJefe de Operaciones de Observadores Militares en el sur del Líbano y Observador Militar en Israel (1989-1990)
Coronel Roberto Osvaldo FerrerObservador Militar en Siria e Israel (1990-1991)
Capitán Eduardo Boisset EncinaFuerza Aérea de Chile, Kuwait (1992) - Irak (1998)
Moderador: Teniente Coronel Enrique Stel
Proceso de paz: avances y retrocesos. Perspectivas
Visión de la República de Egipto
Mohamed DaghashEmbajador de la República de Egipto en la Argentina
Algunas cuestiones de importancia: La producción y distribución del agua
Nathan ColumbusIngeniero, Director para América Latina de la Empresa Tahal Group
Las operaciones Cascos Blancos en los últimos años
Carlos ZaballaFuncionario de Cascos Blancos, Coordinador de un Programa de Naciones Unidas de apoyo a la Comisión Cascos Blancos
Moderador: Teniente Coronel Enrique Stel
Proceso de paz: avances y retrocesos. Perspectivas
Visión de la Autoridad Nacional Palestina
Suhail H. Daher AkelEmbajador, Representante de la Autoridad Nacional Palestina en la Argentina
Visión del Estado de Israel
Itzhak AviranEmbajador del Estado de Israel en la Argentina
Algunas cuestiones de importancia
El equilibrio militar en la región
Coronel José María Tisi BañaProfesor de la Escuela Superior de Guerra "Teniente General Luis María Campos"
Los refugiados en Medio Oriente y los derechos humanos
Osvaldo BastidaProfesor de la UCA, ex funcionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Moderador: Larry LevyPeriodista
Coordinadora:
Carina Emilce FaurCARI
13 de junio de 2000
Aplicación de la creatividad
Eduardo KastikaLicenciado en Administración, Universidad de Buenos Aires
7 de junio de 2000
Reunión con Viorel Ipate, Secretario de la Embajada de Rumania
10 de mayo de 2000
Creatividad y emprendimientos
Marga IñiguezInvestigadora, España
29 de marzo de 2000
Reunión con el ex Director del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), Eduardo Conesa
17 de noviembre de 1999
Evolución del proceso de paz en Medio Oriente
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jonathan PeledPrimer Secretario de la Embajada de Israel
20 de septiembre de 1999
Reunión con Juan Gabriel Tokatlian, Profesor de FLACSO y la Universidad de San Andrés
15 de septiembre de 1999
La crisis en Colombia: orígenes, situación actual y perspectivas
Juan Gabriel TokatliánProfesor de FLACSO y de la Universidad de San Andrés
11 de agosto de 1999
Argentina y la seguridad en el fin del milenio
Reunión organizada por el Grupo Joven
Andrés FontanaSubsecretario de Planeamiento Estratégico de la Nación
10 de agosto de 1999
Política exterior china
Sergio CesarínProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y de la Universidad Torcuato Di Tella
4 de agosto de 1999
Nuevo orden jurídico internacional
Reunión organizada por el Grupo Joven
Oscar CardosoPeriodista
5 de julio de 1999
Malvinas. Acerca de una política de Estado
Sebastián GilCARI
5 de julio de 1999
La política exterior de Alfonsín y Menem
Agustín RomeroProfesor de la Universidad de Buenos Aires
24 de junio de 1999 al 2 de mayo de 2000
Ciclo "Temas y conflictos"
Organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y la Dirección de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires
Coordinación general:
Juan Belikow
24 de junio de 1999
Albania: una aproximación a sus desafíos
Agustina LattanziInvestigadora
Silvina NavarroInvestigadora
María Marta PageInvestigadora
Moderador: Ricardo Ercole
29 de junio de 1999
Oportunidades fotográficas en política internacional
Karina Isabel CroceInvestigadora
Silvina Florencia FanelliInvestigadora
Marcelo José GarcíaInvestigador
Moderadora: María Elena Blondin
12 de julio de 1999
Kurdos: víctimas de un doble juego
Susana E. GelberInvestigadora
Eduardo KraskaInvestigador
Gastón SantistebanInvestigador
Moderadora: Carina Faur
6 de octubre de 1999
El petróleo en Asia Central: la nueva Ruta de la Seda
María Paz FiumaraInvestigadora
Nicolás PerazzoInvestigador
9 de noviembre de 1999
El nuevo terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva
Luciana MichaInvestigadora
Mónica KalosdianInvestigadora
Moderador: Juan BattalemeUniversidad de Buenos Aires
23 de noviembre de 1999
El conflicto de los Grandes Lagos
Vanessa VallejosInvestigadora
Moderador: Sebastián ViglieroUniversidad de Buenos Aires
30 de noviembre de 1999
Etiopía y Eritrea
Andrea DureInvestigadora
Alejandra CastroInvestigadora
Yamile CarcamoInvestigadora
Moderador: Juan BattalemeUniversidad de Buenos Aires
4 de abril de 2000
Kosovo: conflicto étnico-nacionalista. De la teoría a la política
Pablo PronoInvestigador
Christian MontelloInvestigador
Horacio Sánchez MariñoInvestigador
Moderador: Juan BattalemeUniversidad de Buenos Aires
18 de abril de 2000
Conflictos en África Noroccidental: diamantes y terror en Sierra Leona
Luciana TérmineInvestigadora
Rosana PortoInvestigadora
Marisa ArandaInvestigadora
Moderadora: Sonia Aponte Tinao
25 de abril de 2000
Colombia: un caso complejo de política internacional
Sonia EspinozaInvestigadora
Leopoldo BlugermanInvestigador
Moderador: Gustavo Martínez
2 de mayo de 2000
Chipre: conflicto en el Mediterráneo
Lorena CapraInvestigadora
Moderador: Sebastián Gil
22 de junio de 1999
Reunión con diplomáticos de la Embajada de los Estados Unidos de América
11 de mayo de 1999
Kosovo
Reunión organizada por el Grupo Joven
Juan Belikov
4 de mayo de 1999
Reunión con el Encargado de Negocios de Siria, Massoun Kassawat
14 de diciembre de 1998, Consejo Deliberante de la ciudad de Mercedes, Provincia de Corrientes
El Quincuagésimo Aniversario de los Derechos del Hombre y el lanzamiento del Quincuagésimo Aniversario de los Convenios de Ginebra
Seminario organizado por el Ejército Argentino, la Cruz Roja Argentina Filial Mercedes y el CICR
Disertación en representación del CARI sobre el tema: "Los derechos del hombre en situación del conflicto armado"
Expositora:
Carina E. Faur
25 de noviembre de 1998
Reunión con el politólogo Carlos Pérez Llana
4 de noviembre de 1998
Estrategias para el próximo milenio. Diplomacia comercial y marketing internacional
Johannes JansingConsejero de la Embajada de los Países Bajos en la Argentina
Claude ObadiaDirector del World Challenge
Noviembre de 1998
Operación Cruz del Sur '98. Ejercicio de Planeamiento Conjunto de los Ejércitos de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, Paso de los Libres
Disertación en representación del Grupo Joven sobre el tema: "El Derecho Internacional Humanitario: aspectos jurídicos fundamentales"
Expositora:
Carina E. Faur
26 de octubre de 1998
Reunión con el ex Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Emilio J. Cárdenas
24 de agosto de 1998
Jornada sobre derecho internacional de refugiados en el marco del 50º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Apertura
Adrián MiguezProfesor Adjunto de Derecho Internacional Público, Universidad de Buenos Aires, Coordinador de la Jornada
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Público
Juan PierroEntrenador Legal, Cascos Azules
El Derecho Internacional de Refugiados y las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas
Osvaldo BastidaEncargado Regional de Capacitación, Representación Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Debate
Moderadora: Andrea ChiapellaGrupo Joven
22 de julio de 1998
Reunión con David London, Secretario de la Embajada del Reino Unido
29 de junio de 1998
Relaciones bilaterales
Reunión con jóvenes diplomáticos del Brasil
10 de junio de 1998
El crash de las computadoras del año 2000 y su impacto sobre el Mercosur y la globalización
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge VilchesPeriodista
16 de abril de 1998
La implementación del derecho internacional humanitario
Seminario organizado conjuntamente por el Grupo Joven del CARI y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
El Derecho Internacional Humanitario: instrumentos jurídicos fundamentales; diferencias y complementariedad con los derechos humanos
José María GamioEx Secretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Miembro de la Comisión Uruguaya de aplicación del Derecho Internacional Humanitario por la Universidad Católica
El Derecho Internacional Humanitario y el legislador
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Moderador: Ángel Tello
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), rol y actividades
Philippe ComtesseDelegado Regional del CICR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Guilherme da Cunha, Representante Regional del ACNUR para Sudamérica
Moderador: Alejandro Consigli
El Derecho Internacional Humanitario y la legislación interna
Cristina PellandiniMiembro de los Servicios de Asesoramiento del CICR, Ginebra
Susana FraidenraijDelegada Adjunta del CICR
La experiencia argentina en materia de implementación del Derecho Internacional Humanitario
Carlos Horacio CerdáGeneral de Justicia
Anteproyecto de reforma del Código de Justicia Militar: aspectos relativos al Derecho Internacional Humanitario
Agustín ReillyContraalmirante, Auditor General de las Fuerzas Armadas
Moderador: Marcelo GranittoCARI
Mesa de trabajo sobre el protagonismo del legislador en materia de Derecho Internacional Humanitario
Conclusiones
10 de noviembre de 1997
Palestina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Suhail Hani Daher AkelRepresentante de la Autoridad Nacional Palestina en la República Argentina
4 de noviembre de 1997
La actual situación política de Gran Bretaña
Reunión organizada por el Grupo Joven
David LondonSecretario de la Embajada de Gran Bretaña
23 de octubre de 1997
La actual situación económica del Brasil
Reunión organizada por el Grupo Joven
Elda María Álvarez de ProcopiakSecretaria del Sector Económico-Comercial de la Embajada del Brasil
27 y 28 de septiembre de 1997
Derecho internacional humanitario
Seminario organizado por el Grupo Joven
Los conflictos armados y el Derecho Internacional Humanitario
Roberto MorenoCapitán de Fragata
Labor humanitaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Osvaldo BastidaOficina para América Latina del ACNUR
Testimonios sobre el desminado en Centroamérica y Angola
Leandro VillegasCapitán
Testimonios sobre Eslavonia Oriental
Marcelo LlambíasCapitán
Las operaciones militares de paz. La asistencia humanitaria con apoyo militar
Alejandro ConsigliDoctor en Derecho en el área de Derecho Internacional Público, Universidad de Buenos Aires (UBA)
El Comité Internacional de la Cruz Roja en su carácter de instrumentador del Derecho Internacional Humanitario
Philippe ComtesseDelegado Regional para la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Testimonios del Derecho Internacional Humanitario en Malvinas y la ex Yugoslavia. Experiencias adquiridas
Enrique StelTeniente Coronel, Profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército
Carina FaurInvestigadora
2 de septiembre de 1997
Reunión con el Embajador Carlos Ortiz de Rozas
8 de agosto de 1997
Reunión con el Subsecretario de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ricardo Rebagliatti
8 de julio de 1997
La Argentina hacia el siglo XXI. La política exterior
Reunión organizada por el Grupo Joven
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
22 de mayo de 1997
Reunión con el Presidente de la Comisión de Finanzas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Miguel Alberto Balestrini
15 de julio de 1996
La Argentina, la integración regional y la legislación del derecho de los negocios internacionales
Seminario organizado por el Grupo Joven
Resolución de controversias en el ámbito del Mercosur
Héctor AlegríaConjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Operaciones de Comercio Internacional. Incidencia de la normativa legal
Miguel Menegazzo CanéMiembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella
Armonización legislativa e inversiones extranjeras. Comparación con otros países
Ignacio RandleProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella
Coordinadores:
Carlos González GuerricoCARI
Carlos FitteCARI
3 al 18 de junio de 1996
Qué ciudad queremos y proponemos
Ciclo de diálogos con los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones del 30 de junio de 1996
3 de junio de 1996
Gustavo BelizCandidato por Nueva Dirigencia
11 de junio de 1996
Fernando de la RúaCandidato por la Unión Cívica Radical (UCR)
14 de junio de 1996
Jorge M. R. DomínguezCandidato por el Partido Justicialista (PJ)
18 de junio de 1996
Norberto La PortaCandidato por el Frente País Solidario (FREPASO)
Coordinador:
Carlos González GuerricoCARI
16 de mayo de 1996
El comercio internacional y los acuerdos de integración regionales (NAFTA y Mercosur)
Reunión organizada por el Grupo Joven
Bruce Edward StokesSenior Fellow del Council on Foreign Relations de Nueva York, Estados Unidos de América
23 de noviembre de 1995
Reunión con el Embajador Lucio García del Solar
3 de octubre de 1995
Cómo se realiza prácticamente una encuesta
Reunión organizada por el Grupo Joven
Felipe NogueraDirector de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (AICP)
29 de septiembre de 1995
Reunión con Hans J. Jaksch, Profesor de la Universidad de Heidelberg, Alemania
26 de septiembre y 3 de octubre de 1995
50 años de la Organización de las Naciones Unidas: los desafíos para el derecho y las relaciones internacionales
Seminario organizado por el Grupo Joven
La protección internacional del medio ambiente
Julio BarbozaEmbajador, Relator Especial de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU
El juzgamiento de criminales de guerra
Jean-Luc BlondelDelegado del Comité Internacional de la Cruz Roja
Multilateralismo, institucionalización: operaciones de mantenimiento de la paz
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa
Las Naciones Unidas y el desarrollo del derecho mercantil internacional
Antonio BoggianoJuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La no intervención y la no injerencia
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Inmunidad de jurisdicción de los Estados. Comentarios a la ley 24.488
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y la UBA
Consecuencias jurídicas de la ratificación de la Convención del Mar
Alberto DavérèdeEmbajador, Consejero Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coordinador:
Mariano García RubioCARI
23 de mayo de 1995
Reunión con el Director de Estadísticas de Comercio Exterior Internacional, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Daniel Martínez Pardiez
3 de mayo de 1995
Reunión con Ignacio González García, Profesor de Auditoría de la Universidad Católica Argentina (UCA)
20 de abril de 1995
Reunión con Amalia Martínez, Titular de la Comisión de Coordinación de Asuntos Financieros del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
30 de marzo de 1995
Reunión con el ex Embajador Argentino en Polonia, Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, Julio Barboza
28 de noviembre de 1994
Reunión con el General de Brigada Heriberto Auel
9 de noviembre de 1994
El laudo arbitral sobre Laguna del Desierto
Reunión organizada por el Grupo Joven
Horacio A. BasabeEmbajador, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
30 de septiembre de 1994
Presentación del cantante Sergio Cattáneo y del cuarteto La Bidú Tango
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Espectáculo musical a cargo de:
Sergio Cattáneo(canto)
Conjunto La Bidú Tango
Mercedes Salas(piano)
Marisa Hurtado(contrabajo)
Lucio Videla(violín)
Fernando Taborda(bandoneón)
Dirección:
Jorge Luis Podestá
Se desarrolló el siguiente programa:
Libertango(Piazolla)
Tiempos viejos(Canaro)
Quejas de bandoneón(Filiberto)
Melodía de arrabal(Gardel y Lepera)
Mano a mano(Gardel y Lepera)
Naranjo en flor(Espósito)
Buenos Aires hora cero(Piazolla)
Sur(Troilo y Manzi)
Organito de la tarde(Hnos. Castillo)
El choclo(Discépolo y Villoldo)
La última curda(Troilo y Castillo)
Atenti pebeta(Ortiz y Flores)
El motivo(Cobián y Contursi)
Nostalgia(Cobián y Cadícamo)
22 de septiembre de 1994
Reunión con el Gerente de Asuntos Públicos de Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., Matteo Goretti
5 de agosto de 1994
Evolución del sistema político japonés
Reunión organizada por el Grupo Joven
Katsuhide AriyoshiPrimer Secretario de la Embajada del Japón
30 de mayo de 1994
Privatizaciones
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alfredo Mac LaughlinMinisterio de Economía y Obras y Servicios Públicos
22 de marzo de 1994
La economía actual
Reunión organizada por el Grupo Joven
Ignacio González GarcíaProfesor Titular de Auditoría de la Universidad Católica Argentina (UCA)
10 de diciembre de 1993
Políticas educativas nacionales
Reunión organizada por el Grupo Joven
Eduardo SuárezDecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador
3 de diciembre de 1993
Historia de las juventudes políticas
Seminario organizado por el Grupo Joven, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Historia de las juventudes políticas en la Argentina
Hebe ClementiProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Relaciones bilaterales entre Alemania y la República Argentina
Eduardo R. AblinMinistro Consejero, Dirección de Europa Occidental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Debate con los representantes de las juventudes políticas argentinas
Coordinadores:
Carlos ElíasPartido Justicialista (PJ)
Mario ScholzUnión Cívica Radical (UCR)
Moderador: Carlos González GuerricoCARI
Visita al Congreso de la Nación Argentina y cierre de actividades
26 de octubre de 1993
Las relaciones de la Federación Rusa con América Latina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Sergei ZavorotnyPeriodista, Corresponsal para América Latina de Komsomolskaia Pravda
30 de septiembre de 1993
La canción universal
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Una recorrida musical por los más diversos estilos, épocas y lugares, a cargo de:
Pablo Pollitzer(tenor)
Mirko Tomas(barítono)
Sergio Cattáneo(bajo)
Gustavo Tauschek(piano)
Y la actuación especial de
Alicia del Río(soprano)
Emma Botas(piano)
Dirección:
Jorge Luis Podestá
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de Bodegas Esmeralda SA, Cavas de Santa María SA y de SanCor Cooperativas Unidas Ltdas
22 de septiembre de 1993
Relación bilateral ente Japón y América Latina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Emilio SawadaAsesor de The Export-Import Bank of Japan
9 y 16 de septiembre de 1993
Las empresas de familia: su problemática. Principales conflictos administrativos, legales y operativos
Seminario organizado por el Grupo Joven
Expositor:
Ignacio A. González GarcíaSocio de Coopers & Lybrand, Harteneck, López y Cía., Director del Departamento de Contabilidad de la Universidad Católica Argentina (UCA), Presidente de la Comisión de Auditoría del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Introducción: Aspectos generales, características típicas, qué es una sociedad de familia, shock del crecimiento, subadministración, necesidad de información como elemento fundamental, controles
Aspectos operativos y de gestión: Registros, retiros, bienes registrables, ley penal tributaria: sus efectos, marketing, planeamiento estratégico, incursión en la informática
Aspectos organizacionales: Adecuación de estrategias y objetivos, sistemas de información apropiados para la toma de decisiones, cómo ocupar las posiciones gerenciales, determinación de un claro plan sucesorio
Hipótesis de conflictos, alternativas de prevención y solución: Principales fracturas en la conducción familiar: incorporación de la nueva generación, herederos, fallecimientos, etc., continuidad del negocio, aspectos legales, adopción de estructuras jurídicas adecuadas
Algunas recetas mínimas para el pequeño y mediano empresario
Coordinadoras:
Isabel FrizCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
26 de agosto de 1993
El comercio exterior argentino. El GATT
Reunión organizada por el Grupo Joven
Néstor E. StancanelliMinistro Consejero Económico y Comercial
19 de agosto al 27 de septiembre de 1993
Reforma constitucional
Seminario organizado por el Grupo Joven
Mesas redondas
19 de agosto de 1993
Antecedentes históricos
Expositores:
Fernando Barrancos y VediaProfesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Natalio R. BotanaCARI
Carlos A. FloriaPolitólogo
Moderador: Jorge H. LavopaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
30 de agosto de 1993
La reforma y el Poder Legislativo
Expositores:
Carlos ÁlvarezDiputado Nacional por el Frente Grande
Abel Fleitas Ortiz de RozasSecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior
Hipólito Solari YrigoyenSenador Nacional
Moderador: Miguel Torres DugganPro Secretario de Redacción del diario "La Nación"
3 de septiembre de 1993
La reforma y los empresarios
Expositores:
Jorge Blanco VillegasPresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)
Eduardo de ZavalíaPresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)
Cesar TortorellaPresidente de la Confederación General de la Industria (CGI)
Moderador: Ignacio A. González GarcíaDirector del Departamento de Contabilidad de la Universidad Católica Argentina (UCA)
6 de septiembre de 1993
La reforma y los partidos políticos
Expositores:
Juan Manuel CasellaEx Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires
Carlos CorachSecretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación
Moderador: Ricardo KirschbaumPro Secretario General del diario "Clarín"
13 de septiembre de 1993
La reforma y el Poder Judicial
Expositores:
Juan Octavio GaunaDiputado Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR)
Jorge MaioranoMinistro de Justicia
Abel Fleitas Ortiz de RozasSecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior
Moderador: Juan Antonio TraviesoProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
22 de septiembre de 1993
La reforma y el sindicalismo
Expositores:
Naldo BrunelliSecretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT)
Gerardo MartínezSecretario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
Carlos SueiroSecretario del Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA)
Moderador: Raúl Alberto GaticaCARI
24 de septiembre de 1993
La reforma y la religión
Expositores:
Ángel M. CentenoSecretario de Culto, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Pedro José FríasVicepresidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas
Moderador: Vicente Espeche GilEmbajador, Director de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
27 de septiembre de 1993
La reforma y las Fuerzas Armadas
Expositores:
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Moderador: Ricardo Ernesto LagorioJefe de Gabinete del Ministerio de Defensa
Coordinadores:
Raúl Alberto GaticaCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
11 de agosto de 1993
Visión del mundo luego de la caída del Muro de Berlín
Reunión organizada por el Grupo Joven
Armando P. RibasEconomista
6 de agosto de 1993
Relación bilateral entre Gran Bretaña y la Argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
John IngamellsAgregado de Prensa de la Embajada Británica
Hughes SalvesenJefe de Sección Política de la Embajada Británica
8 de julio de 1993
El nuevo orden mundial
Reunión organizada por el Grupo Joven
Remo F. EntelmanDirector del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
17 de junio al 5 de julio de 1993
Privatizaciones
Seminario organizado por el Grupo Joven
17 de junio de 1993
Antecedentes de crecimiento y reducción del sector público en la República Argentina (1945-1985)
Roberto Cortés CondeRector de la Universidad de San Andrés
22 de junio de 1993
Política de privatizaciones en la República Argentina durante la presente gestión de gobierno
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador, Subsecretario de Privatizaciones, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
29 de junio de 1993
Privatizaciones: marco regulatorio y entes reguladores
Jorge NasserIngeniero, Asesor de la Subsecretaría de Privatizaciones
5 de julio de 1993
Reconversión laboral en el marco de las empresas privatizadas
Jorge KoganDirector de la Unidad de Coordinación del Programa de Reestructuración Ferroviaria
Héctor MasoeroDirector General de Administración de Telefónica de Argentina
Coordinador:
Sergio Alberto BaurCARI
19 de mayo de 1993
Nuevos principios del Derecho Internacional Público
Reunión organizada por el Grupo Joven
Raúl E. VinuesaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
11 de mayo de 1993
Las Fuerzas Armadas Argentinas en el conflicto armado del Golfo
Reunión organizada por el Grupo Joven
Oscar GonzálezComandante de la Armada
Julio VaraJefe de Relaciones Públicas de la Armada
17 de diciembre de 1992
Cóctel con motivo de la celebración de los 10 años de creación del Grupo Joven
25 de noviembre de 1992
El orden mundial
Reunión organizada por el Grupo Joven
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
18 de noviembre de 1992
Las Fuerzas Internacionales de Paz
Reunión organizada por el Grupo Joven
Aníbal LaíñoSecretario General del Ejército
11 de noviembre de 1992
Mercosur
Reunión organizada por el Grupo Joven
Félix PeñaCARI
5 de octubre de 1992
El comercio exterior argentino. Perspectivas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge B. RiaboiMinistro Consejero Económico y Comercial, Subsecretaría de Industria y Comercio
14 de septiembre de 1992
El Plan de Convertibilidad
Reunión organizada por el Grupo Joven
Horacio Liendo (h)Secretario de Coordinación Legal, Técnica y Administrativa, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
9 de septiembre al 7 de octubre de 1992
El nuevo orden mundial después de la post guerra fría: Rusia y su transición
Seminario organizado por el Grupo Joven
9 de septiembre de 1992
Causas y consecuencias de la caída del Muro de Berlín
Atilio A. BorónDirector Fundador de EURAL, Centro de Investigaciones Europeo-Latinoamericanas
Roberto BouzasDirector del Área Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
16 de septiembre de 1992
El orden mundial de la Post Guerra Fría
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
23 de septiembre de 1992
La situación interna actual y la transición hacia la economía de mercado
Juan BelikowProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), CARI
7 de octubre de 1992
La nueva política exterior de Rusia
Vicente Espeche GilEmbajador, Director de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Anatoli TimoshenkoAgregado Comercial de la Embajada de la Federación Rusa
Coordinador:
Juan BelikowProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), CARI
4 de agosto de 1992 al 6 de abril de 1993
La política exterior argentina (1880-1991)
Seminario organizado por el Grupo Joven
4 de agosto de 1992
Período 1880-1930
José ParadisoDirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
18 de agosto de 1992
Período 1930-1945
Mario RapoportDirector del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA)
25 de agosto de 1992
Período 1946-1949
Hipólito Jesús PazCARI
1 de septiembre de 1992
Período 1949-1955
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
8 de septiembre de 1992
Período 1955-1958
Eduardo A. RocaCARI
10 de septiembre de 1992
Período 1916-1930
Federico StoraniDiputado Nacional
15 de septiembre de 1992
Período 1958-1962
Carlos FloritEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
22 de septiembre de 1992
Año 1962
Bonifacio del CarrilEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
6 de octubre de 1992
Período 1962-1963
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
8 de octubre de 1992
Período 1963-1966
Lucio García del SolarEmbajador
13 de octubre de 1992
Período 1966-1970
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
15 de octubre de 1992
Período 1976-1980
Luis María de Pablo PardoEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
26 de octubre de 1992
Período 1980-1982
Carlos Washington PastorEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
10 de noviembre de 1992
Período 1981-1982
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
17 de noviembre de 1992
Período 1982-1983
Juan R. Aguirre LanariCARI
26 de noviembre de 1992
Período 1983-1989
Raúl Alconada SempéEx Secretario de Relaciones Exteriores, ex Secretario de Defensa
6 de abril de 1993
Período 1989-1991
Domingo F. CavalloEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Coordinadores:
Carlos Luis CarbonariCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
25 de junio al 7 de julio de 1992
Argentina del cuarto al quinto centenario del descubrimiento de América. Una visión de los sueños realizados
Seminario organizado por el Grupo Joven
25 de junio de 1992
Arquitectura: La arquitectura rioplatense
Oscar Roberto MaisonaveProfesor de la Facultad de Arquitectura, Universidad de Buenos Aires (UBA)
7 de julio de 1992
Historia y Cultura: La Argentina de fin de siglo XIX y la actual. Similitudes y diferencias. Aspectos políticos, nacionales e internacionales
Néstor Tomás AuzaProfesor de la Universidad Católica Argentina (UCA)
24 de junio de 1992
La situación política en el Estado de Israel
Reunión organizada por el Grupo Joven
Rafael EldadConsejero de la Embajada de Israel
11 de mayo al 23 de junio de 1992
Religiones poco conocidas en nuestro país
Seminario organizado por el Grupo Joven
11 de mayo de 1992
Fundamentos filosóficos del budismo. El Hinayana o Pequeño Vehículo, y el Mahayana o Gran Vehículo. El Amidismo o Budismo de la Tierra Pura. El Zen: el fortalecimiento espiritual derivado de la práctica del Zazen (meditación) y el Samadhi (apaciguamiento). Relación del budismo con las demás religiones. Existencia de Dios; sus características.
Participación de la Asociación Budista de China en la Argentina
Panelistas:
Maestro Zao Ting ChihAsociación Budista de China en la Argentina
Pablo KuoInvestigador de los Textos del Canon Sánscrito Budista
18 de mayo de 1992
Características de los cultos englobados en el término Umbanda y precisión del concepto. El Candomblé: sus deidades, ritos, características e historia
Se proyectó un film y diapositivas sobre el Candomblé en San Salvador de Bahía
Participación del Instituto de Difusión de las Culturas Afroamericanas Ile Ase Osun Doyo
Panelistas:
Juan Carlos GuillemetIle Ase Osun Doyo
Mae Gladys MallorcaIle Ase Osun Doyo
23 de junio de 1992
Sesión de clausura
Fundamentos de la escuela budista de Nichiren Daishonin. La organización Sokka-Gakkai en el mundo. Pensamiento y liderazgo de Daisaku Ikeda: sus diálogos con Arnold Toynbee y su última conferencia en Harvard sobre la paz mundial. El budismo y su aporte a la paz mundial
Participación de Nichiren Shoshu en la Argentina
Panelista:
Kazuo OshidaPresidente de Sokka-Gakkai en la Argentina
Coordinador:
Facundo Rodríguez JuradoCARI
5 de mayo de 1992
La economía argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Germán SopeñaPeriodista
14 de noviembre de 1991
La situación actual en Rusia
Reunión organizada por el Grupo Joven
Juan BelikowProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
6 de noviembre de 1991
La prensa en los Estados Unidos
Reunión organizada por el Grupo Joven
Roy Carter Jr.Periodista, Profesor de Comunicación Colectiva, Sociología, Relaciones Internacionales y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos de América
17 al 31 de octubre de 1991
Periodismo y relaciones internacionales
Seminario organizado por el Grupo Joven
Mesas redondas
17 de octubre de 1991
La diplomacia pública
William OstickAgregado de Prensa Adjunto, Embajada de los Estados Unidos de América
Filippo ScamaccaPrimer Secretario, Embajada de Italia
Moderador: Patricio BernabéPeriodista
24 de octubre de 1991
Enviados especiales y corresponsales extranjeros
Héctor D'AmicoEditorial Perfil
Jeremy MorganCorresponsal, BBC de Londres y The Guardian
Carlos R. Robertsdiario "La Nación"
Moderador: Daniel SantoroPeriodista del diario "Clarín"
29 de octubre de 1991
Libertad de prensa y razón de Estado
Mariano C. GrondonaCARI
Humberto ToledoVocero Presidencial
Horacio VertbitskyDiario Página 12
Moderadora: Claudia BoragniPeriodista, CARI
31 de octubre de 1991
El periodismo y la opinión pública internacional
Jorge CastroPeriodista, Analista Político, Director de El Cronista Comercial
Jorge TelermanEmbajador, Subsecretario Técnico-Administrativo, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Moderador: Nicolás AvellanedaPeriodista
Coordinadora:
Claudia BoragniPeriodista, CARI
4 de octubre de 1991
La situación en Yugoslavia
Reunión organizada por el Grupo Joven
Andrés FinkProfesor de la Universidad Católica, Brasil
27 de septiembre de 1991
Presentación del grupo Dixieland Jazz Band
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Dirección:
Héctor Basso
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de Bodegas Navarro Correas SA y de Estancias Santa Rosa
26 de septiembre al 8 de octubre de 1991
Sistemas electorales comparados
Seminario organizado por el Grupo Joven
26 de septiembre de 1991
Antecedentes históricos en la Argentina
Tulio OrtizProfesor de Teoría del Estado de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
26 de septiembre de 1991
Implicancias teóricas de su reforma
Matteo GorettiInvestigador del Instituto Torcuato Di Tella
30 de septiembre de 1991
Análisis comparativo de los sistemas electorales
Michael ButlerSecretario de Embajada de los Estados Unidos de América
Guillermo MolinelliProfesor de Teoría del Estado de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
8 de octubre de 1991
Evaluación de los resultados de la última elección y perspectivas políticas futuras
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Félix LoñProfesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Coordinadora:
Liliana Paniagua MolinaCARI
13 de septiembre de 1991
La relación de la Unión Soviética y América Latina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Rudolf N. LogoveevAgregado de Prensa de la Embajada de la Unión Soviética
26 de junio de 1991
Inversiones
Reunión organizada por el Grupo Joven
Juan NavarroPresidente de la Corporación del Banco Citi de Estados Unidos (CITICORP)
21 de junio de 1991
La situación en la Unión Soviética
Reunión organizada por el Grupo Joven
Eugenio BoicoSecretario de Embajada de la Unión Soviética
29 de mayo de 1991
Nuevo orden internacional
Reunión organizada por el Grupo Joven
Michael ButlerSecretario Político de la Embajada de los Estados Unidos de América
7 y 17 de mayo de 1991
Las nuevas reglas de juego económicas: ley de convertibilidad y desindexación
Seminario organizado por el Grupo Joven
Mesas redondas
7 de mayo de 1991
Análisis de los efectos económicos y jurídicos del Nuevo Plan Económico
Martín LagosDirector Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino
Federico LapridaEstudio Quattrini, Soares & Menegazzo Cané
Moderador: Ignacio A. González GarcíaEstudio Harteneck, López y Cía
17 de mayo de 1991
El plan y las expectativas del sector empresario y oficial
Horacio Sánchez CaballeroDirector de ASTRA-CAPSA
Santiago StewartVicepresidente de Administración y Finanzas de Massalín-Particulares SA
Moderador: Ignacio A. González García
Coordinadores:
Carlos Luis CarbonariCARI
Isabel FrizCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
12 de noviembre de 1990
Reflexiones sobre la Perestroika y los cambios políticos mundiales
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Hugo Álvarez Natale
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Nicolás García PintoMinistro Plenipotenciario
28 de septiembre de 1990
Así canta Francia
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Espectáculo musical a cargo de:
Eleonora Noga Alberti(soprano)
Rubén Prezze(barítono)
Gustavo Tauschek(piano)
Guillermo Vaisman(acordeón)
Dirección:
Jorge Luis Podestá
Degustación de vinos, con la colaboración de Bodegas y Viñedos M. Chandon
23 de agosto al 22 de noviembre de 1990
La Argentina exportadora y su inserción en la economía mundial
Seminario organizado por el Grupo Joven
Sesión de apertura
Jorge Pereyra de OlazábalSubsecretario de Industria y Comercio, Ministerio de Economía
Módulo: La nueva integración económica
Mesas redondas
23 de agosto de 1990
Este europeo - Comunidad Económica Europea
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía
Antonio SewardMinistro Consejero Económico y Comercial
Moderadora: Silvia Ruth JalabeCARI
6 de septiembre de 1990
Cuenca del Pacífico - Mercado norteamericano - ALADI
Gabriel BordaPresidente Honorario de la Cámara de Comercio Argentino-Asiática
Horacio DovalMinistro Consejero Económico y Comercial, Subsecretaría de Industria y Comercio
Enrique MantillaPresidente del Instituto de Estrategia Internacional, Cámara de Exportadores de la República Argentina
Moderador: Roberto StarkeProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Módulo: Políticas comparadas de comercio exterior
13 de septiembre de 1990
Mesa redonda
Políticas comparadas de comercio exterior
Jorge CaminottiMinistro de Economía y Finanzas de la Provincia de Córdoba
Jorge J. CampbellEx Subsecretario de Intercambio Comercial, Ministerio de Economía
Alejandro EstradaEx Secretario de Comercio
Raúl OchoaDirector Nacional de Comercio Exterior, Subsecretaría de Industria y Comercio
Moderador: Jorge B. RiaboiMinistro Consejero Económico y Comercial, Subsecretaría de Industria y Comercio
Módulo: Promoción de exportaciones
20 de septiembre de 1990
Mesas redondas
El arancel de importaciones como herramienta de promoción de las ventas al exterior
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior, Director de la Escuela Argentina de Exportación Fundación Banco de Boston
Instrumentos de promoción. Experiencia argentina y situación actual
Osvaldo NussholdDirector Nacional de Exportaciones, Subsecretaría de Industria y Comercio
Aspectos macroeconómicos y examen de su viabilidad
Guillermo CabanellasProfesor de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Moderadora: Marta V. de JongCARI
Módulo: Análisis comparativo con otros mercados mundiales. Su relación con la Argentina
Mesas redondas
4 de octubre de 1990
Estados Unidos
Rafael SermoselleConsejero del Área Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América
Lidia NormantasSecretaria, Subsecretaría de Industria y Comercio
María Stella SturlaJefa del Departamento de Estados Unidos y Canadá, Subsecretaría de Industria y Comercio
Moderador: Francisco Rodríguez ParodiCARI
11 de octubre de 1990
Italia
Horacio DovalMinistro, Subsecretaría de Industria y Comercio
Fernando LerenaSecretario, Subsecretaría de Industria y Comercio
Vicenzo PaladinoPrimer Consejero Económico y Comercial de la Embajada de Italia
Moderador: Facundo VilaCARI
18 de octubre de 1990
Japón
Gabriel BordaPresidente Honorario de la Cámara de Comercio Argentino-Asiática
Jorge MarchiniDirector Regional de Japan External Trade Organization (JETRO)
Takashi SukagawaDirector General de JETRO
Moderador: Facundo Rodríguez JuradoCARI
1 de noviembre de 1990
Brasil
Juan CassisaRepresentante Comercial de la Embajada del Brasil, ex Director Nacional de Negociaciones Comerciales Bilaterales
Moderador: Guillermo StraussCARI
8 de noviembre de 1990
México
Jorge B. RiaboiMinistro Consejero Económico y Comercial
Moderador: Carlos Luis CarbonariCARI
Módulo: El papel del empresario en el comercio exterior
22 de noviembre de 1990
Mesas redondas
Visión del comercio exterior por el sector privado
Roberto AranoDirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Alberto FraguíoAdjunto al Presidente de Astilleros Alianza
Agustín PazosConsultor Internacional de Comercio Exterior del Instituto de Comercio Exterior de la República Argentina
Instituto de Comercio Exterior de la República Argentina (ICERA)
Roberto AranoDirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Moderador: David ScianCARI
Coordinadores:
Silvia Ruth JalabeCARI
Marta V. de JongCARI
Jorge B. RiaboiCARI
30 de julio de 1990
Las relaciones comerciales entre la Argentina y Asia
Reunión organizada por el Grupo Joven
Gabriel BordaPresidente Honorario de la Cámara de Comercio Argentino-Asiática
11 de julio de 1990
La nueva realidad política de Sudáfrica
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
P. R. DietrichsenA cargo del Consulado de Sudáfrica
Enrique LoncanEmbajador
4 de julio al 3 de octubre de 1990
Las corrientes del pensamiento económico y su incidencia en la política económica argentina
Seminario organizado por el Grupo Joven
4 de julio de 1990
Visión general de las corrientes del pensamiento económico
Juan Carlos de PabloConsultor, Profesor del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA)
18 de julio de 1990
Keynesianismo
Adolfo Martín CanitrotEx Secretario de Coordinación Económica, Ministerio de Economía
8 de agosto de 1990
Desarrollismo
Rogelio FrigerioPresidente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
5 de septiembre de 1990
Monetarismo
Enrique SzewachEconomista, Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL)
3 de octubre de 1990
Liberalismo clásico
Juan Carlos CachanovskyProfesor de Política Económica Argentina, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Coordinadores:
Antonio Estrany y Gendre (h)CARI
Liliana Paniagua MolinaCARI
15 de junio de 1990
El narcotráfico y la seguridad nacional
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Pedro RiveroInvestigador, Profesor Universitario
Jorge VázquezComandante de Gendarmería Nacional
15 de junio de 1990
El narcotráfico y la seguridad nacional
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Pedro RiveroInvestigador, Profesor Universitario
Jorge VázquezComandante de Gendarmería Nacional
7 de mayo de 1990
La drogadicción y sus consecuencias sociales
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge SandovalConsultor de la Organización de las Naciones Unidas
6 de noviembre de 1989
La Guerra de Troya no tendrá lugar: un espejo de significación en la pieza de Jean Giraudoux
Reunión organizada por el Grupo Joven
Liliana GrinbergGraduada en Semiótica
29 de septiembre de 1989
Tertulia mozartiana
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Espectáculo musical a cargo de:
Mónica Capra(soprano)
Sandra Nahabian(mezzo)
Daniel Costanza(barítono)
Lucy Costanza(piano)
Puesta en escena:
Jorge Luis Podestá
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de Bodegas Michel Torino Hnos. SAICA y de CALSA, Compañía Argentina de Levaduras SAIC
14 de agosto de 1989
Análisis de la situación estratégica de la República Argentina
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
José M. CohenCapitán de Navío
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
26 de julio de 1989
La inflación. Deterioro económico y moral. La evasión
Reunión organizada por el Grupo Joven
Ignacio A. González GarcíaProfesor Titular de Auditoría de la Universidad Católica Argentina (UCA)
10 de abril de 1989
Realidad política: enfoques y perspectivas
Mesa redonda organizada por el Grupo Joven
Expositores:
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Luis González EstévezSociólogo, Profesor de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Enrique Zuleta PuceiroSubsecretario de Asuntos Institucionales, Ministerio del Interior
28 de marzo al 5 de diciembre de 1989
Historia del pensamiento político argentino
Seminario organizado por el Grupo Joven
28 de marzo de 1989
Las ideas políticas de Esteban Echeverría
Tulio OrtizProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
25 de abril de 1989
El pensamiento de Juan Bautista Alberdi
Alberto Rodríguez VarelaProfesor de la Universidad Católica Argentina (UCA)
30 de mayo de 1989
Las ideas políticas y sociales de Domingo F. Sarmiento
Mariano C. GrondonaCARI
27 de junio de 1989
Las ideas conservadoras en la Argentina
Ignacio LlorenteSociólogo e Investigador, Profesor del Departamento de Sociología, UCA
1 de agosto de 1989
El Peronismo
Torcuato Di TellaProfesor de la UNBA y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
29 de agosto de 1989
Las ideas políticas del Radicalismo
Félix LunaHistoriador, Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
26 de septiembre de 1989
La Democracia Progresista
Félix LoñProfesor de la Universidad de BUenos Aires (UBA) y la Universidad de Belgrano (UB), Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
24 de octubre de 1989
El Nacionalismo argentino
Carlos A. FloriaPolitólogo
14 de noviembre de 1989
Las ideas socialistas en la Argentina
Horacio SanguinettiProfesor de la Universidad de BUenos Aires (UBA), Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires
5 de diciembre de 1989
El Liberalismo argentino
Manuel Mora y AraujoSociólogo, Profesor de la Universidad de Belgrano (UB)
Coordinadores:
Carlos Luis CarbonariCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
5 de diciembre de 1988
Formación dirigencial del sector agro-industrial en la Argentina, Estados Unidos y Europa
Reunión organizada por el Grupo Joven
Adolfo Castro AlmeyraCoordinador, Centro de Estudios e Investigaciones de la Dirigencia Agropecuaria (CEIDA)
6 de octubre de 1988
El escenario sindical de 1989
Reunión organizada por el Grupo Joven
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
30 de septiembre de 1988
Encuentro con jóvenes diplomáticos argentinos y extranjeros
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de Bodegas Esmeralda SA
6 de junio de 1988
Afganistán. Raíces históricas y su situación actual
Reunión organizada por el Grupo Joven
Oscar BeltránEx Consejero Regional de la Organización Mundial de la Salud
11 de abril de 1988
William Safire y un nuevo idioma de la política norteamericana
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
15 de marzo de 1988
Fondo Monetario Internacional: nuevas tendencias
Reunión organizada por el Grupo Joven
Arnaldo T. MusichCARI
30 de septiembre de 1987
Historia de la vitivinicultura en Mendoza
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Expositor:
Rodolfo Reina RutiniPresidente de La Rural Viñedos y Bodegas SA Ltda., Mendoza
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de La Rural Viñedos y Bodegas SA Ltda y de Estancias Santa Rosa
21 de septiembre al 26 de octubre de 1987
La cuestión militar en la Argentina democrática
Seminario organizado por el Grupo Joven
21 de septiembre de 1987
El tema militar y la sociedad civil
Carlos A. FloriaPolitólogo
28 de septiembre de 1987
Las Fuerzas Armadas en el sistema democrático. Temas de política militar
Andrés FontanaLicenciado en Sociología, Universidad de BUenos Aires (UBA); Ph D. en Teoría Política, Universidad de Texas
8 de octubre de 1987
La cuestión militar en la transición
Ricardo N. FlouretGeneral (R), Miembro del Consejo Asesor para la Consolidación de la Democracia
26 de octubre de 1987
Reforma de la legislación militar
Carlos Horacio CerdáGeneral (R), Miembro del Directorio de la Sociedad Internacional de Derecho Militar y de la Guerra, Vicepresidente del Comité Militar de la Federación Interamericana de Abogados
Coordinadores:
Silvia Ruth JalabeCARI
Roberto StarkeCARI
20 de agosto de 1987
Irán-Irak
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alejandro H. PiñeiroDirector General de Asuntos Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
22 de junio de 1987
Experiencias al frente de su cartera
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge WehbeCARI
En el Ciclo "Ex Ministros de nuestro país"
11 de junio de 1987
Traslado de la Capital: Patagonia y Capital
Reunión organizada por el Grupo Joven
Daniel LarriquetaVicepresidente de la Comisión Nacional para el Proyecto de Traslado de la Capital
21 de mayo de 1987
Experiencias al frente de su cartera
Reunión organizada por el Grupo Joven
Julio E. ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social
En el Ciclo "Ex Ministros de nuestro país"
26 de agosto de 1986
Concertación social. Análisis de las causas y resultados. Experiencia argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Enrique DimaseRepresentante Permanente del Gobierno Argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
12 de agosto de 1986
El vino argentino y su exportación
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Expositor:
Paul Carraguel
Degustación de vinos y quesos con la colaboración de Bodegas y Viñedos M. Chandon SA y Sancor Coop Unidas Ltdas
4 de agosto de 1986
Opinión partidaria sobre diversos temas de la política internacional argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
María Julia AlsogarayDiputada Nacional, Unión del Centro Democrático (UCEDÉ)
31 de octubre al 20 de noviembre de 1985
Relaciones económicas entre Latinoamérica y los países en desarrollo
Seminario organizado por el Grupo Joven
31 de octubre de 1985
Nuevas tendencias económicas en los países desarrollados
Javier VillanuevaEconomista
6 de noviembre de 1985
El GATT y las negociaciones comerciales multilaterales
Gabriel MartínezEx Subsecretario de Comercio Exterior, ex Embajador Argentino ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
14 de noviembre de 1985
América Latina. Perspectivas económicas e inserción mundial
Norberto GonzálezSecretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago, Chile
20 de noviembre de 1985
Comercio exterior argentino: sus perspectivas
Néstor E. StancanelliEx Secretario de Comercio Exterior, Ministerio de Economía
Coordinadores:
Sergio Alberto BaurCARI
Gabriel MartínezCARI
24 de septiembre de 1985
Evolución política brasileña reciente
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos Henrique CardimSecretario de la Embajada del Brasil en Buenos Aires
27 de agosto de 1985
El control de altas inflaciones: lecciones de la experiencia
Reunión organizada por el Grupo Joven
Daniel HeymannConsultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

20 de agosto de 1985
La deuda externa latinoamericana. El futuro de la región
Reunión organizada por el Grupo Joven
Antonio Delfim NettoEx Ministro de Planeamiento, Brasil
9 de agosto de 1985
La situación actual en América Central
Reunión organizada por el Grupo Joven
Pedro Joaquín ChamorroEx Director del diario "La Prensa", Managua, Nicaragua
18 de junio de 1985
El poder en las relaciones internacionales
Reunión organizada por el Grupo Joven
José M. CohenProfesor de la Escuela de Guerra Naval y Escuela de Defensa Nacional
30 de abril de 1985
Psicología: conociendo al ser humano
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alicia DellepianeTitular del Centro Médico Psicológico de Buenos Aires
20 de noviembre de 1984
El diferendo austral y la consulta popular sobre el acuerdo final
Reunión organizada por el Grupo Joven
Norberto E. ConsaniAsesor de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación
25 de septiembre de 1984
Tratado de Tlatelolco: política nuclear argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Mónica PintoInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
18 de septiembre de 1984
Equilibrio del poder
Reunión organizada por el Grupo Joven
Virginia GambaProfesora del King's College, Londres, Gran Bretaña, Especialista en Estrategia
20 de agosto de 1984
La estabilidad institucional como presupuesto para la gestión externa
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos GrossoDiputado Nacional por el Partido Justicialista (PJ)
14 de agosto de 1984
Problemática actual de la alimentación
Reunión organizada por el Grupo Joven
Julio E. ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social
28 de junio de 1984
Problemática del desarme dentro del marco de las Naciones Unidas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos Ortiz de RozasCARI
7 de junio de 1984
Malvinas: aspectos políticos en la Asamblea General de las Naciones Unidas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Arnoldo M. ListreEmbajador
22 de mayo de 1984
Aspectos generales de la política exterior argentina. No alineados
Reunión organizada por el Grupo Joven
Gustavo FigueroaEmbajador
17 de abril de 1984
Debate abierto sobre política internacional
Reunión organizada por el Grupo Joven
Joaquín RoyDirector de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami
20 de diciembre de 1983
La cuestión Malvinas y el proceso de descolonización de las Naciones Unidas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Judith Ana Canclini de FigueroaProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
21 de octubre de 1983
Debate abierto sobre política internacional
Reunión organizada por el Grupo Joven
Roberto Rodríguez VagaríaDirector del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales de Paraná, Entre Ríos
22 de agosto de 1983
Universalismo y regionalismo, derecho internacional para un nuevo orden mundial
Reunión organizada por el Grupo Joven
Rudolf DolzerInvestigador del Instituto de Derecho Comparado y Derecho Internacional Público, Instituto Max Plank y Universidad de Heidelberg
3 y 30 de agosto de 1983
La gestión diplomática argentina durante el período del conflicto en el Atlántico Sur
Reunión organizada por el Grupo Joven
Nicanor Costa MéndezCARI
13 de julio al 9 de septiembre de 1983
Debates abiertos sobre política nacional
Seminario organizado por el Grupo Joven
13 de julio de 1983
Roberto AzaretoPartido Demócrata
Marcelo GeyPartido Demócrata
Julio Cesar OlivieriPartido Demócrata
Carlos UrePartido Demócrata
Rodolfo AguirreUnión Conservadora
Hilario Raúl MuruzábalUnión Conservadora
10 de agosto de 1983
Oscar AlendePresidente del Partido Intransigente
9 de septiembre de 1983
Álvaro C. AlsogarayPresidente de la Unión del Centro Democrático (UCEDÉ)
Coordinadoras:
Silvia Ruth JalabeCARI
Graciela WehbeCARI
17 de junio de 1983
Aspectos generales de la política exterior del Brasil
Reunión organizada por el Grupo Joven
José Carlos AleixoProfesor del Instituto Río Branco del Servicio Exterior y Universidad de Brasilia
27 de mayo de 1983
La Ley Electoral
Reunión organizada por el Grupo Joven
Natalio R. BotanaCARI
6 de abril de 1983
Problemas económicos internacionales
Reunión organizada por el Grupo Joven
Javier VillanuevaEconomista
Proyecto de investigación "Argentina en Latinoamérica: una crisis sin fronteras"
Director:
Jorge Hugo Herrera Vegas
Miembros
Sonia Aponte Tinao
Andrea Bianculli
Verónica Bueno
María Valeria Iglesias
Karina Krasuk
Nancy Magdalena Martínez