
Por Thomas E. Garrett, Gonzalo Pérez del Castillo, Max Boot, Andrés Fontana y Lila Roldán Vázquez, Comité de Asuntos Euroasiáticos, diciembre 2023

Nº 115. 40 años de democracia y política exterior hacia América Latina
Por Susana Nudelsman, Carola Ramón, Lila Roldán Vázquez, Aldo López, Franco Stachiotti y Fernando Lavignolle, Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, diciembre 2023
Nº 114. China en 2023: Política Exterior y Relaciones con Argentina
Por Diego Cagliolo, Patricio Giusto, Juliana González Jáuregui, Jorge Malena y Sofía Mantilla, Grupo de Trabajo sobre China, Comité de Asuntos Asiáticos, noviembre 2023
Nº 113. Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Por Paola Baroni, Silvana Barrios, Gustavo Canzobre, Manuel Gonzalo, Matías Iglesias, Tatiana Lenzuen, Juan Miguel Massot, Ignacio Navarro, Sabrina Olivera y Lía Rodríguez de la Vega, Grupo de Trabajo sobre Asia del Sur, Comité de Asuntos Asiáticos, marzo 2023
Nº 112. América Latina en la Encrucijada
Por Carola Ramón, Susana Nudelsman, Carolina Zaccato, Pablo Bertin, Fernando Lavignolle y Aldo López, Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, diciembre 2022
Nº 111. China en 2022: análisis de hechos destacados en el ámbito doméstico e internacional
Por Patricio Giusto, Jorge Malena, Sofía E. Mantilla y Julio Sevares, Grupo de Trabajo sobre China, Comité de Asuntos Asiáticos, noviembre 2022
Nº 110. El futuro del Mercosur
Por Félix Peña, Martín Piñeiro, Pablo Bertin, Carolina Zaccato y José María Arbilla, Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, marzo 2022
Nº 109. Ucrania entre Rusia y Occidente: mitos y realidades
Por Lila Roldán Vázquez, Directora del Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático, marzo 2022
Nº 108. La proyección internacional de China en 2021
Por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, diciembre 2021
Nº 107. La flexibilización del Mercosur: reflexiones sobre su conveniencia y oportunidad
Por Martín Piñeiro, Director del Comité de Asuntos Agrarios del CARI, julio 2021
Nº 106. El ajedrez estratégico en Eurasia
Por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), mayo 2021
Proyecto desarrollado con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina, octubre 2020
Por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos, diciembre 2019
Por el Comité de Asuntos Agrarios, diciembre 2019
Nº 102. La agenda del G20 en las reuniones de Argentina y Japón. Qué esperar del G20 Arabia Saudita
Por Alfredo Gutiérrez Girault y José Siaba Serrate, septiembre 2019
Nº 101. La agenda del G20 durante la Presidencia Argentina 2018
Por Alfredo Gutiérrez Girault, José Siaba Serrate e Ignacio Peña, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina, mayo 2018
Por el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional, marzo 2017
Nº 99. El G20 y la globalización en crisis. Liderazgo en tiempos de descontento social
Por Alfredo Gutiérrez Girault José Siaba Serrate Raúl Ochoa, diciembre 2016
Nº 98. China en 2016: reforma política, programas de desarrollo e inserción económica internacional
Por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos, diciembre 2016
Nº 97. Las crecientes relaciones entre China y América Latina: análisis de sus múltiples dimensiones
Por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos, diciembre 2015
Por Carola Ramón, Jorge E. Malena y Miguel A. Velloso, octubre 2015
Por José A. Barbero, Alfredo Gutiérrez Girault y José Siaba Serrate, diciembre 2015
Nº 94. El G20 y las tensiones entre el rebalanceo y la fragmentación
Por Alfredo Gutiérrez Girault, Raúl Ochoa y José Siaba Serrate, diciembre 2014
Nº 93. La agenda del G20 y el desafío de la transición
Por Alfredo Gutiérrez Girault y José Siaba Serrate, diciembre 2013
Por Alfredo Gutiérrez Girault y José Siaba Serrate, diciembre 2012
Nº 91. Comercio Internacional y ambiente. Desafíos para la República Argentina
Por Sonia Aponte Tinao, Leopoldo M. A. Godio y Pablo G. Strada, mayo 2012
Nº 90. G20: tendencias y volatilidad del precio de los alimentos. Implicancias para la Argentina
Por Martín Piñeiro y Alfredo Gutiérrez Girault, diciembre 2011
Nº 89. El desafío energético del siglo XXI
Seminario realizado el 18 de agosto de 2010 organizado conjuntamente por el CARI e YPF, octubre 2010
Coordinado por Alfredo Gutiérrez Girault, economista, Miembro Consejero del CARI, informe final, octubre 2010
Nº 87. La nueva realidad internacional. Su impacto en la formación de especialistas
Coordinado por Félix Peña, informe final, diciembre 2009
Nº 86. Los foros del agua. De Mar del Plata a Estambul, 1977-2009
Por Lilian del Castillo de Laborde, agosto 2009
Nº 85. Mercosur cultural: un espacio para la integración popular
Jornada realizada el 18 de abril de 2006, organizada por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2007
Nº 84. Ciclo El Acuífero Guaraní. Segunda parte: aspectos jurídico institucionales
Por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2005
Nº 83. Integración Argentino-Chilena
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos y la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino Chilena del Congreso de la Nación Argentina, 2005
Nº 82. Los que abrieron caminos en tierras del Mercosur. Reseros, troperos y arrieros en la historia de nuestra cultura. Tomo II
Por la Comisión Mercosur Cultural, Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2004
Seminario organizado por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2004
Nº 80. Temas actuales sobre responsabilidad internacional
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Instituto de Derecho Internacional y de la Navegación de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, 2004
Nº 79. Una interpretación de las primarias norteamericanas
Por Eduardo A. Roca, Director del Comité de Estudios de Relaciones de la Argentina con los Estados Unidos de América, Canadá y México, 2004
Nº 78. De la disuasión bipolar a la unidisuasión global
Por Nelly Eve Chiesa, Doctora en Diplomacia, 2003
Nº 77. Los tribunales electorales en el ámbito del Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Fundación Konrad Adenauer y la Cámara Nacional Electoral de la República Argentina, 2003
Nº 76. El estado de la seguridad y la seguridad del Estado en América Latina
Seminario organizado por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE), 2003
Nº 75. Los que abrieron caminos en tierras del Mercosur. Reseros, troperos y arrieros en la historia de nuestra cultura
Por la Comisión Mercosur Cultural, Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2003
Nº 74. Modelos de excelencia en la gestión: un análisis comparativo, segunda entrega
Por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2002
Nº 73. Modelos de excelencia en la gestión: un análisis comparativo, primera entrega
Por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2002
Nº 72. Estado de derecho y cláusula democrática en el Mercosur. Evaluación de situaciones críticas y de la actitud ante ellas de los países miembros
Por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2002
Nº 71. Información, Decisión y Gestión. Apuntes para un Modelo de Conducción Estratégica
Por Claudio H. R. Blanchart, Director del Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT), 2002
Nº 70. Los debates académicos acerca de la evolución de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa
Por Francisco Corigliano, Profesor de la Universidad de San Andrés y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
La política exterior de los EE.UU.: una perspectiva argentina
Por Felipe A. M. de la Balze, Miembro del Comité Ejecutivo del CARI, intervenciones en el Ciclo de Conferencias Política Exterior Argentina en Democracia: Balance y Perspectivas, que tuvieron lugar en el CARI el 19 de octubre de 2000, 2001
Nº 69. La identidad cultural en los procesos de integración americana
Por Gregorio Recondo, 2001
Nº 68. El balance estratégico en Medio Oriente
Por Shai Feldman, Director del Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de Tel Aviv, 2001
Nº 67. Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA), segunda entrega
Informe por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2001
Nº 66. Encuentro de culturas
Por Seyyed Hossein Nasr, Profesor de The George Washington University, 2001
Nº 65. Homenaje al Mahatma Gandhi
Por María Reneé Cura, Monseñor Eugenio Guasta y Santiago Kovadloff, 2001
Nº 64. La integración Fronteriza como factor de desarrollo regional
Informe por José Crescencio Quijano, 2001
Nº 63. Presencia de Irlanda en el mundo actual
Por Bertie Ahern, Primer Ministro de Irlanda, 2001
Nº 62. República Eslovaca. País en el corazón de Europa
Por Rudolf Schuster, Presidente de la República Eslovaca, 2001
Nº 61. Croacia en el mundo contemporáneo
Por Tonino Picula, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Croacia, 2001
Nº 60. México hacia el Mercosur
Por Arturo Montiel Rojas, Gobernador Constitucional del Estado de México, 2001
Nº 59. Las políticas de Kennedy para América Latina
Por Theodore C. Sorensen, ex Consejero Especial del Presidente John F. Kennedy, 2001
Nº 58. Teoría y práctica de la ética en las relaciones internacionales
Por Cathal L. Nolan, Profesor de la Universidad de Boston
Papel de los principios éticos de justicia y equidad en las relaciones internacionales
Por Luigi Bonanate, Profesor de la Universidad de Turín, intervenciones en las Jornadas sobre ética y relaciones internacionales, que tuvieron lugar en el CARI los días 7 y 8 de septiembre de 1998, 2001
Nº 57. Australia y América Latina compartiendo un futuro dinámico
Por Alexander Downer, Ministro de Relaciones Exteriores de Australia, 2001
Nº 56. Programa Decisión y Gestión. Tecnologías para la conducción estratégica
Por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT), 2001
Nº 55. Nueva economía y nuevo gobierno. Una visión desde Washington
Por Moisés Naim, Editor de la Revista Foreign Policy, 2001
Nº 54. Las relaciones exteriores de España con América Latina
Por Josep Piqué i Camps, Ministro de Asuntos Exteriores de España, 2001
Nº 53. Los desafíos del siglo XXI
Por Vernon A. Walters, ex Representante Permanente de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidas, 2001
Nº 52. El rol de los Think Tanks en la formulación de las políticas internacionales
Por Chris Gamble, Directora de The Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres, 2001
Nº 51. Política exterior de la Unión Europea y sus implicancias para Latinoamérica
Por Cristopher Patten, Comisario Europeo de Relaciones Exteriores, Unión Europea, 2001
Nº 50. Malvinas: hacia una política de Estado
Por Susana Ruiz Cerutti, Representante Especial para Asuntos del Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y Agustín Romero, Profesor de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano, 2001
Nº 49. Reflexiones sobre la formación y aplicación del derecho internacional en un mundo en transformación
Seminario realizado el 3 y 4 de agosto de 2000, organizado por el Instituto de Derecho Internacional, 2001
Nº 48. Política exterior argentina
Por Adalberto Rodríguez Giavarini, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 2000
Nº 47. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), primera entrega
Informe por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, 2000
Nº 46. Diplomacia de la Santa Sede: una diplomacia para la paz
Por Su Excelencia Reverendísima Monseñor Santos Abril y Castelló, Nuncio Apostólico en la Argentina, 2000
Nº 45. La política exterior colombiana
Por Andrés Pastrana Arango, Presidente de Colombia, 2000
Nº 44. La política comercial de la Unión Europea y el multilateralismo
Por Paskal Lamy, Comisario Europeo de Comercio, Unión Europea, 2000
Nº 43. Política exterior de Francia y particularmente sus relaciones con la Argentina y los demás países del Mercosur
Por Hubert Vedrine, Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, 2000
Nº 42. El juzgamiento de los crímenes internacionales en un mundo globalizado
Seminario realizado el 15 y 16 de noviembre de 1999, organizado conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional y el Ministerio de Justicia de la Nación, 2000
Nº 41. Solución de controversias en el Mercosur: evaluación y propuestas. Análisis de los tres primeros laudos
Taller de reflexión organizado conjuntamente por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos y la Fundación Konrad Adenauer, 2000
Nº 40. La globalización y sus efectos sobre América Latina
Por Gabriel Valdés, ex Ministro de Relaciones Exteriores y actual Senador de Chile, 2000
Nº 39. Visión contemporánea de Marruecos
Por Abderrahmane El Youssoufi, Primer Ministro de Marruecos, 2000
Nº 38. Migraciones laborales y convenios sociales en el Cono Sur: el caso de los convenios sociales argentino-chilenos
Por Nora Pérez Vichich, Investigadora del CARI, conjuntamente con la Fundación Konrad Adenauer, 1999.
Nº 37. Tipologías de zonas desnuclearizadas
Por Nelly Eve Chiesa, Doctora en Diplomacia, 1999
Nº 36. El Proceso de Paz en Irlanda del Norte y el Acuerdo del Viernes Santo
Por Víctor E. Beaugé, Embajador argentino en Irlanda, 1999
Nº 35. La posición del Japón acerca del desarme nuclear y el uso de la energía nuclear con fines pacíficos
Por Teruo Kijima, Embajador del Japón en la Argentina, 1999
Nº 34. Chile y Argentina en la Antártida. Algunas reflexiones
Por Oscar Pinochet de la Barra, Director del Instituto Antártico Chileno, 1999
Nº 33. La OTAN en el nuevo escenario de la seguridad mundial
Por Giovanni Jannuzzi, Embajador de Italia en la Argentina, 1999
Nº 32. Los cambios y transformaciones políticas en Venezuela
Por José Vicente Rangel, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, 1999
Nº 31. Diplomacia pública: un modelo para la Argentina
Por Luis A. Rosales, The Fletcher School for Law and Diplomacy, 1999
Nº 30. Previsibilidad y seguridad jurídica en el comercio y las inversiones internacionales: experiencias de la Organización Mundial del Comercio, la Unión Europea, el NAFTA y el Mercosur
Coloquio realizado los días 6 y 7 de noviembre de 1997 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 1999
Nº 29. África y Medio Oriente. Temas de discusión actual
Por el Comité de Estudios de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio, 1998
Nº 28. Panorama de la política internacional de la Argentina en el campo nuclear
Por Julio César Carasales, 1999
Nº 27. La Unión Europea. Una experiencia de integración de Estados
Por Josu Jon Imaz San Miguel, Diputado en el Parlamento Europeo por Euskadi, Comunidad Autónoma Vasca, 1998
Nº 26. El comercio en el tercer milenio: la UE y el Mercosur
Por sir Leon Brittan, Vicepresidente de la Comisión Europea, 1998
Nº 25. ASEAN-Mercosur
Por Dato Ajit Singh, Secretario General de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, 1998
Nº 24. Ética y función pública
Por Su Excelencia Reverendísima Cardenal John O'Connor, Arzobispo de Nueva York, 1997
Nº 23. El Norte, el Sur y el crecimiento de la economía mundial
Seminario realizado el 17 de abril de 1996 con motivo de la publicación Economía mundial 1990-2000. El imperativo del crecimiento, realizada por el Centre d'Etudes Prospectives et d'Informations Internationales (CEPII) de París, 1997
Nº 22. Seguridad e integración en Europa. El punto de vista de Austria
Por Benita María Ferrero-Waldner, Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Austria, 1997
Nº 21. La integración económica de Las Américas vista desde Washington
Por Everett Ellis Briggs, Presidente de Americas Society, 1997
Nº 20. Las explosiones nucleares pacíficas y la actitud argentina
Por Julio César Carasales, 1997
Nº 19. Líneas generales de la nueva política industrial y sus efectos sobre las inversiones en la Argentina
Por Josep Piqué i Camps, Ministro de Industria y Energía de España, 1996
Nº 18. Mercados y tecnología agropecuaria. El papel de la investigación regional e intereses argentinos
Por Martín Piñeiro, 1996
Nº 17. Las Naciones Unidas: presiones hacia el cambio
Por Crispin Tickell, ex Representante Permanente del Reino Unido ante la Organización de las Naciones Unidas, 1997
Nº 16. Disuasión nuclear y conflicto internacional en la Postguerra Fría
Por Nelly Eve Chiesa, Comité de Asuntos Nucleares, 1996
Nº 15. El elemento nuclear en la guerra del Atlántico Sur
Por Julio César Carasales, Comité de Asuntos Nucleares, 1996
Nº 14. La política exterior de México
Por Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de México, 1996
Nº 13. Más allá de las fronteras: administrando un mundo de libre comercio e interdependencia
Por Renato Ruggiero, Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), 1996
Nº 12. Armenia. 1700 años de Cristiandad
Por Su Santidad Karekin I, Patriarca Supremo y Catolicós de todos los Armenios, 1996
Nº 9. Relaciones internacionales: la investigación y sus métodos. Nociones de epistemología
Por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial, 1996
Nº 8. La seguridad y el Mercosur
Compilación realizada por Roberto E. Guyer, Director del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, 1996
Nº 7. The New Security Agenda in the Southern Hemisphere
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y el Peace Research Centre de The Australian National University (ANU), Canberra, Australia, 1995
Nº 6. Reciente proceso institucional del Brasil
Por Marco Maciel, Vicepresidente de la República Federativa del Brasil, 1995
Nº 5. Homenaje a Raúl Prebisch
Por Pedro E. Real y Enrique García Vázquez, Miembros Consejeros del CARI, 1995
Nº 4. Presencia de la Iglesia en el mundo: diferentes caminos, una única meta
Por S. E. Rvma. Monseñor Jorge Mejía, 1995
Nº 3. Visión estratégica europea
Por John Chipman, Director del International Institute for Strategic Studies (IISS) de Londres, 1995Nº 2. Los temas centrales de la política exterior de España, Por José María Aznar, Presidente del Partido Popular de España, 1994
Nº 1. África en el mundo actual
Seminario realizado del 29 de julio al 14 de octubre de 1993
Problemática de las Empresas de Propiedad Familiar. Principales conflictos administrativos, legales y operativos
Por Ignacio A. González García, Socio de Coopers & Lybrand, Harteneck, López y Cía., seminario realizado el 9 y 16 de septiembre de 1993
Situación Internacional y las Operaciones de Mantenimiento de la Paz: oportunidades para la Argentina
Por Hernán Massini Ezcurra y otros, noviembre de 1992
Política exterior argentina. Actualidad y perspectivas
Por Guido Di Tella, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, 21 de abril de 1992
Discurso de clausura del seminario Argentina hacia el año 2000
Por Terence A. Todman, Embajador de los Estados Unidos de América, 22 de junio de 1990
Discurso de apertura del seminario Argentina hacia el año 2000
Por Domingo F. Cavallo, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, 21 de junio de 1990