
La actividad académica del CARI es llevada a cabo por un equipo de trabajo que organiza el funcionamiento general de la institución. El componente fundamental de este esquema es la Secretaría Académica, la cual maneja la agenda del Consejo y coordina el trabajo de los distintos Institutos, Comités y Grupos de Trabajo. Estos mismos desarrollan sus actividades cubriendo temas y regiones diferentes y están integrados por expertos que colaboran ad-honorem con el Consejo
La labor de estos Institutos, Comités de Estudio y Grupos de Trabajo es extensa en cuanto a temas y regiones y variada en cuanto a sus formas de trabajar. Ellos constituyen una pieza central en las actividades del Consejo, ya sea organizando publicaciones, seminarios o conferencias públicas o reuniones de consulta con funcionarios públicos y expertos de la sociedad civil
En años anteriores han desarrollado actividades en el seno del CARI el Comité de Negociaciones Económicas Internacionales y el Grupo de Trabajo sobre Mercados Emergentes, ambos antecedentes del actual Comité de Economía Internacional del CARI
El Comité de Economía Internacional es dirigido por el Doctor Marcelo Elizondo
Marcelo Elizondo, MBA (Master en Administración de Empresas) egresado de la Universidad Politécnica de Madrid -España-; Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA); con título de Posgrado de Especialización en Administración de Negocios en CEPADE, Madrid, España. Efectuó un Programa de Posgrado Profesional en leyes en la Universidad de Harvard -Estados Unidos- y de Planificación Estratégica de Negocios en la Universidad de Chile. Y efectuó estudios de posgrado de la carrera docente universitaria en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Docencia Universitaria en Negocios en la Universidad de Harvard (EEUU). Presidente del Comité Argentino de la International Chamber of Commerce (ICC). Director de la Maestría en Dirección Estratégico Tecnológico (DET), y profesor de estrategias competitivas internacionales, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Presidente del Capítulo Argentino de la "International Society for Performance Improvement" (ISPI) desde 2012. Presidente de la sección internacional de LIDE Argentina. Miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Asesor y consultor de empresas (argentinas y extranjeras). Director del Comité de Economía Internacional del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales). Miembro del Consejo Consultivo de Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). Fundó y dirige -desde 2010- la consultora "DNI – Desarrollo de Negocios Internacionales"
28 de febrero de 2024
La economía del cambio y sus implicancias en el mundo
Sesión académica organizada por el Comité de Economía Internacional
Palabras de apertura
Marcelo ElizondoDirector del Comité de Economía Internacional del CARI
Expositor
Sebastián CampanarioEconomista, periodista y divulgador. Escribe en el diario La Nación sobre innovación y economía no convencional. Publica todos los domingos la columna “Ater Eco” en la contratapa del suplemento de Economía y firma regularmente notas en la revista del domingo, los suplementos "Sábado", "Comunidad de Negocios" y el vertical de Bienestar. Anteriormente trabajó 12 años en el diario Clarín, en El Economista y en otras publicaciones. Completó las carreras de Economía (en la UBA) y de Periodismo (TEA), con cursos de posgrado en Columbia (Nueva York) y Florida International University, entre otros. Recibió el Konex de oro en "Divulgación", es consultor para temas de futuro del Banco Interamericano de Desarrollo, de la empresa Bioceres y del fondo de inversión SF500, especializado en biotecnología. Es miembro de la Aceleradora TEDxRioDeLaPlata. Tiene seis libros publicados por las editoriales Planeta y Sudamericana. Docente e investigador del Instituto Baikal, Profesor de Thunderbird, el posgrado de negocios de la Universidad de Arizona (#1 en Innovación en EE.UU.), y Director de contenidos y profesor en la ExperienciaSetNasa
10 de noviembre de 2023
Desafíos económicos para la nueva presidencia Argentina
Sesión académica virtual organizada conjuntamente por el Comité de Economía Internacional del CARI y el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC) de Chile
Palabras de bienvenida
Francisco de SantibañesPresidente del CARI
Leonardo HernándezDirector alterno de Clapes UC
Introducción al tema
Marcelo ElizondoDirector del Comité de Economía Internacional
Expositores
Felipe LarrainDirector de Clapes UC (Chile)
Martín RedradoEx Presidente del Banco Central (Argentina)
Moderadora
Iris BoeningerEmbajadora de Chile en Uruguay y en la ALADI. Miembro del Consejo Asesor Clapes UC
11 de octubre de 2023
Escenario internacional para la Argentina agroexportadora. Oportunidades y condicionantes mundiales
Sesión académica organizada por el Comité de Economía Internacional y el Comité de Asuntos Agrarios
Palabras de apertura
Marcelo ElizondoDirector del Comité de Economía Internacional del CARI
Expositores
Fernando VilellaIngeniero Agrónomo. En FA-UBA es Prof. Titular Cátedra de Agronegocios y Director del Programa de Bioeconomía, fue Decano 1998-2006. Consultor del CARI. Columnista de Mitre y el Campo. Profesor de diversas Maestrías. Coordinador de bioeconomía de Plan País Argentina. Miembro de MAIZAR. Autor de 15 libros, 12 cap. de libros, 3 Videos, 39 publicaciones internacionales con referato
Pedro VigneauLicenciado en Economía Agropecuaria - Productor Agropecuario. Actual Presidente de MAIZAR – Asociación de Maíz y Sorgo Argentino – desde 2021. Es presidente honorario de AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), fue presidente de la misma, desde el 2016 al 2018. Ex presidente de la Sociedad Rural de Bolívar. Subsecretario de Mercados Agroindustriales de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo, durante 2019
Patrick AdamEconomista formado en la Universidad de París - Sorbona. Fue periodista, asesor parlamentario y consultor de empresas para el desarrollo de proyectos de bioetanol y biodiesel. Es actualmente CEO de De Smet Contractors, empresa dedicada a la ingeniería y a la ejecución de proyectos bioenergéticos y agroindustriales en América latina, y dirige desde hace 9 años la Cámara de Bioetanol de Maíz
Palabras de cierre
Martín PiñeiroDirector del Comité de Asuntos Agrarios del CARI
16 de agosto de 2023
Desafíos y oportunidades para una Argentina federal en el plano internacional
Sesión académica a cargo de Jorge Neme, organizada conjuntamente por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, el Comité sobre las Provincias en el Plano Internacional y el Comité de Economía Internacional
Apertura
Carola RamónDirectora del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos
Expositor
Jorge NemeEs Sociólogo con orientación en Economía egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeñó en el inicio de la gestión del Presidente Alberto Fernández como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, etapa donde el Ministerio recuperó las competencias para intervenir en el Comercio Exterior. En septiembre del 2021 fue convocado por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, para ocupar el cargo de vicejefe de Gabinete de Ministros (Secretaría de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada) hasta agosto de 2022. Actualmente ocupa la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, cargo creado por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, para incrementar la competitividad de los actores productivos y las cadenas de valor de las economías regionales a través de proyectos globales de desarrollo e inversión productiva. Durante toda su carrera en la gestión pública tuvo como objetivo robustecer el tejido productivo de la República Argentina y disminuir las asimetrías regionales a través de la producción nacional. Fue convocado al área Económica del gobierno, además, por ser experto en gestión de inversión pública a través de Organismos Multilaterales de Crédito y en formulación y gestión de programas y proyectos de desarrollo rural y regional. Anteriormente, se desempeñó como Secretario de Estado de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán y Secretario Pro-Tempore de la Zona de Integración del Centro-Oeste Sud-americano-ZICOSUR (2016-2019). Fue Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural-UCAR (2009-2016) y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales-PROSAP (2002-2016). Asimismo, fue Coordinador del Foro de Políticas Públicas Rurales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (2006-2007). En 2006 fue Representante argentino ante la Comisión Binacional del Acuerdo para la Integración Energética entre la República de Bolivia y la República Argentina del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Entre 1989 y 1993 fue Ministro para Asuntos Culturales y Educativos en la Embajada Argentina en México mientras ejercían como Embajadores Jorge Abelardo Ramos y Héctor Subiza y luego en el mismo cargo en la República Oriental del Uruguay desde marzo de 1993 hasta enero de 1994. De regreso al país se integró al equipo de la Universidad Nacional de San Martín donde ejerció como Secretario General (1995-2000)
Cierre
Francisco de SantibañesVicepresidente del CARI
31 de marzo de 2023
Conversatorio con Sergio Abreu
Reunión del Comité de Economía Internacional con la participación especial del Dr. Sergio Abreu
Sergio AbreuDoctor en Leyes y Ciencias Sociales (Universidad de la República, Uruguay); Máster en Administración Pública (University of Southern California). Ejecutivo Senior en Seguridad Nacional e Internacional, Harvard Kennedy School (2018). Fue Senador de la República Oriental del Uruguay. Miembro del Centro de Arbitraje y Conciliaciones de la Bolsa de Valores de Montevideo y Cámara Internacional de Comercio. Fue Ministro de Industria, Energía y Minería (2000–2002); Ministro de Relaciones Exteriores (1993–1995); Director del Departamento de Administración y Finanzas de la ALADI (1979–1989) y Presidente del Consejo de Ministros de Negociaciones del GATT (1994). Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Miembro del Consejo Mercado Común del MERCOSUR. Presidente de Honor del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI). Candidato a la Vicepresidencia de la República Oriental del Uruguay en 1999 y en 2004. Profesor: Historia y Teoría de la Integración en la Universidad de Montevideo; en Máster en Relaciones Internacionales de la UdelaR, entre otros. Académico: de número del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay; Academia Paraguaya de la Historia. Fue Jefe de Misión de observación electoral de la OEA en las elecciones nacionales de Perú en 2016 y 2014. Actualmente es Secretario General de la ALADI
11 de julio de 2018
La guerra comercial de Trump: alcances y consecuencias
Sesión académica a cargo del Dr. Marcelo Elizondo
8 de marzo de 2018
Estado del comercio internacional en la Argentina
Por Marcelo Elizondo
12 de abril de 2017
La relación comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Sesión académica a cargo del Dr. Marcelo Elizondo
28 de julio de 2016
Las relaciones económicas internacionales argentinas. Situación y perspectiva
Por Marcelo Elizondo
16 de julio de 2015
Comercio internacional en Argentina. Antecedentes recientes, estado de situación, desafíos y oportunidades futuras
Por Marcelo Elizondo
Diciembre de 2014
Las nuevas características del comercio mundial y los requisitos para la reinserción argentina
Por Marcelo Elizondo, Serie Artículos y Testimonios
28 de octubre de 2014
El comercio y las inversiones en 2014
Por Marcelo Elizondo, Director de la Escuela Internacional de Negocios de la UCES
12 de noviembre de 2013
Los desafíos comerciales para Australia y Argentina
Por Marcelo Elizondo, Seminario Australia en el Siglo de Asia
Septiembre de 2010
La acción de entidades públicas y privadas, herramientas disponibles
Por Marcelo Elizondo, Creador y Director de DNI, Desarrollo de Negocios Internacionales, seminario Estrategias de relacionamiento con la República Popular China