
El objetivo fundamental del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur es efectuar una investigación en profundidad de la cuestión, analizando entre otros temas sus aspectos jurídicos y su desarrollo histórico, con el objeto de alcanzar fórmulas viables para llegar a una solución pacífica de la disputa que se mantiene con Gran Bretaña
Creado en 1982, este Comité fue dirigido inicialmente por Judith Ana Canclini de Figueroa, más tarde por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse y José María Lladós y desde 1996 por Lilian del Castillo. En 2021 asumió la Dirección del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur la Embajadora Silvia María Merega
En fechas anteriores formaron parte del Comité Eugenio María Curia, Marcelo Emilio R. Delpech, Juan Archibaldo Lanús, Mónica Pinto, Orlando R. Rebagliati, José María Ruda, Eduardo A. Villalba, Ignacio Guillermo Livy, Marcia Levaggi y Teresa Lodos
El Comité sobre la Cuestión Malvinas Georgias y Sandwich del Sur ha desarrollado conferencias, reuniones de trabajo y seminarios y además ha constituido dos Comisiones que tratan temas específicos (Aspectos Históricos y Jurídicos y la Acción Diplomática Argentina) y ha recibido y apoyado a estudiosos de universidades nacionales y extranjeras en busca de antecedentes sobre la cuestión

Silvia María Merega
Directora
Funcionaria de carrera del Servicio Exterior de la Nación Argentina desde 01-08-1981. Promovida a Embajadora en enero 2009. Jubilada en octubre de 2015. Procuradora y Abogada, UBA, Buenos Aires, 1972. Título con revalida académica y profesional en España. Estudios de Doctorado en Derecho Internacional, Universidad Complutense de Madrid, España, 1973-1975. Estudios de Integración Europea, Academia Diplomática Española, Madrid, España, 1976. Master in International Relations, The American University, Washington D.C., EEUU, 1991. Estudios de Integración Europea, Instituto de Estudios Europeos, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, 1994-1995. Estudios de Demografía y Población, Georgetown University, Washington D.C., EEUU, 2004-2005. Ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación por concurso público, Medalla de oro al primer promedio de la Promoción XV, idiomas inglés y francés, Conferenciante en el Instituto Rio Branco del Servicio Exterior de Brasil, Brasilia, 2007. Profesora en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación Argentina, Buenos Aires, 2007. Miembro Consejero del CARI, a cargo del Comité sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, 2021. Cargos en el Ministerio: Directora del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, 2012. Directora General de Asuntos Ambientales, 2009-2012. Directora de Países Andinos, 2008-2009. Directora de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, 1996-2000. Funcionario de la Dirección de Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, 1990-1992. Funcionario de la Secretaría de Asuntos Especiales, 1984-1985. Funcionario de la Dirección General de Política, 1981-1983. Destinos en el exterior: Embajadora en Irlanda, 2013-2015. Jefe de Cancillería de la Misión Permanente Argentina en la OEA, 2001-2007. Funcionario de la Embajada Argentina ante la Unión Europea, 1993-1996: Funcionario de la Embajada Argentina en los EE.UU., 1985-1989. Miembro de la delegación argentina ante la Asamblea General de Naciones Unidas, 1982

23 de noviembre de 2022
La Cuestión Malvinas: una hoja de ruta
Presentación del libro de Agustín M. Romero, publicado por Editorial Eudeba
Palabras de bienvenida
José Octavio BordónPresidente del CARI
Comentan el libro
Silvia María MeregaEmbajadora. Directora del Comité sobre la cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Pablo TettamantiEmbajador. Secretario de Relaciones Exteriores
24 de julio de 2019
Reflexiones acerca del impacto de la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia referida a la separación del Archipiélago de Chagos en los procesos de descolonización
Sesión académica a cargo de Marcelo Kohen, Profesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza, organizada conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional y el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Marcelo KohenDe nacionalidad argentina y residente en Suiza, es Profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza, miembro titular y Secretario General del Institut de Droit International (institución laureada Premio Nobel de la Paz en 1904). Ha actuado y actúa como abogado ante la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Internacional de Derecho del Mar y en arbitrajes para diversos Estados de América Latina, Asia, África y Europa. Fue abogado de la Argentina en los casos de las Fábricas de pasta de papel, de la Fragata ARA Libertad y de la opinión consultiva sobre Chagos. Es árbitro de tribunales del CIADI y UNCITRAL. Relator del Consejo de Europa, de la International Law Association y del Institut de Droit International sobre cuestiones de sucesión o inmunidad jurisdiccional de los Estados. Autor de más de 100 publicaciones en francés, inglés y castellano en el área del Derecho Internacional, entre ellos su libro Possession contestée et souveraineté territoriale (Posesión Adversa y Soberanía Territorial) que obtuvo el Premio Paul Guggenheim en 1997. Co-autor del libro "Las Malvinas entre el derecho y la historia", editado por EUDEBA (2015). Profesor invitado en diversas universidades europeas y miembro de Consejos de redacción o asesores de varias revistas de Derecho Internacional. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
31 de octubre de 2018
Estados especialmente afectados y la formación de la costumbre
Sesión académica a cargo de Kevin Heller, Profesor de Derecho Penal en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, organizada conjuntamente por el Instituto de Derecho Internacional y el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
En la sesión académica el profesor Kevin Heller se referirá a su artículo "Specially-Affected States and The Formation of Custom"
La conferencia será en inglés con servicio de traducción
Kevin HellerEs Profesor de Derecho Penal en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Hasta 2014 fue profesor asociado en la Facultad de Derecho de Melbourne, donde también se desempeñó como Director de Proyectos de Derecho Penal Internacional en el Centro de Derecho Militar de Asia y el Pacífico. Tiene un doctorado en derecho por la Universidad de Leiden, un doctorado en leyes de la Escuela de Derecho de Stanford, una maestría en literatura de la Universidad de Duke y una maestría en Sociología en la New School for Social Research. Profesor Asociado de Derecho Internacional Público por la Universidad de Amsterdam. Miembro Académico de la Doughty Street Chambers. Es autor de numerosos libros, entre los que se destacan "The Nuremberg Military Tribunals and the Origins of International Criminal Law" (Oxford University Press, 2011); "The Hidden Histories of War Crimes Trials" (Oxford University Press, 2013 editado con Gerry Simpson); y "The Handbook of Comparative Criminal Law" (Stanford University Press, 2011, editado con Markus Dubber). Ha participado en las negociaciones de la Corte Penal Internacional sobre el crimen de agresión; se desempeñó como asesor legal externo de Human Rights Watch en el juicio de Saddam Hussein

1 de octubre de 2018
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 2012-2015, Tomo XI
Presentación del libro compilado por Lilian del Castillo de Laborde, publicado por el CARI
Comentarios a cargo de Santos Goñi Marenco
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Santos Goñi MarencoEmbajador. Se desempeñó como Jefe de la Sección de Intereses Argentinos de la Embajada del Brasil ante el Reino Unido entre 1988 y 1990. Fue Cónsul General en Londres entre 1989 y 1990 y Encargado de Negocios a.i. ante el Reino Unido en 1990. Ocupó el cargo de Director de Malvinas y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina en los períodos 1992-1994 y 2000-2005

20 de marzo de 2018
Ideas para avanzar en la solución de la disputa por las Islas Malvinas
Sesión académica a cargo de Marcelo Kohen, Profesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza
Moderadora: Lilian del CastilloProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Directora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Marcelo KohenDe nacionalidad argentina y residente en Suiza, es Profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza, miembro titular y Secretario General del Institut de Droit International (institución laureada Premio Nobel de la Paz en 1904). Ha actuado y actúa como abogado ante la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Internacional de Derecho del Mar y en arbitrajes para diversos Estados de América Latina, Asia, África y Europa. Fue abogado de la Argentina en los casos de las Fábricas de pasta de papel y de la Fragata ARA Libertad. Es árbitro de tribunales del CIADI y UNCITRAL. Relator del Consejo de Europa, de la International Law Association y del Institut de Droit International sobre cuestiones de sucesión o inmunidad jurisdiccional de los Estados. Autor de alrededor de 100 trabajos en francés, inglés y castellano en el área del Derecho Internacional, entre ellos su libro Possession contestée et souveraineté territoriale (Posesión Adversa y Soberanía Territorial) que obtuvo el Premio Paul Guggenheim en 1997. Co-autor del libro "Las Malvinas entre el derecho y la historia", editado por EUDEBA (2015). Profesor invitado en diversas universidades europeas y miembro de Consejos de redacción o asesores de varias revistas de Derecho Internacional. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina

15 de noviembre de 2016
La cuestión de las Islas Malvinas: situación actual y perspectivas
Sesión académica organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Presentación. La agenda múltiple de la Cuestión de las Islas Malvinas
Lilian del CastilloDirectora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Las relaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido
Vicente BerasateguiEmbajador. Abogado por la Universidad de Buenos Aires y Master en International Relations por la American University de los Estados Unidos. Funcionario de carrera del Servicio Exterior de la Nación, Embajador ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y ante el Reino de Dinamarca. Participó en 1966 en las negociaciones entre los Cancilleres de la Argentina y el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas
Repercusiones políticas ante el Comunicado Conjunto argentino-británico del 13 de septiembre de 2016
Federico Martín GómezLicenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Católica de La Plata; Maestrando en Relaciones Internacionales (Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata). Secretario del Departamento de Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Sebastián ViglieroLicenciado en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires); Máster en Relaciones Internacionales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-) y en Inteligencia Estratégica (Universidad Nacional de La Plata). Docente de Teoría de la Política Internacional en la UBA y de Política Internacional en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
La población de las Islas Malvinas
Enrique AramburuLicenciado en Letras y Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Relaciones Internacionales (Instituto del Servicio Exterior de la Nación - Fondazione di Ricerche e Studii Internazionali). Residió en el Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge donde realizó un Curso de Métodos Legales Ingleses. Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Internacional. Es miembro de número de la Academia del Mar y miembro del Instituto de las Islas Malvinas y Tierras Australes Argentinas
Relaciones multilaterales. El Comité de Descolonización
Raúl Alberto RicardesEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario. Se ha desempeñado como Director General de Asuntos Multilaterales (2008-2010); Director de Organismos Internacionales de la Subsecretaría de Política Exterior (2006-2007) y Subsecretario de Política Exterior (1999-2000). Ha sido Embajador ante el Reino de Dinamarca (2010-2012), ante la República Helénica de Grecia (2002-2006) y Representante Permanente ante la Organización de Estados Americanos (2001-2002), entre otros
Moderadora:
Flor Ocampo
18 de octubre de 2016
Las Islas Malvinas: ¿un fragmento africano o una parte estable y fija a América del Sur?
Sesión académica a cargo de Víctor Alberto Ramos, organizada conjuntamente por el Comité de Ciencia y Tecnología y el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
En 1952 un investigador británico propuso que las Islas Malvinas eran parte de un bloque exótico a América del Sur, procedente del sector oriental del sur de África. Esa propuesta había quedado casi olvidada, pero a partir de un artículo que fue tapa en la revista Nature en 1986, surgieron numerosos trabajos en revistas internacionales donde se aportaban nuevas evidencias que intentaban reforzar la hipótesis inicial. La institución Falkland Islands Dependencies fue una de las primeras en bregar por esta hipótesis, que en estas últimas décadas ha logrado casi consenso en la comunidad británica de Ciencias de la Tierra, como muestran las revisiones recientes realizadas por geólogos del British Geological Survey en 2015 y 2016. Una ponderación de las evidencias muestra la irracionalidad de algunas de estas premisas, junto con una ignorancia de las características geológicas de la Patagonia, con la que comparten fuertes lazos geológicos a través del tiempo. En esta oportunidad se presentará un balance de las evidencias a favor y en contra de sus lazos sudamericanos en contraposición con las premisas previas que la vinculaban a África. Esto permite identificar que la geopolítica se entrevera a veces con la realidad científica de los hechos y nos permitirá evaluar la importancia del anuncio del inicio de la explotación y desarrollo del yacimiento Sea Lion en la cuenca de Malvinas Norte
Víctor Alberto RamosGeólogo. Ha contribuido al estudio de la paleogeografía y las placas tectónicas de América del Sur. Pionero en reconocer la existencia de Chilenia y del mar que previamente la separaba del resto de América del Sur (entonces parte de Gondwana). Como consecuencia de un estudio de 2014 de bioestratigrafía y datación radimétrica en base a las cenizas de la Formación de Vaca Muerta en la cuenca de Neuquén, propuso –junto con otros investigadores– cambiar el límite entre los períodos Jurásico y Cretácico de 145 a 140 millones de años atrás, extendiendo el Jurásico. Ha planteado que la masa patagónica se originó como un terreno alóctono separado de la Antártida y acoplado a Sudamérica hace entre 250 y 270 millones de años, durante el Pérmico. Ha dictado clases en varias universidades de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Alemania, etc. Es miembro de las Academias de Ciencias de Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Ha sido galardonado con el Premio México de Ciencia y Tecnología

21 de julio de 2016
Las Malvinas entre el derecho y la historia. Refutación del folleto británico 'Más allá de la historia oficial. La verdadera historia de las Falklands/Malvinas'
Presentación del libro de Marcelo G. Kohen y Facundo D. Rodríguez, publicado por EUDEBA, con comentarios de Vicente Berasategui, Lilian del Castillo y los autores
Marcelo G. KohenDoctor del Instituto de Altos Estudios Internacionales y de la Universidad de Ginebra. Profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra. Miembro Titular y Secretario General del Institut de Droit International y autor de numerosas publicaciones de Derecho Internacional en castellano, francés e inglés. Árbitro internacional y abogado ante tribunales internacionales
Facundo D. RodríguezAbogado en Derecho Internacional, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI. Integrante de equipos de investigación relacionados a la cuestión Malvinas
Vicente BerasateguiEmbajador. Abogado por la Universidad de Buenos Aires y Master en International Relations por la American University de los Estados Unidos. Funcionario de carrera del Servicio Exterior de la Nación, Embajador ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y ante el Reino de Dinamarca. Participó en 1966 en las negociaciones entre los Cancilleres de la Argentina y el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas
Lilian del CastilloDoctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho (UBA). Directora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI

21 de diciembre de 2015
La génesis del enfrentamiento por las Islas Malvinas: El proceso de descolonización y las negociaciones fallidas de 1964-1968
Presentación del libro de Martín Abel González, publicado por la Editorial Lajouane, con comentarios de Abel Julio González, Federico Merke, Lilian del Castillo y Juan Carlos Beltramino
Abel Julio GonzálezIngeniero. Miembro de la Comisión de Normas de Seguridad de la Oficina Internacional de Energía Atómica (OIEA). Representante ante la Comisión de Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas y Miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Medio Ambiente. Ha sido Director de la Comisión Nacional de Energía Atómica
Federico MerkeDirector de la Licenciatura de Ciencia Política y de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés e investigador del CONICET
Lilian del CastilloProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Juan Carlos BeltraminoDiplomático de carrera, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, ex Embajador en Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Albania, Austria, Australia y Nueva Zelanda. Ex Representante Permanente ante Naciones Unidas en Nueva York y Viena y Organización de los Estados Americanos. Ex Profesor de Negociación Internacional en el ISEN

14 de octubre de 2015
La cuestión de las Islas Malvinas. La Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU (1965-2015)
Sesión académica organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Homenaje al Embajador Lucio García del Solar
Expositores:
Adalberto Rodríguez GiavariniEx Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Presidente del CARI
Lillian O'Connell de AlurraldeDiplomática, ex Embajador de la Argentina en Canadá, Miembro del Comité Consultivo del CARI
Vicente BerasateguiDiplomático, ex Embajador de la Argentina en el Reino Unido, Miembro Consejero del CARI
Moderadora: Lilian del CastilloDirectora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

19 de agosto de 2015
La cuestión de las Islas Malvinas. Legitimidad y continuidad de la soberanía argentina
Sesión académica organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Descubrimiento, mapas y ocupación en el siglo XVI
Vicente Guillermo Arnaud
La colonia española de Malvinas
Enrique Aramburu
Las notas de apoyo de los gobernadores de las Provincias Argentinas al Gobierno central ante la agresión de 1831 y la usurpación de 1833
Juan Eduardo Fleming
La reiterada evidencia del rechazo argentino
Lilian del Castillo
Planteo jurisdiccional del reclamo
Isidoro Ruiz Moreno
Moderadora:
Lilian del Castillo

6 de abril de 2015
La cuestión Malvinas y el Principio de Libre Determinación de los Pueblos
Sesión académica a cargo de Marcelo Kohen, Profesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza
Moderadora: Lilian del CastilloProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Directora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Marcelo KohenDe nacionalidad argentina y residente en Suiza, es Profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza, miembro del Institut de Droit International (institución fundada en 1873 y que recibiera el Premio Nobel de la Paz en 1904) y Director General de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional. Ha actuado y actúa como abogado ante la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Internacional de Derecho del Mar y en arbitrajes para diversos Estados de América Latina, Asia y Europa. Fue abogado de la Argentina en los casos de las Fábricas de pasta de papel y de la Fragata ARA Libertad. Es árbitro en un tribunal del CIADI. Relator del Consejo de Europa, de la International Law Association y del Institut de Droit International sobre cuestiones de sucesión o inmunidad jurisdiccional de los Estados. Autor de alrededor de 100 trabajos en francés, inglés y castellano en el área del Derecho Internacional, entre ellos su libro Possession contestée et souveraineté territoriale (Posesión Adversa y Soberanía Territorial) que obtuvo el Premio Paul Guggenheim en 1997. Sus áreas de especialización son las controversias territoriales y marítimas y la solución jurisdiccional de controversias internacionales. Profesor invitado en diversas universidades europeas y miembro de Consejos de redacción o asesores de varias revistas de Derecho Internacional. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en marzo de 1983, uno de los cuatro argentinos que, desde su creación hace más de medio siglo, obtuvo el Diploma de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, en 1990 y Doctor de la Universidad de Ginebra en 1995. Comenzó su actividad profesional ante los tribunales rosarinos y su carrera docente en la Universidad Nacional de Rosario


19 de noviembre de 2014
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Sesión académica a cargo de Lilian del Castillo, Eduardo Airaldi y Santos Goñi Marenco, organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Durante la sesión académica se presentaron los libros "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 2008-2011" y "Repensar Malvinas. Perspectiva Histórico-Jurídica. Tomo IV", publicados por el CARI
Lilian del CastilloProfesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI
Eduardo AiraldiEmbajador (J). Ha sido funcionario en la Embajada argentina en Londres entre 1965 y 1971, Subsecretario de Política Exterior entre 1998 y 1999 y Director General de Malvinas y Atlántico Sur entre 2005 y 2009
Santos Goñi MarencoEmbajador. Se desempeñó como Jefe de la Sección de Intereses Argentinos de la Embajada del Brasil ante el Reino Unido entre 1988 y 1990. Fue Cónsul General en Londres entre 1989 y 1990 y Encargado de Negocios a.i. ante el Renino Unido en 1990. Ocupó el cargo de Director de Malvinas y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina en los períodos 1992 a 1994 y 2000 a 2005
21 de diciembre de 2010
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 2000-2007
Presentación del libro "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 2000-2007", Tomo IX, compilado por Lilian del Castillo, publicado por el CARI
Homenaje al Embajador Lucio García del Solar
Adalberto Rodríguez GiavariniPresidente del CARI
Comentarios sobre el libro "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 2000-2007", Tomo IX
Susana Ruiz Cerutti
Lilian del Castillo

11 de diciembre de 2008
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 1991-1999
Presentación del libro "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 1991-1999", Tomo VIII, compilado por Lilian del Castillo, publicado por el CARI
Comentarios:
Hipólito Solari Yrigoyen
Carlos Ortiz de Rozas
Lilian del Castillo

12 de septiembre de 2007
La cuestión Malvinas y la comunidad internacional
Sesión académica con la presentación de los libros "La Cuestión de las Islas Malvinas en la Organización de los Estados Americanos", Tomo VI, Volúmenes 1, 2 y Addendum 1 y "Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 1986-1990", Tomo VII, Volúmenes 1 y 2, correspondientes a la colección "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur" del CARI
Comentarios:
Lillian O'Connell de Alurralde
Lucio García del Solar
Lilian del Castillo
Raúl Ricardes
14 de diciembre de 2006
Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas
Expositores:
Isidoro Ruiz Moreno (h)
Eduardo Porretti
9 de noviembre de 2006
El derecho de soberanía a las Islas Malvinas y adyacencias de la Argentina
Isidoro Ruiz Moreno (h)Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas
12 de octubre de 2006
El proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca
Silvia Ester GiustiSenadora de la Nación por la Provincia de Chubut
Pablo Das NevesAsesor
21 de septiembre de 2006
La falacia de la autodeterminación
Documento presentado ante el Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas por el Diputado Nacional Daniel Oscar Gallo
Reunión con asesores del Diputado Daniel Oscar Gallo
Laura E. Tortu
Ángel García Casanovas
9 de agosto de 2006
Aspectos relacionados con la vivencia en las islas
Reunión organizada conjuntamente por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y el Comité de Estudios Antárticos
Arnoldo CancliniHistoriador, escritor, pastor evangélico
5 de julio de 2006
Las recientes reuniones del Comité Especial de Descolonización y de la Asamblea General de la OEA
Eduardo AiraldiEmbajador
28 de abril de 2006
El lanzamiento del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas
Jorge Martín ArgüelloDiputado, miembro de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Sección Argentina y Presidente del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas
31 de marzo de 2006
Experiencia como Presidente de la delegación argentina ante el IV Período de Sesiones de la Comisión Preparatoria para la Desnuclearización de América Latina (COPREDAL), que tuvo lugar en México el 30 de agosto de 1966 y del 31 de enero al 14 de febrero de 1967
Luís Santiago SanzEmbajador
24 de agosto de 2004
Reunión con Sir Robin Christopher, Embajador del Reino Unido en la Argentina
9 de octubre de 2003
Reunión con el Embajador Santos Goñi Marenco
30 de agosto de 2002
La pesca en la región patagónica y Malvinas
Norma BrunettiInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Enrique MarchoffDirección Nacional del Antártico
Hugo TalamoniCapitán
5 de julio de 2002
Reunión con el Embajador Rogelio Pfirter
27 de mayo de 2002
Nueva actitud británica ante la crisis argentina y el precedente de Gibraltar
Guillermo MakinPeriodista
13 de diciembre de 2001
Las comunicaciones entre las Islas y el Continente
Julián TettamantiCónsul Argentino en Punta Arenas
26 de octubre de 2001
La geopolítica en la política exterior británica para el siglo XX
Rubén AelProfesor de Ciencia Política de la Universidad de Córdoba
24 de agosto de 2001
Pesca en el Mar Austral
Norma BrunettiResponsable Proyecto Calamar y Otto Wholer, Responsable Proyecto Especies Australes
Presentación:
Almirante Alfredo YungAsesor Científico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
26 de julio de 2001
Malvinas en el Comité de los 24
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
9 de junio de 1999
Visión y experiencia respecto de la pesca en el Atlántico Sur
Enrique MarschoffBiólogo, especialista en fauna marina subatlántica
5 de mayo de 1999
Pesca
Hugo TalamoniCapitán
14 de abril de 1999
Tierras argentinas en Malvinas. El caso Hamilton
Lorenzo Butler
31 de marzo de 1999
La reciente visita a Malvinas
Agustín Blanco-BazánPresidente del Club Argentino de Londres
2 de marzo de 1999
Relato sobre la reciente visita a las Islas Malvinas
Peter HamiltonEscritor británico
19 de octubre de 1998
La situación actual de las Islas Malvinas
Seminario organizado por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Primera sesión: Petróleo
John D'AnconaAsesor, ex Presidente Ejecutivo de Offshore Supplies Office (OSO)
Mateo TuricGerente de Exploración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
Moderador: Antonio Estrany y Gendre
Segunda sesión: Pesca
Lynne PurchaseRenewable Resources Assessment Group, Imperial College of Science Technology and Medicine, Reino Unido
Carlos VeronaConsultor sobre temas pesqueros
Moderador: Barney MillerSouth Atlantic Council
Tercera sesión: Aspectos políticos y sociales. Situación actual y perspectivas
Andrés CisnerosSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos
Alastair ForsythSecretario del South Atlantic Council
Lord David MontgomeryVicepresidente del All Party Latin American Parliamentary Group
Celia SzustermanWestminster University y Associate Fellow, Institute of Latin American Studies, University of London
Moderadora: Lilian del CastilloDirectora del Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, CARI
Coordinador:
José María LladósSecretario Académico del CARI
9 de octubre de 1998
Visita de Marcelo Kohen, Profesor del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza
13 de mayo de 1998
Malvinas y las relaciones argentino-británicas. ¿Más de lo mismo o siempre igual?
Guillermo MakinPeriodista
18 de marzo de 1998
El seminario sobre Malvinas realizado por el South Atlantic Council en Londres el 3 de febrero de 1998
Agustín Blanco-BazánPresidente del Club Argentino de Londres
7 y 8 de octubre de 1997
Perspectiva de la situación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Seminario organizado por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Realizado sobre la base del análisis del libro "Possession Contestee et Souverainete Territoriale", de Marcelo Kohen
Sesión de apertura
Marcelo Kohen
Primera sesión: Títulos y efectividad
Julio A. BarberisMiembro del curatorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya y de L'Institut de Droit International, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Austral
Julio BarbozaEmbajador, Juez del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas, ex Presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, Profesor de la Universidad de Belgrano y de la Universidad Católica de Buenos Aires
Moderadora: Hortensia D. T. Gutiérrez PosseProfesora Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Segunda sesión: Comportamiento de las partes
Enrique Ferrer VieyraEmbajador, Profesor y Publicista de Derecho Internacional Público
Lilian del CastilloProfesora Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Moderadora: Gladys SabiaDirectora del Instituto de Derecho Internacional del CARI, Profesora de Derecho Internacional de la Universidad Católica Argentina
Tercera sesión: Principios fundamentales de Derecho Internacional
Guillermo Roberto MoncayoProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Zlata D. de ClementProfesora de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Córdoba
Moderador: Ariel MansiProfesor Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Coordinadora:
Lilian del Castillo
5 de septiembre de 1997
Acción de la Argentina en las Naciones Unidas
Carina MillerPh.D. de la Universidad de Georgetown, Washington, Estados Unidos de América
5 de septiembre de 1997
Potencialidades y límites de la política exterior argentina frente al nuevo laborismo en Gran Bretaña
Guillermo MakinFellow del Latin American Institute, London University
28 de mayo de 1997
Posibilidades de comercio con las islas
Joaquín B. AllolioRepresentante de Unilan S.A., Secretario Técnico del Programa de Calidad Prolana y Bernardo Mayer, Empresario
3 de abril de 1997
Petróleo
Reunión organizada por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
20 de marzo, 8 y 18 de abril, 6 de mayo, 29 de julio y 16 de septiembre de 1997
Pesca
Reuniones organizadas por el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
14, 15 y 24 de marzo y 3 de mayo de 1995
Reuniones con isleños de Malvinas
Organizadas conjuntamente por con el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, el Grupo Joven y el Instituto de Derecho Internacional
Participaron:
Janet Robertson
Graham Bound
Kevin Kielmartin
8 de septiembre de 1994
The Territorial Status of the Falkland Islands (Malvinas) Past and Present
Rudolf DolzerHistoriador
Comentarios sobre su libro "The Territorial Status of the Falkland Islands (Malvinas) Past and Present"
7 de julio de 1994
Reunión con el Embajador argentino en Gran Bretaña, Mario Cámpora
20 de abril de 1994
Reunión con la Psicóloga y Socióloga Nora Femenia
1 de diciembre de 1993
La situación actual en Malvinas y las recientes elecciones en las Islas
Nicholas TozerCo Director y Co Editor del diario "Buenos Aires Herald"
14 de octubre de 1993
La Argentina y la seguridad global
Sir James EberleEx Director del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
27 de septiembre de 1993
Reunión con Raimundo González Aninat, Ministro Consejero de la Embajada de Chile en la Argentina
21 de septiembre de 1993
Hidrocarburos en la zona de Malvinas, viabilidad de su explotación
Daniel A. KokogianGeólogo, Gerente de Exploración de la Empresa Occidental Petroleum
8 de junio de 1993
La evolución del Derecho del Mar y los nuevos problemas como el del Mar Presencial
Contraalmirante Carlos Alberto Marrón
Vicealmirante Alfredo Yung
11 de mayo de 1993
Reunión con el Embajador argentino en Gran Bretaña, Mario Cámpora
1 de julio de 1992
Reunión con el Director General de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministro José María Valentín Otegui
21 de noviembre de 1990
Reunión con el Presidente de la Anglo-Argentine Society, Londres, Gran Bretaña, Barney Miller
5 de abril de 1990
Malvinas
Proyección de un film con la participaron integrantes del Comité e invitados especiales
28 de noviembre de 1989
Lord David MontgomeryVizconde de Alamein, Miembro de la Cámara de los Lores, Gran Bretaña
Sir William HardingDirector del Lloyds Bank y ex Embajador en Brasil y Perú, Gran Bretaña
17 de agosto de 1989
La reciente visita a Malvinas
John Claybourne EppsInvestigador norteamericano
8 de agosto de 1989
José María IbarbiaDiputado Nacional
Ponciano VivancoInvestigador
19 de mayo de 1989
Reunión con el periodista Guillermo Makin
6 de diciembre de 1988
Descubrimiento y ocupación de las Islas Malvinas
Vicente Guillermo ArnaudEmbajador, ex Secretario de Paz y Seguridad Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
7 de abril de 1988
Alberto PetrecollaInvestigador del Instituto Torcuato Di Tella
Carlos EscudéInvestigador del Instituto Torcuato Di Tella
Marcelo CavarozziPresidente de la Asociación Argentina de Relaciones Internacionales
22 de marzo de 1988
Visita de Lord David Montgomery, Vizconde de Alamein, Miembro de la Cámara de los Lores, Gran Bretaña
6 de diciembre de 1987
Políticas sudamericanas respecto de la Antártida, estudio comparativo del período 1940-1982
Lisbeth JohnssonCandidata a Philosophy Doctor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo, Suecia
24 de noviembre de 1987
Reunión con el Embajador de Marruecos en la Argentina, Mohammed Boucetta
21 de octubre de 1987
Reunión con José María Lladós
21 y 29 de octubre de 1987
Reunión con Christine Pendzich, Fundación Ford, Lima, Perú
1 de septiembre de 1987
Reunión con el Ministro Juan Eduardo Fleming, Sección de Intereses Argentinos de la Embajada del Brasil en Gran Bretaña
20 de agosto de 1987
Reunión con Varum Salim, Estudiante India en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, Beca Inlaks
10 de agosto de 1987
Reunión con el Profesor de la Universidad Central de Venezuela, Alberto Cisneros Lavaller
3 al 6 de agosto de 1987
Visión actual de las relaciones Argentina-Estados Unidos de América
Edward AzarDirector del Centro para el Estudio de Conflictos Internacionales de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Dale TahtinenDirector de Programas Internacionales, Cray Research Center, Washington DC, y Profesor de Economía de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Robert PrangerEx Secretario de Defensa y ex Vicepresidente del American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, Estados Unidos de América
Alberto Cisneros LavallerProfesor de la Universidad Central de Venezuela
16 de abril de 1987
Reunión con John A. Bushnell, Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América
19 de marzo de 1987
Reunión con David Howell, South Atlantic Council, Londres, Gran Bretaña
30 de septiembre de 1986
Reunión con el Profesor de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América, Edward Azar
9 de septiembre de 1986
Reunión con Willem Berwey, Profesor de la Universidad de Groninga, Holanda
27 de mayo de 1986
Reunión con Nigel Inkster, Secretario de Embajada, Sección de Intereses Británicos de la Embajada de Suiza en la Argentina
28 de junio de 1984
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Reunión con miembros del Parlamento Británico
Cyril TownsendPartido Conservador
George FoulkesPartido Laborista
Lord Wayland KennetPartido Socialdemócrata
PUBLICACIONES
El Comité ha publicado varios trabajos, algunos de ellos en colaboración con otras instituciones
El 12 de diciembre de 1990 el Senado de la Nación resolvió financiar la publicación de los volúmenes de documentos IV y V de la obra "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur - Diplomacia del Grupo Latinoamericano en Naciones Unidas 1982" y la impresión de dos volúmenes de los estudios "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur: Perspectiva Histórico-Jurídica", ambos producidos por el Comité. Es destacable que este apoyo del Senado, promovido por iniciativa de los senadores Juan R. Aguirre Lanari y Eduardo Menem, fue presentado con la totalidad de las firmas de los integrantes del Senado y aprobado sobre tablas
Por la importancia de los argumentos expuestos en los fundamentos del proyecto, se transcribe su texto en la sección "Testimonios", en este sitio web
Comisión sobre Aspectos Históricos y Jurídicos
Una comisión de estudios sobre los aspectos históricos y jurídicos de la cuestión publicó, en 1986, un primer volumen titulado "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur: Perspectiva Histórico-Jurídica", consistente en una colección de siete ensayos originales cuyos títulos y autores son los siguientes:
Islas Malvinas: Expulsión de los ingleses de Puerto Egmont. Crisis diplomática y negociaciones, por Guillermo Roberto Moncayo.
Sucesión de Estados en el caso Malvinas, por Lilian del Castillo.
Las Islas Malvinas: ¿Puede Gran Bretaña fundar su derecho en la prescripción adquisitiva?, por Norma Gladys Sabia.
Las resoluciones sobre la cuestión Malvinas, las disposiciones de la Carta y las declaraciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Judith Ana Canclini de Figueroa.
Consideraciones sobre la práctica, la jurisprudencia y la doctrina en materia de Derecho de descolonización, por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse.
Discurso de la nacionalidad. Pasado, presente y futuro para la Argentina: Malvinas/Falkland, por Juan Antonio Travieso.
Malvinas/Falkland, Georgias y Sandwich del Sur: Recursos naturales, informe sobre hidrocarburos, por Mónica Pinto.
El segundo volumen sobre aspectos históricos y jurídicos se publicó en 1994. La lista de trabajos es la siguiente:
La libre determinación y el mantenimiento de la paz, por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse.
Malvinas, pesca y jurisdicción marítima, por Lilian del Castillo.
La protección de los intereses y los deseos de los habitantes de los territorios no autónomos, por Norma Gladys Sabia.
Los derechos humanos en las islas Malvinas, por Juan Antonio Travieso.
El tomo tercero, publicado en 1994, reúne las investigaciones llevadas a cabo desde noviembre de 1991 a marzo de 1992.
El Proyecto consistió en encontrar diversos mecanismos para la solución de controversias territoriales de carácter internacional tratando de fortalecer la relación entre las partes involucradas. Para ello se consideraron alternativas novedosas, de modo que las posiciones inicialmente contrapuestas puedan transformarse en opciones que concilien los intereses en juego en forma duradera.
Se mencionan a continuación los trabajos y sus autores:
Soberanía y supremacía territorial. El problema alemán, por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse.
Soberanía y régimen de condominio como solución de conflictos territoriales, por Norma Gladys Sabia.
La soberanía en el sistema de mandatos, en el régimen de administración fiduciaria y en los acuerdos de retrocesión, por Delia Carballo de Newton.
Soberanía y recursos naturales. Modo de solución de controversias referidas a recursos naturales pertenecientes a más de un Estado, por Lilian del Castillo.
La soberanía y los recursos pesqueros compartidos, por Frida M. Armas Pfirter.
Soberanía y protección de minorías. El caso particular de las islas Aaland, por Judith Ana Canclini de Figueroa.
La soberanía en sectores polares, Antártida, espacio exterior y fondos marinos y oceánicos, fuera de la jurisdicción nacional, por Juan Antonio Travieso.
En 1997 se publicaron "La Soberanía en las Relaciones Internacionales. Anexo documental I" y "La Soberanía en las Relaciones Internacionales. Anexo documental II", complementos del Tomo III que reúnen los instrumentos jurídicos analizados en dicho volumen.
Estos trabajos fueron realizados dentro del Proyecto de Cooperación de Investigación Técnica entre el Centro de Economía Internacional (CEI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el CARI y recibieron el apoyo, para su publicación, del Servicio de Hidrografía Naval.
Comisión sobre la Acción Diplomática Argentina
Una comisión de estudios e investigación bajo la dirección de Judith Ana Canclini de Figueroa e integrada por Juan Archibaldo Lanús, Eduardo A. Villalba, Alejandro Funes Lastra, Horacio Loza y Emma Linares realizó una exhaustiva recopilación documental de la acción diplomática argentina en los foros internacionales, regionales y bilaterales.
La obra se publicó bajo el nombre genérico de "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur", en tres volúmenes. Los dos primeros, en 1983, con los subtítulos "Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 1945/1971, Tomo I", y "Diplomacia Argentina en Naciones Unidas 1972/1981, Tomo II", que reúnen los documentos producidos en el marco de la organización mundial, entre el 23 de mayo de 1945 y el 25 de noviembre de 1981. El tercer tomo, "Diplomacia del Grupo Latinoamericano en Naciones Unidas 1982", publicado en 1985, contiene los documentos oficiales del Consejo de Seguridad correspondientes al período del conflicto, desde el 1 de abril hasta el 17 de noviembre de 1982.
El material, extraído de las actas e informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, incluye informes, discursos, resoluciones y consensos de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, peticiones de instituciones y ciudadanos argentinos y documentos que, sin directa referencia al caso, influyeron en su tratamiento, tales como los relacionados al Derecho de Descolonización elaborado en Naciones Unidas y consensos acerca del tema.
Si bien esta edición se integra exclusivamente con la documentación argentina y la del Grupo Latinoamericano (GRULA), en notas al pie de página se hace mención a documentos británicos y de otros países que han participado en los debates de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Los tomos I y II contaron con el patrocinio del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat, Bridas S.A. y Massalín-Particulares S.A. El tomo III fue nuevamente patrocinado por la Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat.
El trabajo de recopilación ha continuado y se han completado los volúmenes "Diplomacia del Grupo Latinoamericano en Naciones Unidas 1982, Tomo IV", publicado en 1991, con los documentos producidos en el marco de las Naciones Unidas entre el 2 de abril y el 30 de noviembre de 1982, y "Diplomacia del Grupo Latinoamericano en Naciones Unidas 1983-1985, Tomo V", publicado en 1995, que contiene la documentación producida durante la 38ª, 39ª y 40ª Asamblea General, correspondiente a los años 1983, 1984 y 1985 respectivamente.
30 de junio de 2010
Comunicado de la 9na reunión del Comité de Naciones Unidas sobre Descolonización
Se recomienda a la Asamblea General reiterar el llamado a la reanudación de negociaciones sobre las Islas Malvinas
Documento esencial
1992
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Perspectiva Histórico-Jurídica, Tomo I
Guillermo R. Moncayo, Lilian C. del Castillo, Norma Gladys Sabia de Barberis, Judith Canclini de Figueroa, Hortensia D. T. Gutiérrez Posse, Juan Antonio Travieso y Mónica Pinto
1991
Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
1985
Judith Canclini de Figueroa
El Comité ha organizado un archivo en el que se registra la documentación y estudios que se obtienen en medios locales o en el exterior y que constituye un valioso material de consulta para los trabajos que se realizan. Este archivo apoya a los interesados para obtener información sobre el tema.