
16 de diciembre
Visita de Shyam Sundar Mohapatra, Miembro del Parlamento de la India
Fotografía: Dr. Carlos A. Cortina, Emb. Guillermo Speroni, Dr. Natalio R. Botana, Emb. Arnaldo T. Musich, Emb. Rafael E. Giménez, D. Shyam Sundar Mohapatra, Emb. L. L. Mehrotra, Dr. Jorge A. Aja Espil, Emb. Ricardo Siri, Emb. Santos Goñi Demarchi y Secretaria Liliana Iribarne

15 de diciembre
Acto de Clausura de las Actividades del CARI. Lectura de obras de la literatura latinoamericana y universal
Participaron:
Víctor LaplaceActor
Ignacio QuirósActor
China ZorrillaActriz
María Concepción PatrónConcertista, interpretó composiciones de autores brasileños
14 de diciembre
La política de paz de Israel en el Oriente Medio
Itzhak ShamirMinistro de Relaciones Exteriores de Israel
13 de diciembre
Creación del Grupo Joven
El 13 de diciembre de 1982 un grupo de jóvenes profesionales de diversas actividades se adhirieron a los Principios y Finalidades y Estatuto del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Esta iniciativa obedeció al deseo de encarar un estudio profundo y metódico de las relaciones internacionales, a la necesidad de participar en la discusión y divulgación de ideas concretas para la acción exterior argentina, al interés en contribuir a la mejor comprensión entre los pueblos para afianzar los lazos de amistad y cooperación de la Argentina con las naciones del mundo y al reconocimiento de la importancia de promover el intercambio y la vinculación con los jóvenes del exterior que, nucleados en organizaciones similares, públicas o privadas, compartan estos propósitos.
2 de diciembre
Perspectivas de las relaciones interamericanas
Luis Valencia RodríguezMinistro de Relaciones Exteriores de Ecuador
29 de noviembre
Las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos de América
Mark FalkoffProfesor del Center for Hemispheric Studies del American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, Estados Unidos de América
26 de noviembre
Orígenes de nuestra representación diplomática ante la Santa Sede
Santiago de EstradaEmbajador argentino ante la Santa Sede
24 de noviembre
Recesión y petróleo
Jorge Díaz SerranoSenador de México
10 de noviembre
El uso restringido de la fuerza en las relaciones internacionales: credibilidad vs. sorpresa
Fernando A. MiliaContraalmirante (RE), Argentina
28 de octubre
Los nuevos países del Caribe en el sistema interamericano
Valerie McComieSecretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA)
20 de octubre
Visita del Secretario General de Relaciones Exteriores del Perú, Jorge G. Llosa Pautrat
18 de octubre
Perspectivas económicas entre Argentina y Haití
Jean Robert EstiméMinistro de Relaciones Exteriores y Culto de Haití
15 de octubre
Visita de la Presidenta de The Tinker Foundation, Nueva York, Estados Unidos de América, Martha T. Muse
14 de octubre
Visita del Senador Hilarión E. Cardozo Esteva, Venezuela
13 de octubre
Visita del Embajador del Uruguay, Walter Ravenna
11 de octubre
Hombre, cine y universidad
Rubén CichelloBecario del CARI, a su regreso de la beca otorgada por el CARI para realizar estudios en la Universidad de California
23 de septiembre
Problemas financieros y económicos de América Latina
Enrique V. IglesiasSecretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
21 de septiembre
Relaciones Argentino-Brasileñas y el Encuentro Empresarial de San Pablo, Brasil
16 de septiembre
Proyección de un video sobre el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y Sanciones Económicas
31 de agosto, 1 y 2 de septiembre
La Argentina y la Antártida
Este Simposio tuvo como propósito presentar una visión global e interdisciplinaria de la presencia argentina en la Antártida
Palabras inaugurales
Alberto Rodríguez GalánCARI
Sesión I
La Antártida: aspectos geopolíticos
Juan E. GuglialmelliGeneral
Presencia argentina en la Antártida
Jorge E. LealGeneral
Coordinador:
Enrique J. RosEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Sesión II
La Antártida y el equilibrio estratégico militar en el orden mundial
Fernando A. MillaContraalmirante (RE)
El Tratado Antártico: antecedentes y perspectivas
Enrique José Alejandro CandiotiEmbajador
Coordinador:
Enrique J. RosEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Sesión III
Recursos vivos
Elsa Diana R. KellyEmbajadora, ex Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto
Recursos minerales
Alfredo Boucher
Perspectiva argentina en la Antártida
Jorge A. FragaAlmirante
Coordinador:
Mariano J. de NevaresCARI
27 de agosto
Visita del Senador José Carlos Martín, Perú
20 de agosto
Visita de Mark Falkoff, Investigador del American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, Estados Unidos de América
18 de agosto
Visita del Director de Planeamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Raymond Platig
13 de agosto
Las relaciones internacionales de la URSS
Vladimir PetrovskyDirector de Organismos Internacionales de la Unión Soviética
10, 11 y 12 de agosto
La Iglesia, la comunidad y el Estado
Este simposio tuvo por objeto destacar el mensaje universal de la Iglesia en la comunidad nacional e internacional y analizar, desde una perspectiva histórica, las relaciones entre la Iglesia y el Estado en la Argentina. Contó con el auspicio de la Fundación Pérez Companc
Sesión I: La Iglesia en la comunidad nacional argentina
La Iglesia en la formulación y en el desenvolvimiento de la nacionalidad
Relator:
Pedro José FríasEx Embajador argentino ante la Santa Sede
La Iglesia en la Argentina contemporánea
Relator:
Basilio Serrano
Coordinador:
Natalio R. BotanaCARI
Sesión II: Las relaciones entre la Iglesia y el Estado
Los tiempos del Patronato
Relator:
Santiago de EstradaEmbajador argentino ante la Santa Sede
El régimen actual y sus antecedentes
Relator:
Ángel M. CentenoEx Subsecretario de Culto
Coordinador:
Fernando de la RúaCARI
Sesión III: La Iglesia en la comunidad internacional
La Santa Sede y los Estados Nacionales
Relator:
Mario AmadeoEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
El mensaje universal de la Iglesia
Relator:
Ubaldo CalabresiNuncio Apostólico en la República Argentina
Coordinador:
Máximo EtchecoparEmbajador

9 de agosto
Política exterior de Italia
Emilio ColomboMinistro de Asuntos Exteriores de Italia
6 de agosto
Homenaje al estadista rumano Nicolae Titulescu
Agustín BerindeanEncargado de Negocios de Rumania en la Argentina
Hipólito Jesús PazEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

22 de julio
La política internacional de España
Manuel Fraga IribiarneDiputado al Parlamento y Presidente del Partido Alianza Popular de España
Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Poco tiempo después de concluida la guerra de Malvinas, el CARI consideró que era absolutamente necesario estudiar la cuestión Malvinas en todos sus aspectos para tratar de comprender las razones que motivaron el conflicto y por qué, no obstante el clima de cooperación que caracterizaba a las relaciones argentino-británicas, los reiterados reclamos argentinos en defensa de la integridad territorial no habían encontrado eco favorable a su solución.
Con vistas a este objetivo, el CARI designó una Comisión de Estudio e Investigación sobre la Acción Diplomática Argentina en los Foros Internacionales, Regionales y Bilaterales. Dicha comisión elaboró dos líneas de trabajo. Por un lado, realizó contactos con los estudiosos interesados en el tema en sus distintos aspectos: culturales, deportivos, científicos, económicos, políticos, etc. y, por otro, efectuó investigaciones de carácter histórico, jurídico y también documental de la acción diplomática argentina realizada.
Como resultado de las investigaciones, el CARI en los años sucesivos publicó una serie de estudios con la perspectiva histórico-jurídica y una serie documental que recopila todos los documentos producidos en las Naciones Unidas entre 1945 y 1990.
3 de junio
Visita del Subsecretario de Asuntos Exteriores de España, Joaquín Ortega Salinas

10 de mayo
Visita de una delegación oficial de la República de Venezuela
Gonzalo García Bustillo
Pedro Pablo Aguilar
Roy Chaderton
Enrique Aristigueta Gramko
José Rodríguez Iturbe
Rafael Tudela
7 de mayo
Política exterior de la República Democrática Alemana
Bernhard NeugebauerViceministro de Relaciones Exteriores de la República Democrática Alemana

29 de marzo, Teatro El Taller de Garibaldi
Travesties, de Tom Stoppard
Representación con la dirección general de Julio Piquer y actuación de Regina Lam, María Inés Maderal, Andrés Torres, Sergio Oviedo, Roberto Ruiz y Luis Marangon
Escenografía y vestuario a cargo de Hugo de Ana

26 de marzo
Visita de Alain Rouquié, Investigador e Historiador en Política Comparada y Ciencia Política, Francia

24 de marzo
La posición estratégica de las grandes potencias sobre Afganistán
Gregory TrevertonProfesor de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de América

22 y 23 de marzo
Europa en el mundo actual
Este Coloquio tuvo por tema principal la política exterior desde la perspectiva europea y latinoamericana, a través del análisis de la crisis internacional, las relaciones Este-Oeste y Norte-Sur, las estrategias económicas y sociales, los vínculos entre Europa y los Estados Unidos de América, y el tratamiento de las situaciones críticas
Fue auspiciado por la Fundación del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Sesión I
Presidente:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Europa y la crisis internacional: sus relaciones Este-Oeste y Norte-Sur
Expositor:
Karl KaiserDirector del Forschungsinstitut der Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik, Bonn, Alemania
Una perspectiva latinoamericana de la crisis internacional
Expositor:
Oscar CamiliónCARI
Panelistas:
Celso LaferProfesor de la Universidad de Sâo Paulo, Brasil
Arnaldo T. MusichCARI
Félix PeñaCARI
La estrategia económica y social de las empresas europeas
Expositor:
Daniel JanssenPresidente de la Federación de Empresas de Bélgica y Miembro del Consejo de Administración de la Unión de Empresas de la Comunidad Europea (disertante con el auspicio de la Fundación Federico Bracht)
Sesión II
Presidente:
Mario AmadeoEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Las relaciones entre Europa y los Estados Unidos en el contexto de la crisis internacional
Expositor:
David WattDirector del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
Las relaciones nordatlánticas y la contribución internacional de América Latina
Expositor:
Roberto de Oliveira CamposEmbajador del Brasil en Gran Bretaña
Panelistas:
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Robert HeldFrankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania
Eduardo A. RocaCARI
Sesión III
Presidente:
Hipólito Jesús PazCARI
El tratamiento de situaciones criticas: lecciones de las dos últimas décadas
Expositor:
Roberto E. GuyerCARI

La experiencia de la crisis en Centroamérica y el Caribe
Expositor:
Arístides CalvaniEx Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela
Panelistas:
José Antonio AllendeSenador Nacional (1973-1976), ex Presidente Provisional del Senado de la Nación
Fernando de la RúaCARI
Sesión IV
Presidente:
Oscar CamiliónCARI
La opinión pública contemporánea: perspectiva de la guerra
Expositor:
Gregory TrevertonEx Director Adjunto del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, Londres, Gran Bretaña
Panelistas:
Natalio R. BotanaCARI
Carlos Conrado HelblingCARI
Marcilio Marques MoreiraProfesor Universitario, Brasil
Rafael Martínez RaymondaDiputado Nacional (1963-1966)
Clausura
América Latina y Europa: sus contribuciones a la interdependencia mundial
Nicanor Costa MéndezCARI
22 de marzo
Visita del Embajador del Brasil en Gran Bretaña, Roberto de Oliveira Campos
19 de marzo
La política exterior de Francia
Jacques SoustelleEx Ministro de Información de Francia
9 de marzo
Visita del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Orfila
8 de marzo
Las relaciones de los Estados Unidos de América con los países del Continente Americano
Thomas EndersSecretario Adjunto para Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
3 de marzo
La política exterior durante mi gobierno: 1974-1979
Carlos Andrés PérezEx Presidente de Venezuela

19 de febrero
La economía japonesa
Saburo OkitaEx Ministro de Relaciones Exteriores del Japón
26 de enero
Visita del Diputado al Parlamento y Presidente del Partido Alianza Popular de España, Manuel Fraga Iribarne
19 de enero
Visita del Periodista Paul Sigaut, Francia
18 de enero
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas.
En este marco se designó al profesor Rubén Cichello para realizar estudios de investigación en el campo de la cinematografía antropológica en la Universidad de California, bajo la dirección del profesor Jorge Prelorán. Esta beca fue auspiciada por Mastellone Hnos. y M. Heredia y Cía. SA.
Premio Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
El Comité Ejecutivo del Consejo otorgó premios a los mejores promedios de cada promoción de alumnos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), consistentes en una colección de libros sobre historia, política, derecho, economía y cultura. Recibieron el Premio Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Promoción año 1982:
Gabriel Eduardo Parini
Alejandro Piñeiro Aramburu
Rubén Darío Vallejo