18 de diciembre
Visita del Embajador de Italia en la Argentina, Sergio Kociancich
12 de diciembre, Los Teatros de San Telmo
Federico (Vida, pasión y muerte de García Lorca), de Lorenzo Piriz Carbonell
Representación con la dirección general de Julio Piquer y actuación de Amparito Castro, Andrés Torres, Ana María Palumbo y elenco
11 de diciembre
Visita del Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América, Miro Morville
5 de diciembre
Goya (Parte II)
Ciclo de audiovisuales "Pintores Argentinos", con textos de H. Witjens y Rafael Squirru
Coordinador:
Cesar Sondereguer
28 de noviembre
Goya (Parte I)
Ciclo de audiovisuales "Pintores Argentinos", con textos de H. Witjens y Rafael Squirru
Coordinador:
Cesar Sondereguer
27 de noviembre
Reunión con James E. Michel, Subsecretario Adjunto para Asuntos Interamericanos y Robert B. Morley, Director para Asuntos del Cono Sur del Departamento para Asuntos Interamericanos, Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
20 de noviembre
El diferendo austral y la consulta popular sobre el acuerdo final
Reunión organizada por el Grupo Joven
Norberto E. ConsaniAsesor de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación
14 de noviembre
Elementos para el porvenir, factores que condicionan el futuro de nuestras sociedades
Thierry de BeaucéDirector de Relaciones Internacionales del Grupo ELF-Aquitaine, Francia
12 de noviembre
Visita del Director del Forschungsinstitut der Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik, Bonn, Karl Kaiser
1 de noviembre
Visita del ex Primer Ministro de Australia, Edward Gough Whitlam
31 de octubre
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Senkuro Saiki
29 de octubre
Actuales relaciones entre Estados Unidos y América Latina
Sol LinowitzEmbajador, Presidente de la American Academy of Diplomacy
24 de octubre
Carlos Cortés, René Morón, José Manuel Moraña, Hércules Solari, Jesús Marco, Albino Fernández, Roma Geber y Aldo Severi
Ciclo de audiovisuales "Pintores Argentinos"
Coordinador:
Cesar Sondereguer
24 de octubre al 22 de noviembre
Canal de Beagle y Mar Austral. Tratado de Paz y Amistad con la República de Chile
Hacia fines de 1984, el Congreso Nacional urgió el tramite del acuerdo alcanzado con la República de Chile, dirigido a delimitar los espacios colindantes tanto en el Canal de Beagle, como en la boca del Estrecho de Magallanes
Con el fin de esclarecer el alcance del nuevo Tratado y apoyar el debate entre los especialistas, se organizó este simposio, centrado en cuatro aspectos en las sucesivas etapas cronológicas en que se desarrolló el tratamiento de la cuestión
El laudo arbitral
Julio BarbozaEmbajador, Subsecretario de Paz y Seguridad Internacionales
La propuesta papal
Guillermo Roberto MoncayoEmbajador, ex Jefe de la Misión Especial de la República Argentina ante la Santa Sede para las Tratativas con Chile sobre la Zona Austral
El acuerdo final
Marcelo Emilio R. DelpechEmbajador, Subsecretario de Asuntos Australes y Limítrofes
El diferendo austral, conclusiones
Elsa Diana R. KellyEmbajadora, Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores y Culto
16 de octubre
Visita de la Coordinadora para la Política de Comunicaciones del Gobierno de los Estados Unidos de América, Embajadora Diana Dougan
15 de octubre
Visita del Presidente de la Argentine-American Chamber of Commerce, Nueva York, Estados Unidos de América, Laurence Levine

1 de octubre
Principales aspectos de la política exterior de Polonia
Stefan OlszowskiMinistro de Relaciones Exteriores de Polonia
26 de septiembre
Raquel Forner
Ciclo de audiovisuales "Pintores Argentinos"
Coordinador:
Cesar Sondereguer
26 de septiembre
Visita del Embajador de Polonia en la Argentina, Jan Janiszewski
25 de septiembre
Tratado de Tlatelolco: política nuclear argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Mónica PintoInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
21 de septiembre
Visita del Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Paul Verbeek
18 de septiembre
Equilibrio del poder
Reunión organizada por el Grupo Joven
Virginia GambaProfesora del King's College, Londres, Gran Bretaña, Especialista en Estrategia
13 de septiembre
Reflexiones sobre los últimos eventos internacionales
Henry A. KissingerEx Secretario de Estado de los Estados Unidos de América
10 de septiembre
Panorama de la economía internacional
Anne O. KruegerDirectora del Departamento de Economía e Investigación, Banco Mundial, Washington
7 de septiembre
Visita del Embajador de Turquía en la Argentina, Pertev Subasi
5 de septiembre
Visita del diputado Yozo Ishikawa, Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y el diputado Toru Nogami, Miembro de la Cámara de Representantes, Japón
31 de agosto
Visita de Hans Matthofern, Miembro del Parlamento Federal, ex Ministro Federal de Finanzas de la República Federal de Alemania
29 de agosto
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina, Dante Mario Caputo
22 de agosto
Juan Carlos Liberti y Emilio Petorutti
Ciclo de audiovisuales "Pintores Argentinos"
Coordinador:
Cesar Sondereguer
21 de agosto
Cine antropológico, experiencia nacional e internacional
Jorge PreloránRealizador Cinematográfico, Profesor de la Universidad de California, Estados Unidos de América
20 de agosto
La estabilidad institucional como presupuesto para la gestión externa
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos GrossoDiputado Nacional por el Partido Justicialista (PJ)
14 de agosto
Visita del Consejero de Comercio Internacional del Comité de Finanzas del Senado, Estados Unidos de América, Leonard Santos
14 de agosto
Problemática actual de la alimentación
Reunión organizada por el Grupo Joven
Julio E. ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social
9 de agosto
La política exterior de la República Popular de China
Wu XueqianConsejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China

26 de julio
La política exterior francesa de hoy
Claude CheyssonMinistro de Relaciones Exteriores de Francia
25 de julio
Antonio Berni
Ciclo de audiovisuales "Pintores Argentinos"
Coordinador:
Cesar Sondereguer
25 de julio
Visita del Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, Yuri Fokin
16 de julio
Visita del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Argentina, Juan Manuel Casella
11 de julio
Visita del historiador Robert Potash, Estados Unidos de América
7 de julio
Visita del Embajador de la Unión Soviética en la Argentina, Oleg Konstantinovich Kvasov

6 de julio
Situación internacional y la política exterior de la República Federal de Alemania
Helmut KöhlCanciller Federal de la República Federal de Alemania
4 de julio
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Frank V. Ortiz
28 de junio
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Reunión con miembros del Parlamento Británico
Cyril TownsendPartido Conservador
George FoulkesPartido Laborista
Lord Wayland KennetPartido Socialdemócrata
28 de junio
Problemática del desarme dentro del marco de las Naciones Unidas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Carlos Ortiz de RozasCARI
27 de junio
Introducción al arte en América Latina
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
27 de junio
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Antoine Blanca
26 de junio
Visita del Director del Consejo de Planeamiento Político para América Latina, Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Luigi R. Einaudi
21 de junio
Visita del Secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), Argentina, Jorge Triaca
19 de junio
La Comisión Ballenera Internacional y su influencia sobre la preservación del medio ambiente
Mesa redonda con la participación de:
Eduardo IglesiasPresidente de la Comisión Ballenera Internacional
John ByrneRepresentante de los Estados Unidos de América ante la Comisión Ballenera Internacional
Kunio JonezawaRepresentante del Japón ante la Comisión Ballenera Internacional
Frances LipscombDirectora de la Anatabon Society, Estados Unidos de América
12 de junio
Visita de la Presidenta de The Tinker Foundation, Nueva York, Estados Unidos de América, Martha T. Muse
8 de junio
Visita del Embajador argentino en los Emiratos Árabes Unidos, Omar Vaquir

7 de junio
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Frank V. Ortiz
7 de junio
Malvinas: aspectos políticos en la Asamblea General de las Naciones Unidas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Arnoldo M. ListreEmbajador
4 de junio
Perspectivas de la deuda internacional
Benjamin J. CohenProfesor de The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Medford, Massachusetts
28 de mayo
La problemática de la deuda externa en el contexto del desarrollo latinoamericano
Jorge Espinosa CarranzaAsesor de la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington
22 de mayo
Aspectos generales de la política exterior argentina. No alineados
Reunión organizada por el Grupo Joven
Gustavo FigueroaEmbajador
21 de mayo
Manejo global de la deuda
William R. ClineSenior Fellow del Institute for International Economics, Washington
17 de mayo
Enfoques sobre la deuda externa latinoamericana
Markos J. MamalakisProfesor de la Universidad de Wisconsin
11 de mayo
Visita del Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Democrática Alemana, Bernhard Neugebauer

8 de mayo
Cuando las paralelas se cruzan en Guayaquil (meditaciones sobre San Martín y Bolívar)
Alberto Wagner de ReynaEmbajador, Miembro del Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), San Francisco, Estados Unidos de América
7 de mayo
Reunión con periodistas de la República Federal de Alemania
Horst Bieber
Robert Held
Friedhelm Kemna
Bernd Nellssen
Peter Scholl-Latour
27 al 29 de abril, Segunda Ronda de Sesiones, Maryland, Estados Unidos de América
Seminario de Maryland
A mediados de 1983, el Center for International Development de la Universidad de Maryland hizo conocer al CARI la idea de patrocinar conjuntamente una reunión académica entre especialistas argentinos, británicos y norteamericanos, para estudiar el conflicto de las Islas Malvinas, teniendo por sede la Universidad de Maryland
Se llevaron a cabo tres rondas de sesiones académicas, en septiembre de 1983, abril de 1984 y febrero de 1985 respectivamente
En la segunda ronda se logró coincidencia en la necesidad de pasar de la discusión a una etapa de medidas concretas. Como resultado, se organizo la visita a Buenos Aires de los parlamentarios ingleses Cyril Townsend y George Foulkes, a quienes habría de sumarse Lord Wayland Kennet, del Partido Socialdemócrata. Esta visita se concretó entre los días 26 y 29 de junio del mismo año
Del 16 al 21 de febrero de 1986 los Senadores Julio Aurelio Amoedo y Adolfo Gass y los Diputados Federico Storani y José Octavio Bordón viajaron a Gran Bretaña, dentro de este programa de intercambio, invitados en forma personal por la Comisión de la Unión Parlamentaria, sección de la Cámara de los Comunes presidida por el legislador conservador David Crouch
Apoyaron este encuentro las siguientes empresas de nuestro país: Nobleza Piccardo SAICyF, Laboratorios Glaxo Arg SACI, Boro Química SA y Duperial SAIC
Participantes:
Argentina
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Alberto Cisneros LavallerProfesor de la Universidad Católica de Caracas, Venezuela
Jorge ConnollyVicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación
José María LladósCARI
Jorge Reinaldo VanossiDiputado NacionalEstados Unidos
Chadwick AlgerProfesor de la Universidad de Ohio
Edward AzarProfesor de la Universidad de Maryland
John BurtonProfesor de la Universidad de Maryland
Jerry WaletzkyProfesor de la Universidad George Mason
Gran Bretaña
George FoulkesPartido Laborista, Miembro del Parlamento
Bruce GeorgePartido Laborista, Miembro del Parlamento
Walter LittleProfesor de la Universidad de Liverpool
Christopher R. MitchellProfesor de la Universidad City de Londres
Cyril TownsendPartido Conservador, Miembro del Parlamento
17 de abril
Visita de Hans-Dietrich Genscher, Ministro Federal de Relaciones Exteriores y Albrecht C. Raedecke, Presidente del Deutsche-Sudamerikanische Bank de Hamburgo, República Federal de Alemania
17 de abril
Debate abierto sobre política internacional
Reunión organizada por el Grupo Joven
Joaquín RoyDirector de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami
16 de abril y 2 de julio
Problemática del Desarrollo
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Universidad de las Naciones Unidas (Programa Procesos, Objetivos e Indicadores de Desarrollo) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Humano y Social (CEDHS), asociado a la Fundación Bariloche
Estructura del poder social. La interacción entre la estructura y procesos sociales a niveles de macro y micro. Estudio de casos latinoamericanos como ejemplo
Chadwick AlgerInvestigador del Mershon Center, Universidad de Ohio, Estados Unidos de América
La visión alternativa del desarrollo y necesidades humanas
Carlos A. MallmanArgentina, Presidente de la Fundación Bariloche y Coordinador del Proyecto Alternativas de Desarrollo, Universidad de las Naciones Unidas (UNU), San Francisco
La visión gandhiana del desarrollo
R. K. SrivastavaInvestigador del Centro para el Estudio de Sociedades en Desarrollo, Nueva Delhi, India
La visión del sistema mundial
George AsenieroInvestigador de la UNU, San Francisco
Una comparación entre cuatro teorías de desarrollo
Oscar NudlerInvestigador del CEDHS
Las posibilidades de alternancia de los paradigmas de desarrollo
Anthony JudgeInvestigador de la Union des Associations Internationales, Bruselas
Relatores de las conclusiones del seminario
Marisa ArienzaCoordinadora del Proyecto Democracia, Estado y Cultura, Programa para la Paz, Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Carlos A. MallmanPresidente de la Fundación Bariloche y Coordinador del Proyecto Alternativas de Desarrollo, Universidad de las Naciones Unidas (UNU), San Francisco
12 de abril
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Jean-Dominique Paolini
9 de abril
Visita del Presidente de la India, Zail Singh
4 de abril
Visita de Rudolf Dolzer, Investigador del Instituto de Derecho Comparado y Derecho Internacional Público del Instituto Max Planck, Heidelberg, República Federal de Alemania
3 de abril
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores de México, Bernardo Sepúlveda Amor

3 de abril
América Latina en el proyecto político mexicano
Miguel de la Madrid HurtadoPresidente de México
30 de marzo
Visita de Robert D. Hormats, ex Subsecretario para Asuntos Monetarios de la Secretaría del Tesoro y Adlai Stevenson, ex Senador, Estados Unidos de América

27 de marzo
Las relaciones de la Unión Soviética con América Latina, historia, contemporaneidad, perspectiva
Víctor V. VolskyDirector del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, Moscú
20 de marzo
Visita del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington DC, Antonio Ortiz Mena
20 de marzo
Visita del Embajador de la India en la Argentina, Lakhan Lal Mehrotra
13 de marzo
Visita de Lord David Montgomery, Vizconde de Alamein, Miembro de la Cámara de los Lores, Gran Bretaña
24 de febrero
Visita del Embajador de México en la Argentina, Ignacio Ovalle Fernández
21 de febrero
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina, Dante Mario Caputo