18 de diciembre
Visita del Secretario de Culto, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina, Juan Carlos Palmero
15 de diciembre
Reunión con periodistas argentinos
Antonio AmbrosiniClarín
Ovidio BellandoLa Nación
Luis CousillasNoticias Argentinas
Martín IriartÁmbito Financiero
Sergio McKayDiarios y Noticias (DyN)
Marcelo ValsechiEl Cronista Comercial
11 de diciembre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Theodore Gildred
9 de diciembre
Presentación del libro "Oscuro azul"
De Gloria Almanza de Butler
Comentarios:
Esther Zemborain de TorresEscritora
5 de diciembre
Visita del ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Embajador Juan Carlos M. Beltramino
4 de diciembre
La política económica de los Estados Unidos en Latinoamérica
Richard N. GardnerProfesor de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos de América
1 de diciembre
La deuda externa de América Latina: progresos y desafíos futuros
William R. ClineSenior Fellow del Institute for International Economics, Washington, Estados Unidos de América
26 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Jesús Marcos, Pintor
26 de noviembre
Visita del Embajador de la República Popular China en la Argentina, Shen Yunao
20 de noviembre
Perspectivas de la economía mundial
Hannes AndroschEx Vicecanciller de Austria
30 de octubre
Reunión con miembros de la Fundación Ford, Lima, Perú
Christine Pendzich
Jeffrey Puryear
29 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Blas Castagna, Pintor
28 de octubre
Visita del profesor Edward Azar, Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
27 de octubre
Análisis de los conflictos internacionales desde la óptica de los países en desarrollo
Edward AzarDirector del Centro para el Estudio de Conflictos Internacionales de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
27 de octubre
Estudio del desarrollo económico de la República Argentina
Saburo OkitaEx Ministro de Relaciones Exteriores del Japón

22 de octubre
Visión europea del panorama internacional
David WattDirector del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
21 de octubre
Reunión con los integrantes de diez centros universitarios del país, participantes del seminario "El País Federal", organizado por la Fundación Universitaria del Río de la Plata
20 de octubre
Visita del Director del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres, David Watt
15 de octubre
La libertad de expresión en el plano internacional y la última asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa
Bartolomé MitreDirector del diario "La Nación", Argentina
30 de septiembre al 3 de octubre
Relaciones Internacionales
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Universidad Católica Argentina (UCA), destinado a estudiantes de Relaciones Internacionales de The American University, Washington
Sector externo financiero
Ricardo Arriazu
Política nuclear
Mónica PintoInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Pintura latinoamericana
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
Comercio exterior
Carlos Regúnaga
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Acercamiento a los rasgos constantes de los argentinos
Julio E. ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social
Los participantes fueron invitados a visitar la Estancia La Laura de Tomás Joaquín A. M. de Anchorena
24 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Hugo De Marziani, Pintor
23 de septiembre
Presentación del libro "La Antártida en la política internacional"
De Ricardo Pedro Quadri
Comentarios:
Juan Vicente SoláDirector Nacional del Antártico
1 al 12 de septiembre
XVII Curso del Programa Exterior de la Academia de Derecho Internacional de La Haya dedicado a América Latina
Fue organizado conjuntamente por el CARI y la Academia de Derecho Internacional de La Haya
Fue dirigido por el profesor Daniel Bardonnet, Secretario General de la Academia de Derecho Internacional de La Haya y profesor de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París
La solución pacífica de las controversias en América Latina (2 clases)
Eduardo Jiménez de AréchagaEx Presidente de la Corte Internacional de Justicia, Uruguay
La competencia extraterritorial de los Estados (7 clases)
Maarten BosProfesor de la Universidad de Utrecht, Países Bajos
La protección de los derechos humanos en Europa (5 clases)
Fernando Martínez RuizMiembro de la Comisión Europea de Derechos Humanos, España
La Corte Internacional de Justicia (1 clase)
José María RudaArgentina, Embajador, Juez de la Corte Internacional de Justicia
Las relaciones entre el derecho interno y el derecho internacional (2 clases)
Eugenio BulyginProfesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
La función de la OEA en materia de solución pacífica de controversias (5 clases)
Hugo CaminosSubsecretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Argentina
Delimitación y demarcación de las fronteras en América Latina, problemas particulares (5 clases)
Daniel BardonnetDirector del Curso, Secretario General de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Profesor de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París, Francia
La protección de los derechos humanos en América Latina (5 clases)
Héctor Gros EspiellJuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Uruguay
El arbitraje internacional y los contratos de Estado (7 clases)
Michel VirallyProfesor de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París, Presidente de Sala en el Tribunal Arbitral Americano-Iraní de La Haya, Francia
Aspectos actuales de la responsabilidad internacional (7 clases)
Marina SpinediProfesora de la Universidad de Roma, Italia
La Cláusula Calvo en la solución de controversias (1 clase)
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
26 de agosto
Concertación social. Análisis de las causas y resultados. Experiencia argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Enrique DimaseRepresentante Permanente del Gobierno Argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
25 de agosto
Visita del historiador Michael Charlton, BBC de Londres, experto en Relaciones Internacionales
12 de agosto
El vino argentino y su exportación
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Degustación de vinos y quesos con la colaboración de Bodegas y Viñedos M. Chandon SA y Sancor Coop Unidas Ltdas
Expositor:
Paul Carraguel
8 de agosto
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Frank V. Ortiz
5 de agosto
El Federalismo
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Asociación Argentina de Ciencia Política
Bernard SchwartzProfesor de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos de América
4 de agosto
Opinión partidaria sobre diversos temas de la política internacional argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
María Julia AlsogarayDiputada Nacional, Unión del Centro Democrático (UCEDÉ)
4 de agosto
Experiencias de la reunión con el Consejo Económico de la revista Time
Arnaldo T. MusichEx Embajador argentino en los Estados Unidos de América
29 de julio
La situación mexicana
Facundo Roberto SuárezEx Embajador argentino en México
28 de julio
Visita del Embajador Miguel Eduardo Manzella, Argentina
25 de julio
Visita de la Embajadora de Canadá en la Argentina, Louise Frechette
22 de julio
Visita del Subsecretario de Asuntos Especiales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina, Embajador Marcelo Emilio R. Delpech
14 de julio
Centroamérica y la política norteamericana
David Scott PalmerChairman of Latin American Studies, Foreign Service Institute, Departamento de Estado, Washington
10 de julio
Visita del Embajador Arturo Ossorio Arana, Argentina
3 de julio al 11 de noviembre
La teoría del conflicto y su aplicación a casos bajo estudio
Ciclo de conferencias organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflicto
Se articuló en tres módulos:
El conflicto
Campos teóricos y marcos categoriales afines
Estudio de casos
Manejo de crisis
Virginia GambaProfesora del King's College, Londres, Gran Bretaña, Especialista en Estrategia
Teoría del Conflicto
Remo F. EntelmanCARI
Análisis estructural del conflicto
Fernando A. MillaContraalmirante (RE)
Regulación y resolución de conflictos. La negociación
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Estrategia
Jorge Raúl RossiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
Escenarios político-económicos gravitantes en los centros de poder mundiales
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Instrumentos de gravitación internacional. Las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas
Roberto E. GuyerCARI
La negociación internacional
Ernesto L. E. de La GuardiaDelegado Titular a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Dinámica de grupos
Pedro Basualdo
Exposición de cada uno de los cuatro grupos encargados de identificar los principales conflictos que aquejan a la Argentina en el marco internacional
Conclusiones de los citados grupos
Redacción y compatiblización inicial de lo elaborado por los grupos con vistas a su publicación en el Cuaderno de Trabajo Nº 2

26 de junio
Visita del Primer Vicepresidente y Presidente del Senado del Perú, Luis Alberto Sánchez
25 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Leopoldo Torres Agüero, Pintor
13 de junio
Visita de Michel Rocard, Diputado por Yvelines, Francia

5 de junio
La Cuadragésima Asamblea General de las Naciones Unidas
Jaime de PiniésEmbajador de España, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas

4 de junio
La economía del Japón hoy
Mesa redonda organizada por el CARI, con la participación de economistas japoneses
Expositores:
Hirohisa Kohama
Akio Hosono
Kotaro Horisawa
Coordinador:
Arnaldo T. MusichEx Embajador argentino en los Estados Unidos de América
30 de mayo
La política exterior de los Estados Unidos de América
José S. SorzanoEmbajador, ex Representante Alterno de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidas
28 de mayo
Orígenes del arte pre-Inca. Cultura pre-Inca, los Chimú
Ciclo "Culturas Precolombinas de América", presentado por Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor
28 de mayo
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Antoine Blanca
27 de mayo
Visita de Nigel Inkster, Sección de Intereses Británicos de la Embajada de Suiza
15 de mayo
La Doctrina de Contadora
José Napoleón DuartePresidente de El Salvador
5 de mayo
Visita del Embajador del Uruguay en la Argentina, Luis Barrios Tassano
28 de abril
Visita del Consejero Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América, Serban Vallimarescu
25 de abril
Visita de Carl Migdale, Periodista del US News and World Report, Estados Unidos de América, Especialista en temas de Centroamérica
28 de abril
La Organización de los Estados Americanos: evolución y perspectivas
Joâo Clemente Baena SoaresSecretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
18 de abril
Visita del Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez
16 de abril
Visita del Presidente de la Suprema Corte de Justicia del Paraguay, Luis Argaña
9 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Horacio Bustos, Pintor
4 de abril
Visita del Director General de Asuntos Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina, Embajador Jorge Eugenio Roperti

3 de abril
Anarquía o armonía: un mundo interdependiente en busca del multilateralismo
Javier Pérez de CuellarSecretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
1 de abril
La actividad económica y sus perspectivas
José Luis MachineaSubsecretario de Política Económica, Argentina
24 de marzo
Visita del Consejero Cultural de la Embajada de Francia, Jean Ives Merian
20 de marzo
La actual situación de Nicaragua
Robert LeikenMiembro de The Carnegie Endowment for International Peace, Estados Unidos de América
19 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Mario Agatiello, Pintor
19 de marzo
Visita del Embajador Enrique Quintana, Argentina
17 de marzo
Visita del Embajador Enrique José Alejandro Candioti, Argentina

11 de marzo
Hacia un nuevo dialogo Norte-Sur
Porfirio Muñoz LedoEx Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas

5 de marzo
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, Guillermo Bedregal Gutiérrez
20 de febrero
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Raúl Heredia, Pintor
5 de febrero
Visita del Director del diario "Tiempo Argentino", Raúl Burzaco
Comisión de Estudios e Investigación sobre los Aspectos Históricos y Jurídicos de la cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
Una comisión de estudios sobre los aspectos históricos y jurídicos de la cuestión publicó, en 1986, un primer volumen titulado "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur: Perspectiva Histórico-Jurídica", consistente en una colección de siete ensayos originales cuyos títulos y autores son los siguientes:
Islas Malvinas: Expulsión de los ingleses de Puerto Egmont. Crisis diplomática y negociaciones, por Guillermo Roberto Moncayo
Sucesión de Estados en el caso Malvinas, por Lilian del Castillo
Las Islas Malvinas: ¿Puede Gran Bretaña fundar su derecho en la prescripción adquisitiva?, por Norma Gladys Sabia
Las resoluciones sobre la cuestión Malvinas, las disposiciones de la Carta y las declaraciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Judith Ana Canclini de Figueroa
Consideraciones sobre la práctica, la jurisprudencia y la doctrina en materia de Derecho de descolonización, por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse
Discurso de la nacionalidad. Pasado, presente y futuro para la Argentina: Malvinas/Falkland, por Juan Antonio Travieso
Malvinas/Falkland, Georgias y Sandwich del Sur: Recursos naturales, informe sobre hidrocarburos, por Mónica Pinto