22 de diciembre, Casa de la Cultura de Coyhaique, XI Región de Aysen, República de Chile
El Mercado Común del Sur Argentino-Chileno
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI, la Fundación Argentino-Chilena Andes Australes y el Centro de Economía Internacional (CEI) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, con el auspicio del Embajador Argentino en Chile, doctor Antonio Cafiero
Dada la importante relación de las provincias argentinas y sus municipios con las regiones chilenas, la sesión tuvo por objeto promover iniciativas del sector privado tendientes a fortalecer la relación bilateral
Expositor:
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
21 de diciembre
Visita del Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Emilio J. Cárdenas
17 de diciembre
Cóctel con motivo de la celebración de los 10 años de creación del Grupo Joven
14 de diciembre
El rol de la Argentina como observador de la situación política en Oriente Medio y la relación bilateral con Israel. El rol de las Naciones Unidas en Kenya
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Alberto F. DumontEmbajador
14 de diciembre
Hermetismo y transparencia en la poética de Paul Celan
Norberto Silvetti PazEscritor, Argentina
10 de diciembre
Una agenda para las Américas en el período del Presidente Clinton
Raúl R. AlfonsínEx Presidente de la Nación
José Octavio BordónEx Gobernador de la Provincia de Mendoza, Argentina
Richard E. FeinbergPresidente de Inter-American Dialogue, Washington, Estados Unidos de América
9 y 10 de diciembre
Primer encuentro de dirigentes jóvenes del Mercosur
Fue organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto Nacional de la Juventud
Sesión de apertura
Julián DomínguezPresidente del Instituto Nacional de la Juventud
El proceso de integración regional. Expectativas de los participantes en el seminario y de los habitantes de la región en general
Eladio BenítezSecretario General de la Unión Nacional de Educadores, Paraguay
Valdir ColatoDiputado Federal por Florianópolis, Brasil
Guillermo DevotoCónsul Adjunto del Consulado Argentino en el Uruguay, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina
Juan Pablo RoselliDiputado por el Partido Blanco, Uruguay
La cuestión universitaria. Equivalencias y reconocimiento de títulos. Posibilidades de creación de una Universidad Regional. Programas Conjuntos
Luis F. AgramuntProfesor de la Universidad del Litoral, Argentina
Gabriel ChalitaProfesor de la Universidad de San Pablo, Brasil
Catherine KrausSecretaria Docente del Instituto de Comercio Internacional de Integración, Universidad Católica, Uruguay
Emilio SatorreProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Problemas sociales. Adicciones. Patologías conexas. Eventuales soluciones. Importancia de una acción conjunta. Exclusión social. Marginalidad
Sergio D'IndioProfesor, Argentina
Sergio MigliorataPresidente del Foro Juvenil, Uruguay
Gladys Cardozo de SalgueiroAsociación Cristiana de Jóvenes, Paraguay
Los factores de producción. Consecuencias derivadas de la libre circulación de factores productivos. El problema del acceso al mercado de trabajo. Integración del mercado laboral
Augusto BaldoniBrasil
Daniel GonzálezPresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios Argentinos
Luis Paulo Kulman de MelloAsesor de Fuerza Sindical, Brasil
Cesar LeivaAsesor de la Confederación General del Trabajo (CGT), Argentina
La dirigencia joven y el sistema político. Percepción de la evolución del régimen democrático en los países de la región. Participación en partidos políticos y otros grupos de opinión
Carmen LlanesMiembro Adherente de la Juventud Demócrata Cristiana, Uruguay
Carlos RaimundiDiputado por la Unión Cívica Radical (UCR), Argentina
Esmeraldo Soares Tarquinio de Campos NetoCoordinador General de Juventudes, Brasil
Eduardo VenialgoDiputado por el Partido Colorado, Paraguay
Se constituyeron comisiones de trabajo una por cada panel antes mencionado. Como resultado de esta tarea se elaboraron conclusiones que fueron leídas durante el plenario final del encuentro
Sesión de clausura
Magdy Martínez SollmanPresidente de la Organización Iberoamericana de la Juventud
Axel WallrabensteinSecretario General de la Juventud, Democracia Cristiana Alemana
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
Coordinadores:
Leonardo P. HekimiánCARI
Jorge H. LavopaCARI
7 de diciembre
Tierra antártica
Presentación de la miniserie "Tierra antártica", producida por Hereditas SA con música de Ernesto Acher
Juan Carlos M. BeltraminoEx Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
7 de diciembre
Visita de Jeremy Hobbs, Investigador sobre Cono Sur del Foreign Office, Gran Bretaña

3 de diciembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Las relaciones argentino-colombianas
Cesar Gaviria TrujilloPresidente de Colombia
3 y 4 de diciembre
Las provincias argentinas en el Mercosur. Estrategias para su inserción económica
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Sesión de apertura
Juan José CiáceraSecretario del CFI
Participación de las Provincias en el proceso de toma de decisiones en materia de relaciones económicas internacionales
Roberto DomínguezGobernador de la Provincia de Jujuy
Rodolfo GabrielliGobernador de la Provincia de Mendoza
Coordinadora:
Marta VelázquezDirectora de Coordinación Regional, CFI
Inserción de las Provincias en el Mercosur y en el proceso de complementación económica con Chile
Bernabé AlzabéPresidente de la Sociedad Rural de Tucumán
María Esther BondanzaDirectora de Integración Económica Latinoamericana, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
José Lino ChurruarínSubsecretario de Programación Económica y Comercio Exterior del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos
Graciela GuidiAsesora de la Secretaría General del CFI
Elsa KranselicRepresentante del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Coordinadora:
Eve Rimoldi de LadmannProfesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Trabajo en comisiones
Nuevas formas de cooperación empresarial
Ana María M. de AguinisProfesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
Raúl A. EtcheverryDirector del Departamento de Derecho Económico Empresarial de la UBA
Coordinadora:
Cora RemeteCARI
Cooperación fronteriza
Lidia SejasAsesora de la Dirección de Proyectos del CFI
Alberto SosaAsesor Jurídico del CFI
Coordinador:
Rafael GalarceCARI
Rol provincial y municipal en las gestiones internacionales
Eve Rimoldi de LadmannProfesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
Antonio Cesar LibonattiIntendente de la Municipalidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires
Clara Lía SosaRepresentante del Banco Provincia de Buenos Aires
Coordinadora:
Graciela MiñoInvestigadora
Los bancos de provincia y la integración
María Susana PuertaRepresentante del Banco de la Provincia de Mendoza
Stella Maris GrimoldiRepresentante de la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA)
Coordinadora:
Stella Maris GrimoldiAMBA
Información y comunicación
Hugo M. MoralesPeriodista del diario "La Mañana del Sur", Neuquén, Río Negro
Mario RojasRepresentante de la Fundación Integración, Argentina
Paulo TotiPeriodista de "Gazeta Mercantil", San Pablo, Brasil
Coordinadora:
Andrea QuirósAsesora de Prensa del CFI
Capacitación de recursos humanos
Raúl ArlottiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
Rubén AzcúaInvestigador, Rafaela, Provincia de Santa Fe
Marina Sánchez BenítezCARI
Coordinadora:
Susana Viana
Las provincias y el Mercosur: la acción parlamentaria
Juan R. Aguirre LanariSenador Nacional por la Provincia de Corrientes
Remo ConstanzoSenador Nacional por la Provincia de Río Negro
Antonio HernándezDiputado Nacional
Coordinador:
Leonardo P. HekimiánCARI
Análisis de la experiencia de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Chaco en comercio exterior
Mariana CaminottiSubsecretaria de Comercio Exterior y Mercosur de la Provincia de Córdoba
Alicia RedonaDirectora de Desarrollo de Exportación de la Provincia de Buenos Aires
Germán SánchezSecretario de Transporte, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Chaco
Coordinador:
Alberto SuárezTécnico de la Dirección de Estudios Básicos del CFI
Los estados brasileños, las provincias argentinas y las regiones chilenas frente al Mercosur
Marcos Castrioto de AzambujaEmbajador del Brasil en la Argentina
Carlos Figueroa SerranoEmbajador de Chile en la Argentina
Jesús SabraEmbajador, Representante argentino ante la ALADI
Coordinador:
Jorge H. LavopaCARI
Acto de cierre
Lectura de las conclusiones de los trabajos en comisión
Coordinadores generales:
Jorge Fernández BussyCFI
Eve Rimoldi de LadmannCARI
Jorge H. LavopaCARI
2 de diciembre
Las Fuerzas de la ONU para el Mantenimiento de la Paz y el Derecho Internacional Humanitario
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Contó con participantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Defensa, miembros de las Fuerzas Armadas Argentinas y Uruguayas y docentes de las Universidades de Buenos Aires y del Salvador
Las fuerzas de mantenimiento de la paz y la aplicación del derecho internacional Humanitario
Jean-Luc BlondelDelegado Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja
Juan Ferreira PinhoSecretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa

Rol y actividades de las fuerzas de mantenimiento de la paz en lugares de conflictos o tensiones. Experiencias prácticas
Carlos Horacio CerdáMiembro del Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Conclusiones y perspectivas

2 de diciembre
El sistema federal argentino y las comunidades autónomas en España
Jordi Pujol i SoleyPresidente de la Generalitat de Catalunya

30 de noviembre
Contaminación del ambiente marino
Malcolm FosterEspecialista en Derecho Nacional e Internacional sobre Polución Marina, Gran Bretaña
30 de noviembre
El papel de la industria en la reducción del impacto ambiental del autotransporte
Carl-Olof TernrydDoctor en Tecnologías, Royal Institute of Technology de Estocolmo, Suecia

30 de noviembre
Visita del Primer Ministro de Jamaica, Percival Noel James Patterson
25 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Héctor Giuffré, Pintor
25 de noviembre
El orden mundial
Reunión organizada por el Grupo Joven
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
25 de noviembre
Calidad Total y las relaciones internacionales
Michel DebaigExperto en Calidad Total, Master on Business Administration, Universidad de Harvard, Estados Unidos de América

24 de noviembre
Consolidación democrática y relaciones internacionales de Chile
Ricardo LagosEx Ministro de Educación de Chile
23 de noviembre
Protección de la diversidad biológica. Legislación y política a su respecto
Hermann SoellEspecialista en Legislación sobre Conservación Ambiental y Derecho de la Biodiversidad, Alemania
23 de noviembre
La experiencia de la CE volcada al Mercosur
Lord Mackenzie-StuartEx Presidente de la Corte Europea de Luxemburgo
18 de noviembre
Las Fuerzas Internacionales de Paz
Reunión organizada por el Grupo Joven
Aníbal LaíñoSecretario General del Ejército

18 de noviembre
Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: oportunidades para la Argentina
Mesa redonda organizada por el Comité de Organismos Internacionales
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Hernán Massini EzcurraDirector de Organismos Internacionales de la Cancillería Argentina
Coordinador:
Marcelo Emilio R. DelpechEmbajador
11 de noviembre
Mercosur
Reunión organizada por el Grupo Joven
Félix PeñaCARI
9 de noviembre
Situación política interna y externa de Marruecos
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Enrique QuintanaEmbajador
9 de noviembre
Presentación del libro "El cielo y sus maravillas y el infierno"
De Emanuel Swedenborg
Mesa redonda sobre la presentación de su primera traducción al español
Participaron:
Jaime BarylkoFilósofo
Pastor José Míguez BoninoDocente universitario
Delfín Leocadio GarasaEscritor
Reverendo Padre Fernando Augusto Storni, S. J
Christian WildnerTraductor de la obra
Coordinador:
Marcelo Pichón RivièreEscritor
7 de noviembre
Reunión con el Decano de la Universidad de Tsukuba, Japón y Presidente de la Japan Association of Latin American Studies, Akio Hosono
4 de noviembre
Presentación del libro "Álbum de cámara"
De Raúl Vera Ocampo
Comentarios:
Daniel FreidembergEscritor
Rodolfo ModernEscritor
3 de noviembre
Televisión y defensa ambiental
Pedro SimonciniPresidente del Directorio de Televisión Federal (TELEFE)
3 de noviembre
Visita del sociólogo Alain Touraine, Francia
2 de noviembre
La ópera en la Argentina
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales, con el auspicio de LS1 Radio Municipal
Participaron:
Reinaldo CensabellaDirector de Estudios del Teatro Colón
Mónica FerracaniCantante
Luis GaetaCantante
Horacio SanguinettiCrítico
Waldo SciamarellaDirector del Coro de la Asociación Wagneriana
Coordinador:
Rubén Wisner
Producción ejecutiva:
Elena Oliveto
2 de noviembre
Visita de Hyuck-In Lew, Ministro de Información, y Sang-Ock Lee, Ministro de Relaciones Exteriores, República de Corea
30 de octubre
Relaciones de Estados Unidos con la Argentina
Benjamin J. CohenProfesor de The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Medford, Massachusetts, Estados Unidos
29 de octubre
El ejercicio de la función notarial en los países del Mercosur
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Cayetano Juan UrioVicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Morón, Argentina
28 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de José Marchi, Pintor
28 de octubre
Estructura Social de la Comunidad Europea y la Comunidad después de Maastricht
François-Xavier OrtoliEx Ministro de Economía y Finanzas de Francia
27 de octubre
Experiencia Española en una Transición Económica
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Fundación MAPFRE América, el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) y la Embajada de España
Sesión de apertura
Antonio Estrany y GendreEx Subsecretario de Relaciones Econ{omicas Internacionales
Visión crítica del ingreso de España en la Comunidad Europea
Enrique Fuentes QuintanaPresidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, España
Sistema financiero español. Evolución y relación con la Comunidad Europea
Manuel Lagares CalvoDirector General Adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros
El proceso de privatización en España: aciertos y errores
Álvaro Cuervo GarcíaMiembro de la Asociación para la Unión Monetaria Europea, en calidad de responsable ejecutivo para España desde 1988 hasta la actualidad
La descentralización fiscal. Experiencia española con la Comunidad Europea
Antonio Castells OlivaresDiputado del Parlamento de Cataluña
27 de octubre
El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente
El Comité de Estudios Antárticos elevó a los Señores Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa un estudio sobre el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, adoptado en Madrid el 4 de octubre de 1991, en la inteligencia de que el mismo constituiría un aporte para la formulación y diseño de una política hacia el Continente Antártico
27 de octubre
Reunión con miembros del Comité Ejecutivo de MAPFRE, España
Antonio Castells Olivares
Álvaro Cuervo García
Enrique Fuentes Quintana
Manuel Jesús Lagares Calvo
22 de octubre
Jornada sobre Derecho y Geografía
La Jornada se realizó bajo los auspicios y en la sede del CARI, con el objeto de examinar de manera amplia y a fondo las relaciones entre el Derecho y la Geografía, desde los puntos de vista conceptual y aplicado, con especial referencia a la Argentina. Su propósito fue múltiple y en particular llamar la atención y promover el interés en los ámbitos académico, gubernamental y empresario sobre el estudio y utilización racional, práctica y coordinada del Derecho y de la Geografía en los múltiples planos en los que ambas disciplinas están íntimamente vinculadas y en el convencimiento de los indudables beneficios que ello trae aparejado en los órdenes individual y societario en nuestro país
La exposición sobre cada uno de los temas estuvo a cargo de estudiosos de ambas disciplinas, completándose con un debate con activa participación del público asistente, entre los que se encontraban, entre otros, profesores universitarios, estudiantes, funcionarios y representantes de empresas. Como conclusión la Jornada aprobó los siguientes lineamientos generales para la promoción de una relación racional y concertada entre Derecho y Geografía:
1. Desarrollar el estudio de la relación Derecho/Geografía en universidades que cuentan con ambas carreras y en otras universidades del país y del extranjero, tanto en lo que se refiere a la utilización de conocimientos e informaciones como en el de su aplicación práctica, y prestar apoyo a los investigadores que se dedican al referido estudio interdisciplinario
2. Llamar la atención de quienes están dedicados a tareas de gobierno y administración, a los políticos, hombres de empresa, entidades comunitarias y ciudadanos en general, sobre la conveniencia de la aplicación concertada de conocimientos que pueden aportar el Derecho y la Geografía en todo lo que se refiere al territorio y su utilización
3. Alentar a geógrafos y juristas para que actúen concertadamente cuando se trate de cuestiones relacionadas con el territorio y su utilización
4. Proponer la celebración de una nueva Jornada sobre Derecho y Geografía, visto el interés y utilidad demostrados por la presente Jornada, centrada en aspectos particulares como cartografía y otros
Temario y expositores:
Rationale de la relación interdisciplinaria Derecho/Geografía
Juan Carlos M. BeltraminoEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Derecho, Geografía Urbana y Urbanismo
Patricio H. RandleMiembro de Número de la Academia Nacional de Geografía
Límites internacionales y Geografía
Horacio A. BasabeEmbajador, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
La Región Geográfica frente al Derecho
Raúl C. Rey BalmacedaPresidente de la Sociedad Argentina de Estudios Geopolíticos
El factor geográfico en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
Calixto A. Armas BareaProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Rosario
Cuencas hídricas y Derecho
Julio A. BarberisProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Los factores geográficos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Alberto Luis DavérèdeEmbajador
Coordinador:
Juan Carlos M. BeltraminoCARI
19 de octubre
La actualidad del mundo árabe y la problemática del Oriente Medio
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Fuad A. NazirEmbajador de Arabia Saudita en la Argentina
15 de octubre
El comportamiento de Estados Unidos en la comisión sobre el Desarme
Roberto García MoritánJefe de la Misión de Desarme de las Naciones Unidas con sede en Ginebra
14 de octubre
Presentación del libro "Instantáneas, diplomáticas, históricas, literarias"
De Francisco Ricardo Bello, Embajador
Comentarios:
Mario Luis PalaciosMinistro Plenipotenciario, ex Subsecretario de Integración Económica Latinoamericana, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
14 de octubre
Reunión con el Embajador del Japón en la Argentina, Manabu Yamamoto
13 de octubre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Terence Todman
5 de octubre
El comercio exterior argentino. Perspectivas
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge B. RiaboiMinistro Consejero Económico y Comercial, Subsecretaría de Industria y Comercio
30 de septiembre
Presentación del libro "Chinkat"
Libro de poemas de Elena Tarasido
Comentarios:
Juan Carlos CisternaPoeta
18 al 20 de septiembre, St. Catharine's College, Cambridge, Gran Bretaña
Tercera Conferencia Argentino-Británica
El CARI auspició, con posterioridad a la Guerra de las Malvinas, una serie de reuniones entre parlamentarios, políticos y académicos de la Argentina y Gran Bretaña, con el propósito de intercambiar opiniones, dentro de un marco de amplia libertad, para tratar de superar los problemas pendientes entre ambos países y restablecer las tradicionales relaciones políticas, económicas y culturales que mantuvieron históricamente
Estos encuentros fueron importantes antecedentes para la concreción de la Conferencia Argentino-Británica, inspirada en el modelo, que había tenido gran éxito, de las conferencias periódicas entre Gran Bretaña y Alemania, realizadas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, llamadas de Koenigswinter por el nombre de la localidad alemana donde tuvo lugar el primer encuentro
Un grupo distinguido de personalidades británicas que habían demostrado, por diversos medios, sus sentimientos de amistad hacia la Argentina resolvieron, a través del South Atlantic Council, llevar adelante con la Argentina, con el auspicio del CARI, un programa similar de encuentros periódicos. Desde 1990 hasta 2003 se realizaron ocho encuentros alternativamente en Argentina y Gran Bretaña
La conferencia consideró un amplio espectro de temas vinculados a la Argentina y a Gran Bretaña y la ulterior consolidación de las relaciones bilaterales a través de una positiva resolución de todos los problemas pendientes. En ese contexto, el Embajador Carlos Manuel Muñiz señaló los avances producidos desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, recordando que en el Comunicado Conjunto de 1991 se habían señalado los peligros que podrían encerrar eventuales acciones unilaterales y se había recomendado fervientemente que se continuasen por el camino común de las acciones conjuntas ya emprendidas por ambos Gobiernos
El temario de las conversaciones informales fue el siguiente:
Situación general en Gran Bretaña
Situación general en la Argentina
Un Orden global emergente (discusión general)
Las privatizaciones en Gran Bretaña
Apertura económica y privatizaciones en la Argentina
El rol de los militares en la democracia moderna
El futuro y el Atlántico Sur
La enseñanza de la Historia
La Ronda Uruguay del GATT desde la perspectiva del Mercosur
Sumario de Relatores (discusión general)
Integrantes de las delegaciones argentina y británica:
Argentina
Juan R. Aguirre LanariCARI
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Fernando de la RúaCARI
Milcíades L. Espoz EspozPresidente de la Fundación Atlántica, Especialista en Pesca
Lucio García del SolarEmbajador
Adolfo GassSenador Nacional, Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto
S. E. Rvma. Monseñor Eugenio GuastaDirector de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis de Buenos Aires
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
María Cristina GuzmánDiputada Nacional, ex Candidata a la Vicepresidencia de la Nación
Carlos Conrado HelblingCARI
José María IbarbiaDiputado Nacional
José María LladósCARI
Alejandro MacFarlaneCARI
Carlos A. MallmanInvestigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Presidente de la Fundación Bariloche
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia
Mabel de Cusatis de MazziniDirectora del Colegio St. Catherine, Buenos Aires
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Juan C. RautenstrauchPresidente de Cadipsa SA
Alberto Rodríguez SaaSenador Nacional
Felipe SoláDiputado Nacional
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
Gran Bretaña
Agustín Blanco-BazanAsesor Legal de la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas
Sukey CameronRepresentante de las Islas Malvinas ante el Gobierno Británico, desde 1990
Lewis CliftonMalvinense, ex Legislador y Consejero Ejecutivo en las Islas Malvinas, Especialista en Relaciones Internacionales y Regímenes de Pesca
Lord ChichesterAgricultor, Patrocinador de Arte
Sir James EberleEx Director del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres (1984-1991), Presidente de la Delegación Británica
Norma EdwardsAgricultora, Asesora Legislativa, Islas Malvinas
Robert ElgoodVicepresidente de la Asociación Falkland Islands
Tony EmersonPolista, Corresponsal de The Times en la Argentina (1987-1991)
Alastair ForsythDirector de J. Henry Schroder Wagg and Co. Limited, Banca de Inversión
George FoulkesVocero sobre Asuntos Internacionales del Partido Laborista
Richard GottEditor Literario de The Guardian, Londres
Alistair HennesyProfesor de Historia, Director del Centro de Estudios sobre el Caribe de la Universidad de Warwick
Steven LarcombeGerente de Relaciones Internacionales de British Gas plc
Barney MillerVicepresidente de Anglo-Argentine Society, Londres
Canónigo Bill NormanComisionado por la Iglesia Anglicana en Zaire
Terence John PeckEx Jefe de Policía, Islas Malvinas
John ShakespeareConsultor de Clyde & Co. para América Latina
David ThomasEx Subsecretario Adjunto de Estado en Foreign and Commonwealth Office
Cyril TownsendMiembro del Parlamento, Partido Conservador
Ray WhitneyMiembro del Parlamento, Partido Conservador
Comunicado Conjunto de la Tercera Conferencia Argentino-Británica
La Tercera Conferencia Argentino-Británica se celebró del 18 al 20 de septiembre en el St. Catharine's College, Cambridge, con la intervención de 40 participantes argentinos y británicos e incluyendo por primera vez isleños de Malvinas/Falkland. Los participantes de la Conferencia eran expresión de la vida política, comercial y cultural
El objeto de esta serie de encuentros no gubernamentales es el de proveer un foro no oficial pero influyente para intercambiar puntos de vista, información e ideas y con ello promover un mejor entendimiento entre los dos países
Con el trasfondo de turbulencia e incertidumbre en el escenario mundial, la Conferencia consideró un amplio espectro de temas existentes en la Argentina y el Reino Unido y la ulterior consolidación de las relaciones bilaterales. En ese contexto se concordó que los dos gobiernos continúen colaborando en promover medidas prácticas en beneficio mutuo en el Atlántico Sur, particularmente, en lo que hace al manejo de los recursos naturales, y habiendo escuchado la posición expresada por los habitantes de las Islas Malvinas/Falkland
Al continuar con una costumbre establecida el año pasado en Bariloche, los participantes asistieron a una ceremonia en la Capilla de St. Catharine's conducida por el Reverendo Bill Norman y Monseñor Eugenio Guasta, quienes también eran participantes en la Conferencia
Al terminar con éxito la Conferencia, los copresidentes Embajador Carlos Manuel Muñiz y el Almirante Sir Jamer Eberle, expresaron su satisfacción por el espíritu constructivo con el que se había intercambiado opiniones y su confianza en que la continuación del diálogo fuese útil para profundizar la relación entre la Argentina y el Reino Unido
La próxima Conferencia se proyecta celebrar en la Argentina, probablemente en septiembre de 1993

17 de septiembre
Poesía amorosa universal
Recital organizado por el Comité de Asuntos Culturales, con el auspicio de LS1 Radio Municipal
Participaron:
Marta GonzálezActriz
Luis Medina CastroActor
Daniel MiglioranzaActor
Rosa RosenActriz
El programa de lectura de poemas fue el siguiente:
Soneto XVIIIWilliam Shakespeare, trad. A. Martínez Howard
MadrigalTorquato Tasso, trad. Atilio Betti
Soneto VGarcilaso de la Vega
Bella de los lunaresAbu Almad Ben Haynun, siglo XII, trad. E. García Gómez
Amiga, no te muerasPablo Neruda
CiegamenteBlas de Otero
Balada de lo que no vuelveVicente Huidobro
NocturnoCesare Pavese, trad. H. Armani
EsperaVicenzo Cardanelli, trad. H. Armani
El teléfonoRobert Frost, trad. A. Bartra
Este amorJacques Prevert, trad. Atilio Betti
Del amor naveganteLeopoldo Marechal
VocaliseAtilio Betti
Doña Rosita la solteraFederico García Lorca, final del acto I
Coordinador:
Atilio BettiAutor Teatral
14 de septiembre
Requisitos de competitividad para el desarrollo nacional
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Alberto LevyDirector de Levy y Asociados Consultora de Negocios
14 de septiembre
La situación política y económica de Senegal
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositores:
Héctor Alberto FloresEmbajador argentino en Senegal
Abdou SourangVicecanciller de Senegal
14 de septiembre
El Plan de Convertibilidad
Reunión organizada por el Grupo Joven
Horacio Liendo (h)Secretario de Coordinación Legal, Técnica y Administrativa, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
10 de septiembre
Europa frente a Maastricht
Edmond LislePresidente de la Ecole Nationale Des Ponts et Chaussees, Francia
9 de septiembre al 7 de octubre
El nuevo orden mundial después de la post guerra fría: Rusia y su transición
Seminario organizado por el Grupo Joven
Causas y consecuencias de la caída del Muro de Berlín
Atilio A. BorónDirector Fundador de EURAL, Centro de Investigaciones Europeo-Latinoamericanas
Roberto BouzasDirector del Área Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
El orden mundial de la Post Guerra Fría
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
La situación interna actual y la transición hacia la economía de mercado
Juan BelikowProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), CARI
La nueva política exterior de Rusia
Vicente Espeche GilEmbajador, Director de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Anatoli TimoshenkoAgregado Comercial de la Embajada de la Federación Rusa
Coordinador:
Juan BelikowProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), CARI

7 de septiembre
La libertad de información en la nueva Constitución colombiana
Andrés Pastrana ArangoEx Alcalde Mayor de Bogotá, Colombia
31 de agosto
El pensamiento social católico y las instituciones liberales
Michael NovakEscritor, Embajador de los Estados Unidos de América
27 de agosto
Comentarios sobre el fallo de la Corte Suprema Norteamericana caratulado United States vs. Álvarez Machaín
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
27 de agosto
Perspectivas de nuevos poemas reconstruidos de Cavafis
Pedro Bádenas de la PeñaProfesor de la Universidad Complutense de Madrid
26 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Cardozo, Pintor
25 de agosto
Visita del periodista Adam Michnik, Polonia
25 de agosto
Visita de Thage P. Peterson, Presidente de la Comisión Permanente de la Constitución, y Bertil Fisksjo, Vicepresidente de la Comisión Permanente de la Constitución, Parlamento de Suecia
24 de agosto
Alejandra Pizarnik
Ciclo "Homenajes a Escritores Argentinos", organizado por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Marcelo Pichón RivièreEscritor
Cristina PiñaEscritora
Enrique Valiente NoaillesEscritor
Coordinador:
Jorge Torres ZavaletaEscritor
20 de agosto, 23 y 30 de noviembre
Principales problemáticas ambientales y su enfoque internacional
Seminario organizado por el Comité de Conservación del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, con el apoyo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Protección internacional del clima (Incluyendo los aspectos relativos a la capa de ozono)
Nicholas RobinsonProfesor del Centro de Estudios Jurídico-Ambientales de la Pace University, Nueva York, Estados Unidos de América
Protección de la diversidad biológica. Legislación y política a su respecto
Hermann SoellProfesor de la Universidad de Regensburg, Alemania
El papel de la industria en la reducción del impacto ambiental del autotransporte
Carl-Olof TernrydDoctor en Tecnologías del Royal Institute of Technology de Estocolmo, Suecia
Contaminación del ambiente marino
Malcolm FosterJefe de Derecho Ambiental Internacional de Freshfields, Londres, Gran Bretaña
20 y 21 de agosto
Los problemas sociales en el proceso de integración del Cono Sur
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Herbert LimmerEmbajador de la República Federal de Alemania en la Argentina
I. Cuestiones de salud, acción y seguridad social
Alberto José MazzaSecretario de Estado de Salud, Argentina
Eduardo René MondinoSecretario de Estado de Acción Social, Argentina
Salud y asistencia social en un esquema de integración regional
René FavaloroDirector de la Fundación Favaloro, Argentina
Salud laboral y negociación transnacional
Rodolfo Capón FilasJuez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Argentina
Cooperación regional en materia sanitaria
Fernando CisnerosRepresentante del Ministerio de Salud, Bolivia
Moderadora: Eve Rimoldi de LadmannProfesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Síntesis de ponencias y debate
Coordinador:
José María MonzónArgentina
II. Las fuerzas sociopolíticas: su respuesta a los problemas sociales derivados del proceso de integración
Partidos políticos: su acción legislativa
Ricardo LafferriereSenador Nacional por la Provincia de Entre Ríos, Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Argentina
La actitud de los sindicatos
Luis Olavo BaptistaProfesor de la Universidad de San Pablo, Brasil
El papel de la Iglesia en el proceso de integración
Reverendo Padre Luigi FaveroDirector del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA)
Moderador: Rafael GalarceCARI
Analista:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Síntesis de ponencias
Raúl ArlottiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
III. Aspectos laborales de los procesos de integración
Elmar BrokMiembro del Parlamento Europeo, Diputado por el Bloque Demócrata Cristiano, Alemania
Rodolfo DíazMinistro de Trabajo y Seguridad Social, Argentina
Examen comparativo de los regímenes procesales de trabajo en los países del Mercosur
Humberto A. PodettiEx Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Argentina
Las políticas migratorias en el Cono Sur
Lelio MármoraDirector de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Las migraciones laborales y sus consecuencias en el proceso de la integración del Cono Sur
Jorge H. LavopaCARI
Consecuencias de la integración en el mercado laboral
Julio Ramos OliveraAsesor del Ministerio de Trabajo, Uruguay
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI
Síntesis de ponencias
Nora Pérez VichichCARI
Sesión de clausura
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
Coordinadores generales:
Leonardo P. HekimiánCARI
Jorge H. LavopaCARI
19 de agosto
Gottfried Benn: un poeta de la metahistoria
Norberto Silvetti PazEscritor, Argentina
5 de agosto
Sistema interamericano. Reforma de la Carta de la OEA
Hernán Patiño MayerRepresentante Permanente Argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA)
4 de agosto de 1992 al 6 de abril de 1993
La política exterior argentina (1880-1991)
Seminario organizado por el Grupo Joven
Período 1880-1930
José ParadisoDirector de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
Período 1930-1945
Mario RapoportDirector del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Período 1946-1949
Hipólito Jesús PazCARI
Período 1949-1955
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
Período 1955-1958
Eduardo A. RocaCARI
Período 1916-1930
Federico StoraniDiputado Nacional
Período 1958-1962
Carlos FloritEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Año 1962
Bonifacio del CarrilEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Período 1962-1963
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Período 1963-1966
Lucio García del SolarEmbajador
Período 1966-1970
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
Período 1976-1980
Luis María de Pablo PardoEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Período 1980-1982
Carlos Washington PastorEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Período 1981-1982
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Período 1982-1983
Juan R. Aguirre LanariCARI
Período 1983-1989
Raúl Alconada SempéEx Secretario de Relaciones Exteriores, ex Secretario de Defensa
Período 1989-1991
Domingo F. CavalloEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Coordinadores:
Carlos Luis CarbonariCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
3 de agosto
Las relaciones entre Australia y América Latina
Graham Ross MaguirePresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Australia
30 de julio
Evolución de las encuestas de los candidatos presidenciales norteamericanos
Frederick C. TurnerProfesor de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos
29 y 30 de julio
Acuerdos Regionales en las Américas y en el GATT
Seminario organizado por el CARI, con el patrocinio de The Tinker Foundation de Nueva York, el Centro de Economía Internacional (CEI) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Comisión de la Comunidad Europea, la Fundación del Banco de la Nación Argentina, la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Su finalidad fue analizar la experiencia reciente en las Américas en el desarrollo de acuerdos regionales en lo comercial. Se consideraron tanto las experiencias de zonas de libre comercio tal como la existente entre los Estados Unidos y Canadá, como la de los mercados comunes en desarrollo en el Mercosur y entre los países andinos, los centroamericanos y los del Caribe inglés. Asimismo se llevó a cabo un análisis de seguimiento de las iniciativas mencionadas a fin de examinar, por un lado, la contribución efectiva al incremento del comercio, de las inversiones en las Américas y de la creación de una atmósfera favorable para el incremento de la competitividad internacional
En las exposiciones y debates, se contó con las experiencias prácticas de analistas y negociadores, que han estado envueltos en tales experiencias
Panel de introducción: Mercados comunes, zonas de libre comercio y competitividad en las Américas
Panelista:
Gert RosenthalSecretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Comentaristas:
Myrna AlexanderRepresentante Residente del Banco Mundial en la Argentina
Manuel HerreraUnión Industrial Argentina (UIA)
Mónica HirstInvestigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Moderador: Gabriel MartínezEx Secretario de Comercio
I. Zonas de libre comercio: su racionalidad económica y jurídica
Zonas de libre comercio y las diversas formas de integración económicas en el GATT y en el Hemisferio: un enfoque económico
Panelista:
Jeffrey SchottInvestigador Principal del Institute for International Economic, Washington DC
Comentaristas:
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía, Argentina
Winston FritschProfesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil
Beatriz NofalEconomista, Argentina
Miguel Rodríguez MendozaPresidente del Instituto de Comercio Exterior de Caracas, Venezuela
Moderador: Aldo FerrerEx Ministro de Economía, Argentina
Disertación
Juan José LlachSecretario de Planificación Económica, Argentina
Áreas de libre comercio y las diversas formas de integración económica en el GATT y en el hemisferio: un enfoque legal
Panelista:
John Howard JacksonProfesor de la Universidad de Michigan, Estados Unidos de América
Comentaristas:
Héctor AlegríaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Presidente de la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA)
Gustavo MagariñosEx Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)
Moderador: Antonio Estrany y GendreCARI
II. Áreas de libre comercio e integración en las Américas
La experiencia de América del Norte: el FTA entre Canadá y los Estados Unidos y la negociación del NAFTA
Panelistas:
Peter FieldDirector del Programa Iniciativa para las Américas del Instituto Norte-Sur, Universidad de Miami, Estados Unidos de América
Daniel LivermoreDirector de Política de Planeamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional del Canadá
Jeffrey SchottInvestigador Principal del Institute for International Economic, Washington DC, Estados Unidos de América
Gustavo VegaCoordinador del Programa Estados Unidos-Canadá de El Colegio de México
Comentaristas:
Winston FritschProfesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil
Carlos Conrado HelblingCARI
Roberto LavagnaCARI
Ann WestonInvestigadora del Instituto Norte-Sur, Ottawa, Canadá
Moderador: José Augusto Guilhon AlbuquerqueInstituto de Política Internacional y Comparada de la Universidad de San Pablo, Brasil
Las experiencias recientes en el sur
El Mercosur después de Las Leñas
Panelistas:
Rubens BarbosaJefe del Departamento de Integración Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil
Miguel BerthetDirector General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay
Félix PeñaCARI
Comentaristas:
Daniel ChudnovskyEx Director del Centro de Economía Internacional (CEI), Argentina
Pedro da Motta VeigaDirector de la Fundación Centro de Estudios de Comercio Exterior (FUNCEX), Río de Janeiro, Brasil
Álvaro VasconcelosDirector del Instituto de Estudios Estratégicos (IEEI), Portugal
Moderador: Lisandro BrilPresidente del Comité de Comercio de la Cámara de Comercio Americana
Los países andinos. ¿Nuevos enfoques de integración económica?
Panelistas:
José García BelaundeDirector Secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena
Jorge Garavito DuraRepresentante de Colombia ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Miguel Rodríguez MendozaPresidente del Instituto de Comercio Exterior de Caracas, Venezuela
Comentarista:
Jorge Luis OrdoñezSecretario General de la ALADI
Moderador: Manuel Cao CorralPresidente de la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), Argentina
Acuerdos Regionales en las Américas, Europa y en Asia (primera parte)
Mesa redonda
Panelistas:
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Agustín EspinozaComisión Asesora del Mercosur del Uruguay
Peter FieldDirector del Programa Iniciativa para las Américas del Instituto Norte-Sur, Universidad de Miami, Estados Unidos de América
José Augusto Guilhon AlbuquerqueInstituto de Política Internacional y Comparada de la Universidad de San Pablo, Brasil
Ideo HimaokaProfesor de la Universidad de Tsukuba, Japón
John Howard JacksonProfesor de la Universidad de Michigan, Estados Unidos de América
Mario KriegerPresidente de la Fundación de Estudios Contemporáneos
Daniel LivermoreDirector de Política de Planeamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional del Canadá
Jeffrey SchottInvestigador Principal del Institute for International Economic, Washington DC, Estados Unidos de América
Moderador: Félix Peña
Acuerdos Regionales en las Américas, Europa y en Asia (segunda parte):
Mesa redonda
Panelistas:
Enrique CarrierDirector del Área de Comercio Exterior de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Winston FritschProfesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil
Carlos V. KesmanSubsecretario de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Argentina
Alejandro MayoralSubsecretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Argentina
Beatriz NofalEconomista
Álvaro VasconcelosDirector del Instituto de Estudios Estratégicos (IEEI), Portugal
Ann WestonInvestigadora del Instituto Norte-Sur, Ottawa, Canadá
Conclusiones
Félix PeñaCARI
Coordinador:
Oscar FernándezEmbajador, CARI
28 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Kenneth Kemble, Pintor
27 de julio
Presentación del libro "El liberalismo en la encrucijada"
De Edgardo Paz Barnica, Embajador de Honduras
Comentarios:
Antonio Francisco SaloniaEx Ministro de Educación
Jorge Reinaldo VanossiDiputado Nacional, Constitucionalista
20 al 26 de julio
Visita del empresario George Baker III, Estados Unidos de América
20 al 23 de julio
Visita de la Vicepresidente de Americas Society, Estados Unidos de América, Marifé Hernández
23 de julio
Estado actual del debate sobre las patentes medicinales
Ricardo EntelmanAbogado, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
23 de julio
Presentación del libro "Cambiando el rumbo. Una perspectiva global del empresario para el desarrollo y el medio ambiente"
De Stephan Schmidheiny y el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible
Comentarios:
Aldo FerrerEx Ministro de Economía
Jesús Puente LeyvaEmbajador de México
Federico J. L. ZorraquinEmpresario
23 de julio
Visita del Embajador Carlos Ortiz de Rozas, Argentina
17 de julio
Intercambio comercial
Tom NewquistPresidente de la International Trade Comission, Estados Unidos
15 de julio
Visita del Embajador argentino en la India, Víctor E. Beaugé

6 de julio
Presentación del libro "Antártida al iniciarse la década de 1990"
Compilación coordinada por Calixto A. Armas Barea, Profesor Universitario y Juan Carlos M. Beltramino, Embajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Comentarios:
Pedro José FríasPresidente de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba
6 de julio
Visita del Embajador de México en la Argentina, Jesús Puente Leyva
3 de julio
Visita del Embajador de Australia en la Argentina, Robert Henry Robertson
2 de julio
Visita del Embajador argentino en la Federación Rusa, Juan Carlos Olima
1 de julio
Visita del Ministro Plenipotenciario José María Valentín Otegui, Director General de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
25 de junio al 7 de julio
Argentina del cuarto al quinto centenario del descubrimiento de América. Una visión de los sueños realizados
Seminario organizado por el Grupo Joven
Arquitectura
La arquitectura rioplatense
Oscar Roberto MaisonaveProfesor de la Facultad de Arquitectura, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Historia y Cultura
La Argentina de fin de siglo XIX y la actual. Similitudes y diferencias. Aspectos políticos, nacionales e internacionales
Néstor Tomás AuzaProfesor de la Universidad Católica Argentina (UCA)
25 de junio
El proceso de democratización en África
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Okon Edet UyaEmbajador de Nigeria en la Argentina
24 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Audivert, Pintor
24 de junio
La situación política en el Estado de Israel
Reunión organizada por el Grupo Joven
Rafael EldadConsejero de la Embajada de Israel
18 y 25 de junio y 11 de noviembre
La integración en el Cono Sur: Argentina-Chile
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Argentino-Chilena Andes Australes
La cooperación científica
Antonio M. BattroConsultor de Educación e Informática, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Patricio GarrahamProfesor de la UBA, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
Tito UretaDoctor en Bioquímica, Miembro de la Academia de Ciencias, Chile
Moderador: Raúl ArlottiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
17 de junio
América Latina: el escenario de los '90
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Jorge CastroPeriodista, Analista Político

16 de junio
Estado actual y perspectivas de la cooperación económica entre Corea y Latinoamérica
Won-Shik ChungPrimer Ministro de Corea
16 de junio
Visita del Ministro de Asuntos Extranjeros de Túnez, Habib Ben Yahia
15 de junio
Un mundo sin armamentos
Su Santidad el XIV Dalai LamaPremio Nobel de la Paz, Tíbet

15 de junio
Visita de Zhelyu Mitev Zhelev, Presidente de Bulgaria, y Stoian Ganev, Ministro de Relaciones Exteriores de Bulgaria

9 de junio
Visita del Vicepresidente de la Federación Rusa, Alexandr V. Rutskoi
5 de junio
Visita del Presidente del Comité Ejecutivo de la Generalitat de Catalunya, Pere Pi-Sunyer Ibayo
4 de junio
Visita de Arturo Frondizi, ex Presidente de la Nación
4 de junio
Encuestas de opinión pública sobre la política exterior argentina
Manuel Mora y AraujoSociólogo
2 de junio
Visita del Embajador de Corea en la Argentina, Hayson Kim

1 de junio
Las relaciones entre Argentina y Japón
Noboru TakeshitaEx Primer Ministro del Japón
28 de mayo
La Implementación del Derecho Internacional Humanitario en la República Argentina
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Su objetivo fue fomentar medidas para la implementación a nivel nacional de normas del Derecho Internacional Humanitario, destinadas a aplicarse en caso de conflicto armado y la protección de las personas afectadas por el conflicto y por extensión, de los bienes que no tienen directa relación con las operaciones militares
Inauguración
Jean-Luc BlondelDelegado Regional del CICR
Operatividad e implementación de los acuerdos internacionales
Jorge Reinaldo VanossiDiputado Nacional, Profesor de Derecho Constitucional
Medidas reglamentarias y administrativas necesarias para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario
Carlos Horacio CerdáMiembro del Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa
Ratificación y voluntad política de aplicación
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Trabajo en comisiones
Comisión I: Coordinador: Raúl E. Vinuesa
Comisión II: Coordinador: Julio A. Barberis
Comisión III: Coordinador: Carlos Horacio Cerdá
Comisión IV: Coordinador: Calixto A. Armas Barea
Presentación de los trabajos en Comisiones
Discusión y balance
Jean-Luc BlondelDelegado Regional del CICR
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Clausura
León C. ArslaniánMinistro de Justicia
21 de mayo
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Manabu Yamamoto
21 de mayo
Estado actual del proceso electoral norteamericano
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo A. RocaCARI
20 de mayo
Reporte de reuniones con el Council on Foreign Relations de Nueva York
Felipe A. M. de la BalzeEconomista
Julio J. NoguésEconomista
20 de mayo
El mestizaje en el arte latinoamericano
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Presentación:
S. E. Rvma. Monseñor Eugenio Guasta
Expositor:
Damián Carlos BayónEscritor
19 de mayo
La actual situación de Cuba. Su economía
Atilio Tomás AudicioConsejero Económico de la Embajada Argentina en Cuba

14 de mayo
Presentación del libro "Malvinas. La clave del enigma"
De Ángel M. Oliveri López, Embajador
Comentarios:
Jorge A. FragaAlmirante
12 de mayo
Turismo y ambiente antártico
Francisco ErizeDirector del Comité de Conservación del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
11 de mayo al 23 de junio
Religiones poco conocidas en nuestro país
Seminario organizado por el Grupo Joven
Fundamentos filosóficos del budismo. El Hinayana o Pequeño Vehículo, y el Mahayana o Gran Vehículo. El Amidismo o Budismo de la Tierra Pura. El Zen: el fortalecimiento espiritual derivado de la práctica del Zazen (meditación) y el Samadhi (apaciguamiento). Relación del budismo con las demás religiones. Existencia de Dios; sus características.
Participación de la Asociación Budista de China en la Argentina
Panelistas:
Maestro Zao Ting ChihAsociación Budista de China en la Argentina
Pablo KuoInvestigador de los Textos del Canon Sánscrito Budista
Características de los cultos englobados en el término Umbanda y precisión del concepto. El Candomblé: sus deidades, ritos, características e historia
Se proyectó un film y diapositivas sobre el Candomblé en San Salvador de Bahía
Participación del Instituto de Difusión de las Culturas Afroamericanas Ile Ase Osun Doyo
Panelistas:
Juan Carlos GuillemetIle Ase Osun Doyo
Mae Gladys MallorcaIle Ase Osun Doyo
Sesión de clausura
Fundamentos de la escuela budista de Nichiren Daishonin. La organización Sokka-Gakkai en el mundo. Pensamiento y liderazgo de Daisaku Ikeda: sus diálogos con Arnold Toynbee y su última conferencia en Harvard sobre la paz mundial. El budismo y su aporte a la paz mundial
Participación de Nichiren Shoshu en la Argentina
Panelista:
Kazuo OshidaPresidente de Sokka-Gakkai en la Argentina
Coordinador:
Facundo Rodríguez JuradoCARI
7 de mayo
Intercambio de opiniones sobre la Iniciativa para las Américas y la conducta norteamericana
Félix PeñaCARI
6 de mayo
La reforma constitucional. Libertad y estabilidad
Mesa redonda organizada por el Comité de Medios de Comunicación
Participaron:
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía
Natalio R. BotanaCARI
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Bartolomé MitreDirector del diario "La Nación"
Moderador: Horacio de DiosPeriodista
5 de mayo
La economía argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Germán SopeñaPeriodista
4 de mayo
Alberto Girri
Ciclo "Homenajes a Escritores Argentinos", organizado por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Jorge CruzEscritor, Periodista
Cristina PiñaEscritora
Norberto Silvetti PazEscritor
María Victoria SuárezEscritora
Coordinador:
Jorge Torres ZavaletaEscritor
30 de abril
El mundo de la Post Guerra Fría. Lineamientos para la prevención de conflictos
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
29 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Francisco Travieso, Pintor
24 de abril
Visita del doctor en Filología Mikola Zhulenskiy, Ucrania

22 de abril
Visión del mundo contemporáneo
Helmut SchmidtEx Canciller Federal de la República Federal de Alemania
21 de abril
Política exterior argentina. Actualidad y perspectivas
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina

14 de abril
Perspectivas de unión política y económica de la CEE
Raniero Vanni d'ArchirafiDirector General de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Italia
14 de abril
Visita del experto en terrorismo Ariel Merari, profesor de la Harvard Law School, Estados Unidos de América
14 de abril
Visita del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Gaspar Ortiz Ariño
9, 10 y 11 de abril
Argentina: Imagen, Realidad y Cambio
Jornadas organizadas conjuntamente por el CARI y la Fundación José Ortega y Gasset
Introducción histórica
Carlos A. FloriaPolitólogo
Juan Carlos PortantieroDecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Moderador: Eduardo A. ZimmermannDoctor en Historia Moderna de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña
El cambio político
Atilio A. BorónDirector Fundador de EURAL, Centro de Investigaciones Europeo-Latinoamericanas
Rodolfo TerragnoEx Ministro de Obras y Servicios Públicos
Moderador: Francisco MezzadriDoctor en Economía de la Universidad de Stanford
La opinión pública
Carlota JackischInvestigadora de la Fundación Konrad Adenauer
Manuel Mora y AraujoSociólogo
Moderador: Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia
Disertación
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La política exterior
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
Federico StoraniDiputado Nacional
Moderador: Juan Pablo Lohlé
Disertación
Antonio TróccoliEx Ministro del Interior
El cambio económico
Ricardo López MurphyEconomista de la FIEL, Profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad de San Andrés
Juan José LlachSecretario de Programación Económica, Ministerio de Economía
Moderador: Javier VillanuevaEconomista
Jornada de clausura
Domingo F. CavalloMinistro de Economía y Obras y Servicios Públicos
Fernando de la RúaCARI
Mesa redonda de moderadores
Participaron los siguientes periodistas extranjeros:
Alemania
Walter HaubrichFrankfurter Algemeine
España
Ignacio CembreroEl País
Carlos Elordi DenticiLa República
José OnetoTiempo
Fernando Rodríguez LafuenteABC
Daniel Samper PizanoCambio 16
Francia
Jacques GirardonL'Express
Martine JacqotLe Monde
Gran Bretaña
Stephen FidlerFinancial Times
7 de abril
Visita del Embajador Julio de Allende, Argentina
3 de abril
Los nuevos problemas de la salud: SIDA
Antonia NovelloSecretario de Salud Pública de los Estados Unidos de América
1 de abril
Visita del Embajador Carlos Lucas Blanco, Argentina
31 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Rodolfo Ramos, Pintor
31 de marzo
Visita del Embajador del Brasil en la Argentina, Francisco Thompson Flores Netto
27 de marzo
Visita del Embajador de la India en la Argentina, Amar Nath Ram

26 de marzo, Alvear Palace, Buenos Aires
Relaciones argentino-nicaragüenses
Violeta Barrios de ChamorroPresidenta de Nicaragua
25 y 26 de marzo
Integración latinoamericana y Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Fundación para el Estudio, la Ciencia y la Cultura, la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE), el Centro de Investigación sobre la Integración del Mercosur, la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Participaron miembros del Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI
25 de marzo
Hacia dónde nos llevan los regionalismos internacionales. Escenarios de esta década
Carlos Conrado HelblingEconomista, Argentina
24 de marzo
Los cambios en el sistema mundial y las negociaciones multilaterales
Juan Archibaldo LanúsEmbajador, Argentina
16 de marzo
Hungría y Europa Central en las cambiantes relaciones internacionales
Géza JeszenszkyMinistro de Relaciones Exteriores de Hungría
13 de marzo
Visita de Frederick C. Turner, profesor de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos de América

11 de marzo
Australia, la región Asia-Pacífico y Latinoamérica
Gareth EvansMinistro de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia
13 de febrero
Visita del Embajador Argentino en Guatemala, Jorge Enrique Taiana
Enero de 1992 - Septiembre de 1993
Comité de Estudios Especiales "Reforma Económica Argentina"
Coordinador:
Felipe A. M. de la Balze
Actuó como colaborador Norberto López Isnardi
Los Comités de Estudios Especiales, cuya duración está limitada en el tiempo requerido para analizar los temas propuestos, constituyeron una de las primeras actividades académicas del CARI. Entre ellos, alcanzaron en su momento particular importancia, los destinados a estudiar los siguientes temas: "Proyección externa de la empresa argentina" (1978); "La Argentina en el proceso de reestructuración de la ALALC" (1979); "El ingreso de España en la Comunidad Europea" (1981); "Servicio Exterior Argentino" (1981); "La Argentina como productor mundial de alimentos" (1981) y "Deuda externa" (1983)
A partir de abril de 1992, y durante el primer semestre de 1993 tuvieron lugar tres reuniones en Nueva York y quince reuniones en Buenos Aires a los efectos de realizar, conjuntamente con el Council on Foreign Relations de Nueva York, una publicación sobre "Reforma económica en la Argentina: evolución y perspectivas". La misma fue presentada en la 9ª Convención Anual de ADEBA del 23 de agosto de 1993
En relación con este mismo Proyecto, el Council on Foreign Relations organizó, el 14 de junio en los Estados Unidos de América, el seminario "Las reformas económicas argentinas: futuro e implicancias"
A continuación se mencionan los autores y sus respectivos temas:
Reforma y crecimiento en la Argentina, por Felipe A. M. de la Balze
Comercio, inversión y crecimiento en la Argentina, por Julio J. Nogués
Reconversión productiva y mercados de capitales, por Javier A. González Fraga
Un sistema tributario para el crecimiento, por Daniel Alberto Artana y Ricardo López Murphy
El programa argentino de desregulación y privatización, por Enrique Alberto Bour
La reforma del Estado en sus funciones indelegables, por Rosendo María Fraga
Las demandas sociales y la legitimidad de la política de ajuste, por Manuel Mora y Araujo
El potencial argentino de crecimiento durante el Plan Brady, por Jorge C. Ávila
Este proyecto contó con el apoyo financiero de ADEBA y de The Tinker Foundation. El libro fue impreso por Editorial Manatial
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1992:
Carrie A. Skiba, "Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur"
El rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur
En el seno del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos se constituyó en el año 1992 un equipo de investigación con el objeto de analizar la influencia de los procesos de integración en el rol de las Fuerzas Armadas. Se consideró que la institución de las Fuerzas Armadas vería modificado su papel dentro del Estado, debiendo encarar nuevas posibilidades de actuación a la luz del avance de la integración regional. En consecuencia, se propuso llevar a cabo un trabajo de investigación que abarcara los siguientes aspectos:
a) Estudio comparado de las funciones actuales y posibles de las Fuerzas Armadas en los países miembros del Mercosur
b) Visión de las Fuerzas Armadas acerca del proceso de integración
c) Creación de un modelo sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur
El Comité Asesor se integró con el General Aníbal Laíño, Secretario General del Ejército; el Vicealmirante Fernando García, Secretario General de la Armada; el Brigadier Juan Daniel Paulik, Secretario General de la Fuerza Aérea; Dámaso Uriburu Montes, del Ministerio de Defensa, los doctores Carlos A. Floria, Carlos María J. Moyano Llerena y Rosendo María Fraga, y el señor Miguel Torres Duggan
El grupo de investigadores fue integrado originalmente por Leonardo P. Hekimián, del CARI, el Teniente Luis Guillermo De Las Heras, el Teniente Coronel Daniel Eduardo Carthy, el Capitán de Fragata Juan Carlos Galli y el Vicecomodoro Jorge Alberto Carnevalini. También fueron miembros el Mayor Carlos Daniel Esteban, el Vicecomodoro Víctor Patricio Müller, el Capitán de Navío Esteban Galli y el Vicecomodoro Avelino Menéndez. Actuaron como colaboradores Pablo Re, Mariano Chretien y Claudia Giaccone
En febrero de 1993 se publicaron las investigaciones realizadas por el equipo bajo el título de "El rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur". Sobre la base de las conclusiones alcanzadas y la necesidad de profundizar algunas áreas de estudio se realizó un seminario, organizado por el CARI con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Las relaciones orgánicas entre la Administración Pública Nacional y el Mercosur
Con el objeto de analizar las relaciones orgánicas entre la Administración Pública Nacional y el Mercosur se constituyó en 1992 un equipo de investigación en el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos
Argentina y el submarino de propulsión nuclear-Posibilidades y dificultades
Durante 1992 fue editado el libro "Argentina y el submarino de propulsión nuclear-Posibilidades y dificultades", cuyos autores son Julio César Carasales, Carlos Castro Madero y José M. Cohen
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas. En este marco el pintor Carlos Ripari viajó a los Estados Unidos de América los meses de julio a septiembre de 1992 para realizar visitas y tomar contacto con artistas, expertos y autoridades de museos y galerías de arte de Estados Unidos de América