15 de diciembre
Presentación de la revista "América Latina-Internacional"
Editada por el Área de Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina y publicada por Miño y Dávila Editores
Presentación:
Roberto BouzasInvestigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Felipe A. M. de la BalzeEconomista, Consultor Internacional
Comentarios:
José Luis MachineaEx Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
15 de diciembre
Visita de Raúl Matera, Secretario de Ciencia y Tecnología y el Diputado Arturo Lafalla, Partido Justicialista de la Provincia de Mendoza, Argentina
15 de diciembre
Visita del Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América, Ronald Godard
10 de diciembre
Políticas educativas nacionales
Reunión organizada por el Grupo Joven
Eduardo SuárezDecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador
9 de diciembre
Reunión con Félix Peña
9 de diciembre
Reunión organizada por el CARI
Participaron:
Aníbal LaíñoSecretario General del Ejército Argentino
Rubén Mario MontenegroSecretario General de la Fuerza Aérea Argentina
Alfredo YungSecretario General de la Armada Argentina

7 de diciembre
Los países nórdicos en la nueva Europa
Taisto Kalevi SorsaEx Primer Ministro de Finlandia
Presentación a cargo de Jorge Wehbe
7 de diciembre
Visita del Director del Program on Peace and Security Social Science Research Council, Steven Heydemann
3 de diciembre
Historia de las juventudes políticas
Seminario organizado por el Grupo Joven, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Historia de las juventudes políticas en la Argentina
Hebe ClementiProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Relaciones bilaterales entre Alemania y la República Argentina
Eduardo R. AblinMinistro Consejero, Dirección de Europa Occidental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Debate con los representantes de las juventudes políticas argentinas
Coordinadores:
Carlos ElíasPartido Justicialista (PJ)
Mario ScholzUnión Cívica Radical (UCR)
Moderador: Carlos González GuerricoCARI
Visita al Congreso de la Nación Argentina y cierre de actividades
3 de diciembre
Reunión preparatoria del "Coloquio Internacional sobre la protección del medio ambiente, el comercio internacional y la integración económica"
3 diciembre
Visita del Embajador Argentino en Israel, José María Valentín Otegui
2 de diciembre
Presentación del libro "La profesionalidad del diplomático"
De José María Cantilo
Comentarios:
Carlos Ortiz de RozasCARI
2 de diciembre
Visita de la Secretaria de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior, Liliana Gurdulich de Correa
1 de diciembre
La nueva formulación de la política exterior norteamericana
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
1 de diciembre
La situación actual en Malvinas y las recientes elecciones en las Islas
Nicholas TozerCo Director y Co Editor del diario "Buenos Aires Herald"
25 y 26 de noviembre
El rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur
En el seno del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos se constituyó en el año 1992 un equipo de investigación con el objeto de analizar la influencia de los procesos de integración en el rol de las Fuerzas Armadas. Se consideró que la institución de las Fuerzas Armadas vería modificado su papel dentro del Estado, debiendo encarar nuevas posibilidades de actuación a la luz del avance de la integración regional. En consecuencia, se propuso llevar a cabo un trabajo de investigación que abarcara los siguientes aspectos:
a) Estudio comparado de las funciones actuales y posibles de las Fuerzas Armadas en los países miembros del Mercosur
b) Visión de las Fuerzas Armadas acerca del proceso de integración
c) Creación de un modelo sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur
El Comité Asesor se integró con el General Aníbal Laíño, Secretario General del Ejército; el Vicealmirante Fernando García, Secretario General de la Armada; el Brigadier Juan Daniel Paulik, Secretario General de la Fuerza Aérea; Dámaso Uriburu Montes, del Ministerio de Defensa, los doctores Carlos A. Floria, Carlos María J. Moyano Llerena y Rosendo María Fraga, y el señor Miguel Torres Duggan
El grupo de investigadores fue integrado originalmente por Leonardo P. Hekimián, del CARI, el Teniente Luis Guillermo De Las Heras, el Teniente Coronel Daniel Eduardo Carthy, el Capitán de Fragata Juan Carlos Galli y el Vicecomodoro Jorge Alberto Carnevalini. También fueron miembros el Mayor Carlos Daniel Esteban, el Vicecomodoro Víctor Patricio Müller, el Capitán de Navío Esteban Galli y el Vicecomodoro Avelino Menéndez. Actuaron como colaboradores Pablo Re, Mariano Chretien y Claudia Giaccone
En febrero de 1993 se publicaron las investigaciones realizadas por el equipo bajo el título de "El rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur". Sobre la base de las conclusiones alcanzadas y la necesidad de profundizar algunas áreas de estudio se realizó un seminario, organizado por el CARI con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Presentación del seminario
Jorge H. LavopaCARI
Alcances de la cooperación militar entre los países del Mercosur
Expositores:
Hugo Luis CargneluttiSubsecretario General del Ejército, Argentina
Vitoria Alice Cleaver, MinistroEmbajada del Brasil en la Argentina
Comentaristas:
Néstor CrucesTeniente Coronel (RE), Argentina
Enrique de la TorreMinistro Plenipotenciario, Director de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Rut DiamintInvestigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Moderador: Horacio Fernández PalacioMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Actitud de las Fuerzas Armadas frente a la integración
Expositor:
Juan Rial RoadeProfesor de la Universidad Católica de Montevideo, Uruguay
Comentaristas:
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Luis GarasinoPeriodista del diario "Clarín", Argentina
Antonio Carlos PereiraPeriodista del Jornal O Estado de São Paulo, Brasil
Miguel Torres DugganPeriodista del diario "La Nación", Argentina
Moderador: Pablo ReSecretaría General del Ejército, Argentina
Participación de las Fuerzas Armadas de los países del Mercosur en misiones internacionales y su relación con la integración
Expositores:
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
Álvaro MoerzingerMinistro, Subdirector para Asuntos Políticos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Comentaristas:
Carlos CorinoBrigadier Mayor (RE), Centro Aeronáutico de Estudios Estratégicos, Argentina
Juan Ferreira PinhoCentro de Estudios Socio-Económicos y Políticos para América Latina, Argentina
Andrés FontanaDirector del Centro de Estudios de Seguridad Internacional del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Luis TibilettiAsesor de la Cámara de Senadores de la Nación, Argentina
Moderador: Carlos González GuerricoCARI
Implicancias estratégicas de la conformación del Mercosur
Expositores:
Alcides Da Costa VazProfesor de la Universidad de Brasilia, Brasil
Eduardo Pedro VacaPresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Senadores de la Nación, Argentina
Comentaristas:
Virgilio BeltránSubsecretario de Política y Estrategia, Secretaría de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa, Argentina
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Carlos RaimondiEscuela de Defensa Nacional, Argentina
Dámaso Uriburu MontesEx Director General de Política, Ministerio de Defensa, Argentina
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI
Presentación de ponencias por parte de los participantes en el seminario
El rol de las Fuerzas Armadas de la Alemania reunificada en la Europa contemporánea
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
Sesión de clausura
Mario Cándido DíazJefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Argentina
24 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Hugo Caballero, Pintor
23 de noviembre
Reunión con el Agregado Comercial de la Embajada de Chile, Gabriel Cepeda
23 de noviembre
La economía de Rusia después de la caída del Muro de Berlín
Thomas SchellingVocero del Gobierno de los Estados Unidos ante Israel
22 de noviembre
El Medio Oriente y el Norte de África en el Sistema Internacional
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositores:
Joaquín Rafael Caimoto DuarteEmbajador de Portugal en la Argentina
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Abdelmalek Cherkaoui GhazouaniEmbajador de Marruecos en la Argentina
Fuad A. NazirEmbajador de Arabia Saudita en la Argentina
Mohamed Ossana Abdel MottalebEmbajador de Egipto en la Argentina
Hassine SoukiEmbajador de Túnez en la Argentina
22 de noviembre
Constantes de la diplomacia de España
Miguel Ángel Ochoa BrunEmbajador de España en Austria y ex Director de la Escuela Diplomática
Presentación a cargo de Enrique Quintana
22 de noviembre
Panorama político de Canadá después de las elecciones
Robert RochonEmbajador de Canadá en la República Argentina
18 de noviembre
Costos laborales y Mercosur
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Luis Castillo MarínSubdirector Nacional de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
17 de noviembre
Estado actual de la administración del presidente Clinton
Joseph TulchinInvestigador del Wilson Institute, Estados Unidos
17 de noviembre
Visita de Barney Miller, Vicepresidente de Anglo-Argentine Society, Londres
Reunión preparatoria de la "Cuarta Conferencia Argentino-Británica", que se realizará en la ciudad de Mendoza del 7 al 9 de abril de 1994
16 de noviembre
Visita del ex Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Tristán Garel-Jones
16 de noviembre
El proceso electoral en Chile para las elecciones presidenciales del 11 de diciembre de 1993
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Gutenberg Martínez OcamicaPresidente del Partido Demócrata Cristiano, Chile
Jovino NovoaPresidente de la Unión Democrática Independiente, Chile
Coordinador:
José Luis de ImazProfesor del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA)
15 de noviembre
Sudáfrica, Medio Oriente y el nuevo contexto internacional
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositores:
Víctor García LaredoDirector de Relaciones Institucionales e Internacionales de SEVEL, Argentina
Daniel LeroyEmbajador de Bélgica en la Argentina
Dieter OldekopEmbajador, Jefe de la Representación de la Comisión de la Unión Europea
15 de noviembre
Argentina y el Reino Unido en el mundo postmarxista
Tristán Garel-JonesEx Viceministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña
Presentación a cargo de José María Ibarbia
15 de noviembre
Análisis sobre la marcha del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 16), sus Protocolos y otros tratados con Chile
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Expositores:
Rodolfo AcerbiCoordinador de Relaciones Internacionales, Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Gloria BaezAsesora de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Bernardo CanéDirector del SENASA
Carlos Alberto ChacónRepresentante de la Secretaría de Minería, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Carlos FascioloMinistro Consejero Económico y Comercial de la Embajada Argentina en Chile
Natalio JamerDirector de Negociaciones Económicas Internacionales, Subsecretaría de Comercio Exterior, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Ricardo LarrieraDiplomático, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
María Julia PalacínJefa del Área de Supervisión y Coordinación de la Dirección de Cuarentena Vegetal, Instituto Argentino para la Sanidad y la Calidad Vegetal (IASCAV), Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Norma SuperbiDiplomática, Embajada Argentina en Chile
12 de noviembre
Visita del Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Alejandro Junco de La Vega
9 de noviembre
Ronda de intercambio de experiencias comerciales con empresarios argentinos interesados en el comercio con Asia
Participaron:
Agustín CaballeroEmbajador, Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Gustavo FazzioGerente General de IMPSA Pescarmona
Ernesto Fernández TaboadaGerente de Reimer Martens y Cía
Gustavo GascónDirector Comercial de Techint International Construction Corporation
Jorge IglesiasDirector Comercial de SIDERCA SAIC
Rodolfo MartínezRepresentante de la Unión Argentina de Empresas de Servicios
Martin MorgernsternMiembro de la Comisión de Promoción de Comercio, Cámara Argentina de Comercio
Héctor NikiSecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Ricardo Sánchez MorenoAnálisis Económico, Export, Marketing & Sales Division, Swift-Armour SA
Edgardo OteroRepresentante de Bridas SAPIC
Se transcriben a continuación, por su importancia, las conclusiones surgidas de ese intercambio de experiencias:
I. El desarrollo económico asiático se basa en tres modelos de política económica: el del Subcontinente, con un desarrollo basado en empresas públicas (Pakistán y la India), el de grandes corporaciones privadas (Japón, Corea del Sur y Taiwán) y el de empresas mixtas (joint venture, públicos y privados)
II. Hay una serie de elementos comunes que deben ser tenidos en consideración por parte de aquellas empresas que pretenden expandir sus negocios y vincularse con empresas y empresarios asiáticos:
a) Interpretación de los usos culturales en el área de los negocios
b) Creación de relaciones personales
c) Rol del gobierno en las operaciones comerciales
d) Los negocios así como el resto de las actividades diarias se encuentran sometidas al concepto cultural del tiempo establecido por esas sociedades
e) Calidad de los productos
f) Precio y costos
9 de noviembre
Actualidad de la Fuerza Aérea Argentina
Brigadier General Juan Daniel PaulikJefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina
Presentación a cargo de Angel F. Robledo
9 de noviembre
Las PyMES y la integración Mercosur
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Guillermo HuntSubsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
8 de noviembre
Visita del Director del Instituto de Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Enrique Oteiza

4 y 5 de noviembre
Fuerzas para el mantenimiento de la paz
Seminario organizado por el CARI, auspiciado conjuntamente por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El objetivo de este seminario fue examinar el sistema de seguridad colectiva, asumido por la Carta de las Naciones Unidas
Durante los últimos años y como consecuencia de la desaparición del veto por parte de la Unión Soviética, el Consejo de Seguridad ha estado más libre para promover sus iniciativas tales como las prácticas derivadas de los principios de las operaciones de mantenimiento de la paz, entendidas no como el uso de la fuerza sino como el empleo de la coerción a fin de facilitar acuerdos entre las partes en pugna
El fin de la Guerra Fría marcó la revisión del rol del Consejo de Seguridad y de las Naciones Unidas cuya responsabilidad primaria, en un nuevo escenario mundial con nuevos problemas y obstáculos a resolver, es el manteniemiento de la paz
Se señaló que entre los puntos claves a resolver se encuentra la metodología a emplear en la toma de decisiones para la creación de fuerzas de mantenimiento de la paz además de los aspectos vinculados a su financiamiento, alcance e instrumentación de las mismas
Discurso inaugural
Carlos Saúl MenemPresidente de la Nación
Sesión I
Argentina y las Operaciones de Paz
Oscar CamiliónCARI
En busca de un mundo mejor. La ONU después de la Guerra Fría
Brian UrquhartEx Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas

Sesión II
El proceso de toma de decisiones en las Naciones Unidas
Louise FrechetteEmbajadora, Representante Permanente de Canadá ante la Organización de las Naciones Unidas
Comentaristas:
Lucio García del SolarEmbajador
Hernán Massini EzcurraDirector de Organismos Internacionales
Los temas políticos y jurídicos planteados por las Operaciones de Mantenimiento de la Paz
Olara OtunnuPresidente de la International Peace Academy, Uganda
Comentaristas:
Carlos Horacio CerdáMiembro del Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Coordinador:
Andrés FontanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Sesión III
La experiencia militar y diplomática argentina en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz
Martín BalzaJefe del Estado Mayor General del Ejército
Jorge EnricoSubjefe del Estado Mayor General de la Armada
Juan Daniel PaulikJefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea
Fernando Enrique PetrellaSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos
Coordinador:
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa
Sesión IV
El futuro de las Operaciones de Paz
José Horacio JaunarenaDiputado Nacional
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Misuko ShimuraDepartamento de Peacekeeping Operations, Naciones Unidas
Los límites de las Operaciones de Paz
Laurence MartinDirector del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
Comentaristas:
Jean Luc BlondelDelegado Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Sesión de clausura
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
Coordinador:
Oscar FernándezEmbajador, CARI

3 de noviembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Cómo saldrá Europa de su actual proceso de recesión económica
Raymond BarreEx Primer Ministro de Francia
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari

2 de noviembre
Visita del ex Primer Ministro de Francia, Raymond Barre
1 de noviembre
Reunión con el ex Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas, Brian Urquhart
28 de octubre
Visita del Embajador de Australia en la Argentina, Richard Hugh Wyndham
26 de octubre
Las relaciones de la Federación Rusa con América Latina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Sergei ZavorotnyPeriodista, Corresponsal para América Latina de Komsomolskaia Pravda

26 de octubre
La política exterior y sus aspectos comerciales
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Sergio Abreu BonillaMinistro de Relaciones Exteriores del Uruguay
Presentación a cargo de Alberto Rodríguez Galán
25 de octubre
Reunión con el economista Carlos Conrado Helbling
20 de octubre
Reunión con el Director del Programa de Vida Silvestre, Fondo para la Defensa Ambiental de los Estados Unidos de América, Michael Bean
Fue organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
20 de octubre
La evaluación ambiental de los tratados de organización multilaterales
James CameronDirector de la Fundación de Derecho Internacional Ambiental (FIELD)
20 de octubre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Cheek
18 y 19 de octubre
La Integración Regional en el Contexto de las Relaciones Euro-Latinoamericanas
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Europeos del CARI, con el auspicio del Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de Portugal (IEEI), el Centro de Economía Internacional (CEI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Club Europa-Argentina y la Comisión de la Comunidad Europea
Apertura
José Luis da Cruz VilacaPresidente del Tribunal Europeo de Primera Instancia
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Dieter OldekopEmbajador, Jefe de la Representación de la Comisión de la Comunidad Europea
El papel de la integración en el nuevo contexto internacional. Cuestiones políticas
Gelson de Fonseca JuniorInstituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Guilherme de Oliveira MartinsDiputado Independiente, Portugal
Celso LaferProfesor de la Universidad de San Pablo, Brasil
Álvaro VasconcelosDirector del Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (IEEI), Portugal
El papel de la integración en el nuevo contexto internacional. Cuestiones económicas
Fernando Jorge CardosoInstituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (IEEI), Portugal
Armando de CastroInstituto Superior de Economía y Gestión (ISEG), Portugal
Jacky FayolleObservatorio Francés de Coyunturas Económicas, Francia
Aldo FerrerProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Condiciones políticas para la integración: la experiencia europea y latinoamericana
Gianni BonviciniDirector del Instituto de Affari Internazionale (IAI), Italia
Mónica HirstInvestigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina
Condiciones económicas para la integración: la experiencia europea y latinoamericana
Harry CowieFederal Trust for Education and Research, Gran Bretaña
José QuijanoDirector del Instituto de Economía de la Universidad de Montevideo, Uruguay
Relaciones Europa-América Latina
Marco institucional de las relaciones euro-latinoamericanas
Franco AlgieriInstitut für Europaisch Politik (IEP), Alemania
Félix PeñaCARI
Guadalupe Ruiz GiménezDiputada en el Parlamento Europeo, España
Impacto de la formación del Bloque Europeo para las relaciones euro-latinoamericanas
Susie SymesRoyal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
Vera ThorstensenInstituto Sur-Norte de Política Económica y Relaciones Internacionales, Brasil
Agenda de intereses comunes y modalidades de acción
Ruy AltenfelderDirector del IRS/FIESP (Federaçao de Industrias do Estado de São Paulo), Brasil
Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA), España
Patricia LlombartComisión de la Comunidad Europea, España
Clausura y presentación del III Forum Euro-Latinoamericano (San Pablo, marzo de 1994)
Guillermo Enrique GonzálezSubsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Víctor MartinsSecretario de Estado para Asuntos Europeos, Portugal
15 de octubre
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Edmundo Vargas Carreño
14 de octubre
La Argentina y la seguridad global
Sir James EberleEx Director del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
13 de octubre
Las perspectivas de la energía nuclear y la situación en Europa
Conde Françoise De RoseEx Embajador de Francia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Miembro del Alto Comisariato de Francia para la Energía Nuclear

12 y 13 de octubre, Alvear Palace, Buenos Aires
Seminario Argentina-OTAN sobre Seguridad Global
Fue organizado por el CARI y auspiciado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
El seminario examinó el rol de la OTAN en el nuevo contexto internacional destacando que ha dejado de ser una alianza defensiva para transformarse en una alianza de seguridad. Para ello ha sido necesario redefinir su concepto estratégico creando el Consejo de Cooperación del Atlántico Norte, dando cabida a los ex miembros del Pacto de Varsovia
El nuevo concepto de seguridad de la OTAN descarta una confrontación armada global, sosteniendo la necesidad de tomar medidas preventivas frente a los múltiples y dispersos conflictos dando prioridad, en su resolución, al Continente Europeo y analizando, caso por caso, cuando aquellos se localicen fuera del área europea
También se analizaron los conceptos de Seguridad Global y Seguridad Regional. En este contexto la OTAN acompañará, en forma progresiva, una articulación entre mecanismos de carácter regional y el esquema de seguridad global
Apertura
Oscar CamiliónMinistro de Defensa
Amedeo De FranchisEmbajador, Secretario General Adjunto de la OTAN
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel I: La seguridad global en el escenario de la Post Guerra Fría
Presidente:
Eduardo MenemPresidente Provisional, Senado de la Nación
Coordinador:
Andrés FontanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Expositores:
Amedeo De FranchisEmbajador, Secretario General Adjunto de la OTAN
Marrack GouldingEmbajador, Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Comentaristas:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
José María IbarbiaVocal de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Ricardo LafferrierePresidente de la Comisión de Ciencia y Técnica y Vocal de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Senadores de la Nación
Fernando Enrique PetrellaSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel II: Nuevo papel de la Alianza Atlántica en el mundo de la Post Guerra Fría
Presidente:
Juan R. Aguirre LanariCARI
Coordinador:
Enrique de La TorreMinistro Plenipotenciario, Director de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Expositores:
Sir James EberleAlmirante (R), Ex Director del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
Conde François De RoseEx Embajador de Francia ante la OTAN, Vicepresidente del Consejo del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres
John KriendlerEx Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos de la OTAN
Comentaristas:
Andrés CisnerosEmbajador, Secretario General y de Coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
José María LladósCARI
Vicente Gonzalo MassotSecretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Carlos Pérez LlanaSecretario Ejecutivo de la Fundación Argentina y el Mundo (FUNAM)
Panel III: Seguridad global y seguridad regional
Presidente:
Fernando de la RúaCARI
Coordinador:
Ricardo Ernesto LagorioJefe de Gabinete del Ministerio de Defensa
Expositores:
José Luis Buhigas ViqueiraAsesor para Asuntos Internacionales de Seguridad y Desarme, Ministerio de Asuntos Exteriores de España
Marcel LeroyDirector del Departamento Político para Asuntos Regionales y Multilaterales, OTAN
Paul StaresInvestigador de The Brookings Institution, Estados Unidos de América
Comentaristas:
Marcos Castrioto de AzambujaEmbajador de Brasil en la Argentina
Rogelio PfirterSubsecretario de Política Exterior para Europa y América del Norte, África, Asia y Oceanía, Organismos Internacionales y Asuntos Especiales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Edmundo Vargas CarreñoEmbajador de Chile en la Argentina
Panel IV: Aspectos militares de la seguridad global
Presidente:
Eduardo Pedro VacaPresidente de la Comisión de Defensa Nacional y Presidente de la Comisión Bicameral del Mercosur del Senado de la Nación
Coordinador:
Juan Ferreira PinhoEx Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Expositores:
Jonathan DayDirector del Departamento de Análisis y Planeamiento de Fuerzas de la OTAN
Hal KlepakCollège Militaire Royal de Saint-Jean
Sir Peter WoodheadAlmirante, Segundo Comandante del Comando Aliado Supremo del Atlántico Norte
Comentaristas:
Virgilio BeltránSubsecretario de Política y Estrategia, Secretaría de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Jorge FerrerAlmirante, ex Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Conrado Storani (h)Vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados
Luis D. VillarBrigadier, Jefe de Planeamiento del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Mesa redonda
Presidente:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Panelistas:
Oscar CamiliónCARI
Amedeo De FranchisEmbajador, Secretario General Adjunto de la OTAN
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Marrak GouldingEmbajador, Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos de la ONU
Sir Peter WoodheadAlmirante, Segundo Comandante del Comando Aliado Supremo del Atlántico Norte
Coordinador:
Andrés FontanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Clausura
Carlos Saúl MenemPresidente de la Nación

8 de octubre
La política exterior de Alemania después de la reunificación
Klaus KinkelMinistro de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania
Presentación a cargo de Domingo F. Cavallo, Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos
7 de octubre
Visita del Director de la Academia Diplomática de Chile, Embajador Ramón Huidobro
6 de octubre
Árabes e israelíes en las puertas de la paz
Yossi BeilinVicecanciller de Israel
Presentación a cargo de Oscar Camilión, Ministro de Defensa
6 de octubre
Las relaciones actuales entre los Estados Unidos y Alemania
Roberto E. GuyerCARI
4 de octubre
Visita del Embajador Argentino en Polonia, Nicolás García Pinto
4 de octubre
Visita del ex Secretario de Comercio Exterior, Elvio Baldinelli
1 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Lascano, Pintor
30 de septiembre
La canción universal
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de Bodegas Esmeralda SA, Cavas de Santa María SA y de SanCor Cooperativas Unidas Ltdas
Una recorrida musical por los más diversos estilos, épocas y lugares, a cargo de:
Pablo Pollitzer(tenor)
Mirko Tomas(barítono)
Sergio Cattáneo(bajo)
Gustavo Tauschek(piano)
Y la actuación especial de:
Alicia del Río(soprano)
Emma Botas(piano)
Dirección:
Jorge Luis Podestá
29 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Mario Agatiello, Pintor
28 de septiembre
Necesidad de encontrar una posición conjunta Argentino-Chilena para enfrentar las amenazas estratégicas globales
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Raimundo González AninatMinistro Consejero de la Embajada de Chile en la Argentina
27 de septiembre
Visita del Ministro Consejero de la Embajada de Chile en la Argentina, Raimundo González Aninat
25 de septiembre
Gran Bretaña y Estados Unidos. Estado actual de la relación bilateral
Mario CámporaEmbajador de la República Argentina en Gran Bretaña

22 de septiembre
Relación bilateral ente Japón y América Latina
Reunión organizada por el Grupo Joven
Emilio SawadaAsesor de The Export-Import Bank of Japan

21 de septiembre
Bulgaria hoy
Valentín KarabashevVice Primer Ministro y Ministro de Comercio de Bulgaria
21 de septiembre
Hidrocarburos en la zona de Malvinas, viabilidad de su explotación
Daniel A. KokogianGeólogo, Gerente de Exploración de la Empresa Occidental Petroleum

21 de septiembre
La India en el mundo de hoy
Salman KhursheedMinistro de Estado de Asuntos Exteriores de la India
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
20 de septiembre
Conmemoración del centenario del nacimiento de José Ortega y Gasset
Serie de actividades académicas en homenaje al insigne filósofo español, con la participación de su hija, la profesora Soledad Ortega, Presidenta de la Fundación José Ortega y Gasset, España
Se constituyó un Comité integrado por las señoras Nelly Ruvira de Di Tella, Jeannette Arata de Erize, Lucrecia de Oliveira Cézar de García Arias, Ana Zaefferer de Goyeneche, Inés Zavalía Bunge de Herrera Vegas, Adolfina Risolía y Mercedes Rodríguez Galán
Coordinadora:
Susana Vacarezza de Dell'Oro Maini
20 de septiembre
Visita del Director Nacional de Comercio Exterior, Ministerio de Economía, Néstor E. Stancanelli
17 de septiembre al 10 de noviembre
Los países bolivarianos en la actual situación internacional
Ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el CARI y la Sociedad Bolivariana de la República Argentina
Alternativas de la economía liberal en los países en desarrollo
Julio Correa ParedesEmbajador de Ecuador en la Argentina
Colombia frente al mundo
Víctor G. RicardoEmbajador de Colombia en la Argentina
Los aportes de Venezuela a la integración americana
Reinaldo Leandro RodríguezEmbajador de Venezuela en la Argentina
Coordinador:
Víctor E. Rodríguez RossiCARI
16 de septiembre
Reunión con el Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Emilio J. Cárdenas
Organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
15 de septiembre
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella
14 de septiembre
Visita del Jefe de la Unidad Secretaría General del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Ministro Plenipotenciario Eduardo A. Villalba
13 de septiembre
Visita del Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Wiegand Christian Pabsch
9 y 16 de septiembre
Las empresas de familia: su problemática. Principales conflictos administrativos, legales y operativos
Seminario organizado por el Grupo Joven
Expositor:
Ignacio A. González GarcíaSocio de Coopers & Lybrand, Harteneck, López y Cía., Director del Departamento de Contabilidad de la Universidad Católica Argentina (UCA), Presidente de la Comisión de Auditoría del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Introducción: Aspectos generales, características típicas, qué es una sociedad de familia, shock del crecimiento, subadministración, necesidad de información como elemento fundamental, controles
Aspectos operativos y de gestión: Registros, retiros, bienes registrables, ley penal tributaria: sus efectos, marketing, planeamiento estratégico, incursión en la informática
Aspectos organizacionales: Adecuación de estrategias y objetivos, sistemas de información apropiados para la toma de decisiones, cómo ocupar las posiciones gerenciales, determinación de un claro plan sucesorio
Hipótesis de conflictos, alternativas de prevención y solución: Principales fracturas en la conducción familiar: incorporación de la nueva generación, herederos, fallecimientos, etc., continuidad del negocio, aspectos legales, adopción de estructuras jurídicas adecuadas
Algunas recetas mínimas para el pequeño y mediano empresario
Coordinadoras:
Isabel FrizCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
9 de septiembre
La reconversión industrial en el Mercosur
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Antonio VicenzottiAsesor del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos

8 de septiembre
La Comunidad Europea: ¿un caso de integración exitosa?
Alan WintersProfesor de la Universidad de Birmingham, Gran Bretaña
Presentación a cargo de Enrique Carrier
8 de septiembre
Visita del Director del Fondo Agropecuario Europeo, Comunidad Económica Europea (CEE), Michel Jacquot
7 de septiembre
Reunión con el Embajador de Filipinas en la Argentina, Carlos Alberto O. Villa Abrille
6 de septiembre
Visita del ex Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Celso Lafer
3 de septiembre
Visita del Embajador Argentino en Japón, José R. Sanchís Muñoz
3 de septiembre
Visita del Vicepresidente del Citibank, Guillermo E. Stanley
3 de septiembre
Visita del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Alemania, Klaus Naumann
1 y 2 de septiembre
Las Migraciones Laborales en el Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el auspicio del Fondo Argentino de Acciones de Cooperación Técnica entre países en Desarrollo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Fundación Konrad Adenauer
Apertura
Carlos EtalaSecretario de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
El seminario y sus objetivos
Jorge H. LavopaCARI
La circulación de la mano de obra y procesos de integración
Lelio MármoraJefe de Misión, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
I. La experiencia comparativa
Pacto Andino
Ramón León OliverosRepresentante de la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC)
NAFTA
Jesús Puente LeyvaEmbajador de México en la Argentina
Las perspectivas en el Mercosur
Julio Ramos OliveraRepresentante del Ministerio de Trabajo, Uruguay
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI
II. Los actores sociales y sus visiones sectoriales
Presentación:
Nora Pérez VichichCARI
La igualdad de tratamiento y oportunidades como sustento de la libre circulación. Posición y propuestas de los sectores oficiales
María Carmen Ferreira HarreguyDirectora General, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Uruguay
Juan Andrés Silva VillalbaDirector General de Recursos Humanos, Ministerio de Justicia y Trabajo, Paraguay
Moderador: José M. CastellanoCoordinador Ejecutivo de la Comisión Interministerial para la Integración Regional, Representante de la Dirección de Organismos Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Posición y propuestas del sector sindical
Hugo Barreto GhioneMiembro de la Comisión de Educación, Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT), Uruguay
Rodolfo Capón FilasMiembro del Consejo Directivo, Asociación de Abogados Laboralistas, Argentina
Ramón ErmácoraSecretario Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
Eduardo OjedaSecretario General de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), Paraguay
Héctor Pedro RecaldeAsesor Legal de la Confederación General del Trabajo (CGT), Argentina
Miguel RosettoSecretario de Política Sindical de la Central Única de Trabajadores (CUT), Brasil
Moderador: Pablo GoldínMiembro del Subgrupo Nº 11 de Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Posición y propuestas del sector empresario
José Guilherme Aimeida dos ReisMiembro del Consejo Directivo de la Confederación de la Industria del Brasil (CIB), Brasil
Martiniano CapurroMiembro del Consejo Directivo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Paraguay
Juan José Fraschini ChalarMiembro del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Uruguay
Daniel Funes de RiojaPresidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), Argentina
Moderadora: Ana María FernándezRepresentante de la Comisión Bicameral Mercosur, Argentina
III. Las cuestiones a resolver
Presentación:
Jorge H. LavopaCARI
La seguridad social en el marco comunitario
Alfredo Horacio Conte GrandConsultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Argentina
El derecho laboral y las migraciones
Marnio Fortes de BarrosAsesor de Relaciones Internacionales del Instituto de Promoción Social (IPROS), Brasil
Las migraciones laborales en el derecho comunitario
Leopoldo Justino GirardiJuez Laboral, Presidente de la Junta de Conciliación, Río Grande do Sul, Brasil
La cuestión institucional y administrativa de las migraciones en el Mercosur
Jorge GurrieriDirector Nacional de Migraciones, Argentina
Migración y libre circulación en el Mercosur. Garantías y control administrativo
José Luis DazaRepresentante del programa RELASUR, OIT, Uruguay
Debate
Moderador: Gregorio RecondoDirector de Asuntos Internacionales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Argentina
Coordinadores generales:
Jorge H. LavopaCARI
Nora Pérez VichichCARI
Muriel OmaciniOficial de Programa, OIM
1 de septiembre
Visita de la Embajadora Argentina en Venezuela, María Matilde Lorenzo Alcalá

31 de agosto
Visita del Director del Programa de Vida Silvestre del Fondo para la Defensa Ambiental de Estados Unidos, Michael Bean
Presentación a cargo de Francisco Erize

28 de agosto, Alvear Palace, Buenos Aires
Visita del Presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk

27 de agosto
Visita de la Baronesa Cox de Queensbury, Miembro de la Cámara de los Lores, Gran Bretaña
26 de agosto
El comercio exterior argentino. El GATT
Reunión organizada por el Grupo Joven
Néstor E. StancanelliMinistro Consejero Económico y Comercial
26 de agosto
Reconversión industrial. Áreas Francas, su inserción en el Mercosur
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Ricardo BasaldúaSubdirector Nacional de Impuestos, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
26 de agosto
Visita del Embajador de Colombia en la Argentina, Víctor G. Ricardo
25 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Pérez Celis, Pintor y Muralista
25 de agosto
¿Qué pasa con el nuevo orden mundial?
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
24 de agosto
Reunión con el Director de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei, Hayson Kim
19 de agosto al 27 de septiembre
Reforma constitucional
Seminario organizado por el Grupo Joven
Mesas redondas:
19 de agosto
Antecedentes históricos
Expositores:
Fernando Barrancos y VediaProfesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Natalio R. BotanaCARI
Carlos A. FloriaPolitólogo
Moderador: Jorge H. LavopaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
30 de agosto
La reforma y el Poder Legislativo
Expositores:
Carlos ÁlvarezDiputado Nacional por el Frente Grande
Abel Fleitas Ortiz de RozasSecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior
Hipólito Solari YrigoyenSenador Nacional
Moderador: Miguel Torres DugganPro Secretario de Redacción del diario "La Nación"
3 de septiembre
La reforma y los empresarios
Expositores:
Jorge Blanco VillegasPresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)
Eduardo de ZavalíaPresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)
Cesar TortorellaPresidente de la Confederación General de la Industria (CGI)
Moderador: Ignacio A. González GarcíaDirector del Departamento de Contabilidad de la Universidad Católica Argentina (UCA)
6 de septiembre
La reforma y los partidos políticos
Expositores:
Juan Manuel CasellaEx Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires
Carlos CorachSecretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación
Moderador: Ricardo KirschbaumPro Secretario General del diario "Clarín"
13 de septiembre
La reforma y el Poder Judicial
Expositores:
Juan Octavio GaunaDiputado Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR)
Jorge MaioranoMinistro de Justicia
Abel Fleitas Ortiz de RozasSecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior
Moderador: Juan Antonio TraviesoProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
22 de septiembre
La reforma y el sindicalismo
Expositores:
Naldo BrunelliSecretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT)
Gerardo MartínezSecretario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
Carlos SueiroSecretario del Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA)
Moderador: Raúl Alberto GaticaCARI
24 de septiembre
La reforma y la religión
Expositores:
Ángel M. CentenoSecretario de Culto, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Pedro José FríasVicepresidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas
Moderador: Vicente Espeche GilEmbajador, Director de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
27 de septiembre
La reforma y las Fuerzas Armadas
Expositores:
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Moderador: Ricardo Ernesto LagorioJefe de Gabinete del Ministerio de Defensa
Coordinadores:
Raúl Alberto GaticaCARI
Silvia Ruth JalabeCARI
19 de agosto
Visita del Vicecanciller de la República Checa, Alexandr Vondra
19 de agosto
Visita de la nalista política Margaret Daly Hayes, y Gary Wheatley, Center for Naval Analisys, Estados Unidos de América
18 de agosto
Difusión del cine argentino en el exterior
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Roberto AntierActor
Cesar D'AngiolilloDirector de Cine
Esther EdwardsAgregada Cultural de Chile
Cipe FridmanProductora
Enrique PintiActor
Lorenzo QuinterosActor
13 de agosto
Visita del Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Uwe Kaestner
13 de agosto
Visita del Presidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Pedro Tarak
12 de agosto
Visita de una delegación de académicos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi, Taiwán
Fue presidida por el profesor Bih-Jaw Lin, Director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi, con quien se firmó un acuerdo de mutua colaboración
Miembros de la delegación:
Bih-Jaw LinDirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi
Hungdah ChiuJefe de Redacción del Anuario Chino de Derecho y Relaciones Internacionales, Profesor de Derecho de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Roberto Ren-rang ChyouSubjefe de la Sección de Cooperación e Intercambio, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Chengchi
Juan Hune HuiDirector de la Escuela de Postgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Tamkang
Michael Ying-mao KauProfesor de Ciencias Políticas de la Universidad Brown, Rhode Island, Presidente de la Fundación Siglo XXI, Taipei, China
Luis M. Chong LiuEditor, Oficina de Información del Gobierno
Chi SuSubdirector del Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Chengchi
Jenn-Gwo WangInvestigador del Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Chengchi
11 de agosto
Visión del mundo luego de la caída del Muro de Berlín
Reunión organizada por el Grupo Joven
Armando P. RibasEconomista
11 de agosto
España en tiempos de Goya
Antonio Segura MorisMinistro Consejero de la Embajada de España
10 de agosto al 11 de noviembre
Análisis del conflicto, inteligencia y métodos de resolución
Curso organizado por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, coordinado por Remo F. Entelman
Análisis del conflicto: estática
Remo F. EntelmanCARI
Análisis del conflicto: dinámica
Remo F. Entelman
Los terceros en el conflicto
Remo F. Entelman
La importancia de la Inteligencia en los procesos decisionales (1ª parte)
Raúl E. BalbiCapitán de Fragata (RE)
La importancia de la Inteligencia en los procesos decisionales (2ª parte)
Raúl E. Balbi
Métodos de resolución del conflicto
Remo F. Entelman
Manejo de la información en la negociación
Mario SitniskyProfesor de Derecho Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Escenarios de la negociación
Mario Sitnisky
Mediación (1ª parte)
Gladys ÁlvarezProfesora de Teoría General del Derecho de la UBA
Mediación (2ª parte)
Gladys Álvarez
6 de agosto
Relación bilateral entre Gran Bretaña y la Argentina
Reunión organizada por el Grupo Joven
John IngamellsAgregado de Prensa de la Embajada Británica
Hughes SalvesenJefe de Sección Política de la Embajada Británica
5 de agosto
Visita del ex Secretario de Estado de Planificación de la Presidencia de la Nación, Vittorio Orsi
5 de agosto
Acto de homenaje a la Provincia de Río Negro
Ciclo sobre las manifestaciones culturales de las provincias argentinas
Coordinador:
Julio PiquerDirector Teatral
Presentación:
Teté CoustarotPeriodista
Palabras introductorias:
Horacio MassaccessiGobernador de la Provincia de Río Negro
Participaron:
Blanca NegriLectura del cuento "Cuando la Argentina perdió la Patagonia", de Salvador San Martín
Irma CórdobaLectura del poema "Crecer", de Lidia Hunicken
Se desarrolló un programa musical a cargo del dúo "Chehébar-Navarro", con la interpretación de:
Milonguita del CentroR. Navarro
GatónicoR. Navarro
Dulce KotoR. Navarro
5 de agosto
Visita de Julio Aníbal Riaño, Ministro Consejero de Colombia
3 de agosto
La situación actual y perspectivas del comercio internacional. NAFTA y Ronda Uruguay del GATT
Carla HillsEx Representante de la United States Trade Representative (USTR), Estados Unidos de América
3 de agosto
Reunión con el Embajador de Malasia en la Argentina, Marzuki Bin Mohammad Noor

2 y 3 de agosto
Diez años de democracia. Protagonistas y testigos
Mesa redonda organizada por el Comité de Medios de Comunicación

Protagonistas:
Raúl BagliniDiputado por la Unión Cívica Radical (UCR)
Gustavo BelizMinistro del Interior
José Octavio BordónSenador Nacional
Fernando de la RúaCARI
Coordinador:
Bartolomé MitreDirector del diario "La Nación"
Testigos:
Aída BortnikEscritora
Natalio R. BotanaCARI
Silvina ChediekPeriodista
Germán SopeñaPeriodista
Coordinadora:
Teté CoustarotPeriodista
30 de julio
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella
29 de julio al 14 de octubre
África en el mundo actual
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
África en el nuevo contexto internacional
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Luis D. MendiolaMinistro Plenipotenciario, Director de África Subsahariana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Cambio histórico y situación política actual (primera parte)
Raúl A. Medina MuñozEmbajador
Marisa PinneauProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigadora
María Elena VelaProfesora de la UBA, Investigadora
Cambio histórico y situación política actual (segunda parte)
Johann KilianEmbajador de Sudáfrica en la Argentina
Futuras perspectivas económicas y comerciales
Belkacem BelgaidSecretario de la Embajada de Argelia
Ali KhelilEncargado de Negocios de Túnez en la Argentina
Visión europea del continente africano (primera parte)
Daniel LeroyEmbajador de Bélgica en la Argentina
Dieter OldekopEmbajador, Jefe de la Representación de la Comisión de la Comunidad Europea
Visión europea del continente africano (segunda parte)
Joaquín Rafael Caimoto DuarteEmbajador de Portugal en la Argentina
África: la subregión austral. Su cambiante realidad
Luis D. MendiolaMinistro Plenipotenciario, Director de África Subsahariana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
28 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Federico Martino, Pintor

27 de julio, Alvear Palace, Buenos Aires
Rumania: factor de paz y estabilidad en Europa
Ion IliescuPresidente de Rumania
26 de julio
Reunión con el Embajador de Indonesia en la Argentina, Abdullatief Taman
26 de julio
El rol de Alemania ante nuevos desafíos de la política europea e internacional
Gerd LangguthPresidente de la Fundación Konrad Adenauer, Alemania
Presentación a cargo de Gustavo Beliz, Ministro del Interior
22 de julio
Visita del ex Ministro de Economía, Aldo Ferrer
20 de julio
Visita del Presidente de Americas Society, John E. Avery, y el ex Presidente de Americas Society, George W. Landau, Nueva York, Estados Unidos de América
20 de julio
Maastricht y el futuro de Europa
Oscar FanjulPresidente de Repsol, España
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
20 de julio
Reunión con el Embajador de la India en la Argentina, Mukur Kanti Khisha
14 de julio
Ecosociología y política energética
Ramón Folch i GuillénProfesor de la Universidad de Barcelona
Presentación a cargo de Guillermo Arnaud
13 de julio
Cono Sur, el Mercosur y el Gobierno de los Estados Unidos
Donald PlantyFuncionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
12 de julio
La visita del presidente Menem a los Estados Unidos
Raúl Enrique Granillo OcampoEmbajador de la República Argentina en los Estados Unidos de América
8 de julio
El nuevo orden mundial
Reunión organizada por el Grupo Joven
Remo F. EntelmanDirector del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
8 de julio
Situación política y económica de Marruecos
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Abdelmalek Cherkaoui GhazouaniEmbajador de Marruecos en la Argentina
8 de julio
Visita del periodista Jorge Castro, Analista Político
7 de julio
Organización de la nueva administración del presidente Clinton
Riordan RoettDirector del Latin American Studies Department, The Johns Hopkins University, Washington, Estados Unidos de América

6 de julio
Política nuclear argentina: presente y futuro
Manuel Ángel MondinoPresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Presentación a cargo de Oscar Fernández
30 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Nicolás Rubió, Pintor
28 de junio
Visita del economista Javier Villanueva
24 de junio
Visita del Embajador de Gran Bretaña en la Argentina, Humphrey Maud
23 de junio
Aspectos económicos del presupuesto de la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos
Mesa redonda con la participación de Profesores del Naval War College de los Estados Unidos de América
Stephen O. Fought
John Ahart
Richmond M. Lloyd
22 de junio
Visita del Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Herbert Limmer
21 de junio
Presentación del libro "Morazán o el Quijote de la historia"
De Edgardo Paz Barnica, Embajador de Honduras
Comentarios:
Nicolás CócaroEscritor
Jesús Puente LeyvaEmbajador de México
17 de junio al 5 de julio
Privatizaciones
Seminario organizado por el Grupo Joven
17 de junio
Antecedentes de crecimiento y reducción del sector público en la República Argentina (1945-1985)
Roberto Cortés CondeRector de la Universidad de San Andrés
22 de junio
Política de privatizaciones en la República Argentina durante la presente gestión de gobierno
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador, Subsecretario de Privatizaciones, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
29 de junio
Privatizaciones: marco regulatorio y entes reguladores
Jorge NasserIngeniero, Asesor de la Subsecretaría de Privatizaciones
5 de julio
Reconversión laboral en el marco de las empresas privatizadas
Jorge KoganDirector de la Unidad de Coordinación del Programa de Reestructuración Ferroviaria
Héctor MasoeroDirector General de Administración de Telefónica de Argentina
Coordinador:
Sergio Alberto BaurCARI

16 de junio
Presentación del libro "Bill Clinton, las claves de su gobierno"
De Ana Baron, Mario del Carril y Albino Gómez
Comentarios:
Eduardo A. RocaCARI

15 de junio
Reunión con el Embajador de la República Popular China en la Argentina, Tang Yonggui
14 de junio, Nueva York, Estados Unidos de América
Las Reformas Económicas Argentinas: Futuro e Implicancias
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Council on Foreign Relations de Nueva York
Presidentes:
Leslie GelbCouncil on Foreign Relations
Marc LevinsonRevista Newsweek, Estados Unidos de América
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Martha T. MusePresidenta de The Tinker Foundation, Nueva York, Estados Unidos de América
Peter B. SmithMorgan Guaranty Trust, Estados Unidos de América
Expositores argentinos:
Daniel Alberto ArtanaEconomista, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL)
Jorge C. ÁvilaEconomista, Profesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Enrique Alberto BourProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Rosendo M. FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Javier A. González FragaEconomista, Presidente del Instituto Argentino de Mercado de Capitales
Ricardo López MurphyEconomista de la FIEL, Profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad de San Andrés
Manuel Mora y AraujoSociólogo, Investigador del Instituto Torcuato Di Tella
Julio J. NoguésEconomista, Director Ejecutivo para Argentina del Banco Mundial
Comentaristas estadounidenses:
C. Michael AhoCouncil on Foreign Relations
Shafiqul IslamCouncil on Foreign Relations
Arturo PorzecanskiKidder, Peabody & Company
Robert PotashUniversity of Massachusetts, Amherst
John PurcellSalomon Brothers
Susan SegalChemical Bank
Alan StogaKissinger Associates
Directores de programa:
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Kenneth MaxwellCouncil on Foreign Relations
Coordinador de Programa:
Allison L. C. de CerreñoCouncil on Foreign Relations
Moderadores:
Jennifer HobbsCouncil on Foreign Relations
J. Patrice McSherryCUNY Graduate School
Steven SpiegelCouncil on Foreign Relations
Alberto Vourvoulias-BushCouncil on Foreign Relations
10 de junio al 26 de agosto
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Presentación:
Juan BelikowCARI
Parte I
El concepto de Europa Central y Oriental: conformación étnico-religioso-linguística de los países de Europa Central y Oriental (ECO). Similitudes y diferencias económicas y políticas entre los países de ECO. Concepciones, intereses y perspectivas soviéticas acerca de ECO. Percepciones y perspectivas de los países de ECO
Tomás VarnagyProfesor de la UBA
La formación de los Estados Nacionales
Juan BelikowCARI
El difícil siglo XX: teoría política marxista: aportes del Leninismo, postura de Trostky y Rosa de Luxemburgo. La Primera Guerra Mundial. La revolución soviética. El período de entreguerra en ECO. Estalinismo en la URSS. La Segunda Guerra Mundial. ECO 1945-1968: el bloque soviético y la Doctrina Brezhnev. El impacto de Gorbachev en ECO. Las revoluciones de 1989-1990
Tomás VarnagyProfesor de la UBA
Parte II
El norte de Europa Central: democratización y transición hacia la economía de mercado
El caso Polonia: los acontecimientos del 70. La elección del Papa Wojtila. Solidarnosc y acontecimientos del 80. La reforma económica. La caída de Jaruszelsky. La administración Walesa. Situación actual
Silvia SudolInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
La reunificación de Alemania. Las repercusiones de la Perestroika. Los flujos migratorios de 1989. La caída del muro de Berlín. La unidad monetaria. La reinserción laboral. Situación actual
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
La división de Checoslovaquia
Ricardo ArredondoDirección General de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El caso Hungría: 1945-1990. Conquista y estalinización de Hungría. El deshielo, la destalinización y la insurrección popular de 1956. La era Kadar y el Socialismo a la goulash. La ruptura: 1989-1990
Tomás VarnagyProfesor de la UBA
8 de junio
La evolución del Derecho del Mar y los nuevos problemas como el del Mar Presencial
Contraalmirante Carlos Alberto Marrón
Vicealmirante Alfredo Yung
7 de junio
Visita del Director Fundador de EURAL, Centro de Investigaciones Europeo-Latinoamericanas, Atilio A. Borón
1 de junio
Estado actual de las relaciones con los Estados Unidos
Carlos Ortiz de RozasCARI
31 de mayo
Visita del Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Lelio Mármora
28 de mayo
Reunión con agregados de prensa extranjeros acreditados en la Argentina
Manfred EmmesAlemania
Melissa G. FordEstados Unidos de América
John IngamellsGran Bretaña
Caroline RubowDinamarca
26 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Inés Bancalari, Pintora
26 de mayo
Visita del ex Subsecretario de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Rogelio Pfirter
21 de mayo
La política nuclear de Canadá. Perspectivas futuras de la energía nuclear y su relación con el medio ambiente y la disposición de residuos. Perspectivas de la cooperación con nuestro país
Alan CulhamDirector General del Departamento Energía y Asuntos Nucleares, Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá
20 de mayo
Presentación del libro "Historia de los Derechos Humanos y Garantías"
De Juan Antonio Travieso
Comentarios:
Juan Manuel CasellaEx Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Germán Bidart CamposAbogado, Constitucionalista
19 de mayo
Nuevos principios del Derecho Internacional Público
Reunión organizada por el Grupo Joven
Raúl E. VinuesaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
18 de mayo
Visita del Director Ejecutivo de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Norberto Carlos Peruzzotti
18 de mayo
La emigración poblacional de la Patagonia: causas y perspectivas
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Participaron jóvenes dirigentes políticos de esa región del país y tuvo por objeto difundir ante la prensa y la opinión pública de la ciudad de Buenos Aires los problemas que padece la región austral y propender hacia la búsqueda de soluciones
Coordinadores:
Alberto Dalla VíaDirector de la Unión Industrial Patagónica (UIP), Argentina
Jorge H. LavopaCARI
13 de mayo
Seguridad nuclear
Dan BeninsonDoctor en Medicina y Ph.D. en Física, Consejero de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
12 de mayo
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Participaron:
Pierre DefraigneDirector de las Relaciones Norte-Sur de la Comisión de la Comunidad Económica Europea (CEE)
Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Peter SmithDirector del Centro de Estudios Ibero-Latinoamericanos, Universidad de California, San Diego
12 de mayo
La política del presidente Clinton
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Andrés CisnerosEmbajador, Secretario General y de Coordinación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
11 de mayo
Las Fuerzas Armadas Argentinas en el conflicto armado del Golfo
Reunión organizada por el Grupo Joven
Oscar GonzálezComandante de la Armada
Julio VaraJefe de Relaciones Públicas de la Armada
11 de mayo
Visita del Embajador argentino en Gran Bretaña, Mario Cámpora
11 de mayo
El Desafío de la Integración: Europa y las Américas
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, el Centro de Estudios Ibero-Latinoamericanos (CILAS) de la Universidad de California, San Diego y el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Este seminario hizo una revisión del estado de las relaciones entre Europa y las Américas desde el punto de vista del proceso de integración económica. Se examinó el proceso de integración en el Continente Europeo y la formación de incipientes esquemas comerciales en América Latina vis a vis la próxima constitución del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
Expositores:
Joe FowerakerProfesor de la Universidad de Essex, Gran Bretaña
Wolf GrabendorffDirector del IRELA, España
Félix PeñaCARI
Juan Mario VacchinoDirector de Programación de la Secretaría de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Montevideo, Uruguay
Alberto van KlaverenConsejero Político del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
Van R. Whiting Jr.Investigador del Centro de Estudios Mexicano-Estadounidenses de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos de América
Moderador: Peter SmithDirector del CILAS, Universidad de California, San Diego, Estados Unidos de América
6 de mayo
La realidad europea actual
Egon A. KlepschPresidente del Parlamento Europeo
6 de mayo
Visita del Embajador Argentino en Brasil, Alieto Aldo Guadagni
6 de mayo
Visita del ex Secretario de Planeamiento, Moisés Ikonicoff
4 de mayo
Las relaciones del Canadá con la Argentina. Aspectos vinculados al Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte
Lilian O'Connell de AlurraldeEmbajadora de la República Argentina en Canadá
4 de mayo
Directores de cine y su ópera prima
Mesa redonda organizada por Julio Piquer, Director Teatral
Participaron:
Cesar D'AngiolilloMatar al Abuelito
Alberto LecchiPerdido por Perdido
Marcelo PiñeyroTango Feroz
Daniel Pires MadeusPequeños Aventureros
Lita StanticUn Muro de Silencio
Coordinador:
Ricardo García OlivieriCrítico de Cine
30 de abril
Seguridad colectiva e intervención. Las operaciones de paz y la Argentina
Mesa redonda organizada por el CARI
Participaron:
Carlos A. FloriaPolitólogo
Rogelio PfirterEmbajador
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Coordinador:
Ricardo Ernesto LagorioCARI
29 de abril
NAFTA y la situación actual de la Ronda Uruguay
Michael H. WilsonMinistro de Comercio Exterior de Canadá
Presentación a cargo de Lilian O'Connell de Alurralde
28 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Oscar Capristo, Pintor
19 de abril
La transformación de la política internacional de África Austral. El caso particular de Sudáfrica
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Johann KilianEmbajador de Sudáfrica en la Argentina
19 de abril
Alberto Ginastera: su proyección externa
Sesión académica auspiciada conjuntamente por el CARI y la Fundación Alberto Ginastera
Pola Suárez UrtubeyMusicóloga

15 de abril
La Comunidad de Estados Independientes: ayer, hoy y mañana
Gaguik AroutiounianVicepresidente de Armenia
Presentación a cargo de José Antonio Allende
14 de abril
Memoria y balance de la Post Guerra Fría. Apuntes para una estrategia nacional
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
13 de abril
Reunión con Alejandro Nayfeld, Master en la London School of Economics
7 de abril
Comentarios sobre la vida política en los Estados Unidos
Alejandro OrfilaEx Secretario General de la OEA
6 de abril
Visita del ex Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Norteamericana en los Estados Unidos de América, Laurence Levine
31 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Carlos Liberti, Pintor
31 de marzo
Observaciones sobre la actualidad europea
Natalio R. BotanaMiembro de las Academias Nacionales de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas, Argentina

29 de marzo
Austria en la Europa de hoy
Wolfgang SchallenbergSecretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria
Presentación a cargo de Félix Peña
29 de marzo
El fundamentalismo islámico en los países árabes
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Raúl A. Medina MuñozEmbajador
23 de marzo
Reunión organizada por el CARI
Participaron:
Coronel Ricardo BrinzoniJefe de Operaciones del Ejército
Coronel Pacífico BritosDirector de la Escuela Superior de Guerra
General Aníbal LaíñoSecretario General del Ejército
General Enrique LuzzoDirector del Colegio Militar
General Raúl RacanaUniversidad del Ejército
23 de marzo
NAFTA y la situación actual de la Ronda Uruguay
Meriel V. M. BradfordDirector General para América Latina y el Caribe, Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá
22 de marzo
El Atlántico en el pensamiento estratégico argentino
Almirante Jorge Osvaldo FerrerJefe de Estado Mayor General de la Armada, Argentina
Presentación a cargo de Rodolfo Martínez
18 de marzo
Visita del Embajador Argentino en Brasil, Alieto Aldo Guadagni
17 de marzo
La política hacia Latinoamérica del gobierno del presidente Clinton
Gabriel Guerra-MondragónPresidente de T.K.C. International Incorporated, Estados Unidos de América

15 de marzo, Alvear Palace, Buenos Aires
La Comunidad Europea y la Argentina: socios en un mundo interdependiente
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos del CARI y el Club Europa-Argentina
Jacques DelorsPresidente de la Comisión de las Comunidades Europeas
11 de marzo
Las relaciones entre Brasil y los Estados Unidos
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

10 de marzo
La política exterior de China y sus relaciones con América Latina
Qian QichenConsejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China
Presentación a cargo de Luis María de Pablo Pardo

8 de marzo
Visita del Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación, Carlos Corach
24 de febrero
Visita del Secretario de Inteligencia del Estado, Hugo Anzorreguy
23 de febrero
La Alemania reunificada y su nuevo rol en el mundo
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Herbert LimmerEmbajador de la República Federal de Alemania en la Argentina
Presentación:
Antonio Erman GonzálezMinistro de Defensa
La Alemania reunificada y su nuevo rol en el mundo
Volker RüheMinistro de Defensa de la República Federal de Alemania
Sesión de clausura
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina

18 de febrero
Visita del Contraalmirante Carlos Alberto Marrón, Argentina

17 de febrero
Los nuevos valores de la empresa
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos del CARI y el Club Europa-Argentina
Pedro Durán FarellPresidente del Grupo Gas Natural SDG
Presentación a cargo de Rafael Pastor Ridruejo, Embajador de España en la Argentina

7 de enero
Visita del Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y del Commonwealth, Gran Bretaña, Douglas Hurd
La actual reforma de la Carta de la ONU con referencia a la Constitución del Consejo de Seguridad
Durante 1993 el Comité de Organismos Internacionales del CARI confeccionó un documento de trabajo titulado "La actual reforma de la Carta de la ONU con referencia a la Constitución del Consejo de Seguridad"
Este documento fue remitido por el presidente del CARI al Canciller Guido Di Tella, como una contribución académica al debate que sobre el tema estaba teniendo lugar en el seno del organismo internacional
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1993:
Karen Gould, "Economía Internacional"
1993-1994-1995
Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Este seminario comprendió el estudio de los siguientes temas:
Principales acontecimientos en la historia de Antártida y del Sistema del Tratado Antártico y su relación con el contexto internacional
Intereses y objetivos nacionales argentinos con relación a Antártida y al Sistema del Tratado Antártico
Actividades científicas argentinas en Antártida
Características de los presupuestos para actividades antárticas
Evaluación general del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente
Participaron activamente en la elaboración de los trabajos, que tuvieron un carácter colectivo, los siguientes miembros del Comité: Calixto A. Armas Barea, Osvaldo Pedro Astiz, Juan Carlos M. Beltramino, Miryam Colacrai de Trevisan, Carlos Alberto Coli, Jorge A. Fraga, Hortensia D.T. Gutiérrez Posse, Enrique Marschoff, Ángel Ernesto Molinari, Ruben Oscar Palazzi, Orlando R. Rebagliati, Raúl C. Rey Balmaceda, Carlos Alberto Rinaldi, Raúl E. Vinuesa y Silvia Maureen Williams
Los doctores Miryam Colacrai de Trevisan, Carlos Alberto Rinaldi y Ángel Ernesto Molinari presidieron grupos de trabajo que se establecieron con relación a los temas antes citados
Finalmente se publicó en marzo de 1996 un libro con lo actuado por el seminario con el título fijado para el mismo. La presentación oficial del libro fue realizada subsiguientemente por el Embajador Carlos OrtIz de Rozas
Misión de Estudio a la Unión Europea
El Comité de Asuntos Europeos del CARI auspició durante 1993 y 1994, junto con el Club Europa-Argentina, a un grupo de jóvenes graduados universitarios, que durante el período de un año investigaron algunas de las cuestiones relevantes para la Argentina de la actual realidad europea, tales como las relacionadas con el empleo, las migraciones y el medio ambiente. Este proyecto incluyó una misión de estudio a Europa realizada al culminar el período de investigación
El grupo que integró la Misión de Estudio a la Unión Europea, desarrolló su plan de actividades entre el 1 y el 29 de julio de 1994, en las ciudades de Madrid, París, Bruselas, Luxemburgo, Londres y Birmingham. Integraron la misión de estudio Paulo Cavaleri, María Silvina Cecchi, Diego Cifone, Pablo Garzonio, Marta Giménez, Matías Iván Grum, Carlos González Guerrico, Marcela Alejandra Gorla, Silvia Ruth Jalabe, Luis Cesar Luna, Gustavo Martínez y Marcelo Sánchez
Agenda de reuniones de trabajo:
Madrid: Banco Central Hispano, Centro Tecnológico Mapfre, Gas Natural, Iberia, IRELA, Itsemap Ambiental, Fundación Mapfre, Fundación Mapfre Estudios, Repsol
Paris: Conseil National du Patronat Français International (CNPF), Embajada Argentina en Francia, France-Telecom, France Cable Radio, Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Observatorio Europeo de Geopolítica, Oficina de las Migraciones Internacionales y de la Política Migratoria Francesa, Total
Bruselas: Representación Argentina ante la Unión Europea (UE)
Luxemburgo: Banco Europeo de Inversiones (BEI), Corte de Justicia de las Comunidades Europeas, Oficina del Primer Ministro, Parlamento Europeo
Londres: British Gas (Department of Human Resources, Department of Environment, Department of Operations, Department of Americas and West África, International Public Affairs Manager), Confederation of British Industry, Council for the Protection of Rural England, Foreign and Commonwealth Office (Information Department, Department of Employment, Caxton House, Department of Environment, Department of Trade and Industry), Institute for Public Policy Research, London School of Economics and Political Science (Geographic Department), Trades Union Congress, Congress House
Birmingham: Hotel and Catering Academy, City Hall of Birmingham, Council of Economic Development, Consumer Service Department, NACRO, Aston Tecnological Park