19 de diciembre
Posición de los malvinenses
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Luis Domingo MendiolaMinistro Plenipotenciario, Director de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

19 de diciembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Radiografía del Perú actual
Alberto FujimoriPresidente del Perú
16 de diciembre
Miami como capital de la región del Caribe
Osvaldo AgatielloEconomista

15 de diciembre
El pragmatismo en el orden internacional. Valores e intereses en la "Década del 80", de Jorge A. Aja Espil
Seminario organizado por el CARI
Gerardo AncarolaPeriodista
Raúl ArlottiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Roberto E. GuizandesInvestigador del CONICET
Eduardo A. RocaCARI
Coordinador:
Alberto CastelsDirector del Programa de Culturas Integradas (PROCUIN-CONICET)
13 de diciembre
El laudo arbitral
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Horacio A. BasabeEmbajador, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
12 de diciembre
Visita del Director General de la International Atomic Energy Agency (IAEA), Hans Blix
12 de diciembre
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Eduardo Rodríguez Guarachi
9 de diciembre
Visita del Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, José Arturo Estabillo
6 y 7 de diciembre
Segundo encuentro de dirigentes jóvenes del Mercosur
Organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
Presentación:
Gladys Buezas de la TorreCoordinadora del Encuentro, CARI
La organización institucional definitiva del Mercosur
Carlos Fleitas RodríguezSecretario de la Embajada del Paraguay en la Argentina
Carlos GittoSecretario de la Dirección General para Asuntos Económicos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Carlos Gonçalvez de OliveiraSecretario de la Embajada del Brasil en la Argentina
Claudio GutiérrezSecretario de la Dirección de Integración Económica Latinoamericana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Moderador: Carlos González GuerricoCARI
La problemática educativa
Importancia de la educación en el proceso de integración regional. Los sistemas educativos y su relación con las transformaciones productivas, los avances científicos y técnicos y la consolidación de la democracia. La circulación del conocimiento y su relación con la identidad, la historia y el patrimonio cultural. Reconocimiento y equiparación de títulos
Oscar BonavotaCoordinador General de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, Ministerio de Cultura y Educación, Argentina
Daniel CorboDirector del Consejo Nacional de Educación Secundaria, Uruguay
Aristides Da RosaDirector de Gabinete del Ministerio de Educación y Culto, Paraguay
Ana Lucía Lima Barros DolabellaConsultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Brasil
Carlos LiottaAsesor de Gabinete de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación, Argentina
Moderadora: Marcela SimariInstituto Argentino de Enseñanza Secundaria (IADES)
Los problemas sociales y la protección ambiental
Adicciones. Patologías conexas. Eventuales soluciones. Importancia de una acción conjunta. Exclusión social. La pobreza y el medio ambiente
Marcelo CousillasConsultor de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Argentina
Luján JaraDirectora de la División Educación e Información Ambiental, Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de la Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Uruguay
Angelo Paccelli Cipriano RabeloConsultor de la Sociedad de Defensa del Pantanal (SODEPAN), Brasil
Julio Rodríguez AlvarengaDirector del programa Nacional Ecológico, Radio Nacional, Paraguay
Moderador: Luis Alberto SomozaCARI
Los factores de producción
Consecuencias derivadas de la libre circulación de factores productivos. El problema del acceso al mercado de trabajo. Integración del mercado laboral. Las Asociaciones de Trabajadores. La vinculación de los actores del sistema productivo en el proceso de integración regional
Miguel Francisco Escurra ParedesDirector de Flota Mercante SA, Paraguay
Javier LasidaGerente de Proyecto del Programa de Capacitación y Desarrollo Empresarial de los Jóvenes, Uruguay
Francisco PeredaAsesor de la Confederación General de la Industria, Argentina
Silvia VillaverdeSecretaria de la Secretaría de la Mujer, Sindicato de Pasteleros, Argentina
Luiz Alcides Whitaker VidigalPrimer Secretario de la Corporación de Estudios Sociales, Brasil
Moderadora: Isabel FrizCARI
La dirigencia joven y el sistema político
Percepción de la evolución del régimen democrático en los países de la región. Participación en partidos políticos y otros grupos de opinión
Gustavo BelizEx Secretario de la Función Pública y ex Ministro del Interior, Argentina
Esmeraldo Campos NetoAsesor Parlamentario, Secretaría de Educación del Estado de San Pablo, Brasil
Gustavo CoronelSubdirector Nacional del Instituto de la Juventud, Uruguay
Carlos RaimundiEx Presidente de la Juventud Radical, ex Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical, Secretario Ejecutivo de la Fundación Sergio Karakachoff, Argentina
Enrique Riera EscuderoViceministro de la Juventud, Paraguay
Moderador: Jorge de LucioProfesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Protocolo de solución de controversias
Aspectos jurisdiccionales. Las relaciones entre el derecho del Mercosur y los derechos nacionales. Conflictos y soluciones. La aplicación del Tratado de Asunción y del derecho derivado del Mercosur: aspectos jurisdiccionales. Órganos definitivos: ¿creación de un Tribunal de Justicia del Mercosur?
Frida M. Armas PfirterProfesora de la UBA, Argentina
Maristela BassoCoordinadora del Comité Científico de la Universidade do Vale do Rio Dos Sinos, Brasil
Roberto BlochInvestigador, CARI
Eugenio Xavier de MelloProfesor Titular de Derecho del Comercio Internacional y de la Integración Económica, Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga, Uruguay
Eduardo VenialgoAsesor Presidencial, Área Legislativa, Paraguay
Moderadora: Susana NóvilePoder Judicial de la Nación, Argentina
Sesión de cierre
Leonardo P. HekimiánCARI
Director de proyecto
Jorge H. LavopaCARI
Coordinadora:
Gladys Buezas de la TorreCARI
5 de diciembre
Visita del Ministro de Hacienda del Brasil, Rubens Ricupero
2 de diciembre, Teatro Municipal General San Martín
Acto de clausura de las actividades del año 1994. Función a cargo del Ballet Contemporáneo de Oscar Araiz
Organizado por el Comité de Asuntos Culturales
Se desarrolló el siguiente programa:
Bailando en la OscuridadCoreografía de Ana María Stekelman
AdagiettoCoreografía y vestuario de Oscar Araiz
El Carnaval de los AnimalesCoreografía de Oscar Araiz
1 de diciembre
Visita del Embajador de Marruecos en la Argentina, Abdelmalek Cherkaoui Ghazouani
30 de noviembre
Reunión con Lord Peter Walker of Worcester, Miembro del Consejo Administrativo de Smith New Court, Gran Bretaña
Organizada por el Comité de Asuntos Europeos del CARI, con el auspicio del Club Europa-Argentina
30 de noviembre
Visita del Embajador de Arabia Saudita en la Argentina, Fuad A. Nazir

29 de noviembre
La repercusión en la política exterior de los EE.UU. de las recientes elecciones
Mark FalkoffDirector del American Enterprise Institute, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Carlos Ortiz de Rozas
28 de noviembre
Reunión con el General de Brigada Heriberto Auel
Organizada por el Grupo Joven
28 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Axel Amuchástegui, Pintor
25 de noviembre
150 años de Friedrich Nietzsche, umbral de la poesía contemporánea
Norberto Silvetti PazEscritor, Argentina
Presentación a cargo de Rubén A. Vela
25 de noviembre
La visita del Presidente Menem a los Estados Unidos
Wenceslao BungeDirector del Foro Estados Unidos-Argentina
25 de noviembre
Visita del Director de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina, Thomas Kropp
23 de noviembre
Metodología para el planeamiento de Fuerzas Armadas
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Richmond M. LloydDirector del Curso de Estrategia y Planeamiento de Fuerzas, Naval War College de Newport, Estados Unidos de América
22 de noviembre
Terceras Jornadas de Actualización Antártica. El Sistema del Tratado Antártico y el derecho del mar
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Sistema del Tratado Antártico. Artículo VI del Tratado y soberanía territorial en Antártida
Ernesto L. E. de La GuardiaEmbajador
Condición jurídica de la plataforma continental argentina al sur y al norte del paralelo 60 sur e implicaciones
Alberto Luis DavérèdeEmbajador
Conservación de los recursos vivos marinos en aguas antárticas
Orlando R. RebagliatiMinistro Plenipotenciario
El tema de la responsabilidad en el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente
Raúl E. VinuesaProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El hielo marino como objeto de regulación jurídica internacional
Ángel Ernesto MolinariProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Protección del medio ambiente marino antártico
Juan Carlos M. BeltraminoEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Coordinador de las Jornadas
Complementaridad y delimitación de competencias entre la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Sistema del Tratado Antártico
Calixto A. Armas BareaProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Rosario
21 de noviembre
Europa después de Delors: visionarios vs. euroescépticos. ¿Hacia dónde puede conducir un acuerdo en 1995 entre el Mercosur y la Unión Europea?
Carlos Conrado HelblingEconomista, Argentina
18 de noviembre
El creciente valor de las relaciones culturales ante el fin de la Guerra Fría y la liberalización del comercio
Sir Martin JacombPresidente del British Council
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
16 y 17 de noviembre, Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Primera Semana de África y Medio Oriente
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio del CARI y el Instituto de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
La situación actual de Medio Oriente
Itzhak AviranEmbajador de Israel en la Argentina
Suhail Hani Daher AkelRepresentante de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en la Argentina
Eduardo R. BalbiCapitán de Fragata (R)
Abdala Desuke
Paula LugonesPeriodista del diario "Clarín"
Raúl A. Medina MuñozEmbajador
Mohamed Ossana Abdel MottalebEmbajador de Egipto en la Argentina
La nueva realidad africana
Gladys Lechini de ÁlvarezCoordinadora del Departamento de África del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI)
Johann KilianEmbajador de Sudáfrica en la Argentina
Enrique QuintanaEmbajador
15 de noviembre
Croacia hoy
Maia Luckac StierRepresentante Honorario de Cultura de la Embajada de Croacia
14 de noviembre
Visita del Subsecretario del Departamento de Tratados Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente, Gran Bretaña, Patrick J. Széll
Reunión organizada conjuntamente por el CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
14 de noviembre
Reunión con el Embajador de Australia en la Argentina, Richard Hugh Wyndham
Preparatoria del Seminario Internacional "El Futuro del Sistema del Tratado Antártico", que se realizará en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 20 al 24 de marzo de 1995, organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Antártica Australiana
14 de noviembre
Presentación del libro "Argentina-OTAN: perspectivas sobre la Seguridad Global"
Comentarios:
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
9 de noviembre
El laudo arbitral sobre Laguna del Desierto
Reunión organizada por el Grupo Joven
Horacio A. BasabeEmbajador, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
9 de noviembre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Cheek
8 de noviembre
Visita del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Giuseppe Tesauro
7 de noviembre
La experiencia española con el Consejo Económico-Social
Federico Durán LópezPresidente del Consejo Económico-Social de España
4 de noviembre
Reunión con miembros de la Fundación Andes Australes
3 de noviembre
Política exterior de Gran Bretaña
David WrightSecretario de Estado de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña
2 de noviembre
Subregiones y sistemas de seguridad
Mesa redonda organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Expositores:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Enrique Emilio Molina PicoJefe del Estado Mayor General de la Armada
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Luis E. TibilettiAsesor de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación
Coordinador:
Oscar Ricardo PuiggrósEx Embajador Argentino en Portugal, ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social

2 de noviembre, Alvear Palace, Buenos Aires
Visión del Brasil
Fernando Henrique CardosoPresidente electo del Brasil

1, 8, 15 y 23 de noviembre
Comentarios del libro "La formación del Derecho Internacional", de Julio A. Barberis, a cargo de profesores y tratadistas de derecho internacional

1 de noviembre
Misión de Estudio a la Unión Europea
Reunión del grupo que integró la Misión de Estudio a la Unión Europea
Participaron:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Félix PeñaCARI
El Comité de Asuntos Europeos del CARI auspició durante 1993 y 1994, junto con el Club Europa-Argentina, a un grupo de jóvenes graduados universitarios, que durante el período de un año investigaron algunas de las cuestiones relevantes para la Argentina de la actual realidad europea, tales como las relacionadas con el empleo, las migraciones y el medio ambiente
Este proyecto incluyó una misión de estudio a Europa realizada al culminar el período de investigación
El grupo que integró la Misión de Estudio a la Unión Europea, desarrolló su plan de actividades entre el 1 y el 29 de julio de 1994, en las ciudades de Madrid, París, Bruselas, Luxemburgo, Londres y Birmingham
Integraron la misión de estudio Paulo Cavaleri, María Silvina Cecchi, Diego Cifone, Pablo Garzonio, Marta Giménez, Matías Iván Grum, Carlos González Guerrico, Marcela Alejandra Gorla, Silvia Ruth Jalabe, Luis Cesar Luna, Gustavo Martínez y Marcelo Sánchez
Agenda de reuniones de trabajo:
Madrid: Banco Central Hispano, Centro Tecnológico Mapfre, Gas Natural, Iberia, IRELA, Itsemap Ambiental, Fundación Mapfre, Fundación Mapfre Estudios, Repsol
Paris: Conseil National du Patronat Français International (CNPF), Embajada Argentina en Francia, France-Telecom, France Cable Radio, Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Observatorio Europeo de Geopolítica, Oficina de las Migraciones Internacionales y de la Política Migratoria Francesa, Total
Bruselas: Representación Argentina ante la Unión Europea (UE)
Luxemburgo: Banco Europeo de Inversiones (BEI), Corte de Justicia de las Comunidades Europeas, Oficina del Primer Ministro, Parlamento Europeo
Londres: British Gas (Department of Human Resources, Department of Environment, Department of Operations, Department of Americas and West África, International Public Affairs Manager), Confederation of British Industry, Council for the Protection of Rural England, Foreign and Commonwealth Office (Information Department, Department of Employment, Caxton House, Department of Environment, Department of Trade and Industry), Institute for Public Policy Research, London School of Economics and Political Science (Geographic Department), Trades Union Congress, Congress House
Birmingham: Hotel and Catering Academy, City Hall of Birmingham, Council of Economic Development, Consumer Service Department, NACRO, Aston Tecnological Park
31 de octubre
Leopoldo Marechal
Curso "Cuatro maestros del alma criolla", dictado por Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor, con el auspicio del Banco de Quilmes
28 de octubre
El espacio iberoamericano en el umbral del siglo XXI
José Luis Dicenta BallesterSecretario de Estado de Cooperación Iberoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores de España
27 de octubre
Defensa no provocativa
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Lutz UnterseherAsesor del Partido Social Demócrata de Alemania
Bjorn MollerInvestigador del Centro de Resolución de Conflictos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca
26 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Alda María Armagni, Grabadora
26 de octubre
Visita del Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Perú, Hans-Hartwig Blomeier
25 de octubre
Escenarios estratégicos de la post guerra fría
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Edward N. LuttwackEspecialista en Relaciones Internacionales, Estrategia y Defensa del Center for Strategic & International Studies (CSIS) de Washington, Estados Unidos de América
24 de octubre
Ricardo Güiraldes
Curso "Cuatro maestros del alma criolla", dictado por Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor, con el auspicio del Banco de Quilmes
21 de octubre
La democracia y la intervención en el hemisferio
Paul SigmundProfesor de la Universidad de Princeton
19 y 20 de octubre
El Mercosur, el municipio y la información
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Sesión de apertura
Presentación:
Jorge H. LavopaCARI
Municipios y Mercosur
Roberto BlochCARI
Sector público: ¿dónde está la información?
Daniel ArroyoAsistente Técnico del Instituto Federal de Asuntos Municipales, Ministerio del Interior
María C. BoldoriniMinistro, Dirección Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Luis Castillo MarínCoordinador Comisiones 1 y 3, Subgrupo 11, Grupo Mercado Común
María Teresa Moya DomínguezRepresentante de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur
Marcelo NeumanRepresentante de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Edmundo SzternelichtRepresentante del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Debate
Coordinadora:
Cora RemeteCARI
Sector privado: ¿cómo informa?
Jorge GaibissoPresidente del Departamento Mercosur de la Unión Industrial Argentina
Roberto JuárezRepresentante de la Confederación General de la Industria (CGI)
Francisco LudueñaRepresentante de la Cámara de Comercio de la República Argentina
Diego Pérez SantistebanRepresentante de la Cámara de Importadores de la República Argentina
María del Rosario SolariRepresentante de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Debate
Coordinador:
Rafael GalarceCARI
Alfredo AtanasofRepresentante de la Confederación General del Trabajo (CGT)
Mariana Díaz DebaisieuxRepresentante de la Cámara Binacional Argentino-Brasileña
Juan Estefanich IralaRepresentante de la Cámara Binacional Argentino-Paraguaya
Carlos PiccininiSecretario de Relaciones Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
Eduardo ZavalíaRepresentante de la Cámara Binacional Argentino-Uruguaya
Debate
Coordinadora:
Nora Pérez VichichCARI
Los posibles canales de información (públicos y privados)
Carlos CaulaRepresentante de Comunicación Satelital
Alberto EspiñeiraRepresentante de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Serafín GuilleniRepresentante de Cablevisión
José María MárquezRepresentante de Video Cable Comunicación (VCC)
Jorge RomeroPeriodista de la revista XM Comercio Exterior
Raúl ScialabbaRepresentante de la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos S.A. (ENCOTESA)
Edgardo SilberkastenPeriodista del diario "El Cronista"
Miguel Torres DugganPeriodista del diario "La Nación"
Debate
Coordinadora:
Gladys Buezas de la TorreCARI
Experiencias de algunos municipios relativas al Mercosur y la información
Edgardo BoyeroIntendente Municipal de Río Segundo, Provincia de Córdoba
Gustavo LupaRepresentante de la Municipalidad de Reconquista, Provincia de Santa Fe
Ricardo PavánRepresentante de la Municipalidad de General San Martín, Provincia de Buenos Aires
Segundo SánchezRepresentante de la Municipalidad de San Juan, Provincia de San Juan
Debate
Coordinadora:
Marina Sánchez BenítezCARI
Sesión de clausura
Conclusiones y perspectivas
Luis CarralPresidente del Foro de Intendentes y Empresarios del Mercosur
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Roberto BlochCARI
19 de octubre
Visita del Representante de la República Argentina ante la Unión Europea, Embajador Diego Ramiro Guelar
18 de octubre
Temas institucionales
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos

18 de octubre
Más allá del NAFTA
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
David M. AbshirePresidente del Center for Strategic & International Studies (CSIS) de Washington, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Antonio Estrany y Gendre
18 de octubre
Visita de José Luis Sampedro, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ex Consejero del Banco de España y Crítico Literario
17 de octubre
Reforma de los Tratados
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
17 de octubre
Leopoldo Lugones
Curso "Cuatro maestros del alma criolla", dictado por Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor, con el auspicio del Banco de Quilmes
12 de octubre
Visita del ex Ministro de Defensa de Eslovenia, Janez Janza
11 de octubre
Presentación del libro "Un mundo en equilibrio. La Realpolitik en la Europa de Bismarck"
De Vicente Gonzalo Massot
Comentarios:
Jorge Castro
Mariano C. Grondona
Marcelo Sánchez Sorondo
10 al 14 de octubre
Misión de periodistas europeos a la Argentina
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Europeos del CARI
6 de octubre
La situación política de Turquía
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Sencar ÖzsoyEmbajador de Turquía en la Argentina
6 de octubre
Los tópicos que deben ser tenidos en cuenta en el análisis del Medio Oriente contemporáneo
Reunión sobre el Seminario "Primera Semana de África y Medio Oriente", organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositor:
Fernando LandroInvestigador del CONICET
3 de octubre
José Hernández
Curso "Cuatro maestros del alma criolla", dictado por Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor, con el auspicio del Banco de Quilmes
30 de septiembre
Presentación del cantante Sergio Cattáneo y del cuarteto La Bidú Tango
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Espectáculo musical a cargo de:
Sergio Cattáneo(canto)
Conjunto La Bidú Tango:
Mercedes Salas(piano)
Marisa Hurtado(contrabajo)
Lucio Videla(violín)
Fernando Taborda(bandoneón)
Dirección:
Jorge Luis Podestá
Se desarrolló el siguiente programa:
Libertango(Piazolla)
Tiempos viejos(Canaro)
Quejas de bandoneón(Filiberto)
Melodía de arrabal(Gardel y Lepera)
Mano a mano(Gardel y Lepera)
Naranjo en flor(Espósito)
Buenos Aires hora cero(Piazolla)
Sur(Troilo y Manzi)
Organito de la tarde(Hnos. Castillo)
El choclo(Discépolo y Villoldo)
La última curda(Troilo y Castillo)
Atenti pebeta(Ortiz y Flores)
El motivo(Cobián y Contursi)
Nostalgia(Cobián y Cadícamo)
28 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Rosemary Gerdes, Escultora
27 de septiembre
La próxima reunión de los Presidentes en Miami
Roberto StarkeProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
26 de septiembre
El rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
22 de septiembre
Fundamentos de la presente relación argentino-norteamericana
Rogelio PfirterSubsecretario de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
22 de septiembre
Reunión con el Gerente de Asuntos Públicos de Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., Matteo Goretti
Organizada por el Grupo Joven
20 de septiembre
Periodismo: ética, independencia y honor de las personas
Mesa redonda organizada por el Comité de Medios de Comunicación
Participaron:
Natalio R. BotanaCARI
Nelson CastroPeriodista
Félix LaíñoPeriodista
Magdalena Ruiz GuiñazúPeriodista
Coordinador:
Bartolomé MitreDirector del diario "La Nación"
20 de septiembre
Reunión con Luis Bertolini, Consultor del Hong Kong Trade Development Council
19 de septiembre
Reunión con integrantes de una delegación de la República Popular China
Miembros de la delegación:
Wu JurenDirector General Adjunto del Departamento de Política y Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio
Jia ShuyingOficial de Programa, División de Inversiones Internacionales del Departamento de Política y Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio
Liu YingjunDirectora Adjunta de la División de Administración de Empresas Internacionales del Departamento de Política y Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio
Yun ZonggueOficial de Programa, División II, Centro Internacional Chino para el Intercambio Económico y Técnico
16 de septiembre
Municipios
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Coordinador:
Roberto BlochCARI

12 de septiembre
La realidad actual de Ecuador y las relaciones ecuatoriano-argentinas
Sixto Durán BallénPresidente de Ecuador
8 de septiembre
Análisis de la VI Reunión del Consejo Mercado Común del Mercosur llevada a cabo el 5 de agosto de 1994
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Participaron:
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Representantes de entidades empresarias, sindicales, centros culturales y de investigación interesados en los temas relacionados con la integración regional
8 de septiembre
The Territorial Status of the Falkland Islands (Malvinas) Past and Present
Rudolf DolzerHistoriador
Comentarios sobre su libro "The Territorial Status of the Falkland Islands (Malvinas) Past and Present"
7 de septiembre
La comunidad internacional y el uso legítimo de la fuerza
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
6 de septiembre
La situación política actual de Canadá
Lilian O'Connell de AlurraldeEmbajadora de la República Argentina en Canadá
6 de septiembre
África: el continente empujado al suicidio. Una visión testimonial
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Oscar Raúl CardosoPeriodista
5 de septiembre, Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Reunión con diplomáticos extranjeros y sus esposas
Serie de demostraciones de danza a cargo de los alumnos del Instituto, organizada por el profesor Alberto Balzanelli, Director del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
2 de septiembre
Municipios
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Coordinador:
Roberto BlochCARI
1 de septiembre
Visita del Presidente del Partido Alianza Popular de España, José María Aznar
1 de septiembre
Reunión con el Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Jorge Macchi y el Presidente de Edesur SA, Gustavo Petracchi
1 de septiembre
El proceso de colonización de Senegal durante la Tercera República
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Marisa PinneauProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigadora
1 de septiembre
La evaluación del proceso democrático en la República del Congo
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Nilda AnglarillInvestigadora
31 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Hugo De Marziani, Pintor

29 de agosto
Aspectos del fundamentalismo
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Emanuel SivanProfesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén
25 de agosto
La nueva administración norteamericana
Joseph TulchinInvestigador del Wilson Institute, Estados Unidos de América

24 de agosto
Encuentros argentinos en Harvard
Enrique Anderson ImbertEscritor, Argentina
24 de agosto
El crecimiento de las economías asiáticas y América Latina
Sesión académica organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Asiáticos, AOTS y la Fundación Okita
Shoshio FujimotoEmbajador del Japón en la Argentina
Presentación:
Tomás de Anchorena
23 de agosto
Municipios
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Coordinador:
Roberto BlochCARI
22 de agosto
Visita del Subsecretario de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Rogelio Pfirter

18 de agosto
Alemania tras la reunificación. Los nuevos desafíos a la política de defensa y seguridad
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Jörg SchönbohmSecretario de Estado del Ministerio de Defensa de la República Federal de Alemania
Presentación a cargo de Roberto E. Guyer
17 de agosto
Las contribuciones de América Latina a la Corte Internacional de La Haya
Shabtai RosenneEx Embajador de Israel en la Argentina
Presentación a cargo de Ricardo Balestra
17 de agosto
Reunión con empresarios argentinos, chilenos y miembros de la Fundación Andes Australes
16 de agosto
Perspectivas para la presencia de la Argentina en Asia
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos, con la participación de miembros de una delegación de Taiwán
Participaron:
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Daniel SammartinoPeriodista
Coordinador:
Tomás de Anchorena

12 de agosto
Política Internacional de Pakistán
Ghulam Mustafa Khan JatoiEx Primer Ministro de Pakistán
Participaron miembros de una delegación de Pakistán
N. D. KhanMiembro de la Cámara de Diputados y Secretario del Parlamento
Rao Muhammad Hashim KhanMiembro de la Cámara de Diputados
Manzoor Hussain WassanMiembro de la Cámara de Diputados
Nauraiz ShakoorMiembro de la Cámara de Diputados
Rafiq Ahmed MahesarMiembro de la Cámara de Diputados
Mohammad Arshad ChaudhrySecretario General del Partido Democrático de Pakistán
Ghudam Muhammad SafiLíder de Cachemira
Niaz A. NaikEx Embajador
Farooq MoeenPeriodista
Khalid SaleemSecretario Adicional de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores
11 de agosto
El proyecto del seminario "Los caminos de la paz", referido al proceso de pacificación el Palestina
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
8 de agosto
Visita del Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Asís
5 de agosto
Evolución del sistema político japonés
Reunión organizada por el Grupo Joven
Katsuhide AriyoshiPrimer Secretario de la Embajada del Japón
4 de agosto
Visita del Embajador argentino en la República Popular China, Raúl Estrada Oyuela
3 de agosto
El moderno concepto de soberanía y las relaciones argentino-británicas entre 1810 y 1825
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Luis G. Suárez Herter
3 de agosto
Reunión con el Secretario de Inteligencia del Estado, Hugo Anzorreguy
Organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
2 de agosto
Haití
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Irwin StotzkyProfesor de la Universidad de Miami
29 de julio
Plan Real y la economía brasileña
Rubens RicuperoMinistro de Hacienda del Brasil
Presentación a cargo del Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo F. Cavallo
28 y 29 de julio
La Protección del Medio Ambiente, el Comercio Internacional y la Integración Económica
Coloquio internacional organizado por el CARI, con el auspicio de The Tinker Foundation de Nueva York
Apertura
María Julia AlsogaraySecretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano
Marcos Castrioto de AzambujaEmbajador del Brasil en la Argentina, Secretario General de la Conferencia ECO-92 de Río de Janeiro
Sesión I: La cuestión del medio ambiente en el contexto de las organizaciones económicas internacionales
Moderador: Félix PeñaCARI
Expositor:
Guillermo Enrique GonzálezSubsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Comentaristas:
Sergio AmaralJefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas del Brasil
Ellen BurackDivisión Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá
Peter M. EmersonFondo para la Defensa del Medio Ambiente, Austin, Texas, Estados Unidos de América
Raúl Estrada OyuelaDirector de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Joseph A. GreenwaldEx Representante de Estados Unidos ante GATT y Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)
Robert HousmanCentro para la Ley Internacional de Medio Ambiente (CIEL), Washington, Estados Unidos de América
Manuel Pulgar-VidalDirector Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Sesión II: Impacto de las regulaciones sobre medio ambiente en el comercio internacional y la competitividad global de las empresas
Moderador: Pedro TarakPresidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Expositores:
Francisco Orrego VicuñaConsejo Chileno para las Relaciones Internacionales
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador, Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
Comentaristas:
Sergio AmaralJefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Brasil
Juan C. BelausteguigoitíaSecretaría de Desarrollo Social, México
Ellen BurackDivisión Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Canadá
Enrique CarrierDirector del Área de Comercio Exterior de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Pedro da Motta VeigaDirector General de la Fundación de Comercio Exterior (FUNCEX), Río de Janeiro
Peter M. EmersonFondo para la Defensa del Medio Ambiente, Austin, Texas
Raymond FlorinConsejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible
Raúl HinojosaBanco Interamericano de Desarrollo (BID)
Gabriel MartínezEx Representante argentino ante los Organismos Internacionales en Ginebra
Néstor E. StancanelliDirector Nacional de Comercio Exterior
Vera ThorstensenInstituto Sur-Norte de Relaciones Económicas Internacionales, San Pablo, Brasil
Diana TussieFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Sesión III: Análisis de las posibilidades y ventajas ofrecidas por los acuerdos regionales comunes sobre Medio Ambiente
Moderador: Francisco Orrego Vicuña
Expositores:
Pedro da Motta Veiga
Félix Peña
Comentaristas
I. El NAFTA
Juan C. Belausteguigoitía
Ellen Burack
Peter M. Emerson
Joseph Greenwald
Rob Housman
II. El Mercosur
Vicente Guillermo ArnaudAsesor de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Julio Cesar BaliñoSubsecretario de Medio Ambiente, Uruguay
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alejandro IsarríaSecretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano
Jorge H. LavopaCARI
Pedro TarakPresidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales
III. Hidrovía Paraguay-Paraná
Jesús GonzálezSecretario Ejecutivo Hidrovía Paraguay-Paraná
Juan José Taccone (h)BID
Coordinador:
Oscar FernándezEmbajador, CARI
27 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Angélica Caporaso, Pintora y Grabadora
26 de julio
Visita del Embajador Argentino en Brasil, Alieto Aldo Guadagni

20 de julio
El CARICOM, la Asociación de Estados del Caribe y América Latina
Lloyd Erskine SandifordPrimer Ministro de Barbados
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
19 de julio
Medio Ambiente
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Pedro TarakPresidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Argentina
12 de julio
Visita del Director del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer (CIEDLA), Hermann Schneider
7 de julio
Visita del Embajador argentino en Gran Bretaña, Mario Cámpora
6 de julio
Visita del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General Juan Daniel Paulik
6 de julio
El bipartidismo en la Argentina a partir del 10 de abril
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
5 de julio
Visita del Embajador de Chile en la Argentina, Eduardo Rodríguez Guarachi

30 de junio
Visita del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Enrique Emilio Molina Pico
29 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Leopoldo Presas, Pintor
27 y 28 de junio
Los partidos políticos del Cono Sur en las internacionales partidarias
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Thomas KroppDirector de la Fundación Konrad Adenauer en la Argentina
Presentación del seminario
Los partidos políticos del Cono Sur en las internacionales partidarias
Jorge H. LavopaCARI
Las internacionales partidarias
René H. BalestraDiputado Extrapartidario, Bloque Radical, Argentina
I. Los partidos políticos del Cono Sur en las Internacionales Partidarias
Expositores:
Antonio Erman GonzálezDiputado Nacional por el Partido Justicialista (PJ), Argentina
Elsa Diana R. KellyDiputada Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Argentina
Juan Felipe ManavellaRepresentante de la Unión del Centro Democrático (UCEDÉ), Argentina
Guido NayarDiputado Nacional por la Acción Democrática Nacionalista, Bolivia
Marcel YungJefe de Gabinete Subrogante, Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Democracia Cristiana, Chile
Comentaristas:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
José Luis de ImazProfesor del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica
Continuación de la Primera Sesión:
Expositores:
Raúl Alconada SempéUnión Cívica Radical (UCR), Argentina
Guillermo Emilio Estévez BoeroDiputado Nacional por el Partido Socialista Popular (PSP), Argentina
Rafael ManovillRepresentante del Partido Demócrata Progresista (PDP), Argentina
Alberto Adolfo NataleDiputado Nacional por el PDP
Comentarista:
María Teresa Moya DomínguezRepresentante de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur.
Ana María Mustapic, Investigadora de la Universidad Torcuato Di Tella
Coordinador:
Roberto BlochCARI
II. Vinculaciones entre los partidos políticos del Cono Sur: situación actual y propuestas
Expositores:
Alfonso Alem RojoDiputado Nacional por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Bolivia
Mario Raúl NegriDiputado Nacional por la UCR, Argentina
Luis RubeoSenador Nacional por la Provincia de Santa Fe, Partido Justicialista (PJ), Argentina
Martín F. SannemannDiputado por el Partido Liberal Radical Auténtico, Paraguay
Adroaldo StreckDiputado por el Partido de la Social Democracia Brasileña, Brasil
Comentarista:
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Continuación de la Segunda Sesión:
Expositores:
Washington AbdalaPartido Colorado, Uruguay
José Octavio BordónSenador Nacional por la Provincia de Mendoza, PJ, Argentina
Antonio Francisco CafieroSenador Nacional por la Provincia de Buenos Aires, PJ, Argentina
Pedro DallariDiputado Estadual por San Pablo, Partido dos Trabalhadores (PT), Brasil
Ricardo NúñezSenador por el Partido Socialista (PS), Chile
Federico StoraniDiputado Nacional por la UCR, Argentina
Juan E. VillamayorDiputado por la Asociación Nacional Republicana, Paraguay
Comentaristas:
Abel Fleitas Ortiz de RozasSecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior
Enrique Zuleta PuceiroPresidente de Sofrés-Ibope Consultora
Coordinadora:
Cora RemeteCARI
Sesión de clausura
Los vínculos entre los partidos políticos del Cono Sur. Su importancia en el proceso de integración de la región
Andre Franco MontoroGobernador, Brasil
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
27 de junio
Sudáfrica: hacia una sociedad no racial
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Expositoras:
Liliana Paniagua MolinaCARI
Marisa PinneauProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigadora

24 de junio
Visita del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Martín Balza
23 de junio
Visita del ex Dirigente Sindical Juan José Taccone
23 de junio
Presentación del "Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata"
Presentación:
Carlos Ortiz de RozasCARI
Comentarios:
Norberto E. ConsaniDirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata
Ángel TelloMiembro del Consejo Científico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata
22 de junio
Análisis de las Perspectivas de Desarrollo para la Zona Andino-Cordillerana
Mesa redonda organizada conjuntamente por el Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI, la Fundación Argentino-Chilena Andes Australes y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo para América Latina (IIED-América Latina)
Tuvo por objeto analizar un proyecto presentado por el IIED-América Latina destinado a definir un modelo de desarrollo sustentable para El Bolsón, Provincia de Río Negro, y su entorno regional, de implicancias para la integración de la Patagonia Argentino-Chilena. Se consideró que el proyecto podía constituir un modelo aplicable en otros agrupamientos regionales donde resulte importante la integración entre regiones fronterizas
Expositores:
Leonardo F. BellomoControlador Municipal, Municipalidad de El Bolsón, Provincia de Río Negro
Néstor CapanoLegislador, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Legislatura de la Provincia de Río Negro
Sergio MazzucchelliInvestigador Asociado del IIED-América Latina
Oscar SilbermanInvestigador de la Fundación Valle Nuevo, El Bolsón, Provincia de Río Negro
Antonio TorrejónMinistro de Turismo, Provincia de Río Negro

19 de junio
Brasil: el actual programa económico y las estrategias de su sección internacional
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
16 de junio
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Tsuneo Oyake
9 de junio al 26 de julio
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas. La crisis de la ex Yugoslavia
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Origen y evolución del conflicto
Juan BelikowCARI
La comunidad internacional frente a la crisis de la ex Yugoslavia
Carlos Pérez LlanaSecretario Ejecutivo de la Fundación Argentina y el Mundo (FUNAM)
El caso Croacia. La nueva política exterior
Mato MedoEncargado de Negocios de Croacia
El caso de la República Federal de Yugoslavia. La nueva política exterior
Slavko NikolesicEncargado de Negocios de Yugoslavia
El rol de los Cascos Azules y la participación argentina en la United Nations Protection Forces (UNPROFOR)
Luis Hilario LagosOficial Integrante de las Fuerzas Militares Argentinas en el Golfo Pérsico
Visión de la Cancillería Argentina
Vicente Espeche GilEmbajador, Director de Europa Central y Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

7 al 9 de junio
Adopción de un régimen efectivo para la conservación de los recursos vivos en el área adyacente de la zona económica exclusiva
Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional del CARI, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Armada Argentina, la Secretaría de Estado de Agricultura, Ganadería y Pesca, Harengus S.A. y la Editorial Ciencias de la Administración
Apertura
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Alberto Luis DavérèdeEmbajador, Director de Consejería Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alfredo YungVicealmirante, Secretario General Naval
Temática ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las especies transzonales y altamente migratorias
Satya N. NandanRepresentante ante la Organización de las Naciones Unidas de las Islas Fiji, Presidente de la Conferencia sobre Especies Transzonales y Altamente Migratorias
La compatibilidad de UNCLOS 1982 con futuros regímenes de pesca en alta mar
William BurkeProfesor de Derecho de la Universidad de Washington, Estados Unidos de América
El código de conducta para la pesca responsable
Margarita LizárragaOficial Superior de Enlace, Pesquerías Internacionales de Food and Agricultural Organization (FAO), Roma
La posición argentina en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las especies transzonales y altamente migratorias
Alberto Luis Davérède
Panel: Medidas unilaterales y regionales versus cooperación internacional
Bernard ApplebaumSección Pesca y Oceanografía de Canadá
Kristin ArnasonDepartamento de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Islandia
Carmen ArtigasDivisión Recursos Naturales y Energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile
William Burke
Arnor HalldorsonConsejero Legal del Ministerio de Pesca de Islandia
Hugo Llanos MansillaProfesor de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Satya N. Nandan
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Coordinador:
Milcíades L. Espoz EspozPresidente de la Fundación Atlántica, expecialista en pesca
Panel: Acuerdos y organismos regionales
Alfonso Arias SchreiberEmbajador, Miembro de la Comisión Consultiva de Relaciones Exteriores del Perú, Forum Fisheries Agency
Hugo Llanos MansillaSecretario de la Comisión Permanente del Pacífico Sur
Coordinador:
Orlando R. RebagliatiDirector de Antártida, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Panel: Proyecto de Convención del CORE GROUP
Bernard Applebaum
Kristin Arnason
Carmen Artigas
William Burke
Arnor Halldorson
Hugo Llanos Mansilla
Satya N. Nandan
Clausura
Felipe SoláSecretario de Estado de Agricultura, Ganadería y Pesca
6 de junio
Sudáfrica: proceso político y elecciones
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Los resultados de las elecciones
Norberto AugéDirector de África Subsahariana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La necesidad de una política de consenso
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Eduardo PoggiObservador argentino de las elecciones de Sudáfrica
2 de junio
Las relaciones culturales entre Oriente y Occidente
Jason RoussosProfesor de la Universidad de Sofía, Tokio
Presentación a cargo de Rubén Vela
1 de junio
El sistema multilateral y los acuerdos parciales de integración económica
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
1 de junio
Visita del ex Canciller de Armenia, Raffi K. Hovannisian
1 de junio
La situación de Haití y la Ley de Patentes
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
James CheekEmbajador de los Estados Unidos de América en la Argentina
Junio 1994
El Derecho Internacional de Pesquerías y el frente marítimo del Río de la Plata
Se distribuyó el libro "El Derecho Internacional de Pesquerías y el frente marítimo del Río de la Plata", de Frida M. Armas Pfirter
Junio 1994
Operaciones de Mantenimiento de la Paz
Presentación de las conclusiones sobre la investigación referida a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz al Comité Nacional para el Seguimiento del Decenio de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional, a fin de ser incluidas en el informe anual de la Argentina a la Asamblea General de la ONU sobre las actividades cumplidas en el marco del Decenio
Junio 1994
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
El Instituto de Derecho Internacional del CARI ha iniciado relaciones con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, a los efectos de realizar actividades conjuntas e intercambiar información y experiencias
31 de mayo
Constitución de una Comisión ad hoc para analizar el Artículo 3º de la Ley Declarativa de la Necesidad de Reforma Constitucional en los temas vinculados a los Institutos para la Integración y a los Tratados Internacionales
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Dicha Comisión, integrada por académicos, especialistas y diplomáticos, tuvo por objeto analizar el artículo 3º de la ley declarativa de la necesidad de reforma constitucional en los temas vinculados a los institutos para la integración y a los tratados internacionales. Los dictámenes correspondientes se remitieron en su oportunidad a las autoridades de la Convención Constituyente Reformadora de la Constitución Nacional
Expositores:
Calixto A. Armas Barea
Eve Rimoldi de Ladmann
Roberto Bloch
Coordinador:
Jorge H. Lavopa
Asistente
Gladys Buezas de la Torre
31 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Pérez Celis, Pintor y Muralista
30 de mayo
Privatizaciones
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alfredo Mac LaughlinMinisterio de Economía y Obras y Servicios Públicos
26 de mayo
Panorama estratégico mundial post Guerra del Golfo
Lawrence David FreedmanProfesor de Estudios Militares del King's College de Londres, Asesor Especialista del Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes, Miembro del Consejo del International Institute for Strategic Studies (IISS) de Londres
24 de mayo
La Unión Europea: su estado actual. Sus relaciones con el Mercosur y la Argentina
François-Xavier OrtoliEx Ministro de Economía y Finanzas de Francia
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari
19 de mayo
El ingreso de Ucrania en la comunidad internacional y las perspectivas de la cooperación ucraniano-argentina
Víctor V. PaschukEmbajador de Ucrania en la Argentina
Presentación a cargo de Mariano J. de Nevares
17 de mayo
Municipios y Mercosur
El Comité de Asuntos Latinoamericanos convocó a funcionarios y expertos argentinos en temas municipales y de integración a esta reunión de trabajo con el objeto de analizar la participación de los municipios en el proceso de integración Mercosur
Expositores:
Raúl ArlottiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
Daniel ArroyoAsistente Técnico del Instituto Federal de Asuntos Municipales, Ministerio del Interior
Enrique BellagioCoordinador de Relaciones Internacionales e Institucionales del Instituto Federal de Asuntos Municipales, Ministerio del Interior
Roberto BlochInvestigador, Especialista en Transporte Multimodal
Eve Rimoldi de LadmannProfesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Fernando LahozDiputado Nacional por el Partido Justicialista (PJ)
Gustavo LajnisDirector de Comercio Exterior, Municipalidad de Lomas de Zamora
Jorge H. LavopaCARI
Cora RemeteCARI
Ignacio Andrés RivasAsesor de la Secretaría de Población y Relaciones con la Comunidad, Ministerio del Interior
Antonio TrombetaConsejero, Dirección del Mercosur, Subsecretaría de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Asistente
Gladys Buezas de la TorreCARI
13 de mayo
Visita del Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos de América, Raúl Enrique Granillo Ocampo
12 de mayo
La mujer en las relaciones internacionales y los procesos de integración
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
Presentación:
Víctor E. Rodríguez RossiProfesor de la Universidad de Morón, Argentina
Expositores:
María del Luján FloresRepresentante Permanente Alterna del Uruguay ante la Organización de las Naciones Unidas
Carmen JiménezMinistro Consejero de la Embajada de Venezuela en la Argentina
Beatriz NofalEconomista, Argentina
Cristina M. Pérez MentastiProfesora de la Universidad de Morón, Argentina
10 de mayo
NAFTA
Alfredo Raúl MorelliMinistro Plenipotenciario, Director de América del Norte y Asuntos Hemisféricos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
6 de mayo
Sudáfrica: proceso político y elecciones
Reunión preparatoria de la mesa redonda que se realizará el 6 de junio, organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
5 de mayo
Mercosur: hoy y su futuro
Mesa redonda organizada conjuntamente por el CARI y el Centro Nacional de Coordinación de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995)
Participaron:
Jorge FaurieDirector del Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alieto Aldo GuadagniEmbajador argentino en Brasil
Eduardo IglesiasEmbajador argentino en Chile
María LaraDirectora Adjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Alicia Martínez RíosEmbajadora argentina en Uruguay
Josefina Semillán DartiguelongueFilósofa, Catedrática de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Coordinadora:
Zelmira M. RegazzoliSecretaria de Derechos Humanos y de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
5 de mayo
Exitoso camino de transición
Lojze PeterleMinistro de Relaciones Exteriores de Eslovenia
4 de mayo
La alternativa NAFTA-Mercosur
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía
4 de mayo
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Renaud Vignal
4 de mayo
Situación internacional en Oriente
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Jorge CastroPeriodista, Analista Político

3 de mayo
La política científica y tecnológica en la República Federal de Alemania (en particular la reestructuración de los institutos de investigación en los Nuevos Estados Federados)
Paul KrügerMinistro de Tecnología e Investigación de la República Federal de Alemania
3 de mayo
Líneas fundamentales de la política exterior de la República de Armenia
Vahán PapaziánMinistro de Relaciones Exteriores de Armenia
Presentación a cargo de Julio Barboza
28 de abril al 26 de mayo
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas. Los Balcanes
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Los problemas del poscomunismo en Europa Central y Oriental
Juan BelikowCARI
El caso Bulgaria
La caída del comunismo: cambios políticos y democratización. Las cuestiones de la minoría turca y de Macedonia. La estructura económica y su especificidad: cambios, ajuste económico y sus consecuencias políticas. La actual estructura jurídico-institucional. Las relaciones con la Comunidad Europea, Rusia, Latinoamérica y, particularmente, con la Argentina
Vassiliy TakevEmbajador de Bulgaria
El caso Albania
La caída del régimen comunista. Los cambios políticos y la democratización. La crisis de los emigrantes. La ayuda de Italia. La estructura económica: cambios y perspectivas. La actual estructura jurídico-institucional. Las relaciones con la Unión Europea, Rusia, Ucrania, Latinoamérica y, particularmente, con la Argentina
Teri Suaan PojaniEmbajador de Albania
El caso Rumania
La estructura económica y su especificidad, la deuda externa. La caída de Ceaucescu. El Frente de Salvación Nacional: cambios políticos y democratización. Las cuestiones de la minoría húngara y moldova. Cambios económicos y sus consecuencias. La actual estructura jurídico-institucional. Las relaciones con la Comunidad Europea, Rusia, Ucrania, Latinoamérica y, particularmente, con la Argentina
Stelian OanceaEmbajador de Rumania

28 de abril
Croacia: ayer, hoy y mañana
Mate GranicMinistro de Asuntos Exteriores de Croacia
Presentación a cargo de Héctor Subiza
28 de abril
Visita del Embajador de Israel en la Argentina, Itzhak Aviran
27 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Adolfo Estrada, Pintor
26 de abril
Análisis sobre la marcha de los Acuerdos de Complementación Económica y sus Protocolos con la República de Chile (ACE 16)
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
El objetivo fue analizar la marcha del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 16), sus protocolos y otros tratados suscriptos con la República de Chile, previamente a la reunión que el Consejo de Complementación Económica llevaría a cabo en mayo de 1994

25 de abril
Las prioridades de la política exterior y económica de Lituania
Povilas GylysMinistro de Relaciones Exteriores de Lituania
Presentación a cargo de Hugo Gobbi
21 de abril
La política exterior de Estados Unidos
Comentarios acerca del libro homónimo de Enrique Miguel Peltzer
20 de abril
Visita del Presidente y Fundador del World Economic Forum, Davos, Suiza, Klaus Schwab
20 de abril
Reunión con Nora Femenia, Psicóloga y Socióloga
19 de abril
La libre circulación de los bienes culturales
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Se analizaron los siguientes temas
Obstáculos para la libre circulación
Propuestas de solución
Proyecto de ley de tráfico internacional de obras de arte de autores vivos, aprobado por el Honorable Senado de la Nación
Proyecto de decreto de la Secretaría de Cultura sobre la libre circulación de obras de arte
Panelistas:
Nelly Arrieta de BlaquierAsociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
Guillermo RouxArtista Plástico
Alberto SantarelliAnticuario
Debate final con la participación del público
Coordinador:
Mario GilardoniCrítico de Arte

18 de abril
La República Checa y su integración en los organismos políticos, económicos y de seguridad europeos
Václav KlausPrimer Ministro de la República Checa
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
14 de abril
Administrando un mundo cambiante
David Howe GillmoreSubsecretario Permanente de Estado y Director General del Servicio Diplomático de Gran Bretaña

13 de abril
La política exterior de Cuba en la actual coyuntura internacional
Roberto Robaina GonzálezMinistro de Relaciones Exteriores de Cuba
Presentación a cargo de Fernando Petrella

12 de abril
Paz, orden público y seguridad. Nuevos desafíos dentro del marco hemisférico
Malcolm DeasProfesor del Antony's College, Oxford, Gran Bretaña
Presentación a cargo de Francis Korn
11 de abril
La República Centroafricana
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Nilda AnglarillInvestigadora
7 al 9 de abril, Centro de Conferencias, Mendoza, Argentina
Cuarta Conferencia Argentino-Británica
El CARI auspició, con posterioridad a la Guerra de las Malvinas, una serie de reuniones entre parlamentarios, políticos y académicos de la Argentina y Gran Bretaña, con el propósito de intercambiar opiniones, dentro de un marco de amplia libertad, para tratar de superar los problemas pendientes entre ambos países y restablecer las tradicionales relaciones políticas, económicas y culturales que mantuvieron históricamente
Estos encuentros fueron importantes antecedentes para la concreción de la Conferencia Argentino-Británica, inspirada en el modelo, que había tenido gran éxito, de las conferencias periódicas entre Gran Bretaña y Alemania, realizadas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, llamadas de Koenigswinter por el nombre de la localidad alemana donde tuvo lugar el primer encuentro
Un grupo distinguido de personalidades británicas que habían demostrado, por diversos medios, sus sentimientos de amistad hacia la Argentina resolvieron, a través del South Atlantic Council, llevar adelante con la Argentina, con el auspicio del CARI, un programa similar de encuentros periódicos. Desde 1990 hasta 2003 se realizaron ocho encuentros alternativamente en Argentina y Gran Bretaña
Ambas delegaciones debatieron sobre temas económicos, políticos y culturales, intercambiaron información y experiencias en aspectos vinculados a la liberalización económica y la cooperación regional
Se analizó la importancia de la cooperación para la conservación de los recursos pesqueros en el Atlántico Sur y el deseo de ayuda mutua en la futura explotación de sus recursos petroleros
Finalmente, se acordó realizar la Quinta Conferencia Argentino-Británica en Gran Bretaña, dentro de la periodicidad habitual
Integrantes de las delegaciones argentina y británica:
Argentina
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
José Octavio BordónSenador Nacional
Jorge A. BreaMiembro de la Cámara Argentino-Británica
Oscar Raúl CardosoPeriodista del diario "Clarín"
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Fernando de la RúaCARI
Gerardo Della PaoleraEconomista, Rector de la Universidad Torcuato Di Tella
Milcíades L. Espoz EspozPresidente de la Fundación Atlántica, Especialista en Pesca
Víctor FayadDiputado Nacional
Lucio García del SolarEmbajador
José GenoudSenador Nacional
Eduardo GrüneisenVicepresidente de la Cámara Argentina del Petróleo
S. E. Rvma. Monseñor Eugenio GuastaDirector de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis de Buenos Aires
Carlos Conrado HelblingCARI
Arturo LafallaDiputado Nacional
José María LladósCARI
Alejandro Enrique MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Enrique M. PescarmonaMiembro del Centro Argentino de Ingenieros, Presidente de la Corporación IMPSA, Industrias Metalúrgicas Pescarmona
Sofía Sara de Laferrere de PinedoEx Presidente de Conciencia, candidata a Convencional Constituyente por la Alianza Liberal
Carlos PulentaPresidente de Trapiche SA
Adalberto Rodríguez GiavariniEconomista, ex Secretario de Planeamiento, Ministerio de Defensa, ex Subsecretario de Presupuesto, Ministerio de Economía
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Norma Gladys SabiaProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
Gran Bretaña
Jaques ArnoldMiembro del Parlamento, Partido Conservador, Cámara de los Comunes
Lewis CliftonMalvinense, ex Legislador y Consejero Ejecutivo en las Islas Malvinas, Especialista en Relaciones Internacionales y Regímenes de Pesca
Malcolm DeasPeriodista y Escritor
Robert ElgoodVicepresidente de la Asociación Falkland Islands
Alastair ForsythConsultor de J. Henry Schoder Wagg & Co. Limited, Banca de Inversión
George FoulkesVocero del Partido Laborista sobre Asuntos Internacionales (1985-1992) y Defensa (1992-1993)
Peter GarrattSocio de Knight Piesold
Andrew Graham-YoollEx Director de Buenos Aires Herald
John HeskettDirector de Baring Asset Management
Isabel HiltonRedactora en Jefe de The Independent
Baronesa Gloria HooperMiembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
Anna KingIsleña de Malvinas
Reverendo Dominic MilroyPastor en Chile
Barney MillerVicepresidente de Anglo-Argentine Society, Londres
Lord David MontgomeryVizconde de Alamein, Presidente de la Delegación Británica
Lord MorrisPresidente de South West Atlantic Club
Charles MullerMiembro del Argentine-British Committee for Trade and Investment
Martin O'NeillMiembro del Parlamento, Partido Laborista, Cámara de los Comunes
George PhilipProfesor de la London School of Economics
Lord TordoffJefe de Bancada del Partido Demócrata Liberal
Dick van den BroekDirector de Shell International Petroleum
Robert VerrionGerente General de Metrogas
Stuart WallaceIsleño de Malvinas
Petronella WyattPeriodista del Sunday Telegraph
Comunicado Conjunto de la Cuarta Conferencia Argentino-Británica
La Cuarta Conferencia Argentino-Británica fue clausurada hoy en Mendoza. Desde la primera reunión, que tuvo lugar en Streatley on Thames en Abril de 1990, la Conferencia ha proporcionado un foro no oficial para el intercambio de puntos de vista entre participantes de Gran Bretaña, Argentina y, últimamente, de las Islas Malvinas/Falklands. Se ha convertido, asimismo, en una importante plataforma sobre la cual basar y reconstruir contactos amistosos
La Primera Conferencia se desarrolló en momentos en que las relaciones entre Argentina y Gran Bretaña estaban interrumpidas. Aunque la Conferencia no intenta minimizar las diferencias que existen entre Gran Bretaña y Argentina las discusiones han mostrado que, con natural buena voluntad, estas diferencias no tienen por qué privarnos de los beneficios de una cooperación amistosa. En este contexto, la participación de cuatro isleños en la conferencia de este año dio una oportunidad valiosa para mejorar el conocimiento y respeto mutuo
Los debates abarcaron temas económicos, políticos y culturales, el intercambio de información y de experiencias comparadas en aspectos vinculados a la liberalización económica y la cooperación regional. También se analizó la importancia de la cooperación para la conservación de los recursos pesqueros en el Atlántico Sur y el deseo de cooperación futura en la explotación potencial de sus recursos petroleros
Los participantes expresaron su profunda gratitud al gobierno y pueblo de Mendoza por su cálida hospitalidad y por la oportunidad que brindaron de conocer las bellezas de la Provincia y la Ciudad de Mendoza. La atmósfera constructiva y amistosa dentro de la cual tuvieron lugar las conversaciones debió mucho a la atenta generosidad de su recepción
Finalmente, se acordó realizar la V Conferencia Argentino-Británica en Gran Bretaña dentro de la periodicidad habitual
7 de abril
México-NAFTA
Héctor Alberto SubizaEmbajador
6 de abril
El proyecto argentino y los conflictos económicos globales y regionales
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
6 de abril
Visita de la Representante Permanente de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidas, Madeleine K. Albright
5 de abril
Reunión con el Ministro del Interior, Carlos F. Ruckauf
Organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
30 de marzo
Visita de Erik Orsenna, Miembro del Gabinete del Ministro de Asuntos Extranjeros de Francia
30 de marzo
La República de Turkmenistán y su cultura
Visita de una delegación de la República de Turkmenistán, integrada por:
Chari AmangueldievPintor
Nurbat AnnamukhamedovPresidente de la Unión de Arquitectos
Babasari AnnamuradovViceministro de Cultura, Escultor
Yaril BalrimovPintor
Berdimurat BerdievCantante
Vera GuelievaPintora y Artesana
Ovez GulenovActor
Kakabal IliasovEditor en Jefe del diario "Turkmenistán", Presidente de la Asociación de Periodistas
Jalmammet KakabaevDirector de Cine
Saji MamedovPeriodista Televisivo
Ogulabad MujatovaCrítica de Arte
Mered OrazovRector de la Universidad Nacional Majtumkuli
Akmurad TagulevCompositor
29 de marzo
Visita de Romain Kirt, Consejero Personal del Primer Ministro de Luxemburgo
24 de marzo
El transporte como medio de Integración regional
Matthias WissmannMinistro de Transporte de Alemania
23 de marzo
Visita del Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Embajador Victor E. Beaugé
22 de marzo
La economía actual
Reunión organizada por el Grupo Joven
Ignacio González GarcíaProfesor Titular de Auditoría de la Universidad Católica Argentina (UCA)

17 de marzo
Los grandes cambios de la economía de Bolivia
Gonzalo Sánchez de LozadaPresidente de Bolivia
Presentación a cargo de Fernando Petrella
17 de marzo
Visita del Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Jorge Berardi

15 de marzo
La reforma y apertura de China y la cooperación económica de Asia y el Pacífico
Liu HuaqiuVicecanciller de la República Popular China
Presentación a cargo de Fernando Petrella, Secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos

14 de marzo
Diplomacia del Japón hacia América Latina
Shozo AzumaViceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores del Japón

14 de marzo, Alvear Palace, Buenos Aires
Las Naciones Unidas en un mundo en transición
Boutros Boutros GhaliSecretario General de la Organización de las Naciones Unidas

13 de marzo
Visita del Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Emilio J. Cárdenas
28 de febrero
Visita del Director de International Briefing Tours, Canadian Institute of International Affairs, James Appleyard
12 de enero
Visita del Director General de "Conferencia Checoslovaca" y de la Cámara de Industria y Manufactura de Praga, República Checa, Milan Simazek
1994-1995-1996-1997
Estudio profundizado y evaluación del Sistema del Tratado Antártico en su condición actual y perspectivas
Seminario a cargo de los miembros del Comité de Estudios Antárticos
Comprendió los siguientes temas:
Funcionamiento de las Reuniones Consultivas, en particular referido a la adopción de decisiones y su implementación
Desarrollo de actividades científicas sobre la base de lo actuado y de la opinión de expertos
Cooperación internacional en lo que se refiere al management de programas y emprendimientos (COMNAP -Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales-) y a logística antártica (SCALOP -Comité Permanente de Logística y Operaciones Antárticas-)
Transporte de personas y de bienes a y de Antártida y en el interior del continente
Actividades relativas a la protección del medio ambiente antártico
Explotación de recursos vivos marinos
Explotación del turismo comercial organizado
El sistema del Tratado Antártico y las Organizaciones Internacionales
Derecho del Mar y sistema del Tratado Antártico
El problema de la responsabilidad en el sistema del Tratado Antártico
Evolución futura previsible del sistema del Tratado Antártico
Comité de Estudios Especiales "El NAFTA y la Unión Europea"
Coordinador:
Carlos Conrado Helbling
Han sido sus miembros Jorge A. Aja Espil, Constanza Aja Espil, Elvio Baldinelli, Roberto Bouzas, Jorge Campbell, Enrique Carrier, Marcela Cristini, Felipe A. M. de la Balze, Alberto de las Carreras, Antonio Estrany y Gendre, Jorge Gaibisso, Jorge Hugo Herrera Vegas, Roberto Lavagna, Beatriz Nofal, Félix Peña, Eduardo A. Roca, Diana Tussie y Javier Villanueva
Los Comités de Estudios Especiales, cuya duración está limitada en el tiempo requerido para analizar los temas propuestos, constituyeron una de las primeras actividades académicas del CARI. Entre ellos, alcanzaron en su momento particular importancia, los destinados a estudiar los siguientes temas: "Proyección externa de la empresa argentina" (1978); "La Argentina en el proceso de reestructuración de la ALALC" (1979); "El ingreso de España en la Comunidad Europea" (1981); "Servicio Exterior Argentino" (1981); "La Argentina como productor mundial de alimentos" (1981) y "Deuda externa" (1983)
22 de junio
Reunión con Marcos Castrioto de Azambuja, Embajador del Brasil en la Argentina
Conferencias
5 de mayo
NAFTA
Jesús Puente LeyvaEmbajador de México en la Argentina
28 de abril
Estado actual del eventual acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Diego Ramiro GuelarEmbajador, Representante de la República Argentina ante la Unión Europea
27 de abril
NAFTA
Carlos Conrado HelblingCARI
23 de abril
Grado de posibilidades de un acuerdo entre la Argentina y el NAFTA
John HuenemannSubsecretario de la United States Trade Representative (USTR), Estados Unidos de América
4 de abril
Mesa redonda sobre el NAFTA y Mercosur
Participaron:
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Félix PeñaCARI
Moderador: Eduardo A. RocaCARI
Comité de Estudios Especiales "Reforma del Consejo de Seguridad"
Coordinador:
Emilio J. Cárdenas
Han sido sus miembros Raúl Alconada Sempé, Julio Barboza, Víctor Beaugé, Dante Mario Caputo, Norma Dumont, Lucio García del Solar, Eduardo A. Roca, Roberto Starke, Pedro Villagra Delgado, Raúl Vinuesa y Estanislao Zawels
Los Comités de Estudios Especiales, cuya duración está limitada en el tiempo requerido para analizar los temas propuestos, constituyeron una de las primeras actividades académicas del CARI. Entre ellos, alcanzaron en su momento particular importancia, los destinados a estudiar los siguientes temas: "Proyección externa de la empresa argentina" (1978); "La Argentina en el proceso de reestructuración de la ALALC" (1979); "El ingreso de España en la Comunidad Europea" (1981); "Servicio Exterior Argentino" (1981); "La Argentina como productor mundial de alimentos" (1981) y "Deuda externa" (1983)
Los objetivos del Comité han sido evaluar las tendencias y posibilidades existentes en el proceso de reforma del Consejo de Seguridad, en sus dos capítulos principales: las propuestas de aumento de su membrecía y la reforma de sus procedimientos y métodos de trabajo, y analizar y proponer estrategias y alternativas, tanto en el contexto regional como internacional, que refuercen el respectivo proceso de negociación acorde con el interés nacional
El Comité previó la preparación de un informe sobre los trabajos realizados, la organización de un seminario para exponer las conclusiones de los trabajos y la realización de una publicación que contuviera el informe del grupo y la discusión del seminario
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas. En este marco, durante los meses de noviembre y diciembre de 1994 y merced al apoyo del Mozarteum Argentino y una beca de viaje del CARI, Juan Casasbellas, joven director de orquesta argentino, ocupó el atelier que dicha institución musical posee en la Cité Internationale des Arts, en París
Pudo de esta manera tomar contacto con diversos aspectos de la vida musical parisina con el consiguiente enriquecimiento musical y humano que tal experiencia supone. Desde su llegada y hasta mediados de diciembre asistió a las clases regulares de Dirección Orquestal que dicta el maestro Jean Sebastien Béreau en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Allí tuvo la oportunidad de dirigir para el maestro, quien, satisfecho con los resultados, le entregó una carta de recomendación en la que aconseja el otorgamiento de una beca para el joven director. En el mismo conservatorio participó de un seminario especial de música contemporánea a cargo del maestro David Robertson, sucesor del prestigioso compositor Pierre Boulez en la dirección del Ensemble Intercontemporain
También estableció contacto -gracias a la gestión de Mme. Raflin, Agregada Cultural de la Embajada de Francia en la Argentina- con autoridades del Ministerio de Asuntos Extranjeros. Fue invitado a conciertos en los que pudo conocer a directores, instrumentistas y cantantes y dialogar con ellos, generando así la posibilidad de un rico intercambio futuro. No se trató solamente de conciertos de música académica sino también de otros géneros y expresiones, tales como el tango, tan popular en París
Como invitado de una institución musical, tuvo acceso, además, a una gran cantidad de materiales y partituras musicales -inexistentes en nuestro país- facilitados por bibliotecas y editoriales, que Juan Casasbellas trajo a la Argentina para ser interpretadas aquí
En octubre de 1994, el artista plástico Claudio Curutchet viajó a Amsterdam (Holanda) becado por el CARI, a fin de realizar tres muestras, una en la Galerie T'Centrum, Oostvoorne, otra en la casa de antigüedades Wonen Langeveld, y la tercera en la Galerie Olaertsduyn, Rokanje
Claudio Curutchet es psicólogo y pintor. Según el diario local Maaspost "las pinturas de Curutchet impactan por la sensibilidad con que está aplicado el color"
En septiembre de 1994 el director de teatro Carlos Risso Patrón fue beneficiado por una beca de viaje del CARI a Nueva York y París. Mediante esta ayuda pudo asistir al X Festival Mundial de la Marioneta realizado en Charleville-Mezieres (Francia), sede del Instituto Internacional de la Marioneta. En su carácter de Coordinador Artístico de La Calle de los Títeres (dependiente de la Dirección de Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires), el Sr. Risso Patrón realizó los siguientes contactos institucionales para posibles convenios de intercambio cultural: Theater Triangel (Holanda): Mr. Henk Boerwinkel; Puppet Centre de Londres: Mrs. Penny Francis; Unima sede central: Mr. Jacques Felix; Instituto Internacional de la Marioneta: Mrs. Margaretta Nicolescu; Unima Cataluña: Sr. Jordi Bertran y Sr. Biel Porcel; Asociación Gaucha de Teatro de Bonecos: Sr. Antonio Senna; Centro de Documentación del Títere de Bilbao: Sra. Concha de la Casa; Unima Japón: Mr. Sennosuke Takeda; SESC Pompeia (Brasil): Srta. Berenice Farina de Rosa; Centro Nacional de Artes de la Marioneta (Túnez): Mr. Ben Haj Yohía Moncef; Instituto Nacional de Bellas Artes (México) -organizador del Festival Internacional de Teatro de Títeres-: Sr. Gerardo Estrada; y el Drents Poppen Spel Festival (Holanda)
También pudo contactarse con los siguiente grupos internacionales de Títeres: Teatre Barbare, Compagnie Coatimundi, Compagnie Pupella-Noguès, Theatre et Papier, Theatre de L'Arc-en-Terre, Theatres de Marionnettes de Daniel Raffel, Théâtre de figurines d'ombres Boulair, Théâtre Mazade, Cie. Turbulence (Francia), Theater Triangel (Holanda), Centro Teatro di Figura (Italia), Nikolai Zykov Puppet Theatre (Rusia), Teatre de Sac, La Fanfarra, Cia. Jordi Bertran, Etcétera (España), The Train Theater Association (Israel), Teater Taptoe (Bélgica), Betsy Tobin (EE.UU.), Dukketeateret Pin-Pon (Dinamarca), Los Funámbulos (Colombia), Gon Guitsune, Don Doro (Japón), Centre National des Arts de la Marionnette (Túnez), Théâtre Sans Fil (Canadá), Teatro de Marionetas do Porto (Portugal). XPTO, Truks, Mamulengo So-Riso, Mamulengo Preserpada, Anima-Sonho (Brasil)
Carlos Risso Patrón además de Coordinador Artístico de La Calle de los Títeres, es profesor de teatro en la Escuela Municipal de Arte Dramático, en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla y en el Departamento de Educación Permanente de la Dirección General de Educación Artística y Especial de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires