14 de diciembre
Mercosur
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
La situación actual del Mercosur a partir de la Cumbre Presidencial del 7 de diciembre en Punta del Este
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Alfredo Raúl MorelliMinistro Plenipotenciario, Director del Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Aspectos legales e institucionales del Mercosur
Jorge H. LavopaCARI
El impacto de la tecnología en la economía y el mercado. Evaluación y comentarios del curso sobre el tema, desarrollado en la Universidad de Michigan en julio de 1995
Germán Luis NigroDirector de Inca Seguros SA Cía. de Seguros
Internet y su impacto en el comercio internacional. Infraestructura de Información para el Mercosur (IIM). Su incorporación en Internet. El CARI y su Home Page de Mercosur al servicio de la comunidad internacional
José BarlettaDirector de Latin America Office, Internet Society
Demostración mediante proyección en pantalla gigante
Mesa redonda
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI
14 de diciembre
Reflexiones sobre la democracia
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
José Enrique MiguensSociólogo, Profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Instituto de Desarrollo de Empresarios en la Argentina (IDEA)
14 de diciembre
Visita de Ad Schevers, Presidente y Director Delegado de Philips Argentina S.A.
13 de diciembre
Perspectivas de la economía europea
Manuel Hernández LópezDoctor en Economía de Lovaina, Director de la DG II-E de la Comisión Europea
12 de diciembre
Las relaciones con Estados Unidos
Raúl Enrique Granillo OcampoEmbajador argentino en los Estados Unidos de América
11 de diciembre
Presentación del libro "Argentina y Brasil enfrentando el Siglo XXI"
Compilación de trabajos de diversos autores bajo la coordinación de Felipe A. M. de la Balze, CARI
Comentarios:
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Marcos Castrioto de AzambujaEmbajador de Brasil
7 de diciembre
La situación política actual en Canadá
Robert ClarkEmbajador de Canadá en la Argentina
6 de diciembre
Mercosur-Unión Europea
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales ContemporáneosRoberto T. AlemannEx Ministro de Economía
Beatriz NofalEconomista
6 de diciembre
Oscar Ricardo PuiggrósEx Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Argentina
Ciclo "Los Diplomáticos Argentinos"
5 de diciembre
Apertura argentina hacia los mercados asiáticos. La República Popular China
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Tomás de Anchorena
La República Popular China frente al Siglo XXI y sus relaciones con la República Argentina
Tang YongguiEmbajador de la República Popular China en la Argentina
Punto de vista argentino sobre las relaciones bilaterales de China y la Argentina
Carlos R. Rubio ReinaDirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Relaciones económicas y comerciales con la República Popular China. Presente y futuro
Julio WertheinPresidente de la Cámara de Comercio Argentina-China
Alfredo ChiaradíaSubsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales
Debate y sesión de preguntas y respuestas
Sesión de clausura
Nereo Melo FerrerDirector de la Dirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
4 de diciembre
Los ensayos nucleares de Francia, ¿tienen razón de ser?
Mesa redonda
Participaron:
Dan BeninsonDoctor en Medicina y Ph.D. en Física, Consejero de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Julio C. CarasalesEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Carlos Conrado HelblingCARI
4 de diciembre
Seminario organizado en Washington
Aníbal Y. JozamiPresidente de la Fundación Foro del Sur y Director de la revista Archivos del Presente
1 de diciembre
Visita de Roy Clogstoun, Funcionario de Comercio e Inversiones de la Cancillería de Australia
30 de noviembre
Reciente proceso institucional del Brasil
Marco MacielVicepresidente del Brasil
30 de noviembre
Fundamentos de estrategia y planeamiento de fuerzas
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, a cargo de Profesores del Naval War College de Newport, Estados Unidos de América
Participaron:
Stephen O. Fought
Richmond M. Lloyd
G. Paul Holman
29 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Mara Marini, Pintora

28 de noviembre
Comercio internacional y medio ambiente: una propuesta
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Konrad von MoltkeFundador del Instituto Europeo de Política Ambiental y Profesor de Política Ambiental Internacional del Dartmouth College, Estados Unidos de América

27 de noviembre, Alvear Palace, Buenos Aires
La política exterior del Paraguay
Juan Carlos WasmosyPresidente del Paraguay
27 y 28 de noviembre, Colegio Notarial de Mendoza
Las PyMEs argentinas y chilenas: posibilidades de cooperación y complementación
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Contó con el auspicio de: Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Banco de Mendoza, Banco de Previsión Social de Mendoza, Cámara Argentina de Comercio, Cámara de Comercio Argentino-Chilena, Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), Chile, Colegio Notarial de Mendoza, Comité Empresarial Argentino-Chileno, Corporación para el Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (CEFOPE), Chile, Federación Económica de Mendoza (FEM), Fundación Banco de Boston, Fundación Inca Seguros, Gobierno de la Provincia de Mendoza, Instituto de Estudios para la Transformación del Estado (ITE), Argentina, Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), Chile, Subsecretaría de PyMES, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Argentina, Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), Unión Industrial Argentina (UIA)
Pasajes y hotelería: Buenos Aires: Empresa de viajes y turismo INTERWORLD, Santiago de Chile: Turismo SEPEAN, Mendoza: Turismo SEPEAN
Sesión de apertura
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Jorge H. LavopaCARI
Daniel GonzálezDirector de Comercio Exterior, Ministerio de Economía y Finanzas del Gobierno de la Provincia de Mendoza
Las PyMES argentinas y chilenas. Situacion actual y perspectivas
Álvaro DíazJefe del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Economía, Chile
Guillermo HuntSubsecretario de PyMES del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Argentina
Moderador:
Dennis BurnettInvestigador del Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), Chile
Apoyo financiero internacional, nacional, provincial y municipal en la Argentina y Chile
Edmundo Hernández FarfánJefe de Proyecto de la Corporación para el Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (CEFOPE), Chile
Félix Carlos La RedVicepresidente del Banco de Previsión Social de Mendoza, Argentina
Rubén Darío NoceraGerente Región Oeste del Banco de la Nación Argentina
Esteban OnofriVicepresidente II del Banco de Mendoza, Argentina
Jaime VallésDirector Ejecutivo de EUROCENTRO de Mendoza, Argentina
Comentarista:
Domingo R. GodoySecretario de Coordinación Institucional del Instituto de Estudios para la Transformación del Estado (ITE), Argentina
Otros tipos de apoyo: Infraestructuras, capacitación, asistencia técnica e innovación tecnológica
David BorelliDirector de Inversiones Mineras, Argentina
Jorge DávilaDirector del Centro de Investigación Tecnológica de Frutas y Hortalizas (CITEF), Argentina
Alberto EspiñeiraDirector de Formación y Asistencia Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rectorado, Argentina
Alain Hermosilla RinggerRepresentante del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Chile
Hugo NielsonPresidente del Instituto Técnico de Minería (INTEMIN), Argentina
Isabel Pinochet UlloaGerente Técnico del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), Chile
Ana María Ruiz de Peña y LillioAsistente del Área de Control y Evaluación del Centro Regional Cuyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina
Comentarista:
Marina Sánchez BenitezInvestigadora
La experiencia de las PyMES en ambos países
Juan Morales OyarzúnGerente de Desarrollo de la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana y Pequeña Industria (CONUPIA), Chile
Cristián Guerrero YáñezJefe de Proyectos de la Corporación para el Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (CEFOPE), Chile
Eduardo SanchoPresidente del Instituto de Estudios para la Transformación del Estado (ITE), Argentina
Adolfo TrípodiPresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Argentina
Jaime VallésDirector Ejecutivo de EUROCENTRO de Mendoza, Argentina
Moderador: Dennis BurnettInvestigador del Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), Chile
La cooperación y complementación entre PyMES argentinas y chilenas. Comercio bilateral y con terceros países. Experiencias y propuestas
Carlos F. GarcíaDirector General de Promoción del Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Jorge Agustín VicchiDirector del Banco de Previsión Social de Mendoza, Argentina
Andres VicensVicepresidente de la Asociación de Exportadores de Productos Manufacturados no Tradicionales (ASEXMA), Chile
Antonio Yaksic SouléRepresentante de PRO-CHILE, Embajada de Chile en la Argentina
Expositor invitado:
Roberto BarberoDirector Internacional del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de San Pablo (SEBRAE), Río de Janeiro, Brasil
Comentarista:
Carlos IanizzottoFuncionario del Departamento General de Irrigación de Mendoza, Argentina
Proyecto de empresa binacional argentino-chilena
Raúl A. EtcheverryDirector del Departamento de Derecho Económico Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Comentarista:
Francisco MenesesGerente General de la Corporación para el Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (CEFOPE), Chile
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI
Interrelación empresaria
Experiencia de empresas binacionales
Germán Luis NigroDirector de Inca Seguros SA Cía. de Seguros
Ronda de negocios
Coordinador:
Germán Luis Nigro
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinadores:
Emma N. Brondo de LoberzaColegio Notarial de Mendoza, Argentina
Dennis BurnettInvestigador del Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), Chile
Jorge Agustín VicchiDirector del Banco de Previsión Social de Mendoza, Argentina
Leonardo P. HekimiánCARI
Coordinación empresaria
Fundación Inca Seguros SA Cía. de Seguros
23 de noviembre
Visita del Embajador de la India en la Argentina, Nathu Ram Verma
23 de noviembre
Reunión con el Embajador Lucio García del Solar
Organizada por el Grupo Joven
22 de noviembre
El acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y el Mercosur
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Europeos
Panelistas:
Nicolás Martínez FresnoEmbajador de España en la Argentina
Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Antonio Estrany y GendreCARI
Roberto LavagnaCARI

21 de noviembre
El rol del Líbano en el Oriente Medio
Rafic HaririPresidente del Consejo de Ministros del Líbano

20 de noviembre
La tolerancia, salvaguardia de la paz, la seguridad y la estabilidad en el mundo
Habib Ben YahiaMinistro de Asuntos Extranjeros de Túnez
20 de noviembre
Visita de la Baronesa Gloria Hooper, Miembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
16 de noviembre
Cuestiones relacionadas con el control del armamento nuclear
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Michael KreponPresidente de The Henry L. Stimson Center, Estados Unidos de América
14 de noviembre
La figura de Colin Powell
Eduardo A. RocaEmbajador, Argentina
13 de noviembre
Las Misiones Jesuíticas
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Asociación Amigos de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos
Expositora:
Lucía Gálvez de TiscorniaDocente
13 de noviembre
Visita de Anthony Joseph Lloyd, Miembro del Parlamento Británico y Vocero de Relaciones Exteriores para América Latina del Partido Laborista
10 de noviembre, San Pablo, Brasil
Mercosur: Foro del Futuro
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, el Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil, y la Fundação Armando Alvares Penteado (FAAP), dentro del Programa de Cooperación Académica denominado Mercosur: foro del futuro, cuyo objetivo es promover el debate y la reflexión, de forma independiente, sobre el futuro político y económico del Mercosur, a partir de la experiencia de las personas participantes, en los más altos niveles de responsabilidad política, de las negociaciones y decisiones del proceso de integración en el Cono Sur
Intervinieron los ex Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los países integrantes del Mercosur, que participaron en la organización y desarrollo de este proceso integrador
8 y 9 de noviembre
Encuentro de religiones. Presencia en la República Argentina
Sesión de apertura
Ángel M. CentenoEmbajador, Secretario de Culto
Iglesia Católica Apostólica Romana
S. E. Rvma. Monseñor Juan José IriarteArzobispo Emérito de Resistencia, Presidente de la Comisión Episcopal de Ecumenismo
Reverendo Padre Fray Jorge ScampiniSecretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo
Reverendo Padre Ignacio Pérez del VisoS.J.
Iglesias Ortodoxas
S. E. Rvma. Monseñor Georgios Gennadios ChrysoulakisArzobispo de la Iglesia Ortodoxa Griega
S. E. Rvma. Monseñor Kirilos DoumatArzobispo de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía
S. E. Rvma. Monseñor Kissag MouradianObispo de la Iglesia Apostólica Armenia
Muy Reverendo Archipreste Mitrado Vladimir SkalonIglesia Ortodoxa Rusa
Iglesias derivadas de la Reforma
Muy Reverendo David LeakeObispo de la Iglesia Anglicana
Pastor Ángel Felipe FurlanObispo de la Iglesia Evangélica Luterana Unida
Pastor Norberto BertonIglesia Evangélica Valdense Argentina
Movimientos de Renovación I
Pastor Arnoldo CancliniConvención Evangélica Bautista
Reverendo Aldo EtchegoyenObispo de la Iglesia Evangélica Metodista
Pastor Juan Ángel GutiérrezIglesia Menonita Argentina
Movimientos de Renovación II
Pastor Najli Oscar AbdalaFederación de Iglesias Cristianas Evangélicas Argentinas
Pastor Juan Víctor PassueloConfederación Evangélica Pentecostal
Pastor Hugo MartínezUnión de las Asambleas de Dios
Iglesias surgidas en Estados Unidos en el siglo XIX
Aecio CairusIglesia Adventista del Séptimo Día
Guillermo HoulinIglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Religión Judía
Rubén BerajaPresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas
Armando SkorkaComunidad Benei Tikva
Jaime BarylkoDecano de Humanidades de la Universidad Maimónides
Religión Islámica
Abdala DesuqueSecretario General del Centro Islámico de la República Argentina
Abdelkader IsmaelMiembro del Centro Islámico de la República Argentina
Religión Budista
Osvaldo Svanascini
Manuel Mazaira Vilela
Religión Espiritista
Ernesto Guido BoeriDirector General Espiritual, Asociación Escuela Científica Basilio de Enseñanza Espiritual
Mario Raúl BrunoMiembro del Consejo de Escritores y Periodistas Espíritas de Argentina, Espiritismo Kardeciano
Religión Áfricana Tradicional
Gladys Mabel MallorcaPresidente de la Comunidad Argentina de Religión Áfricana Tradicional
Beatriz Hilda Grand Ruiz
Coordinador:
José Camilo CardosoDirector General del Registro Nacional de Cultos
7 de noviembre
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Venezuela, Miguel Ángel Burelli Rivas
6 de noviembre
El derecho ambiental en la Unión Europea: visión de Gran Bretaña
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Glenn PlantProfesor de la London School of Economics
6 de noviembre
Visita del Embajador de Pakistán en la Argentina, Zafar Habib
2 de noviembre
Las circunscripciones electorales norteamericanas
Robert S. BarkerProfesor de la Escuela de Derecho, Universidad Duquesne, Pittsburg, Pennsylvania
2 de noviembre
Homenaje a Raúl Prebisch
Expositores:
Pedro E. RealEx Embajador Argentino en los Estados Unidos de América, ex Presidente del Banco Central de la República Argentina
Enrique García VázquezEx Presidente del Banco Central de la República Argentina, Presidente de la Fundación Raúl Prebisch
1 de noviembre
Conmemoración del 10º aniversario del Tratado de Paz con la República de Chile
Ángel M. CentenoEmbajador, Secretario de Culto, Argentina
1 de noviembre
Visita del Embajador de la Federación de Rusia en la Argentina, Yan Anastasievich Burliai
1 de noviembre
Malvinas
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales ContemporáneosFernando Enrique PetrellaSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos
1 de noviembre
Visita del Director del Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU), Ramesh Thakur

30 y 31 de octubre
La Nueva Agenda de Seguridad en el Hemisferio Sur
Seminario organizado conjuntamente por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI y el Peace Research Centre de The Australian National University (ANU)
Contó con la participación de investigadores de diversas instituciones de estudios de relaciones internacionales y estratégicos de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, así como los Subsecretarios de Relaciones Internacionales de la Argentina y Australia, un representante de la embajada de Angola en Brasil, diplomáticos, miembros de las Fuerzas Armadas, académicos y periodistas especializados en política internacional
Apertura
Roberto E. GuyerCARI
Ramesh ThakurDirector del Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU)
Presentación de los objetivos y estructura de la reunión
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Los casos nacionales: Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica
Michael HoughProfesor del Institute for Strategic Studies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Terence O'BrienDirector del Centre for Strategic Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Los casos nacionales: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
Paulo Antonio Pereira PintoConsejero de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Centro de Estudios Estratégicos, Presidencia de la Republica, Brasil
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Juan TroccoliSubdirector Administrativo del Centro de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Montevideo, Uruguay
Alberto van KlaverenDirector del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago de Chile
El establecimiento de una red académica y la elaboración de un programa conjunto de investigación
Miembros de la Red Académica de Institutos de Seguridad Internacional del Hemisferio Sur:
Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, CARI, Argentina
Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU), Australia
Núcleo de Análisis Interdisciplinar de Políticas y Estratégias (NAIPPE), Universidad de São Paulo, Brasil
Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Chile
Centre for Strategic Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Institute for Strategic Studies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
Centro de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa, Uruguay
Sesión pública
Guillermo GonzálezSubsecretario de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Sesión de clausura
Guillermo GonzálezSubsecretario de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Participantes argentinos y extranjeros:
Antonio Alberto BrunoComodoro, Fuerza Aérea Argentina
Silvia CucovazInvestigadora, Argentina
Ruth DiamintAsesora del Ministerio de Defensa, Argentina
Andrés FontanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Argentina
Raúl Alberto GaticaRepresentante del Departamento de Cooperación Internacional del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Argentina
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Roberto E. GuyerCARI
Peter Maxwell HeywardEncargado de Negocios de la Embajada de Australia
Mónica HirstInvestigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina
Michael HoughProfesor del Institute for Strategic Studies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
José María LladósCARI
John McCarthySubsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio, Australia
Rubén Mario MontenegroBrigadier, Fuerza Aérea Argentina
Terence O'BrienDirector del Centre for Strategic Studies, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda
Paulo Antonio Pereira PintoConsejero de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Centro de Estudios Estratégicos, Presidencia de la Republica, Brasil
Horacio F. ReyserAlmirante, Armada Argentina
Jaime Rodríguez GonçalvesConsejero de la Embajada de Angola en Brasil
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
Ramesh ThakurDirector del Peace Research Centre, Division of Politics and International Relations, The Australian National University (ANU)
Ángel TelloMiembro del Consejo Científico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata, Argentina
Juan TroccoliSubdirector Administrativo del Centro de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Montevideo, Uruguay
Alberto van KlaverenDirector del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Santiago de Chile
Luis D. VillarAgregado Militar de la Fuerza Aérea, Embajada Argentina en los Estados Unidos de América
Alfredo YungAlmirante, Armada Argentina

27 de octubre
Ucrania y la Comunidad Internacional
Leonid KuchmaPresidente de Ucrania

26 de octubre
Visita del Embajador argentino en Bélgica, Mario Cámpora
25 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Lascano, Pintor
24 de octubre
La política de seguridad argentina
Comentarios acerca de los trabajos de Carlos Escudé, Analista de Política Internacional
Organizado por el Comité Estados Unidos
19 de octubre
Visita del Director de Malvinas y Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministro Luis Domingo Mendiola
18 de octubre
La experiencia en Bolivia y la ex Yugoslavia
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales ContemporáneosPeter Edward HallEmbajador de Gran Bretaña en la Argentina
17 de octubre
Europa Oriental y el Marxismo hoy
Reverendo Padre Jean Yves Calvez, S.J.

12 de octubre
Presentación del segundo número de la revista Archivos del Presente
Introducción
Aníbal Y. JozamiDirector de la revista Archivos del Presente y Presidente de la Fundación Foro del Sur
Disertación
La Argentina en la actual situación internacional
Carlos F. RuckaufVicepresidente de la Nación
10 de octubre
La circulación de los documentos en el Mercosur
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Colegio de Escribanos de la Capital Federal y coordinado por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos y el Instituto Interdisciplinario para el Estudio de Integraciones Regionales (Colegio de Escribanos de la Capital Federal)
Validez del documento notarial en el Mercosur
Eduardo GallinoPresidente del Consejo Federal del Notariado Argentino
Alicia PeruginiDirectora de Derecho de la Integración del Ministerio de Justicia, Argentina
Gualberto SanabriaPresidente de la Comisión del Mercosur del Colegio de Escribanos del Paraguay
Hugo Pérez MonteroRepresentante de la Unión Internacional del Notariado Latino ante la ALADI, Uruguay
Angelo Volpi NetoPresidente del Consejo Federal del Notariado Brasileño
Moderadora: Cora RemeteCARI
Constitución y representación de sociedades en el Mercosur
Eduardo Favier Dubois (h)Director del Instituto de Derecho Comercial de la Universidad Notarial Argentina
Raúl A. EtcheverryDirector del Departamento de Derecho Económico Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Guillermo RagazziProfesor Titular de Derecho Económico de la UBA, Argentina
Moderador: Osvaldo Solari CostaMiembro de la Comisión de Biblioteca del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, Argentina
La publicidad registral en el Mercosur: inmuebles, automotores, buques y aeronaves
Enrique del CantoSubdirector del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Argentina
Domingo RotondaroJefe de la Prefectura Naval Argentina
Horacio VacarelliSubdirector del Registro de la Propiedad Inmueble de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Moderador: Jorge Enrique ViacavaPresidente de la Comisión de Computación y Telemática del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, Argentina
Sesión de clausura
Creación del derecho del Mercosur
Miguel A. EkmekdjianDirector del Instituto Interdisciplinario para el Estudio de Integraciones Regionales, Argentina
Jorge H. LavopaCARI
Moderador: Leonardo P. HekimiánCARI

9 de octubre
Homenaje a Atilio Dell'Oro Maini en el centenario de su nacimiento
Semblanza de su labor en la UNESCO
Javier FernándezEx Miembro de la Representación Argentina en la UNESCO
Su actuación como jurista y académico
José Domingo RayPresidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales
5 de octubre
La preservación de nuestro paisaje urbano
Mesa redonda organizada por la Comisión para la Preservación y Defensa del Patrimonio Cultural Argentino, en homenaje a José Estenssoro
Participaron:
Sonia Benvenuto de BlaquierMiembro de la Sociedad Argentina de Horticultura
Sonia BerjmanInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Germán CarvajalArquitecto
D. N. ReddawayMinistro de la Embajada de Gran Bretaña
4 de octubre
Visita del Economista Martín Redrado, Director de la Fundación Capital
3 de octubre
Cómo se realiza prácticamente una encuesta
Reunión organizada por el Grupo Joven
Felipe NogueraDirector de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (AICP)
2 de octubre
Celebración del Día del Diplomático
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Cóctel y degustación de vinos y quesos con la colaboración de Bodegas y Viñedos M. Chandon SA
2 de octubre
La visión argentina de la coyuntura mundial y sus efectos en la política nacional
Mesa redonda con la participación de cursantes del Curso de Altos Estudios de Política y Estrategia de la Escuela Superior de Guerra de Río de Janeiro
Expositores:
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Jorge C. ÁvilaDirector Académico del Centro de Estudios Monetarios de Argentina
Graciela RomerEncuestadora
29 de septiembre
Reunión con Hans J. Jaksch, Profesor de la Universidad de Heidelberg, Alemania
Organizada por el Grupo Joven
27 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de José Marchi, Pintor
26 de septiembre y 3 de octubre
50 años de la Organización de las Naciones Unidas: los desafíos para el derecho y las relaciones internacionales
Seminario organizado por el Grupo Joven del CARI
La protección internacional del medio ambiente
Julio BarbozaEmbajador, Relator Especial de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU
El juzgamiento de criminales de guerra
Jean-Luc BlondelDelegado del Comité Internacional de la Cruz Roja
Multilateralismo, institucionalización: operaciones de mantenimiento de la paz
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa
Las Naciones Unidas y el desarrollo del derecho mercantil internacional
Antonio BoggianoJuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La no intervención y la no injerencia
Hortensia D. T. Gutiérrez PosseJueza, Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Inmunidad de jurisdicción de los Estados. Comentarios a la ley 24.488
Raúl E. VinuesaProfesor Titular de Derecho Internacional Público del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y la UBA
Consecuencias jurídicas de la ratificación de la Convención del Mar
Alberto DavérèdeEmbajador, Consejero Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coordinador:
Mariano García RubioCARI
21 de septiembre
Presentación del Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata
Comentarios:
Carlos Moneta
Félix Peña
Jorge Reinaldo Vanossi
20 de septiembre
Telecomunicaciones al fin de siglo: tecnología y libertad
Mesa redonda organizada por el Comité de Medios de Comunicación
Participaron:
Pedro SimonciniPresidente de Rader S. A. de Radiodifusión
Gregorio BadeniProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Joaquín Morales SoláPeriodista
Moderador: Nelson CastroPeriodista
20 de septiembre
La política exterior de la República de Armenia
Yirair LibaridiánAsesor Principal del Presidente de Armenia
19 de septiembre
La preservación de nuestro paisaje urbano
Mesa redonda organizada por la Comisión para la Preservación y Defensa del Patrimonio Cultural Argentino
Participaron:
Alberto BellucciDirector del Museo de Arte Decorativo
Arturo H. CarouPresidente de la Cámara Argentina de Anunciantes
Marco PesinatoSecretario de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
Clara ZapiolaPeriodista del diario "La Nación"
Coordinador:
Julio C. SuayaRepresentante de Sotheby's
19 de septiembre
Mercado Común Europeo. Origen, desarrollo, efectos en un resumen de propuestas para uniones semejantes
Manfred FeldsieperEconomista, Politólogo, Profesor de la Universidad de Colonia, Alemania
18 de septiembre
Apertura argentina hacia los mercados asiáticos. La República de Corea
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Key-Sung ChoEmbajador de la República de Corea en la Argentina
Tomás de Anchorena
Las exportaciones argentinas a Corea: estado actual y posibilidades futuras, en el nivel nacional y en el nivel provincial
Expositores:
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Horacio PizarroSubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Provincia de Buenos Aires
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Debate y sesión de preguntas y respuestas
Sesión de cierre
Nereo Melo FerrerDirector de la Dirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
15 al 17 de septiembre de 1995, Kemble College, Oxford, Gran Bretaña
Quinta Conferencia Argentino-Británica
El CARI auspició, con posterioridad a la Guerra de las Malvinas, una serie de reuniones entre parlamentarios, políticos y académicos de la Argentina y Gran Bretaña, con el propósito de intercambiar opiniones, dentro de un marco de amplia libertad, para tratar de superar los problemas pendientes entre ambos países y restablecer las tradicionales relaciones políticas, económicas y culturales que mantuvieron históricamente
Estos encuentros fueron importantes antecedentes para la concreción de la Conferencia Argentino-Británica, inspirada en el modelo, que había tenido gran éxito, de las conferencias periódicas entre Gran Bretaña y Alemania, realizadas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, llamadas de Koenigswinter por el nombre de la localidad alemana donde tuvo lugar el primer encuentro
Un grupo distinguido de personalidades británicas que habían demostrado, por diversos medios, sus sentimientos de amistad hacia la Argentina resolvieron, a través del South Atlantic Council, llevar adelante con la Argentina, con el auspicio del CARI, un programa similar de encuentros periódicos. Desde 1990 hasta 2003 se realizaron ocho encuentros alternativamente en Argentina y Gran Bretaña
Palabras inaugurales
Hugh CarlessCMG, ex Diplomático en Buenos Aires, Embajada Británica, Vicepresidente del South Atlantic Council
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
I. El contexto global de las relaciones argentino-británicas
Vincent CableDirector del Programa Económico en el Royal Institute of International Affairs
Argentina hoy
Felipe NogueraDirector de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (AICP)
Gran Bretaña hoy
Martin O'NeillMP, Vocero de la oposición, Presidente del South Atlantic Council
II. Las Naciones Unidas en su 50 Aniversario
El futuro del mantenimiento de la paz
Lucio García del SolarEmbajador
Gobernabilidad global
Professor The Lord Meghnad Desai of St. Clement DanesProfesor y Escritor
III. Mercados comunes
Enfoque del Mercosur por un empresario argentino
Juan Pedro MunroPresidente de Massalin Particulares SA
El Mercosur y la Unión Europea
Adalberto Rodríguez GiavariniEconomista, Diputado Nacional
Gran Bretaña y la Unión Europea
Baronesa Gloria HooperMiembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
IV. Oportunidades de inversión en la Argentina
Visión argentina
Julio MacchiPresidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Visión británica
Alastair ForsythConsultor de J. Henry Schoder Wagg & Co. Limited, Banca de Inversión
V. Visita de los isleños a la Argentina en marzo de 1995
Repercusiones en las Islas
Graham BoundMalvinense, Periodista del Penguin News, Islas Malvinas
Repercusiones en la Argentina
Hipólito Solari YrigoyenSenador Nacional
VI. Intercambios culturales argentino-británicos
Brian LavercombeDirector Regional para las Américas del British Council
Jorge Torres ZavaletaEscritor
VII. Relaciones deportivas
Barney MillerOBE, Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society, Londres
Reunión de las Comisiones Político-Económica y Cultural-Social
Informe de los relatores
Debate general
Integrantes de las delegaciones argentina y británica:
Argentina
Florencio AceñolazaPresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Juan R. Aguirre LanariCARI
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Carlos Alberto BulgheroniPresidente de BRIDAS
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Mariano J. de NevaresCARI
Conrado EtchebarneProfesor de Derecho Internacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Rodolfo GabrielliGobernador de la Provincia de Mendoza
Lucio García del SolarEmbajador
Carlos Conrado HelblingCARI
Graciela IglesiasPeriodista del diario "La Nación"
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Julio MacchiPresidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Mario A. MariscottiPresidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
José Xavier MartiniDirector Ejecutivo de la Fundación Antorchas
Eduardo MenemSenador Nacional, Presidente del Senado de la Nación
Juan Pedro MunroPresidente de Massalin Particulares SA
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Felipe NogueraDirector de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (AICP)
Angel B. PerversiPresidente Ejecutivo de Bunge y Born SA
Alberto Rodríguez GalánCARI
Adalberto Rodríguez GiavariniEconomista, Diputado Nacional
Hipólito Solari YrigoyenSenador Nacional
Santiago SoldatiPresidente de la Compañía General de Combustibles, Presidente de Comercial del Plata SA
Jorge Torres ZavaletaEscritor
Enrique Valiente NoaillesColumnista de la revista Noticias, Colaborador del diario "La Nación"
Gran Bretaña
Jacques ArnoldMP, Miembro del Partido Conservador, Cámara de los Comunes
Graham BoundMalvinense, Periodista del Penguin News, Islas Malvinas
Thomas BoydMiembro del South Atlantic Council, Especialista en Pesca
Hugh CarlessCMG, ex Diplomático en Buenos Aires, Embajada Británica, Vicepresidente del South Atlantic Council
Lewis CliftonMalvinense, ex Legislador y Consejero Ejecutivo en las Islas Malvinas, Especialista en Relaciones Internacionales y Regímenes de Pesca
Sir Kenneth CarlisleMiembro del Parlamento, Tesorero del Grupo Latinoamericano
Michael CharltonEscritor y Periodista Radiofónico
Malcolm DeasPeriodista y Escritor
Professor The Lord Meghnad Desai of St. Clement DanesProfesor y Escritor
The Right Revd. David EvansSecretario General de la South American Missionary Society, residió en Buenos Aires (1969-1977)
Alastair ForsythConsultor de J. Henry Schoder Wagg & Co. Limited, Banca de Inversión
Jeffrey FraserAuditor de Unilever
The Honourable Sharon Halford MLCGerente de Falkland Landholdings Inc., compañía lanera estatal
Baronesa Gloria HooperMiembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
Geoffrey LarminieGeólogo, Miembro de la Junta Directiva del Scott Polar Research Institute
Brian LavercombeDirector Regional para las Américas del British Council
Barney MillerOBE, Vicepresidente de la Anglo-Argentine Society, Londres
Lord MorrisPresidente del South West Atlantic Group
Charles MullerEx Presidente de la Anglo-Argentine Society, Londres
Martin O'NeillMP, Vocero de la oposición, Presidente del South Atlantic Council
The Earl of RadnorEstanciero, Miembro de la Cámara de los Lores
Deputy Robin RumbollDirector de compañías financieras y Miembro de la Commonwealth Parliamentary Association
The Honourable Richard StevensMLC, Miembro del Consejo Legislativo de las Islas Malvinas
Richard SouchardBSC, Miembro de la Junta Directiva de British Gas
David SuratgarDirector de Deutsche Morgan Grenfell
Richard WatkinsEjecutivo Jefe de Latinvest Group
Orador invitado:
Vincent CableDirector del Programa Económico en el Royal Institute of International Affairs
Invitado especial:
Major General Sir Robert CorbettKGVO CB, Patrocinador de las Conferencias Argentino-Británicas
Secretaria de la Conferencia:
Jacki Gray
Comunicado Conjunto de la Quinta Conferencia Argentino-Británica
La Quinta Conferencia Argentino-Británica fue clausurada hoy en Keble College, Oxford, Gran Bretaña. Desde la primera reunión que tuvo lugar en Streatley-on-Thames en abril de 1990 -después de un largo período de interrupción de las relaciones entre los dos países- las conferencias han proporcionado un foro no gubernamental para el intercambio de puntos de vista de representantes de Gran Bretaña y la Argentina
Como resumen del clima de estos días hay palabras y expresiones que transmiten el avance logrado. Decimos no a las amenazas y descartamos el uso de la violencia. Aspiramos, en todos los casos, a lograr una solución pacífica para los temas controvertidos
Enfatizamos la necesidad de profundizar los aspectos culturales, científicos y educativos. Creemos en la necesidad de escuchar más a los otros, respetando sus opiniones y sentimientos. Coincidimos en la necesidad de defender la ecología en todo emprendimiento económico o tecnológico que tenga lugar en el Atlántico Sur
Queremos avanzar sobre realidades y buscar soluciones. Los problemas constituyen desafíos que se pueden resolver si los enfrentamos en común con confianza y espíritu de cooperación
No creemos que los antagonismos sean permanentes. Es una época de enormes cambios, lo que hasta ayer parecía imposible hoy deja de parecerlo y mañana puede convertirse en realidad. En todos los casos, sin excepciones, creemos en el diálogo con franqueza. Hay que profundizar nuestros intercambios en todos los planos y fomentar la interdependencia. No tenemos tiempo para ser negativos ni pesimistas. Hay que unir y pacificar
Queremos construir un futuro mejor sobre la base de estos valores compartidos
Reconocemos que la posible explotación del petróleo y el control de la pesca hacen necesarios la cooperación
Destacamos la amplia franqueza con que se intercambiaron opiniones, sin que nadie quedara fuera de la discusión
De acuerdo a la costumbre ya establecida en reuniones anteriores, los participantes asistieron a una ceremonia religiosa conducida en ambos idiomas por el Obispo David Evans en la capilla de Keble College, Oxford
La próxima conferencia se celebrará en la Argentina, probablemente en octubre de 1996
12 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Eduardo Mac Entyre, Pintor
11, 13 y 14 de septiembre
África del Norte y Medio Oriente. Realidades y perspectivas
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
De la crisis del petróleo a la Guerra del Golfo
Marcelo Colombo MurúaMinistro Plenipotenciario, Director de África del Norte y Medio Oriente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Guillermo Lorenzo SánchezCoordinador de PRO-ARAB, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
El Islam en las sociedades contemporáneas
Sencar ÖzsoyEmbajador de Turquía en la Argentina
Fernando LandroInvestigador del CONICET
La realidad política norafricana
Abdelkader RachiEmbajador de Argelia en la Argentina
Mohamed Ossana Abdel MottalebEmbajador de Egipto en la Argentina
Coordinadora:
Liliana Paniagua MolinaCARI

11 de septiembre
Reunión con los integrantes de la delegación a la Quinta Conferencia Argentino-Británica
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
7 y 8 de septiembre, Alvear Palace, Buenos Aires
La Unión Europea y el Mercosur
Jornadas organizadas conjuntamente por el CARI y la Fundación Popular Iberoamericana, con el auspicio de la Fundación de Estudios Europeos
Apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
José María AznarPresidente del Partido Alianza Popular de España
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Aspectos económicos de la relación entre la Unión Europea y el Mercosur
Presidente:
Elías BluthSecretario de la Presidencia del Uruguay
Expositores:
Cristóbal MontoroDiputado Nacional, España
Carlos SánchezSecretario de Comercio e Inversiones, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Argentina
Participantes:
Sergio Abreu BonillaEx Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Presidente de la Ronda Uruguay del GATT
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía, Argentina
Juan Guillermo EspinosaComisión Internacional del Partido Demócrata Cristiano de Chile
Marcilio Marques MoreiraEx Ministro de Hacienda, Brasil

Aspectos político-institucionales de la relación entre la Unión Europea y el Mercosur
Presidente:
João Clemente Baena SoaresEmbajador, ex Secretario General de la OEA, Brasil
Expositores:
Rafael Arias-SalgadoDiputado Nacional, España
Eduardo MenemSenador Nacional de la República Argentina
Participantes:
José Pedro Pérez LlorcaEx Ministro de Relaciones Exteriores, España
Luis María Ramírez BoettnerMinistro de Relaciones Exteriores, Paraguay
Jorge Fernández ReyesDirector General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay
Javier RupérezDiputado Nacional, España
Perspectivas de las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur
Presidente:
Gerardo GaleotePresidente de la Delegación del Parlamento Europeo para América del Sur
Participantes:
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Antonio López AcostaViceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos, Paraguay
Renato MárquesMinistro, Director del Departamento de Integración, Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil
Chile frente a la Unión Europea y el Mercosur
Presidente:
Carlos Robles PiquerVicepresidente del Grupo Popular en el Parlamento Europeo
Clausura
Abel MatutesPortavoz del Partido Popular de España en el Parlamento Europeo
Luis Alberto Lacalle HerreraEx Presidente del Uruguay
7 de septiembre
Asuntos internacionales actuales
Henry A. KissingerEx Secretario de Estado de los Estados Unidos de América
6 de septiembre
Mercosur
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Jorge J. CampbellEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
6 de septiembre
Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Luis María Ramírez Boettner

6 de septiembre
Presencia de la Iglesia en el mundo: diferentes caminos, una única meta
S. E. Rvma. Monseñor Jorge Mejía
Presentación a cargo de Angel M. Centeno, Secretario de Culto
4, 5 y 6 de septiembre
Jornadas sobre los requerimientos y tendencias actuales de la negociación internacional
Contaron con el patrocinio de Fundación Diadema y Mastercard
Sesión de apertura
Juan Carlos M. BeltraminoEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Desarrollos recientes en estructura de las negociaciones
I. William ZartmanProfesor de Solución de Conflictos y Organización Internacional de The Johns Hopkins University, Washington, Estados Unidos de América
La negociación de entendimientos y acuerdos interjurisdiccionales
Antonio BoggianoJuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Principales tendencias de las negociaciones para la integración regional. La experiencia del Mercosur y del cuatro más uno
Félix PeñaCARI
Negociaciones a través de mecanismos interempresarios internacionales
Antonio Estrany y GendreCARI
Mi experiencia como Representante del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en Chipre
Oscar CamiliónCARI
Bases normativas y éticas de la negociación internacional
Luis María de Pablo PardoEx Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Perspectivas del comercio internacional como resultado de la Ronda Uruguay del GATT y del establecimiento de la Organización Mundial de Comercio
Néstor E. StancanelliDirector de Comercio Exterior, Secretaria de Comercio
Evaluación de las prácticas y técnicas de apoyo a la negociación internacional
Bertram I. SpectorDirector del Centro para Análisis de la Negociación, Potomac, Maryland, Estados Unidos de América
El significativo papel de la cultura en la negociación internacional
Guy Olivier FaureProfesor de Sociología de la Universidad de la Sorbona, Paris, Francia
El método de package-deal en negociaciones multilaterales, conforme a la experiencia de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Elsa Diana R. KellyEmbajadora, ex Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto
Características más destacadas de las negociaciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y sus enseñanzas
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
Desarrollos recientes en negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales
Gunnar SjöstedtProfesor de Ciencia Política de la Universidad de Estocolmo, Suecia
Las negociaciones internas de la Unión Europea y con terceros países
Dieter OldekopJefe de la Delegación de la Comisión Europea, Unión Europea
Desafíos y exigencias de la negociación bilateral intergubernamental
Rogelio PfirterEmbajador argentino en Gran Bretaña
La negociación de la Convención para la Reglamentación de las Actividades sobre Recursos Minerales Antárticos y el particular acomodamiento de posiciones entre las partes
Alberto L. DavérèdeEmbajador, Consejero Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Papel fundamental de la dimensión humana en la negociación internacional
Juan Carlos M. BeltraminoEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Exposición a cargo de Fernando Enrique Petrella, Secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos
Debate con participación de panelistas y adopción de conclusiones
Coordinador:
Juan Carlos M. BeltraminoEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
1 de septiembre
Visita del Presidente del Hong Kong Trade Development Council, Víctor K. Fung
31 de agosto
La documentación histórica como patrimonio cultural
Mesa redonda organizada por la Comisión para la Preservación y Defensa del Patrimonio Cultural Argentino
Participaron:
Héctor Luis ArenasDirector Nacional del Libro y del Patrimonio Cultural
Mauro HerlitzkaPresidente de la Fundación Espigas
Eugenio RomDirector del Archivo General de la Nación
31 de agosto
La situación actual de las inversiones en Cuba
Osvaldo Rodolfo AgatielloEconomista, Argentina
31 de agosto
Visita del Secretario General y de Coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina, Embajador Andrés Cisneros
31 de agosto
Visita del ex Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, Terence Todman

30 de agosto
Las relaciones de Corea y América Latina en un mundo en cambio
Gong Ro-MyungMinistro de Relaciones Exteriores de Corea

29 de agosto, Alvear Palace, Buenos Aires
La democracia, las ideas y la violencia
Julio María SanguinettiPresidente del Uruguay

29 de agosto, Alvear Palace, Buenos Aires
La democracia, las ideas y la violencia
29 y 30 de agosto
Argentina, Brasil y el Mercosur: problemas y perspectivas
Encuentro organizado por el Grupo de Análisis sobre la integración del Cono Sur, Sección Argentina, con el auspicio del CARI
El Mercosur: trayectoria, situación actual y perspectivas
Ponentes
Aldo FerrerEx Ministro de Economía, Argentina
Pedro da Motta VeigaAsesor de Presidencia del Banco Nacional de Desenvolvimento (BNDES), Brasil
Analistas
João BoscoProfesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil
Mónica HirstInvestigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina
José NunDirector de la Escuela de Posgrado de la Fundación Banco Patricios

Argentina y Brasil: situación económica comparada
Ponentes
Ricardo EchegarayEconomista del Centro de Economía Internacional (CEI)
Roberto IglesiasAsesor de la Confederación General de la Industria, Brasil
Analistas
Marta BekermanProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Roberto BouzasInvestigador de FLACSO, Argentina
Ricardo MarkwaldInvestigador de la Fundación Centro de Estudios de Comercio Exterior (FUNCEX)

Coordinación de políticas macroeconómicas y tipo de cambio
Ponentes
Roberto LavagnaEx Secretario de Industria y Comercio Exterior
José TavaresConsultor de la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington DC
Analistas
Daniel HeymannEconomista de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
Carlos LeybaProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Coordinador:
Jorge H. LavopaCARI

28 de agosto
Régimen Jurídico Ambiental de la Minería en las Américas
Mesa redonda organizada conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), con el auspicio del Environmental Law Institute, Washington DC, y el apoyo financiero de Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, The Tinker Foundation y la señora Agnese Nelms Haury
I. El derecho minero en la Argentina
El derecho minero y la economía de la empresa minera como base de desarrollo de un régimen minero-ambiental
Beatriz KromSecretaria del Consejo de Administración de la FARN
El derecho constitucional y el reparto de competencias minero-ambientales
Daniel SabsayDirector de Asuntos Institucionales de la FARN
El derecho argentino de control de contaminación ambiental y la actividad minera
Horacio PayáInvestigador de la FARN
El derecho argentino de protección de la diversidad biológica, la actividad minera e instrumentos de gestión de un régimen minero-ambiental
Juan Rodrigo WalshInvestigador de la FARN
II. El derecho minero en los Estados Unidos
Mecanismos para regular el impacto ambiental de la minería en los Estados Unidos
Adam BabichDirector del Environmental Law Reporter, Environmental Law Institute, Washington DC, Estados Unidos de América
III. El derecho minero en el Perú
Régimen minero-ambiental en el Perú
Manuel Pulgar VidalDirector Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Lima, Perú
IV. El derecho minero en Australia
Régimen minero-ambiental en Australia
David HughesDirector de Asuntos Ambientales de la Empresa Mount Isa Mines
Moderador: Carlos M. González GuerricoCARI
24 de agosto
Concierto del guitarrista neocelandés Gunter Herbig
Acto artístico organizado por el Comité de Asuntos Culturales, con el auspicio de Fundación Proscenio, Aerolíneas Argentinas y Claridge Hotel
Se desarrolló el siguiente programa:
HakaDe John Rimmer, compositor neocelandés
Hauturu - Where the Winds RestDe John Rimmer
Suite para guitarra solista, Prelude, Circling and Singing, Whispering, Poco MarcatoDe John Elmsly, compositor neocelandés
Cinco Piezas Brasileñas"Si Ela Preguntar", "Dr. Sabe Tudo" y "Dois Destinos", de Dilermando Reis y "Sonho de Magia" e "Interrogando", de João Pernambuco
Presentación:
Ana Lucía FregaPresidente de la Sociedad Internacional para la Educación Musical
22 de agosto
La política exterior de Canadá
William C. GrahamPresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de Canadá
18 de agosto
El NAFTA: sus primeros resultados. Su vinculación con Chile. El área de libre comercio de las Américas. Los acuerdos de libre comercio y la OMC
Jeffrey SchottInvestigador Principal del Institute for International Economics, Washington DC
15 de agosto
Presentación del libro "Estados Unidos y el Peronismo. La política norteamericana en la Argentina: 1949-1955"
De Mario Rapoport y Claudio Spiguel
Comentarios:
Hipólito Jesús Paz
Antonio CafieroSenador Nacional
José ParadisoProfesor de Relaciones Internacionales
Cristian BuchrukerInvestigador
14 de agosto
La mediación como método alternativo en la resolución de conflictos ambientales
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Asociación Interamericana de Mediación (AIM)
Yolanda KakabadsePresidenta Ejecutiva de la Fundación Futuro Latinoamericano
11 de agosto
La reunión de los Ministros de Defensa
Ricardo E. LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa

10 de agosto
Luis Alberto de Herrera en la política internacional del Río de la Plata
Luis Alberto Lacalle HerreraEx Presidente del Uruguay

10 de agosto
Visita del Embajador argentino en Japón, José R. Sanchís Muñoz
9 de agosto
Reunión el Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Domingo F. Cavallo
Organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
8 de agosto
Visita de Emma Bonino, Comisaria de la Comisión Europea, a cargo del Sector Pesca
4 de agosto
Visita del Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Embajador Juan Carlos Sánchez Arnau
3 de agosto
Presentación del informe final "Bases para la armonización de exigencias ambientales para el Mercosur"
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Introducción
Félix PeñaCARI
Expositores:
Marcelo CousillasConsultor de la FARN, Editor del Informe
Carmen OlaecheaCentro de Información de la FARN, Editora del Mapa Legislativo
Pedro TarakDirector Ejecutivo de la FARN, Coordinador del Proyecto
Debate
3 de agosto
Presentación del libro "Bases para la armonización de exigencias ambientales en el Mercosur"
Acto organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Comentarios:
Marcelo Cousillas
Carmen Olaechea
Félix Peña
Pedro Tarak
1 de agosto
Visita del Director Ejecutivo de la Revista Gerencia Ambiental, Michel Thibaud
28 de julio
Reunión con Pablo Cézar, Director Cinematográfico, Argentina
27 de julio
Visita de José Varela Ortega, Representante de la Fundación Ortega y Gasset, España
26 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Fabián Galdamez, Escultor
25 de julio
Avance de los Acuerdos de Miami
Antonio Estrany y GendreCARI
21 de julio
Visita del Secretario General de la Fundación Popular Iberoamericana, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular, Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba, España, José María Robles Fraga

20 de julio
La visión de Egipto en el Proceso de La Paz en Medio Oriente
Ihab WahbaVicecanciller de la República Arabe de Egipto
Presentación a cargo de Enrique Quintana
19 de julio
Visita del Jefe de la Casa Militar, Contraalmirante Carlos Alberto Marrón
17 de julio
Estado y religión en el Medio Oriente actual
Seminario organizado por el CARI
La Revolución Islámica según la perspectiva iraní y la realidad
David MenashriProfesor de la Universidad de Tel Aviv, Israel
El Islam y el Estado en los países árabes contemporáneos
Moshe Ma'ozProfesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel
Realidades palestinas: Israel, Hamas y la autoridad palestina
Amnon CohenDirector del Instituto James Shasha, Universidad Hebrea de Jerusalén
El proceso de Medio Oriente
Mesa redonda con la participación de:
David Menashri
Moshe Ma'oz
Amnon Cohen
Comentarios finales
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
Coordinador:
Emilio J. Cárdenas
17 de julio
Reunión con expositores del seminario Estado y religión en el Medio Oriente actual
David MenashriProfesor de la Universidad de Tel-Aviv, Israel
Moshe Ma'ozProfesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel
Amnon CohenDirector del Instituto James Shasha, Universidad Hebrea de Jerusalén
14 de julio
Visita del ex Director del Comité de Conservación del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables; Fundador y Director de la Fundación Vida Silvestre, Francisco Erize
13 de julio
Los impactos del Mercosur sobre las economías argentina y brasileña
Los impactos del Mercosur en la economía brasileña
Antonio Salazar P. BrandaoDirector del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas
Los impactos del Mercosur en la economía argentina
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Comentaristas:
Beatriz NofalEconomista
Ángel B. PerversiVicepresidente de Bunge y Born
Roberto LavagnaEconomista
12 de julio
Presentación del libro "Argentina y el regionalismo abierto"
De Alieto Aldo Guadagni, Embajador argentino en Brasil
Comentarios:
Antonio CafieroSenador Nacional
Javier VillanuevaEconomista
6 de julio
Participación del CARI en las "6tas. Jornadas Bancarias de la República Argentina"
Fueron organizadas por la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA) y tuvieron lugar en el Alvear Palace, del 5 al 7 de julio, sobre "Las relaciones entre la Argentina y Brasil"
Coordinador:
Felipe A. M. de la BalzeCARI
La intervención del CARI tuvo lugar con los siguientes oradores y temas:
Plenario VII: La política
Presidente:
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Relator:
Rafael Bronenberg VictoricaRepresentante del Banco Sudameris
La problemática política del Brasil en la perspectiva argentina
Torcuato Di TellaProfesor de la UBA y el ISEN
Comentarista:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Política exterior: de la rivalidad a la integración regional
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Seguridad y defensa: de la hipótesis del conflicto a la cooperación bilateral
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, ex Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
Plenario VIII: Comercio y finanzas
Presidente:
Antonio Barbosa de OliveiraRepresentante del Banco Itaú Argentina SA
Relator:
Juan Carlos RaschiRepresentante del Banco de Boston
El comercio entre Argentina y Brasil: estado de situación y perspectivas
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Los problemas de la competencia entre Argentina y Brasil
Eduardo J. FasulinoDirector de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Gerente del Departamento Legal del Banco de Boston
Complementación económica y flujo de inversión directa
Roberto BouzasProfesor de la UBA, ISEN, FLACSO y Universidad de San Andrés
Sistema financiero y mercado de capitales
Adalberto Rodríguez GiavariniDiputado Nacional UCR, Consultor Económico
Plenario X: Los caminos de la cooperación
Presidente:
Horacio J. A. Álvarez RiveroBanco de Inversión y Comercio Exterior SA (BICE)
Moderador: Juan A. GutiérrezBanca Nazionale del Lavoro
Conclusiones:
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Panel
Marcos Castrioto de AzambujaEmbajador del Brasil en la Argentina
Winston FritschPresidente de Kleinwort Benson do Brasil, ex Secretario de Política Económica del Brasil
Alieto Aldo GuadagniEmbajador argentino en Brasil, ex Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, ex Secretario de Negociaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Félix PeñaCARI
Carlos LangoniEx Presidente del Banco Central del Brasil
En la sesión de clausura de las Jornadas participaron el Ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos Domingo F. Cavallo y el Presidente de la República Federativa del Brasil, D. Fernando Henrique Cardoso
5 de julio
La situación política en la República Checa después de 1993 y su situación en la Unión Europea y OTAN
Lubos DobrovskySecretario General de la Presidencia de la República Checa
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil
4 de julio
Situación en España, situación en Europa y relaciones entre Europa y Latinoamérica
Antonio GarriguesAbogado español, Miembro del Centro de la Paz Mundial a Través del Derecho
3 de julio
Comentarios al Working Paper Nº 10
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
28 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Adriana Zapisek, Pintora
28 de junio
Visita del Embajador Hugh Carless, Gran Bretaña
28 de junio
Un nuevo Instituto de Relaciones Exteriores en California
Abraham F. LowenthalVicepresidente del Inter-American Dialogue, Estados Unidos de América
27 y 28 de junio
Segundo seminario el rol de las fuerzas armadas en el Mercosur
Organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Medidas de cooperación militar entre los países del Mercosur
Expositor:
Francisco Abelardo Vera AlarcónViceministro de Defensa Nacional, Paraguay
Comentaristas:
Daniel Hugo MartinsCatedrático de Derecho Constitucional, ex Ministro de Defensa, Uruguay
Oscar Raúl CardosoPeriodista, Argentina
Moderador: Ángel TelloAsesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Argentina
Medidas de confianza y seguridad regional. Sistema de prevención de conflictos
Expositor:
Ricardo Ernesto LagorioMinistro Plenipotenciario, Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
Comentaristas:
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Brasil
Juan A. TroccoliAsesor del Ministerio de Defensa, Uruguay
Moderadora: Marcela DonadioSecretaria de Redacción de la revista Ser en el 2000, Argentina
La defensa en el marco del Mercosur. Coordinación de políticas y compatibilización legislativa
Expositor:
Juan Luis StoraceSubsecretario de Defensa Nacional, Uruguay
Comentaristas:
Marcelo CamussoCoordinador de la carrera de Ciencias Políticas, Argentina
José Horacio JaunarenaDiputado Nacional, Argentina
Moderadora: Patricia SalomoneFuncionaria de la Dirección General de Asuntos Nucleares y Seguridad Institucional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
La seguridad de los Estados del Mercosur: la cuestión tecnológica
Comentaristas:
Ramón Alcides Navarro BordónJefe de la División de Organismos y Doctrina del III Departamento del Estado Mayor Conjunto, Paraguay
Fernando Aníbal ÁlvarezJefe de la Comisión de Transferencia del AMC (Área Material Córdoba), Fuerza Aérea Argentina
Moderador: Dámaso Uriburu MontesEx Director General de Política, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa, Argentina
El cuerpo militar europeo
Proyección de video documental
Debate plenario
Moderador: Leonardo P. HekimiánCoordinador del equipo de trabajo El rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur, CARI
Sesión de clausura
Eduardo Pedro VacaPresidente de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación, Presidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento del Mercosur
Ponencias
El Mercosur y la defensa
Leonardo P. HekimiánCARI
Seguridad cooperativa: medidas de confianza y prevención de conflictos
Enrique de la TorreMinistro Plenipotenciario, Director de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Medidas para el fomento de la confianza mutua
Enrique Emilio Molina PicoAlmirante, Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Seguridad entre los países del Mercosur
Martín BalzaTeniente General, Jefe del Estado Mayor General del Ejército
La seguridad y la cuestión tecnológica en el Mercosur
Enrique de la TorreMinistro Plenipotenciario, Director de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Seguridad regional
Juan Daniel PaulikBrigadier General, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Leonardo P. HekimiánCARI
26 de junio
La política europea y de defensa del nuevo presidente de Francia
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos del CARI, con el auspicio del Club Europa-Argentina
Expositores:
Charles ZorgbibeProfesor, Francia
Pierre DabeziesProfesor, Francia
22 y 23 de junio
Curso sobre Integración de la PyME en el Mercosur
La PyME y su situación actual en el Mercosur. Aspectos Jurídicos y económicos
Guillermo HuntSubsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Argentina
Creación de empresas en el Mercosur. Su problemática
Raúl A. EtcheverryDirector del Departamento de Derecho Económico Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Importancia del marketing para las PyMEs en el Mercosur. Estrategias para tener en cuenta antes de iniciar el proceso de integración
Marina Sánchez BenítezAsesora Institucional de la Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina
SEBRAE
Roberto BarberoDirector Internacional del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del estado de San Pablo (SEBRAE), Río de Janeiro, Brasil
EXPORT-AR
Alberto Di LisciaCoordinador Multifuncional de la Fundación EXPORT-AR, Argentina
22 de junio
Visita del Embajador Anthony Gillespie, Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
21 de junio
Visita del Embajador de Egipto en la Argentina, Mohamed Ossana Abdel Mottaleb
16 de junio
Estado de las relaciones argentino-norteamericanas
Raúl Enrique Granillo OcampoEmbajador argentino en los Estados Unidos de América
14 de junio
Reunión con el ex Director de la Comisión de Transferencia del AMC (Área Material Córdoba) de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier (R) Fernando Aníbal Álvarez
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos

13 de junio
La República de Eslovenia en su apertura a Europa y al mundo
Janez DrnovsekPrimer Ministro de Eslovenia
Presentación a cargo de Jorge Taiana
13 de junio
Solución de controversias en el Tratado de Libre Comercio
Nora C. LuziCoordinadora de la Comisión Estados Unidos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata

12 de junio, Alvear Palace, Buenos Aires
La Mediación en Conflictos Ambientales
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI, la Asociación Interamericana de Mediación (AIM) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), con el auspicio del Centro Lincoln, el Servicio Informativo y Cultural de la Embajada de los Estados Unidos, Waste Management International y la Embajada de Australia y patrocinado por Aguas Argentinas y Coca Cola de Argentina
Introducción a la negociación y mediación ambiental
Gail BinghamPresidente Ejecutivo de RESOLVE (institución especializada en la resolución de conflictos ambientales), Estados Unidos de América
La experiencia australiana
Brian J. PrestonDirector Adjunto del Centro Australiano de Derecho Ambiental
Mediación en Bolivia
Patricio Zavalía LagosDirector del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible
Moderador: Pedro TarakDirector Ejecutivo de la FARN
12 de junio
Visita del Embajador argentino en Alemania, Carlos O. Keller Sarmiento
9 de junio
La nueva mayoría del Congreso de los EE.UU.
Ian BoyerAsesor del Partido Republicano de los Estados Unidos de América
7 de junio
Las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Oscar CamiliónMinistro de Defensa, ex Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
5 de junio
Presentación del libro "National Parks of Argentina and other Natural Areas"
Versión en lengua inglesa de "Los Parques Nacionales de la Argentina y sus otras áreas protegidas", de Francisco Erize, Marcelo Canevari, Pablo Canevari, Gustavo Costa y Mauricio Rumboll, acto con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, organizado conjuntamente por el CARI y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación
1 de junio
Presentación del libro "Repensar la Argentina"
De Romualdo Brughetti, Crítico de Arte, Escritor
Comentarios:
Alicia JuradoEscritora
Raúl H. CastagninoPresidente de la Academia Argentina de Letras
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
31 de mayo
Reunión con el Director de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Juan José Uranga
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
31 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Alicia Carletti, Pintora
29 de mayo
Colombia: sus conflictos y perspectivas
Humberto de La Calle LombanaVicepresidente de Colombia
Presentación a cargo de José Antonio Allende

29 de mayo
Las relaciones de México con la Argentina
Carlos D. IcazaEmbajador de México en la República Argentina
29 de mayo
Visita de Alfredo Lalor, Presidente del Jockey Club
26 de mayo
Actualidad y perspectivas de las relaciones entre la República Eslovaca y la Argentina
Jozef SestákSecretario de Estado de la República Eslovaca

24 de mayo
La política exterior de México y sus relaciones con América Latina
José Ángel Gurría TreviñoSecretario de Relaciones Exteriores de México
Presentación a cargo de Alvaro Alsogaray
23 de mayo
Reunión con el Director de Estadísticas de Comercio Exterior Internacional, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Daniel Martínez Pardiez
Organizada por el Grupo Joven
22 de mayo
Una solución para las islas Malvinas
Alan WaltersProfesor de Economía de The Johns Hopkins University, Washington
Presentación a cargo de Manuel Mora y Araujo
18 de mayo
Cultura, mujer e integración
Josefina Semillán DartiguelongueFilósofa, Argentina
Presentación a cargo de Zelmira M. Regazzoli, Presidenta del Centro Nacional de Coordinación de la IV Conferencia Mundial de la Mujer
11 de mayo
Reunión con el Director del International Institute for Strategic Studies (IISS) de Londres, John Chipman
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
11 de mayo
Presentación del libro "Cuba: entre la independencia y la libertad"
De Armando P. Ribas, Economista
Comentarios:
Gerardo AncarolaPeriodista
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
Vicente Gonzalo MassotDirector Ejecutivo del Grupo La Nueva Provincia, ex Secretario de Asuntos Militares, Ministerio de Defensa
10 de mayo
Visita del Director del International Institute for Strategic Studies (IISS), Londres, John Chipman
9 de mayo
Visión estratégica europea
John ChipmanDirector del International Institute for Strategic Studies (IISS), Londres
Presentación a cargo de Alfredo Yung, Secretario General Naval
9 y 11 de mayo
Curso intensivo sobre Mercosur
Aspectos institucionales y creación del Derecho del Mercosur
Jorge H. LavopaCARI
Zona de Libre Comercio y Unión Aduanera imperfecta
Alicia HernándezConsultora Asociada de ECOLATINA, Especialista en Dumping y Subsidios e Integración Regional
4 de mayo
Visita del ex Ministro de Hacienda del Brasil y ex Embajador del Brasil en los Estados Unidos de América, Marcilio Marques Moreira
4 de mayo
El rol de las fuerzas armadas en el Mercosur
Reunión de trabajo organizada por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
3 de mayo
Relaciones argentino-norteamericanas
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
James CheekEmbajador de los Estados Unidos de Amércia en la Argentina
3 de mayo
Reunión con Ignacio González García, Profesor de Auditoría de la Universidad Católica Argentina (UCA)
Organizada por el Grupo Joven
27 de abril
Presentación del libro "El gasto militar en América Latina. Políticas nacionales y seguridad regional"
Comentarios:
Francisco Rojas AravenaCompilador del libro "El gasto militar en América Latina. Procesos de decisiones y actores claves", Ministerio de Defensa, Chile
Virgilio BeltránEx Subsecretario de Política y Estrategia, Ministerio de Defensa, Argentina
Rut DiamintAsesora del Ministerio de Defensa, Argentina
26 de abril
Visión canadiense sobre el desarrollo del NAFTA y las negociaciones para la incorporación de Chile
Reunión con funcionarios de la Oficina de Planeamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá
26 de abril
Política de defensa de los Estados Unidos
William PerryPresidente del Instituto para el Estudio de las Américas (ISOA), Estados Unidos de América
26 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Santiago García Sáenz, Pintor
25 de abril
Nacionalismo
Carlos FloriaDoctor en Derecho y Ciencias Sociales
25 de abril
Fundamentalismo islámico
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Carl Antony WegeProfesor del Departamento de Ciencias Políticas, Universidad de Idaho, Estados Unidos de América
Jossef BodanskyDirector de la Task Force (Fuerza de Tareas) sobre Terrorismo y Guerra No Convencional, Comisión de Investigaciones de la Cámara de Diputados de los Estados Unidos de América
Martin KramerSubdirector del Centro Moshe Dayan para Estudios de Medio Oriente y África, Universidad de Tel Aviv, Israel
24 de abril
Visión estratégica del Brasil
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Brasil
21 de abril
Sudáfrica
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Participaron:
Johann KilianEmbajador de Sudáfrica en la Argentina
Peregs GovenderMiembro del Parlamento, Sudáfrica
Wilmott JamesProfesor
Michael SavageProfesor
20 de abril
Reunión con el Subsecretario de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, Ministro Ricardo Lagorio
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
20 de abril
Reunión con Amalia Martínez, Titular de la Comisión de Coordinación de Asuntos Financieros del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Organizada por el Grupo Joven
19 de abril
Ley de Patentes. Punto de vista de los laboratorios nacionales
Pablo ChallúDirector Ejecutivo del Centro Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA)
18 de abril
Las etapas previas a la resolución del conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
18 de abril
Visita del ex Director de Cultura de la OEA, Carlos Stoetzer
12 de abril
Comparación de las políticas exteriores de Canadá y de la Argentina
Mario RapoportDirector del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
11 de abril
Presentación del libro "América Latina en la economía política mundial"
De Raúl Bernal Meza
Comentarios:
Aldo FerrerEx Ministro de Economía
Bernardo KosacoffEconomista
Julio SevaresInvestigador
5 de abril
Una visión del mundo contemporáneo
Henry A. KissingerEx Secretario de Estado de los Estados Unidos de América
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y el Instituto Cultural Argentino-Norteamericano (ICANA)
Presentación a cargo de Jorge A. Aja Espil

4 de abril
Estado actual y perspectiva de las relaciones turco-argentinas
Süleyman DemirelPresidente de Turquía
3 de abril
Presente y futuro del mercado de arte internacional
David A. TylerPresidente de Christie's en Estados Unidos de América
3 de abril
Visita del Presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Conrado Franco Varotto
31 de marzo
La cumbre de Miami
Antonio Estrany y GendreCARI
31 de marzo
Presentación del libro "Uso de la fuerza en conflictos internacionales. Un análisis al final del bipolarismo"
De Pablo Anselmo Tettamanti
Comentarios:
Carlos Ortiz de RozasCARI
Raúl E. VinuesaProfesor Universitario
30 de marzo
Reunión con el ex Embajador Argentino en Polonia, Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, Julio Barboza
Organizada por el Grupo Joven
29 de marzo
La vanguardia
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Francisco TraviesoPintor
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
28 de marzo
La posición global de los Estados Unidos
Comentarios acerca del libro de Enrique Miguel Peltzer
Organizado por el Comité Estados Unidos
23 de marzo
Presentación del libro "Diccionario de citas"
De Francisco Ricardo Bello, Embajador
Comentarios:
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
23 de marzo
Visita del Director del Arms Control Departament Agency (ACDA), Washington, Estados Unidos de América, John Hollum

22 de marzo
Irlanda en Europa. Una experiencia política
Mary RobinsonPresidenta de Irlanda
21 de marzo
Relaciones entre los Estados Unidos y Europa. Confrontación o alianza
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Europeos del CARI, con el auspicio del Club Europa-Argentina
David CalleoDirector de Estudios Europeos de la School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University, Washington

20 al 24 de marzo, Ushuaia, Tierra del Fuego
El Futuro del Sistema del Tratado Antártico
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Fundación Antártica Australiana (Australian Antarctic Foundation), con la colaboración y el apoyo administrativo y de infraestructura de la Armada Argentina, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Ushuaia, el Instituto Previsional de Regulación de Apuestas (IPRA) y el Rotary Club de Ushuaia
Fotografía (de izquierda a derecha):
Parados: Andrew Jackson (Australia), Frank Wilson (Nueva Zelanda), Georges Duquin (Francia), Heikki Puurunen (Finlandia), Davor Vidas (Oslo), Juan Ramón Vericad Corominas (España), Juan Carlos Beltramino (Argentina), Elfi Du Preez (Sudáfrica), Wanja Tornberg (Suecia), Rüdiger Wolfrum (Alemania), Dietrich Granow (Alemania), Mike Richardson (Gran Bretaña), Maj De Poorter (Nueva Zelanda, Greenpeace), Francisco Orrego Vicuña (Chile), Alberto Luis Davérède (Argentina), Oscar Pinochet de la Barra (Chile), Orlando Rebagliati (Argentina), Antonio Jose Teixeira (Brasil), Telmo Eluilson Vilela de Albuquerque (Brasil)
Sentados: Serguei Karev (Fed. Rusa), Robert Rutford (Estados Unidos), Philippe Gautier (Bélgica), Jan Arvesen (Noruega), Roberto E. Guyer (Argentina), Beth Marks (Estados Unidos), Hugh Richard Wyndham (Australia), Daniel Mariscal Galiano (Perú), Diana Galimberti (Ushuaia, Argentina), Raúl César Pagano (Argentina)
Apertura
Roberto E. GuyerCARI
Richard Hugh WyndhamEmbajador de Australia en la Argentina, en representación de la Fundación Antártica Australiana
José A. EstabilloGobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
La evolución del Sistema del Tratado Antártico: reseña de la evolución anterior
Oscar Pinochet de la BarraDirector del Instituto Nacional Antártico Chileno
Comentarista:
Philippe GautierDirector División Antártida, Ministerio de Relaciones Exteriores, Bélgica
Nuevas áreas de cooperación: lógistica, comunicaciones, investigación, turismo
Georges DuquinDirector del Área de Ley del Mar, Pesca y Antártida, Ministerio de Relaciones Exteriores, Francia
Comentarista:
Heikki PuurunenEmbajador, Ministerio de Relaciones Exteriores, Finlandia
Orientación de la investigación científica
Michael RichardsonDirector de la Sección de Regiones Polares, Atlántico Sur y Antártida, Foreign Office, Gran Bretaña
Comentarista:
Juan Ramón Vericad CorominasGestor del Programa Español de Investigación en la Antártida, España
Relaciones con las organizaciones internacionales: AGNU, OMI, FAO, OMM
Sergei KarevConsejero, Misión Permanente de la Federación Rusa ante la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos de América
Comentarista:
Jan ArvesenEmbajador, Ministerio de Relaciones Exteriores, Noruega
Relaciones entre los elementos del Sistema del Tratado Antártico
Robert RutfordUniversidad de Texas, Estados Unidos de América
Comentarista:
Dietrich GranowOficina de Asuntos Federales, Alemania
Control del medio ambiente en la Antártida según el Protocolo de Madrid
Wanja TornbergEmbajadora, Ministerio de Relaciones Exteriores, Suecia
Comentarista:
Davor VidasThe Fridtjof Nansen Institute, Noruega
Desafíos posibles y el desarrollo futuro del Sistema del Tratado Antártico
Rüdiger WolfrumDirector del Instituto Max-Planck, Alemania
Comentarista:
Francisco Orrego VicuñaInstituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Coordinador:
Roberto E. GuyerCARI
19 de marzo
El futuro del Sistema del Tratado Antártico
Reunión con la delegación al Seminario Internacional "El futuro del Sistema del Tratado Antártico" que se realizará del 20 al 24 de marzo en Ushuaia, Tierra del Fuego
14, 15 y 24 de marzo y 3 de mayo
Reuniones con isleños de Malvinas
Fueron organizadas conjuntamente por con el Comité sobre la Cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, el Grupo Joven y el Instituto de Derecho Internacional
Participaron:
Janet Robertson
Graham Bound
Kevin Kielmartin
14 de marzo
Una visión directa de México
Héctor Alberto SubizaEmbajador
13 de marzo
La situación en los respectivos países en relación con el Mercosur
Ezequiel HolmbergPresidente de Acción del Consumidor (ADELCO), Argentina
Presentación del grupo ACOM (Asociaciones de Consumidores del Mercosur), integrado por las instituciones IDEC del Brasil, ALTER VIDA del Paraguay y CEADU del Uruguay
10 de marzo
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Tsuneo Oyake
10 de marzo
La actual situación del mundo
Michael O'HigginsConsultor Económico de O'Higgins Asset Management
9 de marzo
Aspectos culturales del desarrollo en Latinoamérica
Lawrence HarrisonProfesor del Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, Cambridge
7 de marzo
Medio ambiente, una perspectiva británica post Río '92
Tom BurkeAsesor Especial del Ministro de Medio Ambiente de Gran Bretaña
3 de marzo
Las perspectivas de las Relaciones de Estados Unidos con el Hemisferio
Alexander F. WatsonSubsecretario para Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
3 de marzo
Mercosur, Unión Europea, Portugal y Argentina
José Manuel Durão BarrosoMinistro de Negocios Extranjeros de Portugal
2 de marzo
Cultura y desarrollo
Jorge EdwardsEmbajador de Chile en la UNESCO
1 de marzo
Evolución de la situación internacional
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Carlos Ortiz de RozasEmbajador
28 de febrero
Visita del Director de Malvinas y Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministro Luis Domingo Mendiola
21 de febrero
Tres visiones del caso mexicano
Visión desde México
Silvia PisaniDirectora de la Sección Economía del diario "La Nación"
Visión desde Europa
Carlos Conrado HelblingCARI
Visión desde los Estados Unidos
Dennis MartinVicepresidente y Director para América Latina del Citibank N. A, Estados Unidos de América

14 de febrero
La OEA y los mandatos de la Cumbre Hemisférica
Cesar Gaviria TrujilloSecretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
14 de febrero
El panorama de Haití después de la reposición del Presidente
Raúl Alberto RicardesEmbajador
9 de febrero
Visita del Director de la Fundación Konrad Adenauer, Werner Böhler
7 de febrero
Visita del Director Nacional de Ceremonial, Argentina, Jorge Faurie
2 de febrero
La entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Sesión académica organizada por el Instituto de Derecho Internacional
David AndersonSubasesor Jurídico de la Foreign and Commonwealth Office, Londres
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1995:
Danielle M. Kruft, "Cuestiones sociales del Mercosur: migraciones, aspectos laborales y medioambientales"
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas. En este marco el CARI, conjuntamente con la Fundación Antorchas y la Comisión Fulbright, establecieron una beca para perfeccionamiento en los Estados Unidos de América para un joven graduado universitario en periodismo
La primera beca fue otorgada en abril de 1995 a Marta Gurvich, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y residente en dicha ciudad, donde ejerce su profesión. La beca de la señora Gurvich incluye un curso de especialización en la Universidad de Nueva York y una práctica profesional en un medio de comunicación de la ciudad de Nueva York
En 1996 esta beca fue otorgada a la periodista Gisella Salomón, quien viajó a los Estados Unidos para cursar en el North-South Center de la Universidad de Miami. También se seleccionó al periodista Néstor Restivo, quien realizó un curso de historia económica latinoamericana en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, un curso de perfeccionamiento de inglés en el Instituto Cultural Argentino-Norteamericano (ICANA) y luego un curso en la Georgetown University
En 1998 esta beca fue otorgada a la periodista Agustina Lanusse para cursar en la School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York
Se otorgó una beca al músico Héctor Magni, quien viajó a París en julio de 1995 para realizar un curso sobre el Impresionismo Musical y la Música Popular Francesa, donde durante un mes tomó contacto con algunos importantes centros y personalidades musicales de Francia
El destacado coreógrafo y escenógrafo argentino Oscar Araiz recibió una beca para participar en la Segunda Asamblea del Centro de las Américas de la Alianza Mundial de la Danza. La misma tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México, del 9 al 12 de marzo de 1995. La Asamblea trató varios temas de interés sobre la danza, entre ellos la exploración creativa y la colaboración, la participación de recursos y el intercambio de informaciones. En el marco de la Asamblea se programó una visita al Centro Histórico de la Ciudad de México, la asistencia a funciones en tres teatros arquitectónicamente diferentes, incluyendo el Palacio de Bellas Artes (que es estilo art deco) y la visita al Museo de Danza localizado en un ex convento del siglo XVII
El Consejo otorgó becas a Liliana Nuño, bailarina del Ballet Contemporáneo del Teatro Municipal General San Martín, para realizar un curso en The Martha Graham School of Contemporary Dance de la ciudad de Nueva York; y a la soprano Graciela Oddone, cantante del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, para estudiar con las profesoras Régine Crespin y Denise Dupleix