23 de diciembre
Reunión con el Embajador argentino en los Estados Unidos de América, Raúl Enrique Granillo Ocampo
20 de diciembre
Consideraciones acerca de la reunión anual en Singapur sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Juan Carlos Sánchez ArnauEmbajador, Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra
19 de diciembre
Visita del Presidente de UNILEVER de Argentina, Luis Mario Castro
18 de diciembre
Visita del ex Ministro de Obras y Servicios Públicos, Argentina, Rodolfo Terragno
13 de diciembre
Visita del Director Ejecutivo del Centro de Estudios sobre Defensa del King's College, Universidad de Londres, Michael Clarke
11 de diciembre
Presentación del libro "Genio y Figura de Manuel Mujica Lainez"
De Jorge Cruz
Organizada por la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) en homenaje a Manuel Mujica Lainez, con motivo del relanzamiento de la obra

11 de diciembre
Visita del Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Argentina, Roque Fernández

9 de diciembre
El pensamiento al servicio de la integración. Mercosur y Chile: los intereses comunes de largo plazo
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), Chile
Mesa-Taller I: Mercosur. Aspectos sociales, políticos, culturales, jurídicos y económicos
Félix PeñaCARI
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Coordinador:
Leonardo P. HekimiánCARI
Mesa-Taller II: Acuerdo de Complementación Económica Mercosur-Chile. Aspectos sociales, políticos, culturales, jurídicos y económicos
Sergio Abreu BonillaEx Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay
Claudio OrtizGerente General de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile
Coordinadora:
Andrea Fernández BollInvestigadora
Mesa-Taller III: Protocolos y Convenios. Las comunicaciones como herramienta de la integración. La autopista informática
Plenario: Los intereses comunes de largo plazo entre el Mercosur y Chile
Moderador: Jorge H. LavopaCARI
Integrantes de las Mesas-Taller:
Gabriela AgostoJuventud Latinoamericana para la Democracia, Argentina
Marcos AguinisEscritor, Argentina
Carlos AppelgreenMinistro Consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile
Vicente Guillermo ArnaudDirector del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano, Argentina
José BarlettaDirector de Latin America Office, Internet Society
Fernando BascurSubdirector de Planificación Estratégica de la Universidad de Chile
Gustavo BeckerRepresentante de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay
Roberto BlochCARI
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Dennis BurnettInvestigador Asociado del CELARE, Chile
María CassarinoRepresentante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Uruguay
Hebe ClementiHistoriadora, Argentina
Raúl A. EtcheverryDirector del Departamento de Derecho Económico Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Renán FuentealbaPresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile
Pedro HernándezConsejero Nacional del Instituto Católico de Migraciones, Chile
Daniel LarriquetaHistoriador, Argentina
José María LladósCARI
Enrique MantillaPresidente de la Cámara de Importadores, Argentina
Luis MoyaAsesor de la Subdirección del Instituto Nacional de la Juventud, Chile
María Teresa Moya DomínguezSubdirectora de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, Argentina
Ricardo NúñezSecretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista de Chile
Pedro OrtuzarAbogado e Historiador, Chile
Nora Pérez VichichCARI
Norberto Carlos PeruzzottiDirector Ejecutivo de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Argentina
Gregorio RecondoCoordinador de la Comisión de Cultura del Mercosur, CARI, Argentina
Eve Rimoldi de LadmannProfesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
Horst SchönbohmDirector del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer (CIEDLA), Argentina
Mario ScholzPresidente del Comité Regional de la Unión de Jóvenes Demócratas, Argentina
Juan TomassoniDirector General de Telintar S.A., Argentina
Manuel ValenciaDirector de Asuntos Económicos Bilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Chile
Rodrigo VegaDirector de Programas del CELARE, Chile
Guillermo YungePresidente del CELARE, Chile
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinación en la Argentina:
Andrea Fernández BollInvestigadora
Coordinación en Chile:
Rodrigo VegaCELARE
6 de diciembre
Visita del Embajador argentino en Dinamarca, Vicente Berasategui

5 y 6 de diciembre
La Corte Penal Internacional
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio del Interior
Sesión de apertura
Norma Gladys SabiaDirectora del Instituto de Derecho Internacional del CARI
Orlando Rubén RebagliatiConsejero Legal, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Leticia PernasDirectora Nacional de Promoción, Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio del Interior
Panel I: Introducción y antecedentes
Julio BarbozaEmbajador, Miembro y ex Presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, Profesor de la Universidad de Belgrano y la Universidad Católica de Buenos Aires
Mariano CiafardiniDirector Nacional de Política Criminal, Ministerio de Justicia de la Nación
Panel II: La responsabilidad del Estado y la responsabilidad penal individual
Alain PelletMiembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y Profesor en las Universidades de París, Nanterre y en el Instituto de Estudios Políticos de París
Georges Abi-SaabProfesor del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza, ex Miembro del Tribunal para la ex Yugoslavia
Exposiciones
El proyecto de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad
Julio Barboza
Problemas en torno a la definición de los crímenes internacionales
Alain Pellet
Panel III: Corte Penal Internacional ad hoc vs. Corte Penal Internacional permanente
Alain Pellet
Georges Abi-Saab
El problema de la captura de autores de crímenes internacionales
Edgardo RotmanProfesor de la Escuela de Leyes, Universidad de Miami, Estados Unidos de América
Panel IV: El proyecto de Estatuto de la Corte Penal Internacional
Georges Abi-Saab
Fabricio GuarigliaAsesor de la Dirección Nacional de Política Criminal, Ministerio de Justicia de la Nación
Panel V: La legislación y la jurisdicción de tribunales argentinos frente a los proyectos de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad y de Estatuto de la Corte Penal Internacional
Eugenio ZaffaroniEx Juez de la Nación en materia Penal, ex Convencional Estatuyente
Mariano Ciafardini
Panel general
Conclusiones finales de todos los expositores
Sesión de clausura
Alicia PieriniSubsecretaria de Derechos Humanos y Sociales, Ministerio del Interior
4 de diciembre
Singularidad del conflicto ambiental
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Introducción al tema
Luz EchemendigarayPresidente de la Asociación de Mujeres Universitarias de Buenos Aires, ex Delegada Argentina de la Comisión Interamericana de Mujeres, OEA
La resolución de conflictos ambientales
Jorge BilbaoPresidente de la Comisión Administradora del Fondo para las Américas
Ética ambiental y resolución de conflictos
Alicia BugalloProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Especialista en Ecofilosofía
4 de diciembre
Visita del Gobernador de la Provincia de Salta, Argentina, Juan Carlos Romero
3 de diciembre
Visita del Embajador argentino en Brasil, Diego Ramiro Guelar
2 de diciembre
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Cheek
28 de noviembre
A siete años de la caída del Muro
Reunión organizada por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Situación de Alemania desde la reunificación
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
La situación en Europa Central y Oriental
Juan BelikowCARI
28 de noviembre
Las reformas constitucionales en la región y su relación con el proceso de integración
Gonzalo Aguirre RamírezEx Vicepresidente del Uruguay
28 de noviembre
Aproximaciones al Primer Encuentro Latinoamericano de Educación Musical ISME 1997
Mesa redonda organizada por el CARI
Participaron:
Horacio CevallosDirector Nacional de Música, Argentina
Ana Lucía FregaPresidente de la International Society for Music Education (ISME)
Augusto RattenbachDirector de Enseñanza Artística de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
Adalberto TortorellaPresidente de la Sociedad Argentina de Educación Musical
27 de noviembre
América Latina en vísperas del siglo XXI
Miguel de La Madrid HurtadoEx Presidente de México
27 de noviembre
Alemania, Europa y América Latina. Relaciones y desafíos
Kurt BiedenkopfPrimer Ministro del Estado Libre de Sajonia, República Federal de Alemania
27 de noviembre
Argelia: realidades y desafíos
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Abdelkader RachiEmbajador de Argelia en la Argentina
26 de noviembre, Salón Cabildo del Cæsar Park Hotel, Buenos Aires
Líneas generales de la nueva política industrial y sus efectos sobre las inversiones en la Argentina
Josep Piqué i CampsMinistro de Industria y Energía de España
26 de noviembre
Visita del Embajador de Francia en la Argentina, Renaud Vignal
25 de noviembre
El análisis del tema del lavado de dinero en la Cumbre de Miami
Enrique AntoniniRepresentante de la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA) y del Banco Mariba
25 de noviembre
El Proyecto de Ley del Teatro
Reunión organizada por el Comité de Asuntos Culturales
Participaron:
Roberto AntierActor
Amelia BenceActriz
Mauricio DayudActor
Duilio MarzioActor
Daniel MiglioranzaActor, Director Teatral
Héctor OliveraDirector Cinematográfico
Mónica OttinoDirectora Teatral
Julio PiquerDirector Teatral
25 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ernesto Bertani, Pintor
20 de noviembre
¿Dónde están las fuerzas armadas norteamericanas?
Felipe A. M. de la BalzeCARI
20 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Elmar Rojas y Eduardo Mac Entyre, Pintores
19 de noviembre
Tendencias predominantes en el comercio entre la Argentina y los Estados Unidos en el siglo XX
Javier VillanuevaEconomista, Vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Argentina
Cierre del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
19 de noviembre
Reunión con enviados especiales de Su Santidad el Dalai Lama
Kalon Teshi Wangdi
Rinchen Dharlo
18 de noviembre
Presentación del libro "Vida y trabajos de Carlos Calvo. Los Calvo en el Río de la Plata"
De Eduardo Ricardo Pérez Calvo y Lucio Ricardo Pérez Calvo
Comentarios:
Carlos Dellepiane Cálcena
Luis Mc Garrell
18 de noviembre
Visita del Embajador de Finlandia en la Argentina, Pekka Korvenheimo
15 de noviembre
Reunión con el Embajador Argentino en la República Popular China, Raúl Estrada Oyuela
15 de noviembre
Política de medio ambiente de la Unión Europea
Ritt BjerregaardComisario de la Unión Europea para el Medio Ambiente
15 de noviembre
Teoría de las relaciones internacionales
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
José ParadisoProfesor de Sociología, Director de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador
14 de noviembre
Visita del Embajador de Canadá en la Argentina, Robert Clark
14 de noviembre
Visita del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Argentina, Almirante Carlos Alberto Marrón

12 de noviembre, Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires
La política exterior de México
Ernesto Zedillo Ponce de LeónPresidente de México
12 de noviembre
Análisis de las elecciones de los Estados Unidos
Roberto T. AlemannEx Ministro de Economía
Lucio García del SolarEmbajador
Carlos Ortiz de RozasCARI
11 y 12 de noviembre
El rol de la argentina como partícipe del mercado de alimentos de Asia
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos
Sesión de apertura
Nereo Melo FerrerDirector de la Dirección de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Conferencia I: La Negociación Internacional. Aspectos globales de nuestra relación comercial con el mercado asiático en materia de alimentos
Marcelo Carlos AvogadroSubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales y Comercio Internacional
Conferencia II: Promoción de exportaciones en el mercado asiático
Beatriz NofalEconomista
Coordinadora:
Eve Rimoldi de Ladmann
Panel I: Productos. Carnes y Derivados. Cereales. Productos no tradicionales
Eduardo A. SadousDirector de Promoción del Comercio Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Héctor A. HuergoProsecreatrio de Redacción a cargo de Clarín Rural, ex Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Coordinador:
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
Panel II: Aspectos tecnológicos
Jorge A. LastaDirector del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA
Victoriano Tolosa DuhaldeConsultor Internacional en Sistemas de Control de Calidad Alimentaria
Coordinador:
Sergio M. CesarínAsesor de la Subsecretaría de Política Económica, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos
Panel III: Servicios de transporte
Carlos Jaime FraguíoEx Embajador Argentino en Japón
Panel IV: Información
Luis BertoliniConsultor del Hong Kong Trade Development Council
Cristina Vallina de MartínezFundación EXPORT-AR
Panel V: Crédito e inversiones
Virgilio Tedín UriburuDirector del Banco Nación
Coordinadora:
Liliana García Daris
Panel VI: La visión desde los países asiáticos
Key-Sung ChoEmbajador de Corea en la Argentina
Rong XingquanConsejero Económico y Comercial, Embajada de la República Popular China
Sesión de clausura
Tomás de Anchorena
11 de noviembre
Visita del Director del Banco Río, Argentina, Gustavo Irazu
7 de noviembre
El caso Cóndor II
Annabella BussoInvestigadora, Miembro del Consejo Científico del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata
5 de noviembre
Presentación del libro "Batlle, el estado de bienestar en el Río de la Plata"
De Miguel J. Pujol, con prólogo de Jorge Reinaldo Vanossi
Comentarios:
Horacio SanguinettiSecretario de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
5 de noviembre
Reunión con delegación canadiense del Young President's Organization (YPO)
Participaron:
Marita CarballoDirectora de Gallup Argentina, miembro del directorio de Gallup Internacional
Roberto RussellProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Rodolfo TerragnoPresidente de la Unión Cívica Radical (UCR)
4 de noviembre
Argentina y Brasil unidas en la construcción del Mercosur
Manoel Pio CorrêaSecretario General de Itamaraty, Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil
4 de noviembre
Visita del ex Secretario General de Itamaraty, Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador Manoel Pio Corrêa
31 de octubre
Primer encuentro sobre responsabilidad derivada del daño ambiental
Seminario organizado por Comité de Estudios Ambientales
El daño al medio ambiente en el Derecho Internacional
Julio BarbozaEmbajador, Miembro y ex Presidente de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La responsabilidad por el daño ambiental luego de la reforma constitucional
Daniel SabsayDirector de Asuntos Institucionales de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
30 y 31 de octubre
Seguridad y narcotráfico: los desafíos de fin de siglo
Seminario organizado por el CARI
Panel I: Las nuevas amenazas a la seguridad: seguridad y narcotráfico
Agenda negativa
Raúl Alberto RicardesEmbajador, Director de Organismos Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Situación de la Argentina en el contexto internacional
Javier U. OrtizAsesor de la Secretaría de Prevención y Lucha contra la Drogadicción
Características del tráfico de drogas en la Argentina
Comandante Mayor Edmundo SanabriaSubdirector de Drogas Peligrosas de la Gendarmería Nacional
Moderador: Ángel TelloDirector de la Maestría en Defensa, Universidad Nacional de La Plata
Panel II: Escenario internacional. Concepciones de Estados Unidos y Europa en la lucha contra el narcotráfico. Aspectos conexos
La visión desde la Argentina
Comodoro (R) Guillermo MendiberryDirector de Seguridad Interior, Secretaría de Seguridad Interior, Ministerio del Interior
La posición de los Estados Unidos y de Europa
Rubén HeguileinInvestigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Los aspectos conexos. Lavado de dinero
Manuel DomperDirector del Banco Central de la República Argentina
Moderador: Juan Pablo LohléEmbajador, Presidente del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPEI)
Panel III: Las políticas, los actores y los recursos necesarios para enfrentar el problema del narcotráfico
Informe del Relator
Oscar Raúl CardozoColumnista de Política Internacional
Intervenciones de los panelistas
General Ernesto Juan BossiSecretario General del Ejército Argentino
Comodoro Jorge Eduardo BaravalleFuerza Aérea Argentina
José Horacio JaunarenaDiputado Nacional, Vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación
Luis TibilettiAsesor de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación
Moderador: Roberto E. GuyerCARI
30 de octubre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ana Candioti, Pintora
28 de octubre
Presentación del libro "Historia de la globalización: orígenes del orden económico mundial"
De Aldo Ferrer
Comentarios:
Daniel Larriqueta
Roberto Lavagna
28 de octubre
Visita del Embajador de la Federación de Rusia en la Argentina, Vladimir Tiurdenev

25 al 27 de octubre, Centro Cultural América, Salta, Argentina
Sexta Conferencia Argentino-Británica
El CARI auspició, con posterioridad a la Guerra de las Malvinas, una serie de reuniones entre parlamentarios, políticos y académicos de la Argentina y Gran Bretaña, con el propósito de intercambiar opiniones, dentro de un marco de amplia libertad, para tratar de superar los problemas pendientes entre ambos países y restablecer las tradicionales relaciones políticas, económicas y culturales que mantuvieron históricamente
Fotografía: Ricardo Laferriere, Hugh Carless, Eduardo Menem, Carlos Manuel Muñiz, Cristina Guzmán, Andrew Graham Yooll, Fernando Maurette, Roberto Ulloa, Juan Cristóbal Rautenstrauch, Gladys Santiago, Fernando Storni Dolan, Fernando Maurette, Ricardo Kirschbaum, Alejandro MacFarlane, Julio San Millán, Mariano De Nevares, Carlos Conrado Helbling, Ricardo Gómez Diez, Richard Street, Barney Miller, John Bueno, Thomas Hudson, Jacques Arnold, Laurence Martin, Martin O'Neill, Kenneth Carlisle, Señora de Carless, Terry Betts, Emilio Cantarero, Celia Szusterman, Luis Mario Castro, Tam Dalyell, Patrick Harris, Simon Whitworth, David Pilling, Gloria Hooper, Juan Manuel Ipiña, José María Lladós, Robert Corbett, David Taylor, Alastair Forsyth, Emilio Cantarero, Jorge Castro, Julio Macchi
Estos encuentros fueron importantes antecedentes para la concreción de la Conferencia Argentino-Británica, inspirada en el modelo, que había tenido gran éxito, de las conferencias periódicas entre Gran Bretaña y Alemania, realizadas con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, llamadas de Koenigswinter por el nombre de la localidad alemana donde tuvo lugar el primer encuentro
Un grupo distinguido de personalidades británicas que habían demostrado, por diversos medios, sus sentimientos de amistad hacia la Argentina resolvieron, a través del South Atlantic Council, llevar adelante con la Argentina, con el auspicio del CARI, un programa similar de encuentros periódicos. Desde 1990 hasta 2003 se realizaron ocho encuentros alternativamente en Argentina y Gran Bretaña
Palabras inaugurales
Juan Carlos RomeroGobernador de la Provincia de Salta
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Hugh CarlessPresidente de la Delegación Británica
Situación general en la Argentina
José María LladósCARI
Situación general en Gran Bretaña
Sir Kenneth CarlisleMiembro del Parlamento, ex Admistrador de Fábrica y de Inmuebles del Grupo Brooke Bond Llebig, en la Argentina
Relaciones bilaterales
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Victor Bulmer-ThomasDirector del Institute of Latin American Studies y Profesor de Economía en la Universidad de Londres, co-editor del Journal of Latin American Studies
Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Baronesa Gloria HooperMiembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
Acuerdo petrolero: presente y futuro. Pespectivas
Juan C. RautenstrauchEmpresario de los sectores petrolero, pesquero, agroindustrial y de la construcción
El futuro de la pesca y la preservación de los recursos naturales en el Atlántico Sur
Lewis CliftonMalvinense, ex Legislador y Consejero Ejecutivo en las Islas Malvinas, Especialista en Relaciones Internacionales y Regímenes de Pesca, Director de Desire Petroleum
Comunicaciones entre las islas y el continente
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Relaciones bilaterales dentro del Sistema del Tratado Antártico
John HeapDirector del Scott Polar Research Institute de la Universidad de Cambridge
Investigación científica conjunta
Mario A. MariscottiPresidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales
Programa joven
Richard StreetDirector Ejecutivo de la Prince's Youth Business Trust
Cooperación para la seguridad en el Atlántico Sur
Juan Carlos OlimaDiputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires
Debate general
Trabajo en grupos:
Económico y político
Presidente:
Lord David MontgomeryVizconde de Alamein, ex Presidente del Hispanic and Luso-Brasilian Council (Canning House) y Vicepresidente del All Party Latin American Parliamentary Group
Relator:
Felipe NogueraDirector General de Mora y Araujo, Noguera y Asociados
Cultural, social y académico
Presidente:
Mario A. MariscottiPresidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales
Relator:
Michael PotterDirector del British Council
Debate general
Informe de los relatores
Integrantes de las delegaciones argentina y británica:
Argentina
Juan R. Aguirre LanariCARI
Raúl Alconada SempéEx Secretario de Relaciones Exteriores, ex Secretario de Defensa
Emilio CantareroSenador Nacional
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
Luis Mario CastroPresidente de UNILEVER de Argentina, Presidente de Kimberly Clark de Argentina
Mariano J. de NevaresCARI
Ricardo Gómez DiezEx Vicegobernador de Salta, Diputado Nacional
María Cristina GuzmánDiputada Nacional
Carlos Conrado HelblingCARI
Juan Manuel IpiñaPresidente y fundador del International Village Meetings
Ricardo KirschbaumProsecretario General de Redacción del diario "Clarín"
Lilian del Castillo de LabordeProfesora de la Universidad de Buenos Aires
Ricardo LafferriereDiputado por la Provincia de Entre Ríos, Presidente del Grupo Parlamentario Argentino-Europeo
José María LladósCARI
Julio MacchiPresidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Alejandro MacFarlaneEmpresario, ex Jefe de Gabinete de la Secretaría de Inteligencia de Estado
Mario A. MariscottiPresidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales
Fernando MauretteDiputado Nacional, ex Secretario de Coordinación del Ministerio del Interior
Eduardo MenemPresidente Provisional del Senado
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI, Presidente de la Delegación Argentina
Felipe NogueraDirector General de Mora y Araujo, Noguera y Asociados
Juan Carlos OlimaDiputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires
Juan C. RautenstrauchEmpresario de los sectores petrolero, pesquero, agroindustrial y de la construcción
Alberto Rodríguez GalánCARI
Julio A. San MillánSenador Nacional
Santiago SoldatiPresidente de Sociedad Comercial del Plata, Presidente de Eg3
Reverendo Padre Fernando Augusto Storni, S.J.Doctor en Teología, Miembro de la Academia Nacional de Educación
Celia SzustermanMiembro Asociado del Instituto de Estudios para América Latina de la Universidad de Londres
Gran Bretaña
Jacques ArnoldMP, Miembro del Partido Conservador, Cámara de los Comunes
Terry BettsMalvinense, Presidente de la Cámara de Comercio, Socio de JGB Falklands Ltd., Sub Director de Consolidated Fisheries Ltd
Graham BoundMalvinense, Editor Fundador del Penguin News, ex Diputado Representante del Gobierno de las Islas Malvinas ante Londres
John BuenoGerente de British Gas en la Argentina
Victor Bulmer-ThomasDirector del Institute of Latin American Studies y Profesor de Economía en la Universidad de Londres, Co-editor del Journal of Latin American Studies
Hugh CarlessVicepresidente del South Atlantic Council, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Hinduja
Sir Kenneth CarlisleMiembro del Parlamento, ex Admistrador de Fábrica y de Inmuebles del Grupo Brooke Bond Llebig, en la Argentina
Lewis CliftonMalvinense, ex Legislador y Consejero Ejecutivo en las Islas Malvinas, Especialista en Relaciones Internacionales y Regímenes de Pesca, Director de Desire Petroleum
Major General Sir Robert CorbettKGVO CB, Jefe de Estado Mayor, Fuerzas Británicas de las Islas Malvinas 1983-84
Tam DalyellMiembro del Parlamento, ex Ministro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Laborista
Peter EdbrookeDirector Administrativo de Borax Europe Limited
Alastair ForsythConsultor de J. Henry Schoder Wagg & Co. Limited, Banca de Inversión
Andrew Graham-YoollEditor del Buenos Aires Herald
Reverendo Patrick HarrisObispo de Southwell, Miembro del South Atlantic Council
John HeapDirector del Scott Polar Research Institute de la Universidad de Cambridge
Baronesa Gloria HooperMiembro Vitalicio del Parlamento Británico desde 1985
Tomás N. HudsonRepresentante de Anglian Water en Argentina, Vicepresidente de Borax, Argentina
David MacdonaldDirector Ejecutivo del Cambridge Antartic Shelf Programme (CASP)
Peter MclachlanDirector Ejecutivo de Bryson House
Sir Laurence MartinDirector del Royal Institute of International Affairs
Barney MillerVicepresidente de la Anglo-Argentine Society, Londres
Lord David MontgomeryVizconde de Alamein, ex Presidente del Hispanic and Luso-Brasilian Council (Canning House) y Vicepresidente del All Party Latin American Parliamentary Group
Martin O'NeillMiembro del Parlamento, Presidente del South Atlantic Council
David PillingCorresponsal del Financial Times en Buenos Aires
Michael PotterDirector del British Council
Richard StreetDirector Ejecutivo de la Prince's Youth Business Trust
David TaylorEx Jefe Ejecutivo del Gobierno de las Islas Malvinas, Miembro del South West Atlantic Group
Simon WhitworthSenior Partner del Bowyer Marine, Asesor Legal para las industrias naviera y petrolera
Comunicado Conjunto de la Sexta Conferencia Argentino-Británica
La Sexta Conferencia Argentino-Británica, de carácter privado, organizada en forma conjunta por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y el Comité Organizador Británico, establecida con el propósito de tratar en forma conjunta las relaciones bilaterales argentino- británicas y en particular la situación del Atlántico Sur. celebró sus sesiones en la ciudad de Salta del 25 al 27 de octubre de 1996. Contó con la presencia de calificadas delegaciones de ambas partes encabezadas por los Embajadores Hugh Carless y Carlos Manuel Muñiz, e integradas por representantes de las Iglesias, parlamentarios, politicos, empresarios, académicos, periodistas y, en la delegación británica, con la presencia de tres delegados de las Islas Malvinas
En un ambiente de buena volutad y sinceridad se desarrollaron las conversaciones sobre la evolución de la situación de los dos países y de las relaciones bilaterales desde la realización de la última reunión, que tuvo lugar en Oxford, Reino Unido, en septiembre de 1995, que indican una tendencia constructiva
Se abordaron con amplitud las perspectivas de la prospección petrolera en las distintas zonas en proceso de licitación y las transformaciones que el desarrollo de las actividades de exploración y eventual explotación provocarán en la región. Los recursos pesqueros fueron objeto de análisis con la perspectiva de llevar atención preferente a la evaluación de los stocks para evitar la sobrepesca
En la perspectiva de aumentar la confianza y mejorar las comunicaciones se expusieron las inquietudes existentes y la necesidad de explorar las posibilidades para que se realicen avances en ese sentido. Se consideró el diálogo como el proceso adecuado para buscar una solución a los temas sustativos que afectan nuestras relaciones en el Atlántico Sur
Hubo consenso en la conveniencia de que se faciliten las visitas a las Islas de los argentinos provenientes del territorio continental
Se establecieron lazos de cooperación para iniciar en la provincia de Salta un programa tendiente a generar auto-empleo para jóvenes, creando nuevos negocios, segun la experiencia del programa Prince's Youth Business Trust que se realiza en el Reino Unido
Se propuso promover el intercambio de estudiantes. Además, se senaló la conveniencia de desarrollar proyectos cientificos conjuntos, como investigaciones geológicas y observaciones climáticas y otros en el territorio continental argentino y en las Islas Malvinas. También hubo un intercambio de ideas acerca del futuro del Tratado Antártico y su sede
Se consideró la conveniencia de buscar una nueva estructura para las Conferencias ABC a celebrarse en el futuro, a fin de continuar en el avance de sus objetivos de progresar en el entendimiento mutuo
25 de octubre
Teoría e historia de las relaciones internacionales
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Mario RapoportDirector del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
23 de octubre
Presentación del libro "La ventana abierta"
De Ramón Fonseca Mora, Escritor panameño
23 de octubre
Visita de Mikola Plawiuk, ex Presidente de Ucrania en el exilio
22 de octubre
La televisión: un desafío para la democracia. Efectos políticos y culturales de la TV
Michael MorganProfesor Titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Massachusetts
Continuación del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
22 de octubre
Visita de Jacob Söderman, Defensor del Pueblo Europeo
21 de octubre
Juan Carlos KatzensteinEmbajador, Argentina
Ciclo "Los Diplomáticos Argentinos"
21 de octubre
La seguridad internacional después de la Guerra Fría. Una visión desde Gran Bretaña
Laurence MartinDirector del Royal Institute of International Affairs (Chatham House), Londres
18 de octubre
Una visión directa de la campaña electoral
Ian BoyerAsesor del Partido Republicano de los Estados Unidos de América
17, 18 y 19 de octubre
III Congreso Extraordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional "Ética y Derecho Internacional"
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI), con el auspicio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Rosario y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sesión de apertura
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
Miguel Ángel Ciuro CaldaniProfesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Presidente de la AADI
Significado de la ética en el Derecho Internacional Público
Raúl E. VinuesaProfesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Normas internacionales vigentes en materia de corrupción
Susana E. TorresProfesora de Derecho Internacional Público de la UBA
Ética y relaciones internacionales
Juan Carlos M. BeltraminoProfesor de Negociación Internacional del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Régimen de los bienes vinculados a la corrupción
Jorge StahliProfesor de Derecho Internacional Privado de la UNR
Significado de la ética en el Derecho Internacional Privado
Miguel Ángel Ciuro CaldaniProfesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Presidente de la AADI
Desafío ético del juez ante las obligaciones internacionales
María Susana NajurietaSecretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia
La ética en las transacciones del Mercosur
María Teresa MoyaProfesora de Derecho Internacional Público de la UBA
Valores éticos en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
Calixto A. Armas BareaProfesor de Derecho Internacional Público de la UNR
Homenaje al doctor Manuel Vieira
Informe sobre el XIX Congreso del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional (IHLADI), Portugal, 22-28 de septiembre
Calixto A. Armas BareaPresidente de la Sección Argentina
La corrupción, como problema del Derecho Internacional, en la fuente interna
Didier Opertti BadánProfesor de Derecho Internacional Privado, Universidad de la República y Universidad Católica del Uruguay, Ministro del Interior de la República Oriental del Uruguay
Coordinador:
Juan Carlos M. BeltraminoCARI
17 de octubre
Visita del Embajador de España en la Argentina, Nicolás Martínez Fresno
16, 24 de octubre y 13 de noviembre
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
El caso Repúblicas Bálticas: Letonia, Lituania y Estonia
Aspectos políticos, económicos y sociales: Evolución de la política interna. Las elecciones. Evolución de la generalización de la economía de mercado; el proceso de privatizaciones
Contexto internacional: Lineamientos generales de la política exterior. Las relaciones con la Unión Europea y la OTAN; con Rusia y con el Mercosur. Las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Resultados y evolución futura
Adolfo BruziksCónsul Honorario de Letonia
Algimantas RastauskasCónsul Honorario de Lituania
Peet PullisaarCónsul Honorario de Estonia
El caso Rumania
Marco interno: Evolución de la política interna, el proceso electoral; el neocomunismo. Evolución de la generalización de la economía de mercado; privatizaciones e inversiones externas. Escenarios posibles
Juan BelikowCARI
Contexto internacional: Lineamientos generales de la política exterior de Rumania frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con la Unión Europea y la OTAN; con EE.UU. y Hungría; con el Mercosur. Las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Probable evolución
Stelian OanceaEmbajador de Rumania
El caso Bulgaria
Marco interno: Evolución de la situación política; situación postelectoral; sistema de partidos; el neocomunismo. Estado del proceso de implementación de la economía de mercado, estado de las privatizaciones y grado de participación externa en el mismo. Balance y perspectivas
Contexto internacional: Lineamientos generales de la política exterior de Bulgaria frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con la Unión Europea y la OTAN, con EE.UU. y Alemania; con el Mercosur. Las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Dificultades y probable evolución
Vassiliy TakevEmbajador de Bulgaria
Coordinadoras asistentes:
Andrea ChiapellaCARI
María Celeste CastiglioneCARI
16 de octubre
Mi experiencia en Harvard
Carlos Luis CarbonariConsejero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
15 de octubre
Metodología de investigación en relaciones internacionales
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Guillermo SchweinheimProfesor e Investigador de la Universidad del Salvador, Director de Educación Superior del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)
15 de octubre, Centro Cultural Borges, Buenos Aires
Visita de Su Alteza Real Príncipe Heredero de Thailandia Maha Vajiralongkorn
10 de octubre
La Santa Sede. Europa Oriental y el fin de la Guerra Fría
S. E. Rvma. Cardenal Agostino CasaroliEx Secretario de Estado de la Santa Sede
9 y 10 de octubre
Los medios de comunicación en el Mercosur
Seminario organizado por el CARI, con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer
Sesión de apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Presentación del Seminario
Jorge H. LavopaCARI
Presentación del informe final del trabajo de investigación
Leonardo P. HekimiánCoordinador del equipo de investigación, CARI
Mesa-Taller I: El tratamiento del Mercosur en los medios de comunicación
Participantes:
Hamilton AlmeidaCoordinador de Redacción del semanario Gazeta Mercantil Latinoamericana, Brasil
Guillermo CerdáPeriodista de la revista Target Internacional, Argentina
María Herminia GrandePeriodista de LT3 Radio Rosario y de Radio La Red, Argentina
Cristian MiraEditor del Suplemento Comercio Exterior del diario "La Nación", Argentina
Guido NejamkisPeriodista de la Página Mercosur del diario "El Cronista", Argentina
Ximena Olmos SotoPeriodista de la Sección Economía del diario "Estrategia", Chile
Aureliano Rodríguez LarretaEditor/Traductor de la Mesa Regional del Inter Press Service (IPS), Uruguay
Mesa-Taller II: La actitud de los medios frente al Mercosur. Causas y consecuencias en la opinión pública
Participantes:
Jorge CastroPeriodista, Analista Político, Argentina
Miguel Ángel IribarneProfesor de Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina
Wilson Fernández LuzuriagaInvestigador de la Universidad de la República, Uruguay
Esmeraldo Tarqüinio NetoPeriodista Radial, Analista Político, Brasil
Mesa-Taller III: La difusión del Mercosur
Expositores:
Facundo EtchebehereProductor Periodístico de Magazine Mercosur, Argentina
Jorge A. RaventosDirector de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Leonardo P. HekimiánCARI
4 de octubre
La construcción de teoría
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Federico SchusterProfesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
3 de octubre
Presentación del libro "Genio y figura de Jorge Luis Borges"
De Alicia Jurado, acto en homenaje a Jorge Luis Borges, organizado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)
Comentarios:
Alicia Jurado
Rodolfo Rabanal
Alejandro Vaccaro
3 de octubre
La coyuntura económica y el plan de estabilización del Brasil
Lidia GoldsteinDirectora del Banco Nacional de Desarrollo, Profesora de la Universidad de Campinas, Brasil
2 de octubre
Situación naval argentina en el contexto internacional
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Enrique Emilio Molina PicoAlmirante, Jefe del Estado Mayor General de la Armada
1 de octubre
Presentación del libro "Hombre Mundo Hombre"
De Romualdo Brughetti
Comentarios:
Hugo Acevedo
Carmen Balzer
Rolando Costa Picazo
Adolfo de Obieta

27 de septiembre
La política exterior de la República Checa
Václav HavelPresidente de la República Checa
Se organizó un debate con el señor Presidente de la República Checa, a cargo de un panel integrado por Alicia Jurado, Santiago Kovadloff, Abel Parentini Posse y Ernesto Schoo
26 de septiembre
Vida y pasión del tango
Conferencia a cargo de Hipólito Jesús Paz, ex Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
Fue ilustrado con el siguiente programa:
DanzaSebastián Missé, Andrea Regero
BandoneónOsvaldo Montes
GuitarraAlfredo Sadi
CantoAlfredo Sadi
DanzaSebastián Missé, Andrea Regero
CantoMaría Volonte
PoemasHoracio Ferrer, Presidente de la Academia Nacional del Tango
Sonidista:
Alberto Sardá
Coordinador:
Julio PiquerDirector Teatral
25 de septiembre
Relaciones Argentina-México
Eduardo Robledo RincónEmbajador de México en la Argentina
25 de septiembre
Presentación del libro "Unión Europea y Mercosur. Jornadas de Reflexión"
Editado por el CARI y la Fundación Popular Iberoamericana
Comentarios:
Félix PeñaCARI
José María Robles FragaSecretario General de la Fundación Popular Iberoamericana
25 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Marta Zuik, Pintora
24 y 25 de septiembre
Segundo seminario sobre migraciones y libre circulación de trabajadores en el Mercosur
Organizado conjuntamente por el CARI, la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto Internacional de Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Subsecretaría de Población del Ministerio del Interior
Apertura
Carlos Manuel MuñizPresidente del CARI
Eduardo ZaballaDirector de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Werner BöhlerDirector de la Fundación Konrad Adenauer
Ramón ErmácoraDirector del INCASUR
Aldo CarreraSubsecretario de Población, Ministerio del Interior
Lelio MármoraJefe de Misión de la OIM Regional
Presentación del Seminario
Jorge H. LavopaCARI
La libertad de circulación de mano de obra como componenente de la integración regional
Expositores:
Sergio Díaz BriquetDirector de Investigaciones de la Comisión para el Estudio de las Migraciones Internacionales, el Desarrollo Económico y la Cooperación Internacional, Congreso de los Estados Unidos de América
Augusto MariateguiJefe de Misión de la OIM América Central y Caribe
Nora Pérez VichichCARI
Comentarista:
Lelio MármoraJefe de Misión, OIM Regional
Coordinadora:
Andrea Fernández BollInvestigadora
El rol de los sindicatos en la libre circulación y las migraciones en la Unión Europea
Expositora:
Veronique RousseauSecretaria de Relaciones Internacionales de la Confederación de Sindicatos Cristianos, Bélgica
Análisis de la cuestión en actividades seleccionadas. Diagnóstico. Debate y propuestas sectoriales
Mesa-Taller I: La industria de la construcción
Coordinadoras:
Gladys BaerInvestigadora
Elizabeth HerreríaResponsable del Departamento de Investigaciones de la Federación de Estudios y Capacitación para los Trabajadores de la Construcción, Argentina
Mesa-Taller II: Comercio
Coordinadores:
Leandro RoboirasInvestigador de la Subsecretaría de Población, Ministerio del Interior
Susana SantomingoAsesora de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
Mesa-Taller III: Transporte terrestre
Coordinadores:
Roberto BlochCARI
Juan RossGerente del INCASUR
Participantes de las Mesas-Taller
Sector oficial
Gerardo CorresSubcoordinador del Subgrupo Nº 10 Mercosur, Argentina
Silvia FerreiraAsesora de la División Nacional de Empleo, Monisterio de Trabajo, Uruguay
Miguel Ángel PenaililloJefe de Gabinete de la Secretaría de Trabajo, Chile
Ana SantetevanAsesora de la Inspección General de Trabajo, Ministerio de Trabajo, Uruguay
Sector empresario
Ubajara Alves CarvalhoMiembro de la Confederación Nacional de Transporte, Brasil
José AmiunePresidente de la Federación Argentina de Empresas de Autotransporte, Argentina
Luis A. BaezMiembro de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), Paraguay
Gustavo BarbaMiembro de la Comisión Laboral de la Unión Argentina de la Construcción (UAC), Argentina
Alejandro Bugallo ÁlvarezAbogado del Departamento Jurídico de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Brasil
Miguel Di LeoVicepresidente de la Comisión Laboral de la Unión Argentina de la Construcción (UAC), Argentina
Roberto FalchettiRepresentante de la Cámara Mercantil, Uruguay
Marcela FuenzalidaAsesora de la Cámara Chilena de la Construcción, Chile
Luis GonzálezGerente Técnico de la Cámara de la Construcción, Paraguay
Juan Mailhos GutiérrezAsesor Jurídico de la Cámara de la industria, Uruguay
Luis S. PérezMiembro de la FEPRINCO, Paraguay
Sector sindical
Antonio Raúl CuencePresidente de la Comisión Sindical del Transporte Mercosur, Argentina
Miguel GonzálezPresidente del Sindicato Interempresa de Trabajadores de Montaje Industrial, Chile
Francisco GutiérrezSecretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Argentina
Osvaldo Herbach ÁlvarezPresidente de la Central Autónoma de Trabajo, Chile
Silverio LemosRepresentante de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
Pedro Parra GaonaSecretario de Relaciones Internacionales de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), Paraguay
Domingo PetrecaMiembro del Consejo Directivo de la CGT, Argentina
Carlos PiccininiSecretario de Relaciones Internacionales de la Federación Argentina de Comercio y Servicios, Argentina
Manuel PriegueAsesor del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores, PIT-CNT, Uruguay
Mauro SilvaMiembro de la Dirección Nacional de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Brasil
Raúl VarelaAsesor del PIT-CNT, Uruguay
Plenario de síntesis. Presentación de conclusiones y propuestas para cada actividad
Panel de comentaristas
Participantes:
Ramón ErmácoraDirector del INCASUR
Lelio MármoraJefe de Misión de la OIM Regional
Directora del proyecto:
Nora Pérez VichichCARI
24 de septiembre
Visita del Ex Ministro de Defensa, Oscar Camilión
23 de septiembre
Presentación del libro "Glosas, por décimas; al Martín Fierro"
De Francisco Ricardo Bello, Embajador
Comentarios:
Hellén FerroEscritor
23 de septiembre
Visita de la Directora de la Comisión de Comercio Internacional, Washington DC, Carol T. Crawford
20 de septiembre
Racionalidad y método científico
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Carlos Asti VeraProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Escuela Superior de Guerra
19 de septiembre
Relaciones políticas y diplomáticas entre la Argentina y Medio Oriente
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Ignacio KlichProfesor de la Universidad Westminster de Inglaterra
18 y 19 de septiembre
Medio Oriente y Norte de África
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
De la Guerra del Golfo al Proceso de Paz
Marcelo Colombo MurúaMinistro Plenipotenciario, Director de África del Norte y Medio Oriente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
La Unión Europea y el Magreb: el futuro del Mediterráneo Occidental
Rafael Valencia RodríguezProfesor de Estudios Árabes e lslámicos; lnvestigador Principal, Grupo IXBILIA, Universidad de Sevilla, España
Irán como factor en la política exterior de los Estados Unidos
Rubén J. de HoyosProfesor de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos de América
Egipto: opciones del liderazgo
Fernando LandroInvestigador del CONICET
Sesión de clausura
Raúl A. Medina MuñozEmbajador
Coordinadora:
Liliana Paniagua MolinaCARI
18 de septiembre
Visita del ex Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo
18 de septiembre
Visita del Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas, Embajador Emilio J. Cárdenas
17 de septiembre
Las mujeres y el poder en los Estados Unidos y en la Argentina
Andrea GastrónInvestigadora, Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Continuación del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
16 de septiembre
Presentación del libro "Un mundo sin orillas. Nación, Estado y globalización"
De Juan Archibaldo Lanús, Embajador
Comentarios:
Javier Pérez de CuellarEx Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas
11 de septiembre
Panorama electoral de Nicaragua
Ronald GodardMinistro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América
10 de septiembre
La Organización Mundial del Comercio frente a la globalización de la economía
Renato RuggieroEmbajador, Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
9 de septiembre
Importancia del transporte en el desarrollo económico-social
John CoatsworthProfesor de Asuntos Latinoamericanos de la Universidad de Harvard
5 y 6 de septiembre
Relaciones entre el Caribe y América del Sur
Seminario internacional organizado conjuntamente por el CARI y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Apertura
Eduardo M. AiraldiMinistro Plenipotenciario, Jefe de Gabinete del Canciller, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Percepción y relaciones entre el Caribe de habla inglesa y América sel Sur
Palabras introductorias:
Víctor E. BeaugéEmbajador, Director del ISEN
Disertante:
Andrés SerbinAsesor Especial del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
Comentarista:
José Luis VignoloMinistro Plenipotenciario, Director de América Central y Caribe, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Geopolítica de la Cuenca del Caribe: el fin de la Guerra Fría y el impacto de la globalización en el Caribe no hispánico
Disertante:
Ivelaw GriffithDepartment of Political Science, College of Arts and Sciences, Florida International University (FIU), Estados Unidos de América
Comentaristas:
Andrés FontanaDirector del Centro de Estudios de Seguridad Internacional del ISEN
Enrique de la TorreMinistro Plenipotenciario, Director de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sistemas y culturas políticas en el Caribe no hispánico: parlamentarismo y presidencialismo en el legado británico
Disertante:
Francine JácomeDirectora del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP)
Comentarista:
Torcuato Di TellaProfesor del ISEN
Tema I: Economías pequeñas, esquemas preferenciales, relaciones entre el Caribe de habla inglesa y América del Sur
Disertante:
Ramesh RamsaranProfesor de la Universidad de West Indies
Tema II: Esquemas de integración regional y subregional en la Cuenca del Caribe
Disertante:
Davis LewisCaribbean Policy Proyect, OECS Economics Affairs Secretariat & Akins & Associates Inc
Comentaristas:
Roberto BouzasProfesor del ISEN, Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Alfredo Raúl MorelliMinistro Plenipotenciario, Director del Mercosur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Uziel NogueiraSubdirector del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL)
Globalización, regionalización y las relaciones entre el Caribe de habla inglesa y América del Sur en el contexto global y hemisférico
Disertante:
Anthony Peter GonzalesSenior Lecturer, International Economics, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de West Indies
Comentaristas:
Javier VillanuevaProfesor del Instituto Torcuato Di Tella y del ISEN
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Clausura
Argentina y el Caribe de habla inglesa (o los países del CARICOM): análisis y perspectiva de las relaciones
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Ralph MarajMinistro de Relaciones Exteriores, Trinidad y Tobago
Jorge A. Aja EspilVicepresidente del CARI
4 de septiembre
Hielos continentales
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Alberto Luis DavérèdeEmbajador
3 de septiembre
El fundamentalismo islámico
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Felipe Maillo SalgadoProfesor de la Universidad de Salamanca, España
3 de septiembre, Instituto Cultural Argentino-Norteamericano (ICANA)
La labor del ICANA y la Comisión Fulbright en Buenos Aires
Norma González CentenoDirectora de la Comisión de Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y la Argentina (Comisión Fulbright)
2 de septiembre
La Comunidad Andina y el Mercosur
Ignacio ArcayaEmbajador de Venezuela en la Argentina
2 de septiembre
Visita del Embajador argentino en Arabia Saudita, Luis Domingo Mendiola
Septiembre 1996
Incorporación de las normas del Mercosur a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados parte y entrada en vigencia
A partir de septiembre de 1996 se han realizado reuniones sobre este tema, de acuerdo con la siguiente agenda:
Interpretación del inc. 24 del art. 75 de la Constitución Nacional
¿Son órganos supraestatales los creados por el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto?
¿Son órganos de la Administración Pública Nacional las secciones argentinas de CMC, GMC y CCM?
Posibilidad de plantear recursos administrativos
¿Es necesaria la aprobación por el Congreso de la Nación de los Acuerdos firmados con Chile y la Unión Europea?
Protocolización por ALADI e incorporación al ordenamiento interno
Diferencia entre entrada en vigencia e incorporación de normas
Coordinadores:
Gregorio Recondo
Graciela Wehbe

30 de agosto, Alvear Palace, Buenos Aires
Mercosur: Foro del Futuro
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, el Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Brasil, y la Fundação Armando Alvares Penteado (FAAP), con la participación de los ex Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que han participado en la concreción y seguimiento de este acuerdo regional
El primer encuentro se llevó a cabo en San Pablo el 10 de noviembre de 1995
Apertura
Guido Di TellaMinistro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Temario:
La cooperación científico-tecnológica
El futuro de las instituciones en el Mercosur
Expositores:
Sergio Abreu BonillaEx Ministro de Relaciones Exteriores, Uruguay
Mauro ArrudaEconomista, Director del Instituto de Estudos para o Desenvolvimento Industrial (IEDI), Brasil
Luiz Olavo BaptistaProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, Brasil
Enrique BragaEx Ministro de Economía y Finanzas, Uruguay
Zelia Cardoso de MelloEx Ministro de Hacienda, Brasil
Roberto Costa de Abreu SodréEx Ministro de Relaciones Exteriores, Brasil
Enzo DebernardiEx Ministro de Hacienda, Paraguay
Ignacio de Posadas MonteroEx Ministro de Economía y Finanzas, Uruguay
Juan José Díaz PérezEx Ministro de Hacienda, Paraguay
Antonio Erman GonzálezEx Ministro de Economía, Argentina
Américo FialdiniRepresentante de la FAAP, Brasil
Bernardo GrinspunEx Ministro de Hacienda, Argentina
Héctor Gros EspiellEx Ministro de Relaciones Exteriores, Uruguay
Samuel Pinheiro GuimarâesDirector del IPRI, Brasil
Paulo Roberto HaddadEx Ministro de Hacienda, Brasil
Diógenes MartinezEx Ministro de Relaciones Exteriores, Paraguay
Celso Luiz Nunes AmorimEx Ministro de Relaciones Exteriores, Brasil
Didier Opertti BadánMinistro del Interior, Uruguay
Luis María Ramírez BoettnerEx Ministro de Relaciones Exteriores, Paraguay
José Francisco RezekEx Ministro de Relaciones Exteriores, Brasil
Jesús RodríguezEx Ministro de Economía, Argentina
Juan Vital SourrouilleEx Ministro de Economía, Argentina
Ricardo ZerbinoEx Ministro de Economía, Uruguay
28 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Carlos Liberti, Pintor
28 de agosto
Visita del Ministro de Defensa, Argentina, Jorge M. R. Domínguez
27 de agosto
Comentarios de los trabajos presentados en las 7as. Jornadas Bancarias de la República Argentina, organizadas por la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA)
Elvio BaldinelliEx Secretario de Comercio Exterior
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
Oscar Ricardo PuiggrósEx Embajador de la República Argentina en Portugal, ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Pedro E. RealEx Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos, ex Presidente del Banco Central de la República Argentina
26 de agosto
Planificación económica de Corea. Relaciones económicas con América Latina y especialmente con la Argentina
Jang-Hee YooPresidente de The Korea Institute for International Economic Policy
21 y 22 de agosto, sede del CARI y sede de la UTN, Rectorado
Jornadas UTN-INTI-IRAM-CARI
Organizadas conjuntamente por el CARI, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM)
Sesión de apertura
Ulises CejasSecretario de Extensión Universitaria, Rectorado, UTN
Situación actual en las Facultades Regionales
Marina Sánchez BenítezAsesora Institucional de la Secretaría de Extensión Universitaria, UTN
Normas ISO 9000
José Luis OteroSubsecretario de Relaciones Institucionales, Facultad Regional Avellaneda, UTN
Normas ISO 25
Zaida Volpe ReinhardtEspecialista en Auditoría de Calidad, INTI
Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación
Tulio PalaciosGerente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
José CastilloAsesor de la Presidencia del INTI
El aseguramiento de la calidad en el contexto de los nuevos escenarios del comercio internacional
Jorge H. LavopaCARI
Ulises CejasSecretario de Extensión Universitaria de la UTN
El aseguramiento de la calidad en la Argentina. Las empresas certificadas y el Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación
José CastilloAsesor de la Presidencia del INTI
El rol del IRAM como organismo argentino de normalización, su participación en los organismos internacionales ISO, COPANT, Comité Mercosur de Normalización y en los Comités Técnicos
Mario WittnerDirector General Interino del IRAM
Las actividades de evaluación de conformidad y los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo: el rol del Organismo Argentino de Acreditación. Las actividades en el Foro Panamericano de Organismos de Acreditación y en el International Accreditation Forum (IAF)
Marcelo TaboadaDirector Ejecutivo del Organismo Argentino de Acreditación
La importancia de la normalización y la evaluación de conformidad en el comercio internacional. El Acuerdo de Barreras Técnicas al Comercio de la OMC
Luis SalomónInvestigador
Las normas ISO 9000 e ISO 14000: eje estratégico para el ingreso a los mercados mundiales
Juan Carlos TroianoEspecialista en Normas ISO 14000 del IRAM
20 de agosto
El escritor en el fin de siglo
Alina DiaconúEscritora, Rumania
Continuación del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
16 de agosto
Visita de Hugo Caminos, Juez del Tribunal Internacional del Mar, Argentina
15 de agosto
La opinión pública y el medio ambiente en perspectiva global
María BraunSocióloga, Directora de MORI Argentina, Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Desde mediados de la década del 80 la preocupación por el medio ambiente ha crecido considerablemente a nivel internacional. Múltiples y diversos actores han vinculado en forma progresiva sus decisiones políticas, económicas y sociales a la protección y/o saneamiento del medio ambiente. Si bien esta creciente preocupación por el medio ambiente se funda en muy variadas razones, es ampliamente reconocido el rol que la conciencia e interés de la opinión pública juegan como factores condicionantes de las decisiones asumidas por gobiernos, partidos políticos, empresas y medios masivos de comunicación en el mundo entero
Con el objetivo de dar a conocer las tendencias de la opinión pública dominantes sobre el medio ambiente, la licenciada María Braun expuso los resultados de encuestas realizadas por:
- MORI Inglaterra para Greenpeace, estudio realizado en 22 países, incluyendo a la Argentina
- MORI Internacional para la Unión Europea, Latinobarómetro, estudio realizado en 8 países latinoamericanos, incluyendo a la Argentina
- The World Values Survey, estudio sistemático realizado en 56 países
Coordinadores:
Carlos M. González Guerrico
Gerardo Adrogué
15 de agosto
Paralelismo de las democracias. Encuentros y desencuentros 1958-1966
Joaquín FermandoisLicenciado en Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
15 de agosto
Perón-Ibáñez
Gonzalo VialLicenciado en Derecho de la Universidad Católica de Chile
15 de agosto
La Maestría en Integración Regional y Globalización
Bernard ChanteboutProfesor de la Universidad de París V, Francia
Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI y la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)

14 de agosto
Armenia: 1700 años de Cristiandad
Su Santidad Karekin IPatriarca Supremo y Catolicós de Todos los Armenios
Sesión académica organizada por el Centro Armenio de la República Argentina, con el auspicio del CARI y de la Embajada de la República de Armenia
13 de agosto
Política exterior de Venezuela
Miguel Ángel Burelli RivasMinistro de Relaciones Exteriores y Culto de Venezuela
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari
13 de agosto
Forum interreligioso permanente en el ámbito de las Naciones Unidas
Muy Venerable Lama Gangchen RinpocheTibet
12 de agosto
Convergencia monetaria en la Unión Europea: ¿Un modelo para el Mercosur?
Carlos Conrado HelblingEconomista, Argentina
12 de agosto
Incorporación de las normas del Derecho Comunitario Europeo a los ordenamientos jurídicos nacionales de los Estados miembros
Viciano PastorProfesor
8 de agosto
La situación actual en Bosnia
Valentín InzkoEmbajador de Austria ante Bosnia y Herzegovina en Yugoslavia
7 de agosto
Desafíos a la seguridad internacional. Impresiones luego de un viaje a Asia
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Oscar Raúl CardosoPeriodista
7 de agosto
Presentación del libro "El fin de la empresa. Ética y valor económico"
De Osvaldo Rodolfo Agatiello, Economista
Comentarios:
José María Dagnino PastoreEx Ministro de Economía
Carlos María J. Moyano LlerenaEx Ministro de Economía
Reverendo Padre Fernando Augusto Storni, S.J.
6 de agosto
Presentación del libro "Antártida y el Sistema del Tratado Antártico"
Por el Comité de Estudios Antárticos del CARI
Comentarios:
Carlos Ortiz de RozasCARI
5 de agosto
Situación económica y política del Brasil
Julián ChacelEconomista, Brasil
31 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ricardo Machado, Pintor
25 de julio
Visita del Secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos, Argentina, Fernando Enrique Petrella
23 de julio
La visita del Ministro Cavallo a Canadá
Arturo H. CarouPresidente de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense
23 de julio
El proceso de paz en Medio Oriente en el marco de la Cumbre Árabe de Egipto
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Mohamed Ossana Abdel MottalebEmbajador de Egipto en la Argentina
22 de julio
La política exterior americana y la campaña presidencial
John E. RiellyPresidente de The Chicago Council on Foreign Relations, Estados Unidos de América
22 de julio
Visita del Senador Nacional Fernando de la Rúa, Argentina
18 de julio
Reunión con delegación de Moldova
Participaron:
Ion CapatinaViceministro de Asuntos Exteriores, Moldova
Andrei CheptineViceministro de Economía, Moldova
Ion GuttViceprimer Ministro, Moldova
Vadim MitrofanovTraductor
Vitalie MunteanuJefe de Programas Nacionales del PNUD en Moldova
Winston Temple SeminarioRepresentante del PNUD en Moldova
15 de julio
La Argentina, la integración regional y la legislación del derecho de los negocios internacionales
Seminario organizado por el Grupo Joven
Resolución de controversias en el ámbito del Mercosur
Héctor AlegríaConjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Operaciones de Comercio Internacional. Incidencia de la normativa legal
Miguel Menegazzo CanéMiembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella
Armonización legislativa e inversiones extranjeras. Comparación con otros países
Ignacio RandleProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella
Coordinadores:
Carlos González GuerricoCARI
Carlos FitteCARI
11 de julio
Desarrollo europeo y la relación argentino-alemana
Peter HartmannSecretario del Ministerio Federal del Exterior de la República Federal de Alemania
10 de julio
La cooperación de la República Argentina en el rescate arqueológico de Egipto
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
La Misión Arqueológica Argentina en Tell el-Ghaba, norte de Sinaí, Egipto, es un proyecto arqueológico conjunto del Programa de Estudios de Egiptología-CONICET y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires que consiste en el relevamiento, excavación, documentación, estudio y publicación del sitio Tell el-Ghaba, a desarrollar en el período 1995-2005
Expositoras:
Perla FuscaldoDirectora de la Misión Arqueológica Argentina en Tell el-Ghaba
Violeta Pereyra de FidanzaVicedirectora de la Misión Arqueológica Argentina en Tell el-Ghaba
6 de julio
Visita del Embajador argentino en la Unión Europea, Juan José Uranga
5 de julio
Política de los Estados Unidos hacia América Latina. Las elecciones de 1996 y su incidencia en el futuro de las relaciones
Robert PastorColaborador en el Centro Carter de Atlanta, Profesor de la Universidad de Atlanta, Estados Unidos de América
5 de julio
Visita del economista Juan Velarde Fuertes, España
4 de julio
Participación del CARI en las "7as. Jornadas Bancarias de la República Argentina"
Las "7as. Jornadas Bancarias de la República Argentina", organizadas por la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA), tuvieron lugar en el Alvear Palace Hotel los días 3 y 4 de julio, sobre "Las relaciones de la Argentina con los Estados Unidos"
La intervención del CARI tuvo lugar con los siguientes oradores y temas:
Plenario: Los ejes conceptuales
Relator:
Eduardo J. FasulinoDirector de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Gerente del Departamento Legal del Banco de Boston
El conocimiento de los Estados Unidos: una real necesidad para la Argentina
Eduardo A. RocaCARI
Argentina- Estados Unidos: la historia, los errores y sus lecciones
Carlos EscudéAnalista de Política Internacional
Argentina- Estados Unidos: el fin del desencuentro
Roberto G. RussellInvestigador Principal de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
La dinámica de las relaciones económicas: Gulliver y los liliputienses
Benjamín J. CohenProfesor de The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, Medford, Massachusetts, Estados Unidos de América
La nueva política exterior de la Argentina hacia los Estados Unidos
Joseph TulchinDirector del Wilson Institute, Estados Unidos de América
Los desafíos de la nueva política exterior argentina
Felipe A. M. de la BalzeCARI
Plenario: La visión política I
Presidente:
Steven DarchING Bank
Relator:
Fernando IllanaBanco de Santander
Desde la perspectiva de Washington
La política comercial y financiera de los EE.UU. hacia la Argentina
William R. ClineInstitute for International Finance, Estados Unidos de América
La política exterior de los EE.UU.: una visión republicana
Lyle WilliamsEx Gobernador de Ohio, Estados Unidos de América
La política exterior de los EE.UU.: una visión demócrata
Robert PastorThe Carter Center for Emory University, ex Subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América
Plenario: La visión política II
Desde la perspectiva de Buenos Aires
Las relaciones Argentina-EE.UU. en las Naciones Unidas
Emilio J. CárdenasEmbajador, Representante Permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas
Seguridad y Defensa en las relaciones Argentina-EE.UU.
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
La oposición ante la nueva relación Argentina-EE.UU.
Carlos ÁlvarezDiputado Nacional, Frente Grande
José Octavio BordónEx Candidato Presidencial, FREPASO
Federico StoraniDiputado Nacional, UCR
Conclusiones:
Felipe A. M. de la BalzeCARI
En la sesión de clausura de las Jornadas participó el señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Guido Di Tella
4 de julio
América Latina en el mundo de la Post Guerra Fría
Samuel HuntingtonProfesor de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de América
3 de julio
La nueva situación política en España después de la asunción del gobierno de José María Aznar
José María Robles FragaSecretario de Relaciones Exteriores del Partido Popular, España
1 y 2 de julio
Mercosur: una historia común para la integración
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI, con el auspicio de la Embajada del Brasil, la Embajada del Paraguay, la Embajada del Uruguay, la Fundación Inca Seguros, la Fundación Konrad Adenauer y TELINTAR SA
Tuvo el propósito de rastrear los distintos factores integrativos y los elementos disyuntivos de la integración. Procuró localizar en la historia los antecedentes favorables y en la cultura, la antropología cultural y la educación las bases que permiten configurar un futuro mancomunado en los países del Mercosur
Culturas originarias
Miguel Chase SardiAntropólogo Cultural, Profesor de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay
Carlos Martínez SarasolaAntropólogo Cultural, Director Ejecutivo de la Fundación desde América, Argentina
Leonel Mauro de MelloEtnólogo, Coordinador General del Instituto de Antropología y Medio Ambiente (IAMA) de San Pablo, Brasil
Ernesto MaederDirector del Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET, Argentina
Betty MindlinEtnóloga, Coordinadora del IAMA, Brasil
Moderador: Jorge H. CarrizoSociólogo del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
La tecnología de punta en los procesos de globalización e integración. Internet: los nuevos modos de consumo cultural
Oscar Raúl CardosoColumnista del diario "Clarín", Argentina
El Mercosur cultural y su relación con la red de información mundial
José BarlettaDirector de Latin America Office, Internet Society
Demostración mediante proyección en pantalla gigante
La ocupación de los espacios
Daniel CastagninAbogado, Universidad de Montevideo, Uruguay
Hebe ClementiHistoriadora, Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Edmundo HerediaHistoriador, Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Margarita DuránHistoriadora, Profesora de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay
Arno WehlingInternacionalista, Presidente del Instituto Histórico y Geográfico Brasilero, Brasil
Otto SolbrigInternacionalista, Profesor de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de América
Moderador: Luis Mc GarrellCoordinador de Archivos, Bibliotecas y Museos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
El sentido de la integración
Hugo BiaginiFilósofo, Historiador, Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Adriano Irala BurgosHistoriador, Profesor de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay
Alberto Methol FerréHistoriador, Profesor de la Universidad Católica del Uruguay
Pedro Motta Pinto CoelhoMinistro Consejero de la Embajada del Brasil, Argentina
Moderador: Juan Carlos EspecheMiembro de la Comisión de Salto Grande, Argentina
La historia desde la perspectiva del otro
Fernando AssunçaoHistoriador, Director del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay
Olga Fernández LatourFolkloróloga, Miembro de la Academia Nacional de la Historia, Argentina
Vera Stedile ZatteraFolkloróloga, Profesora de la Universidad de Caixas do Sul, Brasil
Moderador: Carlos Dellepiane CálcenaDirector de Archivos, Bibliotecas y Museos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
Una historiografía compartida. Hacia la superación de las fronteras
Cristian BuchrukerHistoriador, Profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Amado Luiz CervoInternacionalista, Profesor de la Universidad de Brasilia, Brasil
Abelardo García VieraHistoriador, Director del Archivo General de la Nación, Montevideo, Uruguay
Mario RapoportDirector del Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Clodoaldo BuenoInternacionalista, Profesor de la Universidad de Brasilia, Brasil
Moderador: Jorge A. FerrerPresidente del Instituto Cultural Argentino-Uruguayo, Argentina
La cultura de la integración
Ticio EscobarAbogado, Crítico de Arte, Director de Cultura de la Municipalidad de Asunción, Paraguay
Francisco José PiñónSociólogo, Representante del Ministerio de Cultura y Educación, Argentina
José Flávio Sombra SaraivaHistoriador, Profesor de la Universidad de Brasilia, Brasil
Moderadora: Beatriz G. O. de BosioHistoriadora, Vicepresidenta de la Academia Paraguaya de la Historia, Paraguay
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Gregorio RecondoProfesor de la Universidad de Belgrano, Director de Asuntos Internacionales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Argentina
1 de julio
Testimonios a lo largo de seis años en la Unión Europea. 1989-1996
Diego Ramiro GuelarEmbajador, Representante de la República Argentina ante la Unión Europea
28 de junio
Visita del Embajador argentino en Israel, José María Valentín Otegui
27 de junio
Interacción de Santiago y Buenos Aires en la época de la Independencia
Álvaro GóngoraDoctor en Historia del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
27 de junio
Intercambio intelectual con motivo del éxodo a Chile de los exiliados en los tiempos de Rosas y su acción posterior en la Argentina
Sol SerranoLicenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
26 de junio
La Asamblea de la OEA en Panamá vista por un profesor de Wisconsin
Rubén J. de HoyosProfesor de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos de América
26 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Inés Bancalari, Pintora
26 de junio
Visita de Albert Fishlow, Senior Fellow de Economía en el Council on Foreign Relations de Nueva York

25 de junio
La conformación de bloques económicos en el futuro de la economía internacional
Albert FishlowSenior Fellow de Economía en el Council on Foreign Relations de Nueva York
20 de junio
Política nuclear argentina
Enrique de la TorreMinistro Plenipotenciario, Director de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
20 de junio
Desarrollo de las negociaciones israelíes-árabes luego de las recientes elecciones en Israel
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Elizabeth PicardInvestigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas (CNRT), Francia
18 de junio
La integración económica en el hemisferio occidental
José María Dagnino PastoreEx Ministro de Economía
Continuación del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
12 de junio
La situación en Malvinas
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Fernando Enrique PetrellaSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
11 y 12 de junio
Encuentro Empresarial Argentino-Venezolano
Apertura
Juan R. Aguirre LanariCARI
Ignacio ArcayaEmbajador de Venezuela en la Argentina
Alberto PolettoMinistro de Estado, Presidente del Fondo de Inversión de Venezuela
Introduccion
José María LladósCARI
Benjamín TripierPresidente del Consejo de Integración Venezolano-Argentino (COVENAR)
Economía en Venezuela
Klaus KnusserAsesor Mayor de Economía de Petróleos de Venezuela
Economía en la Argentina
Roberto LavagnaCARI
Política y sociedad en Venezuela
Klaus KnusserAsesor Mayor de Economía de Petróleos de Venezuela
Política y sociedad en la Argentina
Graciela RomerEncuestadora
Debate y conclusiones
Moderador: Alberto Cisneros LavallerAsesor de Estrategia, Relaciones Internacionales y Economía de Petróleos de Venezuela
7 de junio
El postempirismo como característica de la epistemología de fin de siglo
Reunión organizada por el Grupo de Investigación y Registro Testimonial (GIRT)
Federico SchusterProfesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
5 de junio
Presentación del libro "Tierra enemiga"
De Carlos Semino
Comentarios:
Rafael SquirruCrítico de Arte, Escritor
4 de junio
Las reuniones de New Orleans y Jamaica
Antonio Estrany y GendreCARI
Juan Carlos VignaudEmbajador, Director del Departamento América del Norte, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
3, 7, 11, 14 y 18 de junio
Ciclo de diálogos con los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones del 30 de junio de 1996
Organizado por el Comité de Estudios Ambientales
Expositores:
Gustavo BelizCandidato por Nueva Dirigencia
Fernando de la RúaCandidato por la Unión Cívica Radical (UCR)
Antonio CartañáOmbudsman de la Ciudad de Buenos Aires
Jorge M. R. DomínguezCandidato por el Partido Justicialista (PJ)
Norberto La PortaCandidato por el Frente País Solidario (FREPASO)
Coordinador:
Carlos M. González Guerrico
3 al 18 de junio
Qué ciudad queremos y proponemos
Ciclo de diálogos con los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones del 30 de junio de 1996
3 de junio
Gustavo BelizCandidato por Nueva Dirigencia
11 de junio
Fernando de la RúaCandidato por la Unión Cívica Radical (UCR)
14 de junio
Jorge M. R. DomínguezCandidato por el Partido Justicialista (PJ)
18 de junio
Norberto La PortaCandidato por el Frente País Solidario (FREPASO)
Coordinador:
Carlos González GuerricoCARI
29 de mayo
La situación actual de la República de Nagorno-Karabagh
Robert KochariánPresidente de la República de Nagorno-Karabagh
Arkadi GukasiánMinistro de Asuntos Exteriores de la República de Nagorno-Karabagh
29 de mayo
Cooperación en materia de seguridad entre la Argentina y los Estados Unidos: más allá del horizonte regional
Thomas E. McNamaraSecretario de Estado Adjunto para Asuntos Político-Militares, Departamento de Estado, Estados Unidos de América
29 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Francisco Travieso, Pintor
28 de mayo
Croacia
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Silvia CucovazInvestigadora
24 de mayo
Reunión con el Director General de la Oficina de Comercio Exterior, Ministerio de Asuntos Económicos de la República Popular China, Yi Fu Lin
23 de mayo
Presentación del libro "La relación entre la Argentina y los Estados Unidos 1989-1995. Una nueva etapa"
Realizado por funcionarios de la Embajada Argentina en los Estados Unidos bajo la dirección de Raúl Enrique Granillo Ocampo, Embajador Argentino en los Estados Unidos de América
Comentarios:
Carlos F. RuckaufVicepresidente de la Nación
22 de mayo
Presentación del libro "Las condiciones del crecimiento económico argentino"
De Eduardo Jorge Rabinovich
Comentarios:
Julio E. ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social
Raúl CuelloEconomista
Javier VillanuevaEconomista
22 de mayo
Relaciones Estados Unidos-Argentina
Raúl Enrique Granillo OcampoEmbajador de la República Argentina en los Estados Unidos de América
21 de mayo
La tragedia de Chernobyl: perspectivas de la energía atómica
Víctor V. PaschukEmbajador de Ucrania en la Argentina
21 de mayo
Las tendencias en el mundo hacia la descentralización y democratización institucional
Gary AndersonProfesor Asociado del Departamento de Educación de la Universidad de Nuevo México
Continuación del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
20 de mayo
Visita del Director de la Fundación Konrad Adenauer, Werner Böhler
18 de mayo
Reunión con el Secretario General del Ejército, General de Brigada Ernesto Bossi
Organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
16 de mayo
Desarrollo actual del Sudeste Asiático y perspectivas para la cooperación entre la Argentina y el Sudeste Asiático
Kasem S. KasemsriMinistro de Relaciones Exteriores de Thailandia
16 de mayo
El comercio internacional y los acuerdos de integración regionales (NAFTA y Mercosur)
Reunión organizada por el Grupo Joven
Bruce Edward StokesSenior Fellow del Council on Foreign Relations de Nueva York, Estados Unidos de América
15 de mayo
La política comercial de los Estados Unidos. Las elecciones presidenciales y el futuro del libre comercio
Bruce Edward StokesSenior Fellow del Council on Foreign Relations de Nueva York
Continuación del Ciclo organizado conjuntamente por el CARI y el Council on Foreign Relations de Nueva York
Presentación a cargo de Carlos Conrado Helbling
15 de mayo
Visita del Embajador de los Estados Unidos de América en la Argentina, James Cheek
15 de mayo
El proyecto de resolución de conflictos en países africanos
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Virginia GambaInvestigadora del Institute for Defense Policies, Universidad de Pretoria, Sudáfrica, Especialista en Estrategia
14 de mayo
Presentación del libro "Mercosur, Unión Europea, NAFTA y los procesos de integración regional"
De Vicente Guillermo Arnaud
Comentarios:
Rosendo M. Fraga
Félix Peña
14 de mayo
Relaciones Estados Unidos-América Latina
John SweeneyMiembro de la Heritage Foundation, Estados Unidos de América
13 de mayo
Visita de Bruce Edward Stokes, Senior Fellow del Council on Foreign Relations de Nueva York
9, 16, 23, 30 de mayo y 6 de junio
Curso especial para alumnos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Cultura
Natalio R. BotanaCARI
Ciencia y tecnología
Mario A. MariscottiPresidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Historia
Félix LunaHistoriador, ex Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
Ensayo
Jorge CruzEscritor, Periodista
Cine-Teatro
Osvaldo QuirogaCrítico de Cine y Teatro
Música
Abel López IturbeCrítico Musical
Novela-Cuento
Ernesto SchooEscritor, Periodista
Poesía
Cristina PiñaPoeta
Artes Plásticas-Pintura
Rafael SquirruEscritor, Crítico de Arte
Escultura-Dibujo-Grabado-Fotografía
Fermín FevreCrítico de Arte, Presidente de la Comisión de Artes Plásticas del Fondo Nacional de las Artes
9, 16, 27 y 30 de mayo
Europa Central y Oriental: Cambios y Perspectivas
Seminario organizado por el Seminario Permanente sobre Europa Central y Oriental
Presentación:
Juan BelikowCARI
El caso Polonia
Marco interno: evolución de la situación política; situación postelectoral; el neocomunismo. Marchas y contramarchas de la economía de mercado; características generales del proceso de privatizaciones. Resultados obtenidos y alternativas futuras
Silvia SudolInvestigadora
Contexto internacional: la inserción internacional de Polonia y los lineamientos generales de su política exterior. Las relaciones con la Unión Europea, la OTAN y EE.UU. Las relaciones políticas y comerciales con el Mercosur y bilaterales con la Argentina. Expectativas
Wlodzimierz GurnikConsejero de la Embajada de Polonia
El caso República Checa
Contexto internacional: lineamientos generales de la política exterior de la República Checa frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con la Unión Europea y la OTAN; con EE.UU. y Alemania; con el Mercosur. Las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Dificultades y probable evolución
Jan KopeckyEmbajador de la República Checa
El caso Eslovaquia
Aspectos políticos, económicos y sociales: evolución de la política interna. Las elecciones. Evolución de la generalización de la economía de mercado; El proceso de privatizaciones; los sistemas mixtos (cooperativas)
Eva SarkaInvestigadora
Contexto internacional: lineamientos generales de la política exterior de Eslovaquia frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con la Unión Europea y la OTAN; con EE.UU. y Rusia; con el Mercosur. Las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Resultados y evolución futura
Marián MasarikEmbajador de la República Eslovaca
El caso Hungría
Marco interno: evolución de la política interna; el proceso electoral; el neocomunismo. Evolución de la generalización de la economía de mercado; privatizaciones e inversiones externas; sistemas mixtos (cooperativas) y otros similares. Escenarios posibles
Tomás VarnagyProfesor de la UBA
Contexto internacional: lineamientos generales de la política exterior de Hungría frente a la actual coyuntura internacional. Las relaciones con la Unión Europea y la OTAN; con EE.UU.; con el Mercosur. Las relaciones bilaterales políticas y comerciales con la Argentina. Probable evolución
Karoly MisleyEmbajador de la República de Hungría
Coordinadoras asistentes:
Andrea ChiapellaCARI
María Celeste CastiglioneCARI
8 de mayo
Posición global de los Estados Unidos
Enrique Miguel PeltzerPolitólogo
6 de mayo
Visita del Embajador argentino en la República Checa, Horacio A. Basabe
3 de mayo
Reunión con Inderjit, Miembro de la Cámara Baja (Lok Sabha) del Parlamento de la India
3 de mayo
Los desafíos del mundo actual en vísperas del nuevo siglo
Vernon A. WaltersEx Representante Permanente de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidas
30 de abril
Presentación del libro "La Política Exterior Argentina y sus protagonistas 1880-1995"
Compilación de trabajos preparados por ex Ministros de Relaciones Exteriores y académicos bajo la coordinación de Silvia Ruth Jalabe, CARI
Comentarios:
Félix PeñaCARI
Oscar Raúl CardosoPeriodista
Jorge CastroPeriodista, Analista Político
29 de abril
Reunión con el Representante de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei, Francisco L. Y. Hwang
26 de abril
Política exterior de Chile y su relación con la Argentina
José Miguel Insulza SalinasMinistro de Relaciones Exteriores de la República de Chile
26 de abril
Relaciones Estados Unidos-Colombia
Hernán Massini EzcurraEmbajador de la República Argentina en Colombia
25 de abril
Presentación del libro "Transporte Multimodal"
De Roberto Bloch
Comentarios:
Carlos A. Ledesma
Jorge Rey Iraola
Mario Romero
24 de abril
Mercados y tecnología agropecuaria: el papel de la investigación regional e intereses argentinos
Martín PiñeiroDirector del Grupo Consultores en Economía y Organización (CEO)
24 de abril
Visita del Embajador argentino en Polonia, Norberto Augé
24 de abril
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Oscar Capristo, Pintor
23 de abril
Los desafíos del transporte urbano en las grandes metrópolis
José BarberoGerente de Planeamiento de Metrovías SA
Continuación del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright
22 de abril
La común pertenencia a la última frontera del imperio español
Luciano TomassiniSecretario Ejecutivo del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile
22 de abril
Visita del Director del British Council en la Argentina, Michael Potter
18 de abril
Las relaciones de Estados Unidos con el Cono Sur en el actual año electoral
Gabriel Guerra-MondragónEmbajador de los Estados Unidos de América en Chile
Presentación a cargo de Eduardo A. Roca
17 de abril
El Norte, el Sur y el crecimiento de la economía mundial
Seminario realizado con motivo de la publicación en castellano de la investigación sobre "Economía mundial 1990-2000. El imperativo del crecimiento", realizada por el Centro de Estudios Prospectivos e Información Internacional (CEPII) de París
Sesión de apertura
Carlos J. MonetaSecretario General del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
Presentación de las tesis centrales
Moderador: Félix PeñaCARI
Integración mundial y crecimiento: el debate de los años '90
Jean Pisani-FerryDirector del CEPII
Sistema financiero y crecimiento de la economía mundial
Anton BrenderEx Director del CEPII, Director de la Investigación
Análisis y comentarios
Moderador: Carlos QuenanProfesor de la Universidad de Reims y de París III, Francia
Participantes:
Roberto LavagnaCARI
Miguel A. BrodaEconomista
16 de abril
La construcción europea y América Latina
Edouard BalladurEx Primer Ministro de Francia
16 de abril
La reunión de Cartagena
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Antonio Estrany y GendreCARI
16 de abril, Club Alemán en Buenos Aires
Situación político-estratégica del Este Europeo. Nuevos focos de conflicto
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Peter ArbenzPresidente del Círculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas Suizas
15 de abril
Política exterior turca: Medio Oriente y Europa Balcánica
Sesión académica organizada por el Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio
Ersin KalaycioglugDecano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad del Bósforo, Turquía
12 de abril
Irlanda y la política exterior de la Unión Europea
Dick SpringViceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda
12 de abril
Visita del Embajador argentino en Yugoslavia, Nicolás Sonschein
11 de abril
Mediando sobre la mediación
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Remo F. EntelmanCARI
10 de abril
Reunión con los embajadores de Australia acreditados en el Continente Americano
Participaron:
Ruth PierceDirectora General de Europa y las Américas, Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia
Richard RyanDirector Sección Canadá, América Latina y Caribe, Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia
Ken BerryEmbajador en Santiago de Chile
Charles MottEmbajador en Brasil
Robert WhittyEmbajador en Barbados
Roger FrankelEmbajador en Venezuela
Richard BroinowskiEmbajador en México
Warwick WeemaesEmbajador en la Argentina
Peter HeywardPrimer Secretario de la Embajada en la Argentina
10 de abril
Naciones Unidas -1945-. Las dificultades para el ingreso de la Argentina
Adalbert Krieger VasenaEx Ministro de Economía, Argentina
Homenaje a Miguel Ángel Cárcano
9 de abril
Rusia actual y las perspectivas de sus relaciones con los países de Occidente
Mesa redonda organizada por el CARI
Participaron:
Vladimir SudarevVicedirector del Instituto de América Latina, Academia de Ciencias de Rusia
Yuri KorchaginEncargado de Negocios de la Federación de Rusia
German KovalevRepresentante del Departamento de Difusión y Prensa, Cancillería Rusa
Oleg SigarevRepresentante del Departamento de América Latina, Cancillería Rusa
Yuri GorlachPrimer Secretario, Cancillería Rusa
Miguel Ángel CúneoSubdirector del Área Europa Oriental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina
8 de abril
Política exterior de los Estados Unidos. Demandas domésticas e imperativos internacionales
Alton FryeEx Presidente del Council on Foreign Relations, Nueva York, Estados Unidos de América
Inauguración del Ciclo organizado conjuntamente por el CARI y el Council on Foreign Relations de Nueva York
Presentación a cargo de José María Lladós
3 de abril
El acuerdo de integración con Chile
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Jorge J. CampbellEmbajador, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
1 de abril
Reunión con representantes de Australia en América Latina
Abril-agosto
Proyecto Argentino-Chileno: Una Nueva Mirada a la Historia
Organizado por la Embajada de Chile en la Argentina, con el auspicio y colaboración del CARI
Dada la trascendencia de este proyecto propuesto por el Embajador de Chile en la Argentina Eduardo Rodríguez Guarachi, se ha creído oportuno transcribirlo:
El Proyecto Argentino-Chileno "Una Nueva Mirada a la Historia" correspondió al espíritu y a la letra del punto II del Programa de Aplicación del Convenio de Cooperación Cultural suscrito entre los gobiernos de la Argentina y Chile el 10 de abril de 1975.
La presentación del Proyecto propuesto por el Embajador de Chile en la Argentina, Eduardo Rodríguez Guarachi, fue realizada el 11 de diciembre de 1995 en la Biblioteca Nacional de Chile, acto en el que participaron los Ministros de Educación de Chile, D. Sergio Molina y de la Argentina, D. Jorge Rodríguez, acompañados por diplomáticos, académicos y otras personalidades de Chile.
El objetivo del Proyecto fue reunir a historiadores, politólogos y sociólogos de la Argentina y Chile a fin de analizar los diversos nudos de convergencia histórica que ligan a ambos países en un destino común. Participaron diez destacadas figuras de ambas naciones: Rosendo María Fraga, José Luis de Imaz, Daniel Larriqueta, Isidoro Ruiz Moreno y María Sáenz Quesada, argentinos; Joaquín Fermandois, Álvaro Góngora, Sol Serrano, Luciano Tomassini y Gonzalo Vial, chilenos. Las exposiciones se realizaron entre abril y agosto de 1996; los argentinos en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y los chilenos en la sede del CARI y en la Embajada de Chile en la Argentina. Cada conferencia conformó un capítulo del libro que contiene todas las ponencias. El material se editó para su divulgación en ámbitos gubernamentales, políticos, académicos y escolares.
El programa tuvo financiamiento privado, mediante los aportes de empresas argentinas y chilenas y contó con la colaboración y apoyo de los Ministerios de Educación de la Argentina y Chile y las Cancillerías y Embajadas de cada país.
La señora Esther Edwards, ex Agregada Cultural de la Embajada de Chile en la Argentina, fue designada para ejercer la Secretaría Ejecutiva del Proyecto en Santiago.
La organización y administración estuvo a cargo del CARI y el Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE) de Chile y contó con la adhesión del Instituto de Cultura Argentino-Chileno, Argentina. Auspiciaron este proyecto las empresas chilenas CMPC (Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones), COPESA y la Compañía General de Electricidad; y Loma Negra, Benito Roggio e Hijos y Construcciones Civiles S.A., de la Argentina.
El 11 de diciembre de 1996 el señor Presidente de la Nación Carlos Saúl Menem, recibió a los historiadores y empresarios argentinos y chilenos que participaron en el Proyecto "Una Nueva Mirada a la Historia". En dicha oportunidad el Embajador Eduardo Rodríguez Guarachi le entregó al Jefe de Estado el primer ejemplar del libro homónimo del citado proyecto de integración cultural entre ambos países.
A continuación se mencionan las exposiciones realizadas dentro del proyecto:
América en la frontera del imperio español
Luciano TomassiniSecretario Ejecutivo del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile
Chile y Argentina: indianos diferentes
Daniel LarriquetaEconomista, Historiador
Santiago-Buenos Aires: el proceso de la independencia
Álvaro GóngoraDoctor en Historia del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
De la independencia política a la emancipación cultural
María Sáenz QuesadaLicenciada en Historia de la Universidad del Salvador
Emigrados argentinos en Chile (1840-1855)
Sol SerranoLicenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Argentina frente al ataque español a Chile (1866)
Isidoro Ruiz MorenoAbogado, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Guerra
Argentina y Chile entre los siglos XIX y XX (1892-1904)
Rosendo María FragaHistoriador, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Perón e Ibañez: el tratado económico argentino-chileno
José Luis de ImazProfesor del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica
Chile y Argentina: Ibañez y Perón (1952-1954)
Gonzalo VialLicenciado en Derecho de la Universidad Católica de Chile
Paralelismo de las democracias: encuentros y desencuentros (1958-1966)
Joaquín FermandoisLicenciado en Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
29 de marzo
Unión Europea-Mercosur: la dimensión institucional
Seminario organizado conjuntamente por el Comité de Asuntos Europeos del CARI y el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Apertura
Miguel Anacoreta CorreiaDirector de la Dirección de América Latina, Comisión Europea
Félix PeñaCARI
Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Las implicaciones institucionales del Acuerdo de Cooperación Unión Europea-Mercosur
Ponentes
Diego Ramiro GuelarEmbajador, Representante de la República Argentina ante la Unión Europea
Miguel Anacoreta CorreiaDirector de la Dirección de América Latina, Comisión Europea
Alfredo BastianelliRepresentante de la Presidencia italiana del Consejo de la Unión Europea
Moderador: Wolf GrabendorffDirector del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA)
Acto público con participación de medios de prensa
Participaron:
Miguel Anacoreta CorreiaDirector de la Dirección de América Latina, Comisión Europea
Vittorino AlloccoJefe de la Delegación de la Comunidad Europea en la República Argentina
Diego Ramiro GuelarEmbajador, Representante de la República Argentina ante la Unión Europea
Guillermo VallesEmbajador de la República Oriental del Uruguay ante la Unión Europea
Jorge Hugo Herrera VegasEmbajador, Subsecretario de Integración Económica Americana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Moderador: Jorge H. LavopaCARI
28 de marzo
Sistema de información jurídica-institucional del Mercosur
Seminario organizado por el Comité de Asuntos Latinoamericanos, con el auspicio de Fundación Inca Seguros y TELINTAR SA
La informática y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Federico Erhart del CampoEmbajador, Director General de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El desarrollo de las telecomunicaciones en el Cono Sur
Juan TomassoniDirector General de Telintar SA
Internet: los nuevos modos de consumo cultural
Oscar Raúl CardosoPeriodista
Internet y su impacto en el comercio internacional. Infraestructura de información para el Mercosur (IIM). El CARI y su Home Page de Mercosur al servicio de la comunidad internacional. Su incorporación en Internet a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
José BarlettaDirector de Latin America Office, Internet Society
Demostración mediante proyección en pantalla gigante
Director del proyecto:
Jorge H. LavopaCARI
Coordinador:
Leonardo P. HekimiánCARI
27 de marzo
Reunión preparatoria del encuentro sobre el sistema de información jurídica-institucional del Mercosur
27 de marzo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Enrique Torroja, Pintor
26 de marzo
Visita de Pedro Ralda, Coordinador de la reunión Mercosur que organiza Davos en el mes de junio en Buenos Aires

26 de marzo
Argentina vista desde los Estados Unidos: 1996 vs. 1946
Robert PotashHistoriador, Estados Unidos de América
Inauguración del Ciclo en homenaje a los 50 años de la creación de las Becas Fulbright, organizado conjuntamente por el CARI y la Comisión de Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y la Argentina (Comisión Fulbright)
22 de marzo
Marco institucional para el nuevo desafío ambiental en los Estados Unidos de América y América Latina: análisis comparativo
Reunión organizada conjuntamente por el Comité de Estudios Ambientales del CARI y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
John R. NolonProfesor en temas relacionados con el desarrollo económico y la protección ambiental de la Pace University, Estados Unidos de América22 de marzo
Globalización y estrategia brasileña
Ronaldo Mota SardenbergSecretario de Asuntos Estratégicos del Brasil
21 de marzo
Reunión con el ex Embajador de China en los Estados Unidos de América, Profesor de Relaciones Internacionales, Xue Mouhong
21 de marzo
Las relaciones con los Estados Unidos en el sector agropecuario
Alberto de las CarrerasVicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina
21 de marzo
Visita del Embajador de Australia en la Argentina, Warwick Weemaes
18 al 20 de marzo
Zona desnuclearizada limitada en el Noreste de Asia
Seminario organizado conjuntamente por el CARI y el Georgia Institute of Technology, Center for International Strategy, Technology and Policy, Atlanta, Georgia, con el auspicio de la Universidad del Salvador e IMPSAT Empresa de Comunicaciones Satelitales
Apertura
Fernando Enrique PetrellaSecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos
John E. EndicottDirector del Instituto de Estudios Estratégicos, Director Fundador del Centro de Estrategia Internacional, Tecnología y Política de la Universidad de Georgia, Estados Unidos de América
Primer panel de expositores argentinos
Coordinador:
Roberto E. GuyerCARI
Desarme y no proliferacion nuclear en América Latina
Vicente BerasateguiEmbajador, Director del Departamento de Europa Occidental, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Cooperacion nuclear entre Argentina y Brasil
Julio C. CarasalesEmbajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Segundo panel de expositores argentinos
Coordinador:
Juan Carlos VignaudEmbajador, Director del Departamento América del Norte, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Perspectivas estratégicas de América Latina
Rosendo María FragaHistoriador, Analista de Políticas Estratégicas y Militares, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
Una visión diferente de la política estratégica y de no proliferación
Ángel TelloDirector de la Maestría en Defensa, Universidad Nacional de La Plata
Tercer panel de expositores argentinos
Coordinador:
Andrés FontanaProfesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
Algunos aspectos jurídicos relacionados con la no proliferación
Jorge Martínez FaviniAsesor Jurídico del Departamento Legal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Una visión sobre la seguridad continental
Aníbal LaíñoGeneral, Director del Estado Mayor General del Ejército
Presentación e introducción de la propuesta de una zona limitada de desnuclearización en el Noreste de Asia
John E. EndicottDirector del Instituto de Estudios Estratégicos, Director Fundador del Centro de Estrategia Internacional, Tecnología y Política de la Universidad de Georgia
Comentarios de cada uno de los cinco Team Leaders de cada país del Grupo reducido inicial
Comentarios de cada uno de los integrantes del nuevo panel ampliado
Consideraciones del documento Agreement of Principles
Temas:
Forma y extensión de la zona limitada de desnuclearización
Armas incluidas y excluidas
Naturaleza de la organización institucional
Sede de la oficina
Continuación de la consideración del Documento de Atlanta con la participación de los integrantes del panel extendido
Consideración de las cuestiones relacionadas con la próxima reunión de Bordeaux (Francia), octubre de 1996
Coordinadores:
Juan Carlos VignaudCARI
Oscar FernándezCARI
14 de marzo
Visita de Carlos A. Floria, Politólogo, Embajador Argentino en UNESCO
13 de marzo
Principal orientación de la política exterior de Lituania
Algirdas BrazauskasPresidente de Lituania
12 de marzo
Reunión con directivos de de Telintar SA, Argentina
Juan TomassoniDirector General
Marcelo LamasSecretario General
7 y 25 de marzo, 11 de abril, 24 de mayo, 6 y 25 de junio, 15 de julio y 10 de octubre
Reuniones de la "Comisión Mercosur Cultural"
Organizadas por el Comité de Asuntos Latinoamericanos
6 de marzo
Análisis y proyección de los principales acontecimientos internacionales
Reunión organizada por el Comité de Seguimiento de los Problemas Internacionales Contemporáneos
Carlos Ortiz de RozasEmbajador
5 de marzo
Asia y Corea en la buena vecindad global
Lee Hong-KuEx Primer Ministro, Enviado Especial del Presidente de Corea
28 de febrero
Perspectivas de la campaña presidencial en los Estados Unidos
Julio CrespoPeriodista del diario "La Nación"
26 de febrero
Visita del Embajador de Colombia en la Argentina, Víctor G. Ricardo
28 de febrero
Visita del Embajador argentino en Sudáfrica, Pedro Herrera
22 de febrero
Situación del Sudeste Asiático y del Pacífico
Sesión académica organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos
Paul O'SullivanSubsecretario de Relaciones Exteriores de Australia
22 de febrero
Relaciones de Estados Unidos con El Vaticano
Francisco Eduardo TrussoEmbajador argentino ante la Santa Sede
6 de febrero
La política exterior de los Estados Unidos y la campaña electoral
William T. SalisburyDirector de Estudios de Grado, Programa de Estudios Internacionales de la Universidad de South Carolina, Estados Unidos de América
CARI - The American University
A partir de 1988 el CARI ha recibido a estudiantes de The American University, Washington, durante el transcurso del segundo semestre de cada año, con el fin de realizar una práctica durante tres meses como una colaboración al World Capitals Program que la Universidad organiza en Buenos Aires. El CARI les ofrece un espacio académico a fin de permitirles llevar a cabo una investigación sobre un tema de su interés de la política exterior argentina o bien participar en proyectos específicos que les brinde experiencia a su vida profesional
La experiencia del "Internship" es especialmente valiosa para el estudiante como un medio para ampliar su conocimiento de la Argentina contemporánea participando del ámbito laboral. Los estudiantes se encuentran cursando su tercer o cuarto año de estudios, con excelentes calificaciones
A continuación se mencionan los nombres de los estudiantes y los temas que han elegido investigar en el CARI durante 1996:
Melvina Lansing-Carrick, "Las posibilidades para la Argentina en el mercado vietnamita"
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas. En este marco el CARI, conjuntamente con la Fundación Antorchas y la Comisión Fulbright establecieron una beca para perfeccionamiento en los Estados Unidos de América para un joven graduado universitario en periodismo
En 1996 esta beca fue otorgada a la periodista Gisella Salomón, quien viajó a los Estados Unidos para cursar en el North-South Center de la Universidad de Miami. También se seleccionó al periodista Néstor Restivo, quien realizó un curso de historia económica latinoamericana en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, un curso de perfeccionamiento de inglés en el Instituto Cultural Argentino-Norteamericano (ICANA) y luego un curso en la Georgetown University